SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
TEMA 4.- TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA
DE LA NATACIÓN
4. 1. LAS HABILIDADES MOTRICES
La natación al igual que la mayor parte de los deportes esta compuesta por
habilidades motrices, las cuales, según Cratty, Son movimientos lo suficientemente
complejos como para que su correcta ejecución requiera una mínima cantidad de práctica.
Dentro del ámbito de las habilidades motrices podemos diferenciar dos niveles:
un primer nivel de habilidades simples, en el cual se encuadran los movimientos que la
mayor parte de las personas son capaces de ejecutar con muy poco tiempo de práctica; y
un segundo nivel de habilidades complejas que, comprende movimientos que necesitan
de mayor tiempo de práctica a la vez que unos métodos de enseñanza más complejos.
En el medio acuático, sumergir la cara en apnea un lapso corto de tiempo o dar
pies de crol en el rebosadero de una forma elemental son ejemplos del primer grupo,
mientras que nadar crol o realizar un lanzamiento a portería en waterpolo serían
habilidades complejas.
Es importante señalar que el calificativo de simple o complejo está siempre
mediatizado por la reacción del alumno frente a una habilidad. Una habilidad
aparentemente compleja puede convertirse en simple sólo por el hecho de que se tenga
mucho interés en ella, o porque dicha actividad se haya observado atentamente. De ahí
que muchos niños aprendan el volteo de crol antes que otros, sólo por frecuentar la piscina
más asiduamente y haber observado como lo hacían nadadores más experimentados del
equipo.
Por el contrario, una habilidad simple puede convertirse en compleja cuando
interviene el miedo o el nerviosismo. Es frecuente observar en las primeras lecciones de
natación que muchos niños no consiguen realizar sencillas tareas a causa del miedo que
les produce el primer contacto con el medio acuático.
4.2. LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES SIMPLES
Existen dos métodos fundamentalmente para la enseñanza de una habilidad
simple: El método de imitación y el método de mostración/ explicación/ práctica/
corrección.
4.2.1 Método de imitación
Es un proceso muy sencillo que se resume en la siguiente frase:
MIRA esto... pruébalo.
El alumno se fija en lo que quiere aprender, lo intenta, y recibe muy poca
información por parte de profesor. En caso de que el alumno después de un tiempo
prudencial no realice la tarea correctamente significa que esta tarea es demasiado
compleja para usar este método.
4.2.2 Método demostración / Explicación / Práctica / Corrección:
Este método sigue los siguientes pasos:
• Demostración del ejercicio con una mínima explicación, señalando los puntos
más importantes.
• Práctica, observando el profesor sus acciones correctas y los errores más
importantes.
• Suministro feed–back durante la práctica si es posible. Si no lo es interrumpir
el ejercicio señalando las acciones correctas y haciendo sugerencias para corregir
los errores.
• Aumentar la práctica y corregirla más detalladamente. Al igual que en el
método anterior, si el proceso se repite demasiadas veces significa que la tarea es
demasiado compleja.
4.3. LA ENSEÑANZA DE HABILIDADES COMPLEJAS.
Se considera habilidad compleja al conjunto de movimientos que no son fáciles
o que no pueden ser enseñados por los métodos anteriores. Es importante recodar que es
el alumno y no la idea preconcebida del profesor lo que define el nivel de dificultad de la
habilidad.
Las habilidades complejas deben ser simplificadas antes de aplicar un método
para su enseñanza. Dicha simplificación se puede realizar por las vías siguientes:
1. Convertir la acción misma en algo más simple, quitándole algún elemento que
disminuya la complejidad. Por ejemplo, nadar braza pero sin coordinar la
respiración.
2. Practicar la acción simplificada en una situación más sencilla. No es lo mismo que
el alumno en las primeras fases de la enseñanza realice el nado ventral elemental
en la zona profunda, que en la zona no profunda del vaso.
3. Hacer más lenta la acción, de modo que el alumno pueda pensar qué hacer a través
de los diversos movimientos de la habilidad. Esta vía es utilizable en natación sólo
si el alumno tiene un nivel relativamente alto o se utiliza material auxiliar en el
aprendizaje.
La actitud del profesor al enseñar habilidades complejas ha de ser positiva de
manera que anime al alumno, en todo momento, en la realización de las tareas. Ha de
tener paciencia, ya que normalmente aprender una habilidad compleja por parte del
alumno es una tarea que lleva tiempo, no debiendo esperar grandes resultados demasiado
pronto. Ha de permitir que el alumno aporte soluciones o sugiera cosas que le podrían
ayudar a aprender.
