SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD II
INSTRUCTIVOS CURRICULARES
En este siguiente parcial hemos dado exposiciones en las que cada estudiante formaron
grupos para sus respectivas exposiciones, cada exposición conto con una breve
dinámica referente al tema que cada grupo tiene.
El primer grupo expuso que este perfil de salida se define a partir de tres valores
fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un
conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo
en su tránsito por la educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado. Está escrito en primera persona del plural, pensando que los
estudiantes se apropien de él y lo tomen como un referente en su trabajo cotidiano en el
aula.
Primero expuso la señorita Guambo que nos explicó de
El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano
Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la
innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y
responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la
educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato General Unificado.
Somos justos porque:
J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos
involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos
nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las
demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras
obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos.
J.4. J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos
involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos
nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las
demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras
obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres
humanos en la concepción de nuestro plan de vida.
Somos innovadores porque
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de
futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad
en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el
emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y
mundial, re- flexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para
resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los
recursos e información posibles.
Somos solidarios porque
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos
heterogéneos, pro- cediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos
nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra
multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y
pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para
ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.I.1. Tenemos iniciativas creativas,
actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos,
procedemos con pro actividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos
preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos
involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos
nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las
demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras
obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres
humanos en la concepción de nuestro plan de vida.
Somos innovadores porque
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de
futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con pro actividad y
responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los
riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y
mundial, re- flexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para
resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los
recursos e información posibles.
Somos solidarios porque:
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos
heterogéneos, pro- cediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos
nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra
multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y
pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para
ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.S.1. Asumimos responsabilidad social y
tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, pro- cediendo con
comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en
busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad,
respetando las identidades de otras personas y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para
ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.
Después expuso la señorita Criollo el cual nos dio como ejemplo que ella había
investigado en una Unidad Educativa Técnica Bilingüe NIZAG perteneciente al Cantón
de Alausi en el cual ella nos comentó porque en esa institución son justos, innovadores
y solidarios
QUE APRENDI
Se aprendió mediante este tema a que todas las instituciones deben contar con personas
intelectuales e innovadores solidarios y justos lo que le permite que dicha institución
logre mejores resultados para su establecimiento.
El segundo grupo expuso
El tercer grupo 3:
Dinámica 1: trabajo grupal
Materiales: lana, bufanda
Dinámica 2: destrezas y habilidades
Materiales: hoja y esferos
Expuso Proyecto Educativo Institucional (PEI) que se manifiesta generalmente
el cual en esta se concreta la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional;
es decir, enuncia los planos fundamentales de acción institucional a través de los que se
realiza la misión y se le da sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Estos
planos de
acción
institucional
son la
investigación,
la docencia, la
comunidad
educativa y el
servicio a la
comunidad.
Nuestro grupo expuso lo que es La Planificación Curricular Institucional
El cual se comenzó con una dinámica que el compañero Novillo intervino para realizar
dicha actividad, luego se fue explicando cada uno de las partes en las que íbamos
exponiendo.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Plan Curricular Institucional Si bien el Plan Curricular Institucional (PCI) no es
disciplinar, en su elaboración han de considerarse las aportaciones de todas las
disciplinas y, en el caso de la Educación Cultural y Artística, algunos aspectos clave que
determinarán el diseño de programaciones en los otros dos niveles (PCA y Planificación
Micro curricular).
Un buen punto de partida es el análisis de la contribución del área al perfil de salida del
Bachillerato ecuatoriano. Según se especifica en el currículo de Educación Cultural y
Artística para la EGB (MINEDUC, 2016) esta contribución tiene lugar en la medida en
que el área permite a los estudiantes:
• Comunicar emociones e ideas mediante el uso de distintos lenguajes artísticos.
• Interesarse y participar activamente de la vida cultural y artística de su entorno,
reconociendo la riqueza que supone vivir en una sociedad intercultural y plurinacional.
• Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo mediante la apreciación y el análisis de
producciones culturales y artísticas de distintos géneros y culturas.
• Disfrutar e integrar las actividades culturales y artísticas contemporáneas en su vida
personal y laboral.
• Valorar el patrimonio cultural propio y universal, incentivando, al mismo tiempo,
nuevas creaciones.
• Percibir, analizar, experimentar e investigar las posibilidades de los distintos
lenguajes artísticos, con una actitud de curiosidad permanente.
• Idear soluciones originales e imaginativas para problemas complejos de su vida
personal y laboral.
• Desarrollar una actitud de tolerancia y resiliencia, así como habilidades emocionales y
personales que les permitan comprenderse y comprender al otro, y aceptar y respetar la
diversidad
• Corresponde al segundo nivel de concreción.
• El PCI es un componente del PEI.
• Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la
gestión del aprendizaje.
• Tiene una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado.
• Se construye con la información pedagógica generada en el diagnóstico
institucional.
Responde a las especificidades y al contexto institucional.
El quinto grupo expuso lo que es la Planificación Curricular Anual (PCA) que consiste
en entender como un marco general a partir del cual podrá desarrollarse el Plan
Curricular Anual (PCA), que estará a cargo de los equipos docentes de un mismo
subnivel y ofrecerá una visión general de lo que se trabajará a lo largo de un año
escolar. En el diseño del PCA los docentes, de manera colaborativa, seguirán este
proceso:
Aprendizaje de la unidad ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt personal sociallunes
Ppt personal sociallunesPpt personal sociallunes
Ppt personal sociallunes
shalom2032
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
Salvador Quevedo
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
jorge_kiar
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
Laura Sanchez
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Nelly Guzman
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
Alessandro Saavedra
 
