SlideShare una empresa de Scribd logo
Una visión general de:Una visión general de:
“Aprendizaje Basado en Problemas”“Aprendizaje Basado en Problemas”
¿Qué es el Aprendizaje Basado¿Qué es el Aprendizaje Basado
en Problemas?en Problemas?
Es una estrategia de aprendizaje en la que los
estudiantes trabajando en equipo, adquieren
conocimientos durante el intento por resolver un
problema y se basa en los siguientes principios:
El aprendizaje se adquiere al interactuar con su entorno.
El interés por aprender deriva de un conflicto cognitivo.
El conocimiento es producto de un proceso social.
El conocimiento significativo surge de las diferentes interpretaciones
individuales del fenómeno.
¿RESOLVER “BIEN” UN PROBLEMA IMPLICA¿RESOLVER “BIEN” UN PROBLEMA IMPLICA
APRENDER, Y NO RESOLVERLO IMPLICA NOAPRENDER, Y NO RESOLVERLO IMPLICA NO
APRENDER?APRENDER?
En el ABP la definición del problema es el resultado de un proceso de
pensamiento del estudiante que proviene de la observación de una
situación (escenario).
Por lo tanto, el problema en el ABP no es más que el pretexto para que
el alumno se interese en estudiar lo que propone el docente.
El ABP no es un método para
aprender a resolver problemas
El objetivo primordial del ABP no es que el
alumno aprenda a resolver problemas, sino que
aprenda ciertos contenidos en el proceso de
solución del problema
EL APRENDIZAJE BASADO ENEL APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMASPROBLEMAS NO ES UNA DINÁMICA DENO ES UNA DINÁMICA DE
GRUPOGRUPO
EL ABP (PBL) ES UNA METODOLOGÍA DE
APRENDIZAJE CON UNA FORMA DE
PROCEDER ESPECÍFICA QUE GENERA
DURANTE SU DESARROLLO,
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS,
ACTITUDES Y VALORES EN LOS
ESTUDIANTES QUE LO EXPERIMENTAN
¿UNA PREGUNTA: EL ABP ES¿UNA PREGUNTA: EL ABP ES
UN MÉTODO PARA RESOLVERUN MÉTODO PARA RESOLVER
PROBLEMAS NUMÉRICOS?PROBLEMAS NUMÉRICOS?
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ABP?¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ABP?
EXISTE UNA DESVINCULACIÓN ENTRE
LO QUE SE ESTUDIA Y LA REALIDAD
TIPICO:
Maestro, a mi para que me sirve esto
ALGUNAS CARACTERÍSTICASALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DEL “ABP” SON:DEL “ABP” SON:
• Es un método de trabajo activo.
• El método orienta el proceso de solución de
problemas.
• El aprendizaje se centra en el alumno
• Es un método que requiere y estimula el trabajo
cooperativo.
• Este modelo de trabajo puede ser interdisciplinario.
• El maestro debe ser un orientador de trabajo.
El “ABP” pretende en elEl “ABP” pretende en el
estudiante:estudiante:
• Promover la responsabilidad de su propio aprendizaje.
• Desarrollar una base de conocimientos significativos.
• Desarrollar un compromiso de aprendizaje de por
vida.
• Desarrollar habilidades de interrelación personal.
• Fomentar la iniciativa y el entusiasmo por el estudio.
• Cultivar el razonamiento eficaz y creativo.
• Estimular el desarrollo del sentido de la colaboración
• Adquirir mayor motivación en el
aprendizaje.
• Obtener aprendizajes significativos.
• Adquirir mayor capacidad de trabajo.
• Desarrollar habilidades de pensamiento.
• Integrar a su educación un modelo de
trabajo.
• Obtener mayor capacidad de retención.
• Desarrollar habilidades perdurables