4.3.1. Métodos para la enseñanza de habilidades complejas
Fundamentalmente existen dos métodos para la enseñanza de una habilidad
compleja (también denominada actualmente estrategia de práctica): el global y el
analítico. En el método global se considera la técnica en su totalidad, realizando la tarea
completa cada vez. En el método analítico se divide la tarea en partes que se practican
por separado y luego se ligan unas a otras (·).
Es difícil referirse a una actividad global como 100 % global o a actividad
analítica como 100% analítica, de la misma forma que es difícil diferenciar el todo de las
partes. Global puede referirse a un deporte, a una habilidad de ese deporte o a una parte
de esa habilidad. Para un adulto una actividad puede ser analítica y para un niño puede
considerarse global. Por tanto es posible confundir estos términos o que se solapen,
debiendo ser vistos unos en función de otros y de la materia a enseñar.
4.3.2. Factores que influyen ambos métodos
Según Knapp, existen dos factores fundamentales: las motivaciones y el tipo
de habilidad.
- La motivación. Normalmente con el método global se tarda bastante tiempo en que
el alumno llegue a ver unos resultado satisfactorios. Sin embargo, una vez que aparece
un progreso mensurable probablemente éste será más estable y menos sujeto a
rellanos que si se utilizara el método analítico. Hegedus afirma que utilizar el método
analítico con deportista que posean una buena inteligencia motriz retrasaría el
aprendizaje.
Por otra parte como aprender las partes es más fácil que aprender el todo el
alumno parece progresar más rápidamente ya que logra los objetivos intermedios y
ello le anima a proseguir en sus esfuerzos. Pero con este método se producen
frecuentemente rellanos en el momento de unir las partes.
- El tipo de habilidad. La complejidad de la habilidad, la elección del método global o
analítico. Existe un límite máximo que el alumno puede alcanzar como unidad y un
límite mínimo. Subdividir éste en partes no tiene ningún sentido. Al parecer los niños
pequeños disfrutan más aprendiendo por partes, y sin embargo hay que considerar
que lo que para un adulto puede ser una parte, para un niño puede ser un todo. En
suma probablemente el método global es el mejor para habilidades en las que se puede
alcanzar bastante pronto un nivel medio de rendimiento y son relativamente sencillas
para el alumno.
En este punto hay que tener en cuenta además la velocidad propia de la
habilidad: Un ejercicio rápido no puede aprenderse lentamente a menos que se
divida en partes: Existe un periodo de tiempo de unos 0,5 seg. durante el cual no es
posible realizar correcciones voluntarias.
4.3.3. Investigaciones y opiniones de diversos autores sobre el tema
• Niemeyer (1958) dirigió un estudio sobre 366 estudiantes en tres actividades: natación
voleibol y bádminton. Durante 9-10 semanas. Divididos en 4 grupos, dos de ellos
fueron enseñados con el método analítico y los otros dos con el global.
En el caso de la natación. Niemeyer señaló que los resultados revelan que los
estudiantes del grupo que trabajaron con el método global aprendieron a nadar más
rápidamente, más metros y a mayor velocidad que aquellos que trabajaron con el
método parcial y, más aún, con mejor estilo... Hay que tener en cuenta que aunque
el grupo global nunca realizó prácticas parciales, si se le dieron explicaciones y
demostraciones de elementos parciales.
• Lewellen (1.951) completó un estudio acerca de los métodos globales y parciales en
natación sobre 104 niños de edad media entre siete y nueve años. Para el método
parcial empleó el sistema parcial progresivo de la Cruz Roja. El autor señala que
desde el principio del proceso de aprendizaje con el método global presentó al
alumno la actividad total. Éste practicó la unidad en la medida en que intentó alcanzar
el esquema global de la brazada. Lewellen informó que en relación con el desarrollo
del estilo apropiado y de la destreza para lograr la distancia, el método total era
superior al de la Cruz Roja.
• Godlasky (1.955) comparó dos grupos universitarios del último año que estaban
aprendiendo a nadar. Uno de ellos comenzó con el estilo perro y, de allí pasó al crol.
El otro comenzó directamente con el crol. En cuanto al aprendizaje no encontró
diferencias entre los dos procedimientos.
• Holt (1.971) comparó el método manos-pies de Silvia (global) con el método de la
Cruz Roja (analítico). El estudio se realizó con 76 alumnos universitarios capaces de
recorrer 25 yardas a crol o espalda de forma elemental, a los que se le dieron 12
lecciones de 35 minutos cada una. Holt descubrió que los alumnos enseñados con el
método Silvia podían nadar más tiempo y continuadamente que los del método de la
Cruz Roja a crol y espalda. Asimismo no se retraerían antes del posible miedo a
mantener la cabeza dentro del agua (paso inicial para dominar la técnica respiratoria
de los distintos estilos). También pasaban más rápidamente los tests combinados de
la cruz roja.