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1María Sanchez
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívicaProgramación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Carito Benavides
 
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Claudia Luc
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Editorial MD
 
5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
Alessandro Saavedra
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]Movb Glez
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
Luis Wilfredo Juarez Delgado
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
Pablo Quintas Barros
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
Ektwr1982
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Ppt personal sociallunes
Ppt personal sociallunesPpt personal sociallunes
Ppt personal sociallunes
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
 
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívicaProgramación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
 
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
 
5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 

Similar a Aprendizaje de la unidad ii

Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
Cecibel Curimilma
 
Aprendizaje de la unidad II
Aprendizaje de la unidad IIAprendizaje de la unidad II
Aprendizaje de la unidad II
Cecibel Curimilma
 
Perfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
luz deluna
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
Janeth C
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Ccss
Ccss Ccss
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
GabrielaGalvn13
 
Anual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 roAnual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 ro
Patysita Vasquez
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
JACKELINE MARIVEL ARÉVALO SAAVEDRA
 
Programación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5º
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docxFORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
cristian kajekai
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesacademicasol
 
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docxOFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
rodrigood
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
Pierre Valois
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
dionisio
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 

Similar a Aprendizaje de la unidad ii (20)

Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
 
Aprendizaje de la unidad II
Aprendizaje de la unidad IIAprendizaje de la unidad II
Aprendizaje de la unidad II
 
Perfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Ccss
Ccss Ccss
Ccss
 
Py Pathome
Py PathomePy Pathome
Py Pathome
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
 
Anual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 roAnual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 ro
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
 
Programación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5º
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docxFORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
 
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docxOFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
TRAYECTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 

Más de Cecibel Curimilma

Instructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares okInstructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares ok
Cecibel Curimilma
 
Guia metodologica pei_
Guia metodologica  pei_Guia metodologica  pei_
Guia metodologica pei_
Cecibel Curimilma
 
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
Cecibel Curimilma
 
Pci
PciPci
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Cecibel Curimilma
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
Cecibel Curimilma
 
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazoMision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Cecibel Curimilma
 
Autoretrato del-estudiante
Autoretrato del-estudianteAutoretrato del-estudiante
Autoretrato del-estudiante
Cecibel Curimilma
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
Cecibel Curimilma
 
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazoMision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Cecibel Curimilma
 
Portafolio ceci
Portafolio ceciPortafolio ceci
Portafolio ceci
Cecibel Curimilma
 
Portafolio ceci
Portafolio ceciPortafolio ceci
Portafolio ceci
Cecibel Curimilma
 
Portafolio ceci
Portafolio ceciPortafolio ceci
Portafolio ceci
Cecibel Curimilma
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
Cecibel Curimilma
 
Concepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculoConcepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculo
Cecibel Curimilma
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
Cecibel Curimilma
 
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologicoFundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Cecibel Curimilma
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
Cecibel Curimilma
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
Cecibel Curimilma
 
Trabajo internet (2)
Trabajo internet (2)Trabajo internet (2)
Trabajo internet (2)
Cecibel Curimilma
 

Más de Cecibel Curimilma (20)

Instructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares okInstructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares ok
 
Guia metodologica pei_
Guia metodologica  pei_Guia metodologica  pei_
Guia metodologica pei_
 
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
 
Pci
PciPci
Pci
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazoMision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
 
Autoretrato del-estudiante
Autoretrato del-estudianteAutoretrato del-estudiante
Autoretrato del-estudiante
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazoMision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
 