En el “ABP”, el profesor debe cambiarEn el “ABP”, el profesor debe cambiar
su papel de erudito a conductor delsu papel de erudito a conductor del
proceso de aprendizaje para:proceso de aprendizaje para:
• Proponer procesos de
pensamiento.
• Cuestionar.
• Desafiar el
pensamiento del
estudiante.
• Orientar.
• Proponer procesos de
pensamiento.
• Cuestionar.
• Desafiar el
pensamiento del
estudiante.
• Orientar.
EscenarioEscenario
CuestionamientosCuestionamientos
Definición del
problema
Definición del
problema
Identificación
de
Aprendizajes
Identificación
de
Aprendizajes
Conocimientos
previos
Conocimientos
previos
Trabajo de
investigación
Trabajo de
investigación
Aprendizajes
obtenidos
Aprendizajes
obtenidos
Solución parcial
o total del problema
Solución parcial
o total del problema
Un escenario es un recurso didáctico que
provoca en el estudiante un conflicto
cognitivo que desencadena en él, la
motivación y la necesidad de aprender
para enfrentar el reto de su propia lógica
natural.
Algunos ejemplos de escenariosAlgunos ejemplos de escenarios
son:son:
• Videoclips
• Experiencias de la vida diaria
• Textos cortos
• Maquetas
• Recursos auditivos como declaraciones o canciones
• Modelos
• Recursos multimedia
• Sociodramas
• Reportajes de periódico
• Eventos recientes de noticieros comerciales
• Comerciales
Requiere estar relacionado con el mundo real delRequiere estar relacionado con el mundo real del
estudianteestudiante
Debe captar el interés del alumnoDebe captar el interés del alumno
Debe ser concreto, sin distractores innecesariosDebe ser concreto, sin distractores innecesarios
Requiere ensayos y pruebasRequiere ensayos y pruebas
Puede contener preguntas abiertasPuede contener preguntas abiertas
Propiciar la discusiónPropiciar la discusión
Incluir los contenidos del cursoIncluir los contenidos del curso
EN LA APLICACIÓN DELEN LA APLICACIÓN DEL
ABP SE DEBEN TOMAR ENABP SE DEBEN TOMAR EN
CUENTA, CIERTASCUENTA, CIERTAS
DECISIONESDECISIONES
IMPORTANTES.IMPORTANTES.
 Los aprendizajes y contenidos a
cubrir.
El ambiente cooperativo
El nivel y el área de los alumnos
El tiempo disponible y la duración
de la clase
La conducción, el monitoreo y la
evaluación
El escenario-hipótesis
Los materiales de consulta
Un recurso muy importante para controlar,Un recurso muy importante para controlar,
diagnosticar y evaluar el proceso del “ABP”diagnosticar y evaluar el proceso del “ABP”
es la rúbricaes la rúbrica
Cuidado, el proceso puede ser muyCuidado, el proceso puede ser muy
complicado por lo siguiente:complicado por lo siguiente:
 El profesor no domina la metodología del ABP lo cual conduce a que
los alumnos se pierdan durante el proceso.
 El profesor no implementa de manera adecuada el ambiente colaborativo
 No existen los instrumentos de control para monitorear el trabajo de
investigación de los alumnos.
 El profesor no conoce el material del curso.
• Retomado de Aprendizaje basado en problemas UNAM, Rosa Escatel L.,
Noemí Jiménez Mtz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología aprendizaje basado en proyectos
Metodología  aprendizaje basado  en proyectosMetodología  aprendizaje basado  en proyectos
Metodología aprendizaje basado en proyectos
LondyLudynaPinedaGon
 
