SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Beatriz Montesinos. Psicóloga,especializada en Psicología Social y dela Educación.Experta en diseño
de programas,entornos y materiales educativos con soportedelas TIC.Formadora delaEscueladePadres
con Talento.
FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN SU APLICACIÓN EN EDUCACIÓN
1. Fundamentos sociológicos
“La sociedadde lainformaciónydel conocimientodirigelaeducaciónademandasdistintasalas
tradicionales,claramente relacionadasconeldesarrolloentodoslosciudadanosdelacapacidad
para aprendera lo largo de la vida.Dicho de otra manera,el problemano es ya la cantidadde
información que losniños y los jóvenes reciben, sinola calidad de la misma: la capacidad para
entenderla,procesarla,seleccionarla,organizarlaytransformarlaenconocimiento;asícomo la
capacidad de aplicarla a las diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores e
intenciones de los propios proyectos personales, profesionaleso sociales.” (Pérez Gómez, A.
2008, en Escamilla, A. 2014)
2. Fundamentos psicológicos
La psicologíaevolutiva,lapsicobiología,laneurología,lapsicologíaexperimental…,aportanun
amplio espectro de datos que validan su valor. Gardner establece una serie de criterios
científicosparadeterminarconfundamentoqué esyqué noesunainteligencia,yochode ellas
han pasado este filtro para ser consideradas como tales.
Si bien, el mismo Gardner apunta que su teoría se basa en pruebas empíricas, y que como tal,
no puede establecerse de una forma permanente:
“Todas las afirmaciones son vulnerables a la aparición de nuevos datos.” (Gardner, H. 2012)
Las investigacionesneurológicasconfirmanque losdiferentestiposde aprendizajetienenlugar
endiferenteszonasdel cerebro,de modoque si se dañaporejemploeláreade Broca( que hace
posible el habla, la comprensión y el procesamiento del lenguaje articulado) se pierde la
capacidad de comunicarse verbalmente, pero no afecta a la comprensión de la sintaxis.
Porsuparte lasinvestigacionesenelcampode la psicologíaexperimentalrevelanque esposible
el estudio de cada inteligencia mostrando cierta autonomía de las restantes. Es el caso, por
ejemplo, de personas con una gran memoria verbal pero más limitadas a la hora de recordar
datos numéricos o reconocer rostros.
3. Fundamentos pedagógicos
Encontramos gran cantidad de referentes en este enfoque que provienen desde los filosófos
griegos que hablaban de “facultades” o facetas de la mente, pasando por pedagogos y
psicólogos que hicieron grandes aportes a la teoría de la educación, como Pestalozzi, Dewey,
Montessori,Vigotsky,etc…,ydonde podemosencontrarlasraícesde losprincipiosdidácticos
de la teoría de las inteligencias múltiples.
“Todo estáorganizadoparaescuchar,porque estudiarsimplemente lasleccionesde unlibrono
es más que otra manera de escuchar, y marca la dependencia de un espíritu respecto a otro.”
(Dewey, J.1905)
La teoría de las InteligenciasMúltiplesadquiere unaespecial relevanciaenlaeducación,desde
mi puntode vista,cuando se alejade la posiciónpsicométricadominante hastael momento,y
que considerabalainteligenciacomounconstructomedible,cuantificableyaisladode cualquier
influencia del entorno.
Para Gardner, la experiencia vital y el contexto cultural e histórico son, además de los
condicionantes biológicos, determinantes para entender cómo las personas desarrollamos
nuestra capacidad para resolver problemas o enfrentarnos a dificultades reales.
Esta visión de la inteligencia recupera principios pedagógicos que ya habían sido descritosa lo
largo de la historia de la educación:
• La existencia de una diversidad en el alumnado
• El papel activo del aprendiz
• La importanciadel grupo,delprofesoryde lafamiliacomomediadoresenel procesode
aprendizaje
• La evaluación en contextos reales
• La identificación y mejora de las estrategias personales
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
1. Está basada más en la intuición que en los datos empíricos.
Comoya hemosvistoensu fundamentaciónpsicológica,el mismoGardnerrechazaestacrítica,
yestablece unaseriede datosycriteriosde validaciónempírica,aunquereconoceque éstosson
susceptibles siempre de ser revisados.
2. No representa nada novedoso.
La ideanoes nueva.Tambiénhemosvistoque yase había habladode “facultades”,“talentos”,
“habilidades”…, pero lo que sí es novedoso es el nuevo concepto de “inteligencia” como un
potencial biopsicológico,comola“capacidad de resolverproblemasocrear productos que son
valorados en uno o más contextos”.
Concretamente, llamar “inteligencias” a lo que en psicología se ha llamado “talentos”,
especialmenteal referirsealainteligenciamusical ylacinestésica,hasidounmotivode ataques
contra Gardner. El mismo Gardner ha llegado a decir que no tendría incoveniente en llamar a
éstas últimas “talentos”, con tal de que se llamara “talento” también al razonamientológico o
lingüístico.
3. No es válida porque no se pueden medir las inteligencias.
Lo que no se puede esmedirdesde unaperspectiva psicométrica,donde se obtienendatosde
pruebas estandarizadas obtenidos en contextos artificiales.
No tiene sentido facilitar a los alumnos unas experiencias de aprendizaje basadas en las ocho
inteligencias y luego pedirles que demuestren lo que han aprendido a través de pruebas
estandarizadas limitadas a destrezas lógicas y verbales.
El mismo Gardner se planteó la posibilidad de realizar una batería de tests para hallar la
correlación entre puntuaciones de varias pruebas, pero la descartó al considerar que podría
llevar al “etiquetado”.
Para Gardner, el mejor modo de evaluar las inteligencias múltiples de los alumnos consiste en
observarlos manipulando los sistemas de símbolos de cada inteligencia.
“Observar a los alumnos resolviendo problemas o creando productos en contextos reales
proporcionalamejorimagendesuscompetenciasenlasmateriasquese enseñanenelcolegio.”
(Armstrong, T. 2006).
La evaluación de las inteligencias múltiples se basa por tanto en la observación y en la
documentación,y loquetrataesde compararal alumnoconsigomismo, noconlosdemás,para
descubrir sus propios avances.
4. La independencia de las inteligencias y la no existencia de un factor común.
Un puntoque se ha criticadomuchoes el eje central de la teoría de Gardner que se refiere ala
independenciayseparaciónde las inteligencias.Todoslossereshumanoslas tienen,enmayor
omenormedida,yaunque paralamayoríade tareasse necesitanmásde unatrabajandojuntas,
cada una de ellas es independiente de la otra.
El noincluirunfactorde correlaciónentre ellas(unfactorgeneral),se consideraunfallo,yaque
los últimos 100 años de investigaciones acerca de las capacidades intelectualeshumanas, han
puestode manifiestolaexistenciade unfactorcomúnentodasellas.El fallode Gardnerestáen
considerar que todas las posiciones “psicométricas” consideran la inteligencia como un
constructo unitario,yaque el modelodominante enlosúltimosañosesun modelojerárquico,
donde un factor general de inteligencia (“g”) está por encima de dos tipos de inteligencias
(verbal y matemática) que a su vez tienen por debajo múltiples capacidades intelectuales.
Gardner, en escritos posteriores, ha restado importancia en su teoría al hecho de que las
inteligencias se consideren independientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsConstruccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsNIDIACONSUELODEAQUIZ
 
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
quimicoarmenia
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Neuro
NeuroNeuro
Paradigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptxParadigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptx
jazmin221
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeColegio los Portales
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
 FUNDAMENTOS TEORICOS FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
wilberto35
 
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarrooladaProspecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y ConstrucAprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y ConstrucDiana De León
 
Teorías socioconstructivistas
Teorías socioconstructivistasTeorías socioconstructivistas
Teorías socioconstructivistasgabigentiletti
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
El Constructivismo en la educación
El Constructivismo en la educaciónEl Constructivismo en la educación
El Constructivismo en la educación
milimili27
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 

La actualidad más candente (20)

Construccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsConstruccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento tics
 
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada Enfoque pedagogico   i.e. eudoro granada
Enfoque pedagogico i.e. eudoro granada
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Paradigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptxParadigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptx
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
 FUNDAMENTOS TEORICOS FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
 
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarrooladaProspecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
 
Aprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y ConstrucAprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y Construc
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teorías socioconstructivistas
Teorías socioconstructivistasTeorías socioconstructivistas
Teorías socioconstructivistas
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
El Constructivismo en la educación
El Constructivismo en la educaciónEl Constructivismo en la educación
El Constructivismo en la educación
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Teorias de enseñanza
Teorias de enseñanzaTeorias de enseñanza
Teorias de enseñanza
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 

Similar a Inteligencias múltiples

SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptxSEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
MarnyEmely
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencialindsayfonseca
 
Enseñar Pensar
Enseñar PensarEnseñar Pensar
Enseñar Pensarpsialf
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Nadia Lucía Obando Correal
 
E ditorial narcea
E ditorial narceaE ditorial narcea
E ditorial narcea
Carlos Pera Ubiergo
 
Inteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptxInteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptx
ssuser1d7f3b
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkinsEl movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
Adriana Fernandez
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Servando Javier Mora Prado
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
Cristóbal Calderón Machuca
 
Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138
IRMA CHAVEZ
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprenderSilvia Rios
 
Competencias (LGO 2015)
Competencias (LGO 2015)Competencias (LGO 2015)
Competencias (LGO 2015)
Luis Guerrero Ortiz
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 

Similar a Inteligencias múltiples (20)

SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptxSEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
 
Enseñar Pensar
Enseñar PensarEnseñar Pensar
Enseñar Pensar
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
E ditorial narcea
E ditorial narceaE ditorial narcea
E ditorial narcea
 
Inteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptxInteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptx
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkinsEl movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
 
Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
Competencias (LGO 2015)
Competencias (LGO 2015)Competencias (LGO 2015)
Competencias (LGO 2015)
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Psicologiadelaeducacion
PsicologiadelaeducacionPsicologiadelaeducacion
Psicologiadelaeducacion
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Inteligencias múltiples