Portafolio ceci
Portafolio ceciPortafolio ceci
Portafolio ceci
 
Portafolio ceci
Portafolio ceciPortafolio ceci
Portafolio ceci
 
Portafolio ceci
Portafolio ceciPortafolio ceci
Portafolio ceci
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Concepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculoConcepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculo
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologicoFundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Trabajo internet (2)
Trabajo internet (2)Trabajo internet (2)
Trabajo internet (2)
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Aprendizaje de la unidad ii

  • 1. APRENDIZAJE DE LA UNIDAD II INSTRUCTIVOS CURRICULARES En este siguiente parcial hemos dado exposiciones en las que cada estudiante formaron grupos para sus respectivas exposiciones, cada exposición conto con una breve dinámica referente al tema que cada grupo tiene. El primer grupo expuso que este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Está escrito en primera persona del plural, pensando que los estudiantes se apropien de él y lo tomen como un referente en su trabajo cotidiano en el aula. Primero expuso la señorita Guambo que nos explicó de El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y
  • 2. responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Somos justos porque: J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. J.4. J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. Somos innovadores porque I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, re- flexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. Somos solidarios porque S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, pro- cediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra
  • 3. multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con pro actividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.2. J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. Somos innovadores porque I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con pro actividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, re- flexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. Somos solidarios porque: S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, pro- cediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
  • 4. S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, pro- cediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos. Después expuso la señorita Criollo el cual nos dio como ejemplo que ella había investigado en una Unidad Educativa Técnica Bilingüe NIZAG perteneciente al Cantón de Alausi en el cual ella nos comentó porque en esa institución son justos, innovadores y solidarios QUE APRENDI Se aprendió mediante este tema a que todas las instituciones deben contar con personas intelectuales e innovadores solidarios y justos lo que le permite que dicha institución logre mejores resultados para su establecimiento.
  • 5. El segundo grupo expuso El tercer grupo 3: Dinámica 1: trabajo grupal Materiales: lana, bufanda
  • 6. Dinámica 2: destrezas y habilidades Materiales: hoja y esferos Expuso Proyecto Educativo Institucional (PEI) que se manifiesta generalmente el cual en esta se concreta la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos fundamentales de acción institucional a través de los que se realiza la misión y se le da sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Estos planos de acción institucional son la investigación, la docencia, la comunidad educativa y el servicio a la comunidad.
  • 7. Nuestro grupo expuso lo que es La Planificación Curricular Institucional
  • 8. El cual se comenzó con una dinámica que el compañero Novillo intervino para realizar dicha actividad, luego se fue explicando cada uno de las partes en las que íbamos exponiendo.
  • 9. PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL Plan Curricular Institucional Si bien el Plan Curricular Institucional (PCI) no es disciplinar, en su elaboración han de considerarse las aportaciones de todas las disciplinas y, en el caso de la Educación Cultural y Artística, algunos aspectos clave que determinarán el diseño de programaciones en los otros dos niveles (PCA y Planificación Micro curricular). Un buen punto de partida es el análisis de la contribución del área al perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano. Según se especifica en el currículo de Educación Cultural y Artística para la EGB (MINEDUC, 2016) esta contribución tiene lugar en la medida en que el área permite a los estudiantes: • Comunicar emociones e ideas mediante el uso de distintos lenguajes artísticos. • Interesarse y participar activamente de la vida cultural y artística de su entorno, reconociendo la riqueza que supone vivir en una sociedad intercultural y plurinacional. • Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo mediante la apreciación y el análisis de producciones culturales y artísticas de distintos géneros y culturas. • Disfrutar e integrar las actividades culturales y artísticas contemporáneas en su vida personal y laboral. • Valorar el patrimonio cultural propio y universal, incentivando, al mismo tiempo, nuevas creaciones. • Percibir, analizar, experimentar e investigar las posibilidades de los distintos lenguajes artísticos, con una actitud de curiosidad permanente. • Idear soluciones originales e imaginativas para problemas complejos de su vida personal y laboral. • Desarrollar una actitud de tolerancia y resiliencia, así como habilidades emocionales y personales que les permitan comprenderse y comprender al otro, y aceptar y respetar la diversidad
  • 10. • Corresponde al segundo nivel de concreción. • El PCI es un componente del PEI. • Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje. • Tiene una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado. • Se construye con la información pedagógica generada en el diagnóstico institucional. Responde a las especificidades y al contexto institucional. El quinto grupo expuso lo que es la Planificación Curricular Anual (PCA) que consiste en entender como un marco general a partir del cual podrá desarrollarse el Plan Curricular Anual (PCA), que estará a cargo de los equipos docentes de un mismo subnivel y ofrecerá una visión general de lo que se trabajará a lo largo de un año escolar. En el diseño del PCA los docentes, de manera colaborativa, seguirán este proceso: