SlideShare una empresa de Scribd logo
MESA DE TRABAJO 6 
Docente: Juan Manuel Noy H. 
(Lic.-Química, Mg Doc. Química) 
Correo electrónico: jumanoy@gmail.com 
Julio 25 de 2014 
FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO EL JAZMÍN IED (JM) “EN BUSCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO”
CONCEPCIÓN DE PEDAGOGÍA
EVOLUCIÓN MEDIOS DE ENSEÑANZA
CONCEPTOS CLAVE 
PARADIGMA 
ENFOQUES 
MODELOS 
CORRIENTES 
TENDENCIAS
PARADIGMA 
Conjunto de teorías o construcción teórica que goza de aceptación general por la Comunidad Científica, debido a su carácter de “verdad”. 
Los paradigmas protegen sus teorías fuertes blindándose con teorías secundarias hasta que ambas son descartadas totalmente por otro nuevo paradigma. 
PARADIGMAS EDUCATIVOS 
1.Transmsionista 
2.Conductista 
3.Humanista 
4.Cognitivo 
5.Constructivista 
6.sociocultural
ENFOQUES 
Se refieren a la concepción organización y quehacer de la educación y en esencia de la enseñanza- aprendizaje. Se fundamentan en una teoría científica, que permite establecer hipótesis que se reajustan en la marcha o implementación; su uso da lugar a modelos y a corrientes pedagógicas. 
ENFOQUES EDUCATIVOS 
1.Aprendizaje basado en problemas 
2.Estructuración cognitiva 
3.Aprendizaje significativo 
4.Cambio conceptual, actitudinal y axiológico 
5.Enseñanza para la comprensión 
6.Pedagogía conceptual
MODELOS 
Son construcciones sociales que buscan explicar la realidad. 
Son esquemas, patrones o representaciones de una teoría (psicológica o educativa). 
Son la praxis de un enfoque pedagógico y/o un paradigma. 
Se ven limitados por el currículo y de no convertirse en paradigmas caducan. 
MODELOS EDUCATIVOS 
1.Tradicional 
2.Conductista 
3.Escuela nueva 
4.Naturalista 
5.Cognitivo 
6.Socio critico
CORRIENTES 
Son líneas de pensamiento pedagógico con carácter innovador que están en proceso de investigación, sistematización y validación. Son tendencias fuertes que no alcanzan a ser modelos, les faltan fundamentos para ser enfoques y amplitud y sustento teórico para ser paradigmas. Si no convencen se quedan como ideas absolutistas. 
CORRIENTES EDUCATIVAS 
1.Pedagogía tradicional 
2.Pragmatismo 
3.Escuela nueva 
4.Tecnología educativa 
5.Pedagogía autogestionaria 
6.Pedagogía operatoria 
7.Pedagogía crítica 
8.Pedagogía liberadora 
9.Pedagogía Socio cultural
TENDENCIAS 
Son nuevas perspectivas educativas que refuerzan un paradigma pero que no tienen un posicionamiento fuerte frente a la comunidad científica. Expresa concepciones y acciones más o menos sistematizadas que constituyen distintas alternativas de organización del proceso de enseñanza para hacerlo más efectivo. Se refieren a proyectos a largo plazo o investigaciones futuras que les falta sustento teórico, validación y práctica. 
TENDENCIAS EDUCATIVAS 
1.Pedagogía dependiente 
2.Pedagogía de la liberación 
3.Sistema de Instrucción Personalizado 
4.Pedagogía No Directiva. 
5.Pedagogía Cognoscitiva 
6.Pedagogía Operativa 
7.Teoría Crítica de la Enseñanza
TENDENCIAS 
Son las direcciones u orientaciones de carácter más general del movimiento pedagógico en su devenir. Dra. Ma.Elena Sánchez- Toledo) Son estructuraciones determinadas de la Pedagogía como ciencia (teoría: núcleo sobre el cual se estructura la ciencia) Las tendencias se concretan en Modelos. (Dr. Orlando Valera Alfonso) 
TENDENCIAS EDUCATIVAS 
1.Tendencia humanista. 
2.Tendencia que pone énfasis en la activación del proceso pedagógico. 
