SlideShare una empresa de Scribd logo
KevinLópezOsorio
APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES BASICAS ACUATICAS
DESARROLLO MOTOR
Se producen cambios fisiológicos
que influyen en la adaptación y las
habilidades básicas.
Tiene tres fases
Primera: Desde el nacimiento al
quinto mes, se sumerge en
posición prona y los
desplazamientos son reflejos
acuáticos
Segunda: Desaparecen los
reflejos y sedan movimientos
voluntarios,sedesarrollala
posición supina.
Tercera: Desde el segundo año
de vida,el niño controla la
flotación en posición prona y
usa la flexo-extensión de sus
extremidades para propulsarse
mediante diferentes
movimientos, no eleva la
cabeza para respirar
HABILIDADES ACUÁTICAS
No se conoce edad para su aprendizaje,seinicia
mediante la familiarización,suceden de forma
gradual y los resultados sebasan según experiencia y
maduración.
EQUILIBRACIÓN
Consisteen mantener una postura
con las vías respiratorias despejadas
o próximas a la superficiepara
poder ventilar o según la capacidad
de mantenimiento de la apnea
RESPIRACIÓN FLOTACIÓN
Capacidad para
subsistir en el
medio terrestre y
acuático,se
desarrollala
inmersión
Habilidad para
sostenerse en el
agua sin hundirse,
hay diversos
factores biológicos
que influyen en el
desarrollo deesta
capacidad
DESPLAZAMIENTO
Es trasladar el cuerpo de un
lado a otro en el agua y no
necesariamente en
contacto con la superficie
PROPULSIÓN
La fuerza que
impulsa al ser
humano
mediante la
acción debrazos
y piernas,arriba,
abajo hacia atrás
o adelante
GIROS
Rotar el cuerpo a
través de un eje para
cambiar deposición
SALTO
Zambullidas en
el agua
MANIPULACION
Interactuar con un
objeto y explotarlo
en sus posibilidades
LANZAR Y RECIBIR OBJETOS
Todas estashabilidadesque se
desarrollanenel campoacuático,
unidasa laspropiasdel medio
terrestre,proporcionan,enlas
etapasinicialesde aprendizaje,un
excelente instrumentode trabajo
para desarrollarlamotricidad
acuática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
Gilberto Ruiz
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓNMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
Colorado Vásquez Tello
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
Nicolas de Castro Echevarria
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
dooldool
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
oscar larosafeijoo
 
Proyecto de natacion
Proyecto de natacionProyecto de natacion
Proyecto de natacion
Bruno Olivero
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
krlita55
 
Natación y clavados
Natación y clavadosNatación y clavados
Natación y clavados
María Blanco Liñan
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
Luis Fernando Rojas Salazar
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
garridomm
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismo
MasterZafra
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
Sergio Aguayo
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
Grecia Andonaire
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Tema 4. El diseño de las tareas motrices.
Tema 4. El diseño de las tareas motrices.Tema 4. El diseño de las tareas motrices.
Tema 4. El diseño de las tareas motrices.
Alfonso Valero Valenzuela
 
Natación paralímpica
Natación paralímpicaNatación paralímpica
Natación paralímpica
Sancooper
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
Carlos Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓNMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Proyecto de natacion
Proyecto de natacionProyecto de natacion
Proyecto de natacion
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
Natación y clavados
Natación y clavadosNatación y clavados
Natación y clavados
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismo
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
 
Tema 4. El diseño de las tareas motrices.
Tema 4. El diseño de las tareas motrices.Tema 4. El diseño de las tareas motrices.
Tema 4. El diseño de las tareas motrices.
 
Natación paralímpica
Natación paralímpicaNatación paralímpica
Natación paralímpica
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
 

Similar a Aprendizaje de las habilidades basicas acuaticas

SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
Daniel1116
 
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
JOsthin Mendoza Martinez
 
Presentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacionPresentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacion
franciscobongo
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
DIANATONATO3
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
IselaAlbinaGuerreoPa
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
libro anexo modulo II sobre autismo .pdf
libro anexo modulo II sobre autismo .pdflibro anexo modulo II sobre autismo .pdf
libro anexo modulo II sobre autismo .pdf
tatianareinhermerres
 
Esquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporalEsquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporal
Garcia Gris
 
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgoRol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Lucero Lártiga Ochoa
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
wilsonfercho
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
nicolas9530
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
Escuela Virtual de Deportes
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genny28
 
APUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOSAPUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOS
Monica Vanessa Rea Marcartoma
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a Aprendizaje de las habilidades basicas acuaticas (20)

SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
 
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
El medio acuático las bases y como aplicarlo en los niños.
 
Presentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacionPresentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacion
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
libro anexo modulo II sobre autismo .pdf
libro anexo modulo II sobre autismo .pdflibro anexo modulo II sobre autismo .pdf
libro anexo modulo II sobre autismo .pdf
 
Esquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporalEsquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporal
 
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgoRol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
APUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOSAPUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOS
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Aprendizaje de las habilidades basicas acuaticas

  • 1. KevinLópezOsorio APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES BASICAS ACUATICAS DESARROLLO MOTOR Se producen cambios fisiológicos que influyen en la adaptación y las habilidades básicas. Tiene tres fases Primera: Desde el nacimiento al quinto mes, se sumerge en posición prona y los desplazamientos son reflejos acuáticos Segunda: Desaparecen los reflejos y sedan movimientos voluntarios,sedesarrollala posición supina. Tercera: Desde el segundo año de vida,el niño controla la flotación en posición prona y usa la flexo-extensión de sus extremidades para propulsarse mediante diferentes movimientos, no eleva la cabeza para respirar HABILIDADES ACUÁTICAS No se conoce edad para su aprendizaje,seinicia mediante la familiarización,suceden de forma gradual y los resultados sebasan según experiencia y maduración. EQUILIBRACIÓN Consisteen mantener una postura con las vías respiratorias despejadas o próximas a la superficiepara poder ventilar o según la capacidad de mantenimiento de la apnea RESPIRACIÓN FLOTACIÓN Capacidad para subsistir en el medio terrestre y acuático,se desarrollala inmersión Habilidad para sostenerse en el agua sin hundirse, hay diversos factores biológicos que influyen en el desarrollo deesta capacidad DESPLAZAMIENTO Es trasladar el cuerpo de un lado a otro en el agua y no necesariamente en contacto con la superficie PROPULSIÓN La fuerza que impulsa al ser humano mediante la acción debrazos y piernas,arriba, abajo hacia atrás o adelante GIROS Rotar el cuerpo a través de un eje para cambiar deposición SALTO Zambullidas en el agua MANIPULACION Interactuar con un objeto y explotarlo en sus posibilidades LANZAR Y RECIBIR OBJETOS Todas estashabilidadesque se desarrollanenel campoacuático, unidasa laspropiasdel medio terrestre,proporcionan,enlas etapasinicialesde aprendizaje,un excelente instrumentode trabajo para desarrollarlamotricidad acuática