  • 1. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Beatriz Montesinos. Psicóloga,especializada en Psicología Social y dela Educación.Experta en diseño de programas,entornos y materiales educativos con soportedelas TIC.Formadora delaEscueladePadres con Talento. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN SU APLICACIÓN EN EDUCACIÓN 1. Fundamentos sociológicos “La sociedadde lainformaciónydel conocimientodirigelaeducaciónademandasdistintasalas tradicionales,claramente relacionadasconeldesarrolloentodoslosciudadanosdelacapacidad para aprendera lo largo de la vida.Dicho de otra manera,el problemano es ya la cantidadde información que losniños y los jóvenes reciben, sinola calidad de la misma: la capacidad para entenderla,procesarla,seleccionarla,organizarlaytransformarlaenconocimiento;asícomo la capacidad de aplicarla a las diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores e intenciones de los propios proyectos personales, profesionaleso sociales.” (Pérez Gómez, A. 2008, en Escamilla, A. 2014) 2. Fundamentos psicológicos La psicologíaevolutiva,lapsicobiología,laneurología,lapsicologíaexperimental…,aportanun amplio espectro de datos que validan su valor. Gardner establece una serie de criterios científicosparadeterminarconfundamentoqué esyqué noesunainteligencia,yochode ellas han pasado este filtro para ser consideradas como tales. Si bien, el mismo Gardner apunta que su teoría se basa en pruebas empíricas, y que como tal, no puede establecerse de una forma permanente: “Todas las afirmaciones son vulnerables a la aparición de nuevos datos.” (Gardner, H. 2012) Las investigacionesneurológicasconfirmanque losdiferentestiposde aprendizajetienenlugar endiferenteszonasdel cerebro,de modoque si se dañaporejemploeláreade Broca( que hace posible el habla, la comprensión y el procesamiento del lenguaje articulado) se pierde la capacidad de comunicarse verbalmente, pero no afecta a la comprensión de la sintaxis. Porsuparte lasinvestigacionesenelcampode la psicologíaexperimentalrevelanque esposible el estudio de cada inteligencia mostrando cierta autonomía de las restantes. Es el caso, por ejemplo, de personas con una gran memoria verbal pero más limitadas a la hora de recordar datos numéricos o reconocer rostros. 3. Fundamentos pedagógicos Encontramos gran cantidad de referentes en este enfoque que provienen desde los filosófos griegos que hablaban de “facultades” o facetas de la mente, pasando por pedagogos y psicólogos que hicieron grandes aportes a la teoría de la educación, como Pestalozzi, Dewey, Montessori,Vigotsky,etc…,ydonde podemosencontrarlasraícesde losprincipiosdidácticos de la teoría de las inteligencias múltiples. “Todo estáorganizadoparaescuchar,porque estudiarsimplemente lasleccionesde unlibrono es más que otra manera de escuchar, y marca la dependencia de un espíritu respecto a otro.” (Dewey, J.1905)
  • 2. La teoría de las InteligenciasMúltiplesadquiere unaespecial relevanciaenlaeducación,desde mi puntode vista,cuando se alejade la posiciónpsicométricadominante hastael momento,y que considerabalainteligenciacomounconstructomedible,cuantificableyaisladode cualquier influencia del entorno. Para Gardner, la experiencia vital y el contexto cultural e histórico son, además de los condicionantes biológicos, determinantes para entender cómo las personas desarrollamos nuestra capacidad para resolver problemas o enfrentarnos a dificultades reales. Esta visión de la inteligencia recupera principios pedagógicos que ya habían sido descritosa lo largo de la historia de la educación: • La existencia de una diversidad en el alumnado • El papel activo del aprendiz • La importanciadel grupo,delprofesoryde lafamiliacomomediadoresenel procesode aprendizaje • La evaluación en contextos reales • La identificación y mejora de las estrategias personales CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 1. Está basada más en la intuición que en los datos empíricos. Comoya hemosvistoensu fundamentaciónpsicológica,el mismoGardnerrechazaestacrítica, yestablece unaseriede datosycriteriosde validaciónempírica,aunquereconoceque éstosson susceptibles siempre de ser revisados. 2. No representa nada novedoso. La ideanoes nueva.Tambiénhemosvistoque yase había habladode “facultades”,“talentos”, “habilidades”…, pero lo que sí es novedoso es el nuevo concepto de “inteligencia” como un potencial biopsicológico,comola“capacidad de resolverproblemasocrear productos que son valorados en uno o más contextos”. Concretamente, llamar “inteligencias” a lo que en psicología se ha llamado “talentos”, especialmenteal referirsealainteligenciamusical ylacinestésica,hasidounmotivode ataques contra Gardner. El mismo Gardner ha llegado a decir que no tendría incoveniente en llamar a éstas últimas “talentos”, con tal de que se llamara “talento” también al razonamientológico o lingüístico. 3. No es válida porque no se pueden medir las inteligencias. Lo que no se puede esmedirdesde unaperspectiva psicométrica,donde se obtienendatosde pruebas estandarizadas obtenidos en contextos artificiales. No tiene sentido facilitar a los alumnos unas experiencias de aprendizaje basadas en las ocho inteligencias y luego pedirles que demuestren lo que han aprendido a través de pruebas estandarizadas limitadas a destrezas lógicas y verbales. El mismo Gardner se planteó la posibilidad de realizar una batería de tests para hallar la correlación entre puntuaciones de varias pruebas, pero la descartó al considerar que podría llevar al “etiquetado”.
  • 3. Para Gardner, el mejor modo de evaluar las inteligencias múltiples de los alumnos consiste en observarlos manipulando los sistemas de símbolos de cada inteligencia. “Observar a los alumnos resolviendo problemas o creando productos en contextos reales proporcionalamejorimagendesuscompetenciasenlasmateriasquese enseñanenelcolegio.” (Armstrong, T. 2006). La evaluación de las inteligencias múltiples se basa por tanto en la observación y en la documentación,y loquetrataesde compararal alumnoconsigomismo, noconlosdemás,para descubrir sus propios avances. 4. La independencia de las inteligencias y la no existencia de un factor común. Un puntoque se ha criticadomuchoes el eje central de la teoría de Gardner que se refiere ala independenciayseparaciónde las inteligencias.Todoslossereshumanoslas tienen,enmayor omenormedida,yaunque paralamayoríade tareasse necesitanmásde unatrabajandojuntas, cada una de ellas es independiente de la otra. El noincluirunfactorde correlaciónentre ellas(unfactorgeneral),se consideraunfallo,yaque los últimos 100 años de investigaciones acerca de las capacidades intelectualeshumanas, han puestode manifiestolaexistenciade unfactorcomúnentodasellas.El fallode Gardnerestáen considerar que todas las posiciones “psicométricas” consideran la inteligencia como un constructo unitario,yaque el modelodominante enlosúltimosañosesun modelojerárquico, donde un factor general de inteligencia (“g”) está por encima de dos tipos de inteligencias (verbal y matemática) que a su vez tienen por debajo múltiples capacidades intelectuales. Gardner, en escritos posteriores, ha restado importancia en su teoría al hecho de que las inteligencias se consideren independientes.