3.Tendencia del perfeccionamiento de los métodos de investigación. 
4. Tendencia a jerarquizar la relación entre la educación y la sociedad.
TEORIAS QUE SUSTENTAN UN MODELO PEDAGÓGICO 
PSICOLÓGICA 
PEDAGÓGICA 
DIDÁCTICA 
SOCIOLÓGICA 
EPISTEMOLÒGICA
TEORÍAS PSICOLÓGICAS 
Explican la forma como aprende el estudiante. 
1.Teoría mente-deposito 
2.Teoría de las facultades mentales 
3.Activismo experimental 
4.Aprendizaje por ensayo-error 
5.Aprendizaje social 
6.Meta-cognición 
7.Inteligencias múltiples
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 
Explican las relaciones del individuo consigo mismo y con la sociedad. 
1.Teoría funcionalista 
2.Teoría del conflicto 
3.Teoría interaccionista 
4.Teoría del código 
5.Teorías postmodernistas
TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS 
Permiten reconocer la concepción de ciencia presente en los currículos, acercando a los individuos a la forma como la mente se apropia del conocimiento. 
1.El dogmatismo 
2.El empirismo 
3.El materialismo 
4.El subjetivismo 
5.El escepticismo 
6.El relativismo
TEORÍAS PEDAGÓGICAS 
Son teorías que explican como el estudiante aprende (por repetición, descubrimiento, reconstrucción, análisis etc.) el conocimiento. 
1.Teoría pedagógica de Platón 
2.Teoría pedagógica de Aristóteles 
3.Realismo pedagógico de Rousseau 
4.Experimentalismo de Dewey 
5.La sociedad planeada de Skinner 
6.Pedagogía antiautoritaria de Neill 
7.La educación como iniciación de Peters 
8. La sociedad desescolarizada de Llich
TEORÍAS DIDÁCTICAS 
Sustentan la preparación y planificación curricular y metodológica que se implementa en un proceso de enseñanza aprendizaje 
1.Didáctica centrada en el contenido 
2.Didáctica centrada en las actividades 
3.Didáctica centrada en los conocimientos
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DOMINANTES 
TRADICIONAL 
CODUCTISTA 
NATURALISTA 
COGNITIVO 
SOCIO-CRÍTICO
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
Trascender hacia el ser supremo y servir a los demás. 
Transmitir una herencia cultural y respetar al otro. 
CONTENIDOS 
Saberes cultos y clásicos, saber erudito manifiesto por habilidades básicas de lectura escritura y cálculo. 
METODOLOGÍA 
Academicista, verbal, escolástica, magistral, regida por la disciplina. 
RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE 
De corte vertical y excluyente, donde el docente es transmisor y el estudiante es receptor de conocimiento. 
REPRESENTANTES 
Pensadores católicos, Maritain, Mounier 
TRADICIONAL
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
Educar a la población a partir de un modelo para el desarrollo económico. 
Integrar mano de obra calificada a la sociedad a partir del condicionamiento de la conducta. 
CONTENIDOS 
Conocimientos útiles y prácticos para el adiestramiento. 
METODOLOGÍA 
A través de objetivos, ejercitación del comportamiento, reforzamiento de conductas y comprobación de resultados. 
RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE 
De corte vertical docente moldeador de la conducta. 
Relación de asimilación acomodación y reproducción de conocimientos prácticos por parte de alumno. 
REPRESENTANTES 
Skinner, Bloom, Gadne, William james. 
CONDUCTISTA (pragmatista, desarrollista, tecnológico).
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
Desarrollar las habilidades naturales del individuo. 
CONTENIDOS 