Abp
AbpAbp
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Lorena Gaona
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
AlanRubelsiGutirrezB
 
Nivel 3
Nivel 3Nivel 3
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
Ramirez Zurc Garmendia
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
CelesteGmez9
 
abp
abpabp
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
Alfredo Prieto Martín
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
LeylaIsabelChacnLen
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
lilianita31
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
carmentobar
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
carolBracamonte
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
EliLpezdeGarrido
 
Introducción al aprendizaje basado en proyectos
Introducción al aprendizaje basado en proyectosIntroducción al aprendizaje basado en proyectos
Introducción al aprendizaje basado en proyectos
maryuri agudelo franco
 
Tecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activasTecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activas
Edith López
 
Características generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticasCaracterísticas generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticas
Adalberto
 

La actualidad más candente (19)

Metodología aprendizaje basado en proyectos
Metodología  aprendizaje basado  en proyectosMetodología  aprendizaje basado  en proyectos
Metodología aprendizaje basado en proyectos
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
 
Nivel 3
Nivel 3Nivel 3
Nivel 3
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
abp
abpabp
abp
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Introducción al aprendizaje basado en proyectos
Introducción al aprendizaje basado en proyectosIntroducción al aprendizaje basado en proyectos
Introducción al aprendizaje basado en proyectos
 
Tecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activasTecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activas
 
Características generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticasCaracterísticas generales de algunas técnicas didácticas
Características generales de algunas técnicas didácticas
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas

aprendizaje basado en problemas.ppt
aprendizaje basado en problemas.pptaprendizaje basado en problemas.ppt
aprendizaje basado en problemas.ppt
EfrainGonzalesHerrer
 
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.pptMETODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
SupervisorContable
 
Abp
AbpAbp
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
Liseth Montenegro Cajusol
 
Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2
BarbaraZuleika
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
Ramirez Zurc Garmendia
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Héctor Hernán López López
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
Introducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abpIntroducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abp
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
ingjaimepinzon
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
Jimmy Henry Vergara Gallegos
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
EuniceLpez5
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Módulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencioMódulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencio
Jorge Aguirre
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Eaat 4.2
Eaat 4.2Eaat 4.2
Eaat 4.2
NestorMoreno33
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

aprendizaje basado en problemas.ppt
aprendizaje basado en problemas.pptaprendizaje basado en problemas.ppt
aprendizaje basado en problemas.ppt
 
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.pptMETODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
El aprendizaje basado en proyectos (ABPro)
 
Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
Abp . uncp
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
Introducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abpIntroducción a la metodología abp
Introducción a la metodología abp
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Módulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencioMódulo de capacitación villavicencio
Módulo de capacitación villavicencio
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Eaat 4.2
Eaat 4.2Eaat 4.2
Eaat 4.2
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Aprendizaje basado en problemas

  • 1. Una visión general de:Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”“Aprendizaje Basado en Problemas”
  • 2. ¿Qué es el Aprendizaje Basado¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?en Problemas? Es una estrategia de aprendizaje en la que los estudiantes trabajando en equipo, adquieren conocimientos durante el intento por resolver un problema y se basa en los siguientes principios: El aprendizaje se adquiere al interactuar con su entorno. El interés por aprender deriva de un conflicto cognitivo. El conocimiento es producto de un proceso social. El conocimiento significativo surge de las diferentes interpretaciones individuales del fenómeno.
  • 3. ¿RESOLVER “BIEN” UN PROBLEMA IMPLICA¿RESOLVER “BIEN” UN PROBLEMA IMPLICA APRENDER, Y NO RESOLVERLO IMPLICA NOAPRENDER, Y NO RESOLVERLO IMPLICA NO APRENDER?APRENDER? En el ABP la definición del problema es el resultado de un proceso de pensamiento del estudiante que proviene de la observación de una situación (escenario). Por lo tanto, el problema en el ABP no es más que el pretexto para que el alumno se interese en estudiar lo que propone el docente.
  • 4. El ABP no es un método para aprender a resolver problemas El objetivo primordial del ABP no es que el alumno aprenda a resolver problemas, sino que aprenda ciertos contenidos en el proceso de solución del problema
  • 5. EL APRENDIZAJE BASADO ENEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASPROBLEMAS NO ES UNA DINÁMICA DENO ES UNA DINÁMICA DE GRUPOGRUPO EL ABP (PBL) ES UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE CON UNA FORMA DE PROCEDER ESPECÍFICA QUE GENERA DURANTE SU DESARROLLO, APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, ACTITUDES Y VALORES EN LOS ESTUDIANTES QUE LO EXPERIMENTAN
  • 6. ¿UNA PREGUNTA: EL ABP ES¿UNA PREGUNTA: EL ABP ES UN MÉTODO PARA RESOLVERUN MÉTODO PARA RESOLVER PROBLEMAS NUMÉRICOS?PROBLEMAS NUMÉRICOS?
  • 7. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ABP?¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ABP? EXISTE UNA DESVINCULACIÓN ENTRE LO QUE SE ESTUDIA Y LA REALIDAD TIPICO: Maestro, a mi para que me sirve esto
  • 8. ALGUNAS CARACTERÍSTICASALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL “ABP” SON:DEL “ABP” SON: • Es un método de trabajo activo. • El método orienta el proceso de solución de problemas. • El aprendizaje se centra en el alumno • Es un método que requiere y estimula el trabajo cooperativo. • Este modelo de trabajo puede ser interdisciplinario. • El maestro debe ser un orientador de trabajo.
  • 9. El “ABP” pretende en elEl “ABP” pretende en el estudiante:estudiante: • Promover la responsabilidad de su propio aprendizaje. • Desarrollar una base de conocimientos significativos. • Desarrollar un compromiso de aprendizaje de por vida. • Desarrollar habilidades de interrelación personal. • Fomentar la iniciativa y el entusiasmo por el estudio. • Cultivar el razonamiento eficaz y creativo. • Estimular el desarrollo del sentido de la colaboración
  • 10. • Adquirir mayor motivación en el aprendizaje. • Obtener aprendizajes significativos. • Adquirir mayor capacidad de trabajo. • Desarrollar habilidades de pensamiento. • Integrar a su educación un modelo de trabajo. • Obtener mayor capacidad de retención. • Desarrollar habilidades perdurables
  • 11. En el “ABP”, el profesor debe cambiarEn el “ABP”, el profesor debe cambiar su papel de erudito a conductor delsu papel de erudito a conductor del proceso de aprendizaje para:proceso de aprendizaje para: • Proponer procesos de pensamiento. • Cuestionar. • Desafiar el pensamiento del estudiante. • Orientar. • Proponer procesos de pensamiento. • Cuestionar. • Desafiar el pensamiento del estudiante. • Orientar.
  • 12. EscenarioEscenario CuestionamientosCuestionamientos Definición del problema Definición del problema Identificación de Aprendizajes Identificación de Aprendizajes Conocimientos previos Conocimientos previos Trabajo de investigación Trabajo de investigación Aprendizajes obtenidos Aprendizajes obtenidos Solución parcial o total del problema Solución parcial o total del problema
  • 13. Un escenario es un recurso didáctico que provoca en el estudiante un conflicto cognitivo que desencadena en él, la motivación y la necesidad de aprender para enfrentar el reto de su propia lógica natural.
  • 14. Algunos ejemplos de escenariosAlgunos ejemplos de escenarios son:son: • Videoclips • Experiencias de la vida diaria • Textos cortos • Maquetas • Recursos auditivos como declaraciones o canciones • Modelos • Recursos multimedia • Sociodramas • Reportajes de periódico • Eventos recientes de noticieros comerciales • Comerciales
  • 15. Requiere estar relacionado con el mundo real delRequiere estar relacionado con el mundo real del estudianteestudiante Debe captar el interés del alumnoDebe captar el interés del alumno Debe ser concreto, sin distractores innecesariosDebe ser concreto, sin distractores innecesarios Requiere ensayos y pruebasRequiere ensayos y pruebas Puede contener preguntas abiertasPuede contener preguntas abiertas Propiciar la discusiónPropiciar la discusión Incluir los contenidos del cursoIncluir los contenidos del curso
  • 16. EN LA APLICACIÓN DELEN LA APLICACIÓN DEL ABP SE DEBEN TOMAR ENABP SE DEBEN TOMAR EN CUENTA, CIERTASCUENTA, CIERTAS DECISIONESDECISIONES IMPORTANTES.IMPORTANTES.  Los aprendizajes y contenidos a cubrir. El ambiente cooperativo El nivel y el área de los alumnos El tiempo disponible y la duración de la clase La conducción, el monitoreo y la evaluación El escenario-hipótesis Los materiales de consulta
  • 17. Un recurso muy importante para controlar,Un recurso muy importante para controlar, diagnosticar y evaluar el proceso del “ABP”diagnosticar y evaluar el proceso del “ABP” es la rúbricaes la rúbrica
  • 18. Cuidado, el proceso puede ser muyCuidado, el proceso puede ser muy complicado por lo siguiente:complicado por lo siguiente:  El profesor no domina la metodología del ABP lo cual conduce a que los alumnos se pierdan durante el proceso.  El profesor no implementa de manera adecuada el ambiente colaborativo  No existen los instrumentos de control para monitorear el trabajo de investigación de los alumnos.  El profesor no conoce el material del curso.
  • 19. • Retomado de Aprendizaje basado en problemas UNAM, Rosa Escatel L., Noemí Jiménez Mtz.