Educación en juegos, experiencial, vivencial, sin programas ni materias en contraposición al Conductismo. 
METODOLOGÍA 
Natural; en donde el profesor es amigo de hacer lo que le interese al estudiante. 
RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE 
El profesor es un auxiliar y amigo del estudiante, relación horizontal. 
REPRENTANTES 
Rousseau, Rogers, Nelly, Llichi, Reimer. 
NATURISTA (Educ.libertaria, Sist.Montesori, ens. Desescolarizada)
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
Comprender el mundo desde lo dinámico y en forma constructiva. 
Desarrollar las potencialidades cognitivas de los estudiantes para comprender y transformar su contexto. 
CONTENIDOS 
Enfocados al desarrollo de destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales. 
METODOLOGÍA 
Basada en procesos más que en resultados. 
Técnicas de descubrimiento, investigación, talleres. Desestabilización cognitiva. 
RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE 
El docente potencializa el aprendizaje en forma significativa, el estudiante asume el conocimiento con actitud positiva. 
REPRENTANTES 
Piaget, Bruner, Ausubel, Novak, Coll. Gardner. 
COGNITIVO (Esc. Nueva, apre. Significativo, progresismo, constructivismo)
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
Desarrollar plenamente las potencialidades del individuo para alcanzar su libertad e identidad buscando que sea un constructor de sociedad. 
CONTENIDOS 
Basado en experiencias contextualizadas relacionadas con la realidad. 
Problematización de la realidad comprendiéndola a la luz de la Ciencia y la resolución de problemas. 
METODOLOGÍA 
Colectiva, dinámica y creativa. 
Actividades reflexivas y críticas. 
Resolución de problemas, trabajo por proyectos, investigación acción. 
RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE 
Democrática y participativa. 
REPRESENTANTES 
Paulo Freile, Habermas, Apple, Giroux, Vygotski, Carlos Lerena, Zea, Dusell) 
SOCIO-CRÍTICO (Contextual, social, holístico o integral)
TRADICIONAL 
CODUCTISTA 
ESCUELA NUEVA 
COGNITIVO 
SOCIO-CRÍTICO
CARACTERIZACIÓN 
Con criterios y objetivos divergentes, dependiendo la comunidad escolar que lo implementa. 
Autonomía escolar escasa o nula. 
Agrupación de alumnos por edades y grados en forma rígida. 
Horarios uniformes y comunes para los grupos de alumnos. 
Programación por contenidos idéntica para los grados. 
Disciplina mediada por la autoridad. 
Falta empatía entre profesor y alumnos. 
TEORÍAS APRENDIZAJE 
1.Mente deposito. 
2.Facultades mentales. 
3.Sensorial-empirista. 
TEORIA SOCIOLÓGICA 
1.Teoría Funcionalista de Durkheim Emile y Parsons. 
TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS 
1.Dogmatismo. 
2.Escepticismo. 
3.Subjetivismo. 
TEORÍA DIDÁCTICA 
1.Didáctica centrada en el contenido. 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS 
1.Presocráticas. 
2.Socráticos y de Comenius. 
3.Santo Tomas. 
TRANSMISIONISMO
CARACTERIZACIÓN 
Se aprende haciendo. 
La escuela permite que el educando manipule su medio. 
Contenidos y metodologías fundamentadas en los intereses del niño. 
Contenidos educativos organizados por criterios psicológicos. 
El aprendizaje es un proceso de desarrollo espontaneo y singular del individuo. 
TEORÍAS APRENDIZAJE 
1.Activismo experimental 
2.Teoría maduracionista. 
TEORIA SOCIOLÓGICA 
1.Teoría interaccionalista (Meod Herbert, Horton Cooley). 
TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 
1.Empirismo (condillac). 
TEORÍA DIDÁCTICA 
1.Didáctica centrada en las actividades. 
TEORÍA PEDAGÓGICA 
1.Experimentalismo de Dewey 
ESCUELA NUEVA
CARACTERIZACIÓN 
Prima la metodología sobre el papel del docente o del estudiante. 
Si el proceso es organizado el efecto es adecuado. 
Se busca formar individuos eficientes en X labor. 
Los hábitos se aprenden cuando conducen al placer y la satisfacción. 
Aprendizaje de Rta operante. 
TEORÍAS APRENDIZAJE 
1.Apre. Por ensayo-error (Thorndike). 
2.Reflejo condicionado (Jhon Broadus Watson). 
3.Teoría del refuerzo (Skinner). 
TEORIA SOCIOLÓGICA 
1.Teoría del Código. 
TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 
1.Dogmatismo 
2.Pragmatismo. 
3.empirismo 
TEORÍA DIDÁCTICA 
1.Didáctica centrada en los procedimientos y actividades. 
TEORÍA PEDAGÓGICA 
1.Enseñanza programada. 
CONDUCTISMO
CARACTERIZACIÓN 
Programación por objetivos. 
El estudiante procesa la información. 
El docente es reflexivo y potencia el conocimiento. 
Modelo curricular abierto y flexible. 
La cognición dirige la conducta. 
Se evalúa más el proceso que el resultado. 
TEORÍAS APRENDIZAJE 
1.Apre. Social ( Albert Bandura). 
2.Desarrollo de la inteligencia (Piaget). 
3.Apr. por descubrimiento (Brunner). 
4.Apre. Significativo (Ausubel). 
5.Enfoque sistémico del Apr. (Gagne) 
TEORIA SOCIOLÓGICA 
1.Interaccionismo social. 
2.Teorías Post-modernista. 
TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 
1.Racionalismo 
2.Intelectualismo (Hebert blúmer). 
TEORÍA DIDÁCTICA 
1.Didáctica basada en contenidos, procedimientos y actitudes. 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS 
1.Pedagogía cognitiva. 
COGNITIVISMO
CARACTERIZACIÓN 
La Historia, la Geografía, la Ecología, lo político, lo económico, lo familiar y lo escolar asumen un papel en el contexto social. 
El desarrollo cognitivo individual depende del desarrollo sociocultural. 
El estudiante asume la enseñanza a partir de sus intereses. 
El docente es critico, creativo y conciliador. 
Se enfatiza en la problemática cotidiana de la sociedad. 
TEORÍAS APRENDIZAJE 
1.Zona de desarrollo próxima o potencial (Lew Wigostki). 
TEORIA SOCIOLÓGICA 
1.Interaccionismo social. 
2.Teorías Post-modernista. 
TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 
1.Teoría del conflicto (Marx, Max Weber). 
2.Teorías post modernistas: (principios de igualdad, libertad y justicia social). 
TEORÍA DIDÁCTICA 
1.Didáctica basada en la resolución de problemas, trabajo cooperativo, trabajo por proyectos, investigación acción. 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS 
1.Pedagogía para la liberación (Paulo Freire) 
2.Aprendizaje cooperativo. 
SOCIO CRÍTICO
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL GENERALIDADES
MODELO PEDAGÓGICO SOCIO-COGNITIVO
INVESTIGACIÓN SOCIAL
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Emilio Hernández Cortés
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
Francisco Javier Narvaez
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
Mayra Hebi
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
VICTOR ALVARADO
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
Ángeles De Luz Mares
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Wendy Matute
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
Eduardo Hernandez
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Alondra Saucedoo
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
natyerazo
 
Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)
Alejandro Blnn
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
Luis Aldaz
 
David ausubel constructivismo
David ausubel constructivismoDavid ausubel constructivismo
David ausubel constructivismo
lalys69
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
Darío Ojeda Muñoz
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Faby Vasper
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
Dulce García Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
 
David ausubel constructivismo
David ausubel constructivismoDavid ausubel constructivismo
David ausubel constructivismo
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 

Destacado

Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
Dayanna' Cantarero
 
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosModelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneos
Cimi1985
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
Javier Velasco
 
Definiciones de la Educación
Definiciones de la EducaciónDefiniciones de la Educación
Definiciones de la Educación
miriam_consuelo
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
ramireztierra2014
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
EDUCACIÓN
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
ELOFAY
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
Ingrid Guzmán
 
Pedagogía cognitiva
Pedagogía cognitivaPedagogía cognitiva
Pedagogía cognitiva
JOHN ALEXANDER
 
Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivo
clarenita22
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
Monica Reyes Sanchez
 
Pedagogía cognitiva
Pedagogía cognitivaPedagogía cognitiva
Pedagogía cognitiva
yobis2224
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
leomg
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
zosimosc
 

Destacado (20)

Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
 
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosModelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneos
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
 
Definiciones de la Educación
Definiciones de la EducaciónDefiniciones de la Educación
Definiciones de la Educación
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Pedagogía cognitiva
Pedagogía cognitivaPedagogía cognitiva
Pedagogía cognitiva
 
Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
 
Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivo
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Pedagogía cognitiva
Pedagogía cognitivaPedagogía cognitiva
Pedagogía cognitiva
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 

Similar a MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2

Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Videoconferencias UTPL
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
Jose Obando
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Videoconferencias UTPL
 
S4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
Irina Flores
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
UNELLEZ
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Hazel Castro
 
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdfSemana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Juan673604
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
yomayratumbacoasencio
 
los modelos pedagógicos
los  modelos pedagógicoslos  modelos pedagógicos
los modelos pedagógicos
NayelyCollaguazo
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
Gregorio Quispe Turpo
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]
Aida Janett Martinez López
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Roberto Lizcano
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Adalberto
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
veronica sejas
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 

Similar a MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2 (20)

Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
S4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdfSemana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
los modelos pedagógicos
los  modelos pedagógicoslos  modelos pedagógicos
los modelos pedagógicos
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]5 más allás de lo especial [reparado]
5 más allás de lo especial [reparado]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2

  • 1. MESA DE TRABAJO 6 Docente: Juan Manuel Noy H. (Lic.-Química, Mg Doc. Química) Correo electrónico: jumanoy@gmail.com Julio 25 de 2014 FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO EL JAZMÍN IED (JM) “EN BUSCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO”
  • 3. EVOLUCIÓN MEDIOS DE ENSEÑANZA
  • 4. CONCEPTOS CLAVE PARADIGMA ENFOQUES MODELOS CORRIENTES TENDENCIAS
  • 5. PARADIGMA Conjunto de teorías o construcción teórica que goza de aceptación general por la Comunidad Científica, debido a su carácter de “verdad”. Los paradigmas protegen sus teorías fuertes blindándose con teorías secundarias hasta que ambas son descartadas totalmente por otro nuevo paradigma. PARADIGMAS EDUCATIVOS 1.Transmsionista 2.Conductista 3.Humanista 4.Cognitivo 5.Constructivista 6.sociocultural
  • 6. ENFOQUES Se refieren a la concepción organización y quehacer de la educación y en esencia de la enseñanza- aprendizaje. Se fundamentan en una teoría científica, que permite establecer hipótesis que se reajustan en la marcha o implementación; su uso da lugar a modelos y a corrientes pedagógicas. ENFOQUES EDUCATIVOS 1.Aprendizaje basado en problemas 2.Estructuración cognitiva 3.Aprendizaje significativo 4.Cambio conceptual, actitudinal y axiológico 5.Enseñanza para la comprensión 6.Pedagogía conceptual
  • 7. MODELOS Son construcciones sociales que buscan explicar la realidad. Son esquemas, patrones o representaciones de una teoría (psicológica o educativa). Son la praxis de un enfoque pedagógico y/o un paradigma. Se ven limitados por el currículo y de no convertirse en paradigmas caducan. MODELOS EDUCATIVOS 1.Tradicional 2.Conductista 3.Escuela nueva 4.Naturalista 5.Cognitivo 6.Socio critico
  • 8. CORRIENTES Son líneas de pensamiento pedagógico con carácter innovador que están en proceso de investigación, sistematización y validación. Son tendencias fuertes que no alcanzan a ser modelos, les faltan fundamentos para ser enfoques y amplitud y sustento teórico para ser paradigmas. Si no convencen se quedan como ideas absolutistas. CORRIENTES EDUCATIVAS 1.Pedagogía tradicional 2.Pragmatismo 3.Escuela nueva 4.Tecnología educativa 5.Pedagogía autogestionaria 6.Pedagogía operatoria 7.Pedagogía crítica 8.Pedagogía liberadora 9.Pedagogía Socio cultural
  • 9. TENDENCIAS Son nuevas perspectivas educativas que refuerzan un paradigma pero que no tienen un posicionamiento fuerte frente a la comunidad científica. Expresa concepciones y acciones más o menos sistematizadas que constituyen distintas alternativas de organización del proceso de enseñanza para hacerlo más efectivo. Se refieren a proyectos a largo plazo o investigaciones futuras que les falta sustento teórico, validación y práctica. TENDENCIAS EDUCATIVAS 1.Pedagogía dependiente 2.Pedagogía de la liberación 3.Sistema de Instrucción Personalizado 4.Pedagogía No Directiva. 5.Pedagogía Cognoscitiva 6.Pedagogía Operativa 7.Teoría Crítica de la Enseñanza
  • 10. TENDENCIAS Son las direcciones u orientaciones de carácter más general del movimiento pedagógico en su devenir. Dra. Ma.Elena Sánchez- Toledo) Son estructuraciones determinadas de la Pedagogía como ciencia (teoría: núcleo sobre el cual se estructura la ciencia) Las tendencias se concretan en Modelos. (Dr. Orlando Valera Alfonso) TENDENCIAS EDUCATIVAS 1.Tendencia humanista. 2.Tendencia que pone énfasis en la activación del proceso pedagógico. 3.Tendencia del perfeccionamiento de los métodos de investigación. 4. Tendencia a jerarquizar la relación entre la educación y la sociedad.
  • 11. TEORIAS QUE SUSTENTAN UN MODELO PEDAGÓGICO PSICOLÓGICA PEDAGÓGICA DIDÁCTICA SOCIOLÓGICA EPISTEMOLÒGICA
  • 12. TEORÍAS PSICOLÓGICAS Explican la forma como aprende el estudiante. 1.Teoría mente-deposito 2.Teoría de las facultades mentales 3.Activismo experimental 4.Aprendizaje por ensayo-error 5.Aprendizaje social 6.Meta-cognición 7.Inteligencias múltiples
  • 13. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS Explican las relaciones del individuo consigo mismo y con la sociedad. 1.Teoría funcionalista 2.Teoría del conflicto 3.Teoría interaccionista 4.Teoría del código 5.Teorías postmodernistas
  • 14. TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS Permiten reconocer la concepción de ciencia presente en los currículos, acercando a los individuos a la forma como la mente se apropia del conocimiento. 1.El dogmatismo 2.El empirismo 3.El materialismo 4.El subjetivismo 5.El escepticismo 6.El relativismo
  • 15. TEORÍAS PEDAGÓGICAS Son teorías que explican como el estudiante aprende (por repetición, descubrimiento, reconstrucción, análisis etc.) el conocimiento. 1.Teoría pedagógica de Platón 2.Teoría pedagógica de Aristóteles 3.Realismo pedagógico de Rousseau 4.Experimentalismo de Dewey 5.La sociedad planeada de Skinner 6.Pedagogía antiautoritaria de Neill 7.La educación como iniciación de Peters 8. La sociedad desescolarizada de Llich
  • 16. TEORÍAS DIDÁCTICAS Sustentan la preparación y planificación curricular y metodológica que se implementa en un proceso de enseñanza aprendizaje 1.Didáctica centrada en el contenido 2.Didáctica centrada en las actividades 3.Didáctica centrada en los conocimientos
  • 17. LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DOMINANTES TRADICIONAL CODUCTISTA NATURALISTA COGNITIVO SOCIO-CRÍTICO
  • 18. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Trascender hacia el ser supremo y servir a los demás. Transmitir una herencia cultural y respetar al otro. CONTENIDOS Saberes cultos y clásicos, saber erudito manifiesto por habilidades básicas de lectura escritura y cálculo. METODOLOGÍA Academicista, verbal, escolástica, magistral, regida por la disciplina. RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE De corte vertical y excluyente, donde el docente es transmisor y el estudiante es receptor de conocimiento. REPRESENTANTES Pensadores católicos, Maritain, Mounier TRADICIONAL
  • 19. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Educar a la población a partir de un modelo para el desarrollo económico. Integrar mano de obra calificada a la sociedad a partir del condicionamiento de la conducta. CONTENIDOS Conocimientos útiles y prácticos para el adiestramiento. METODOLOGÍA A través de objetivos, ejercitación del comportamiento, reforzamiento de conductas y comprobación de resultados. RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE De corte vertical docente moldeador de la conducta. Relación de asimilación acomodación y reproducción de conocimientos prácticos por parte de alumno. REPRESENTANTES Skinner, Bloom, Gadne, William james. CONDUCTISTA (pragmatista, desarrollista, tecnológico).
  • 20. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar las habilidades naturales del individuo. CONTENIDOS Educación en juegos, experiencial, vivencial, sin programas ni materias en contraposición al Conductismo. METODOLOGÍA Natural; en donde el profesor es amigo de hacer lo que le interese al estudiante. RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE El profesor es un auxiliar y amigo del estudiante, relación horizontal. REPRENTANTES Rousseau, Rogers, Nelly, Llichi, Reimer. NATURISTA (Educ.libertaria, Sist.Montesori, ens. Desescolarizada)
  • 21. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Comprender el mundo desde lo dinámico y en forma constructiva. Desarrollar las potencialidades cognitivas de los estudiantes para comprender y transformar su contexto. CONTENIDOS Enfocados al desarrollo de destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales. METODOLOGÍA Basada en procesos más que en resultados. Técnicas de descubrimiento, investigación, talleres. Desestabilización cognitiva. RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE El docente potencializa el aprendizaje en forma significativa, el estudiante asume el conocimiento con actitud positiva. REPRENTANTES Piaget, Bruner, Ausubel, Novak, Coll. Gardner. COGNITIVO (Esc. Nueva, apre. Significativo, progresismo, constructivismo)
  • 22. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar plenamente las potencialidades del individuo para alcanzar su libertad e identidad buscando que sea un constructor de sociedad. CONTENIDOS Basado en experiencias contextualizadas relacionadas con la realidad. Problematización de la realidad comprendiéndola a la luz de la Ciencia y la resolución de problemas. METODOLOGÍA Colectiva, dinámica y creativa. Actividades reflexivas y críticas. Resolución de problemas, trabajo por proyectos, investigación acción. RELACION DOCENTE- ESTUDIANTE Democrática y participativa. REPRESENTANTES Paulo Freile, Habermas, Apple, Giroux, Vygotski, Carlos Lerena, Zea, Dusell) SOCIO-CRÍTICO (Contextual, social, holístico o integral)
  • 23. TRADICIONAL CODUCTISTA ESCUELA NUEVA COGNITIVO SOCIO-CRÍTICO
  • 24. CARACTERIZACIÓN Con criterios y objetivos divergentes, dependiendo la comunidad escolar que lo implementa. Autonomía escolar escasa o nula. Agrupación de alumnos por edades y grados en forma rígida. Horarios uniformes y comunes para los grupos de alumnos. Programación por contenidos idéntica para los grados. Disciplina mediada por la autoridad. Falta empatía entre profesor y alumnos. TEORÍAS APRENDIZAJE 1.Mente deposito. 2.Facultades mentales. 3.Sensorial-empirista. TEORIA SOCIOLÓGICA 1.Teoría Funcionalista de Durkheim Emile y Parsons. TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS 1.Dogmatismo. 2.Escepticismo. 3.Subjetivismo. TEORÍA DIDÁCTICA 1.Didáctica centrada en el contenido. TEORÍAS PEDAGÓGICAS 1.Presocráticas. 2.Socráticos y de Comenius. 3.Santo Tomas. TRANSMISIONISMO
  • 25. CARACTERIZACIÓN Se aprende haciendo. La escuela permite que el educando manipule su medio. Contenidos y metodologías fundamentadas en los intereses del niño. Contenidos educativos organizados por criterios psicológicos. El aprendizaje es un proceso de desarrollo espontaneo y singular del individuo. TEORÍAS APRENDIZAJE 1.Activismo experimental 2.Teoría maduracionista. TEORIA SOCIOLÓGICA 1.Teoría interaccionalista (Meod Herbert, Horton Cooley). TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 1.Empirismo (condillac). TEORÍA DIDÁCTICA 1.Didáctica centrada en las actividades. TEORÍA PEDAGÓGICA 1.Experimentalismo de Dewey ESCUELA NUEVA
  • 26. CARACTERIZACIÓN Prima la metodología sobre el papel del docente o del estudiante. Si el proceso es organizado el efecto es adecuado. Se busca formar individuos eficientes en X labor. Los hábitos se aprenden cuando conducen al placer y la satisfacción. Aprendizaje de Rta operante. TEORÍAS APRENDIZAJE 1.Apre. Por ensayo-error (Thorndike). 2.Reflejo condicionado (Jhon Broadus Watson). 3.Teoría del refuerzo (Skinner). TEORIA SOCIOLÓGICA 1.Teoría del Código. TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 1.Dogmatismo 2.Pragmatismo. 3.empirismo TEORÍA DIDÁCTICA 1.Didáctica centrada en los procedimientos y actividades. TEORÍA PEDAGÓGICA 1.Enseñanza programada. CONDUCTISMO
  • 27. CARACTERIZACIÓN Programación por objetivos. El estudiante procesa la información. El docente es reflexivo y potencia el conocimiento. Modelo curricular abierto y flexible. La cognición dirige la conducta. Se evalúa más el proceso que el resultado. TEORÍAS APRENDIZAJE 1.Apre. Social ( Albert Bandura). 2.Desarrollo de la inteligencia (Piaget). 3.Apr. por descubrimiento (Brunner). 4.Apre. Significativo (Ausubel). 5.Enfoque sistémico del Apr. (Gagne) TEORIA SOCIOLÓGICA 1.Interaccionismo social. 2.Teorías Post-modernista. TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 1.Racionalismo 2.Intelectualismo (Hebert blúmer). TEORÍA DIDÁCTICA 1.Didáctica basada en contenidos, procedimientos y actitudes. TEORÍAS PEDAGÓGICAS 1.Pedagogía cognitiva. COGNITIVISMO
  • 28. CARACTERIZACIÓN La Historia, la Geografía, la Ecología, lo político, lo económico, lo familiar y lo escolar asumen un papel en el contexto social. El desarrollo cognitivo individual depende del desarrollo sociocultural. El estudiante asume la enseñanza a partir de sus intereses. El docente es critico, creativo y conciliador. Se enfatiza en la problemática cotidiana de la sociedad. TEORÍAS APRENDIZAJE 1.Zona de desarrollo próxima o potencial (Lew Wigostki). TEORIA SOCIOLÓGICA 1.Interaccionismo social. 2.Teorías Post-modernista. TEORÍA EPISTEMOLÓGICA 1.Teoría del conflicto (Marx, Max Weber). 2.Teorías post modernistas: (principios de igualdad, libertad y justicia social). TEORÍA DIDÁCTICA 1.Didáctica basada en la resolución de problemas, trabajo cooperativo, trabajo por proyectos, investigación acción. TEORÍAS PEDAGÓGICAS 1.Pedagogía para la liberación (Paulo Freire) 2.Aprendizaje cooperativo. SOCIO CRÍTICO
  • 29. MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL GENERALIDADES