• Johnson y Smih (19972) afirman en distinta investigaciones que la mayor parte de
las habilidades acuáticas pueden ser enseñadas más rápida y correctamente por el
método analítico global que por el analítico progresivo.
• Knapp (1964) afirma que, en educación física y recreación, las habilidades conforman
un todo que no es la suma de las partes. Por ello el alumno debe enfrentarse desde el
principio al conjunto de la habilidad (excepto en tareas peligrosas que se realizarán
con ayudas: por ejemplo al principio del aprendizaje de la natación). La ejecución
del todo sólo es fragmentable en partes por la aparición de dificultades en algún punto
del aprendizaje pero a su vez, estas zonas difíciles están en función de cada
individuo. Lo que quiere decir que un individuo no vive un movimiento como parte
si lo aprende con facilidad.
• Lawther (1.968) recuerda que es importante tener en cuenta las experiencias previas
del alumno en aprendizaje y las del profesor como enseñante. Algunas veces el
alumno aprende mejor con el método parcial sólo porque está acostumbrado a
aprender con él. Lo mismo puede ocurrir con el profesor al utilizar el método que le
sea más familiar.
4.4. TIPOS DE ENSEÑANZA ANALÍTICA
4.4.1. De la parte al todo o parcial puro:
Se domina una parte por separado para luego pasar a la siguiente. Una vez
que se han dominado todas las partes se las reúne en un todo.
A, B, C, D, E A+B+C+D+E (habilidad)
Sin embargo, su aplicación práctica es muy difícil sobre todo en natación
ya que el tiempo necesario para aprender la totalidad requiere a menudo, más tiempo
que el necesario para aprender las partes que lo integran.
4.4.2. Analítico-Progresivo
Este método es el usado más corrientemente en natación, debido a la popularidad
del método Cruz Roja basado en este sistema. Se utilizan progresiones de enseñanza; es
decir, aprendizaje paso a paso de una determinada habilidad.
Pasos a seguir al utilizar este método son:
a) La progresión comenzará con una explicación y preferiblemente con una
demostración de la primera parte de la habilidad. Esta explicación será completa
y en un lenguaje que el alumno pueda entender.
b) Practicar correctamente lo demostrado hasta asegurar una consistencia razonable.
c) La segunda parte es explicada y demostrada.
d) La segunda parte se practica hasta que se ejecute correctamente.
e) Los ejercicios primero y segundo son repetidos con cada parte adicional hasta
que la habilidad sea totalmente aprendida.
La parte por la que se empieza es aquella que se considera mejor en función de
las características del alumno. Las partes se realizarán en lo posible, en la misma manera
que debe realizarse el ejercicio completo. No se enseñará una parte nueva hasta que la
anterior no se haya aprendido perfectamente.
4.4.3. Encadenamiento
Es una variante del método anterior que se utiliza en habilidades de ejecución
sucesivas. Cada parte se aprende en el mismo orden en el que luego serán ejecutadas. Se
aprende la primera, luego la segunda y se unen las dos, para luego aprender la tercera y
unirla a la segunda. El orden ha de seguirse estrictamente. En algunos casos es posible
aprender la ejecución en orden inverso.
4.5. TIPOS DE ENSEÑANZA GLOBAL
4.5.1. Modelado de habilidades complejas:
Al igual que el escultor convierte la materia informe en una bella figura, con
este método el alumno al principio realiza el ejercicio global de una forma elemental
para poco a poco ir desarrollando la habilidad compleja en las fases siguientes:
a) Somera explicación-demostración de la habilidad completa.
b) Se inicia el aprendizaje con una versión simplificada de la habilidad que incluya
las partes más importantes. (Esta versión debe ser fácil de realizar por el alumno).
c) Práctica suficiente de lo enseñado.
d) Complicación creciente de la habilidad intentando que se parezca lo más posible
al movimiento final.
e) Atención especial a los alumnos con problemas buscando otros caminos para que
se consiga realizar la habilidad.
4.5.2. Método global-analítico-global:
Este método considerado mixto por algunos autores, por cuanto usa el
aprendizaje global como base y, el analítico como alternativa es en realidad un método
de enseñanza global.
El proceso de este método es el siguiente:
a) Después de asegurarse de que el miedo no es ya un factor determinante, demostrar
la habilidad compleja.
b) Hacer que cada alumno, solo o en grupo practique la habilidad compleja lo mejor
que pueda.
c) Seleccionar el error más importante para a continuación, aconsejar al alumno
como suprimirlo.
d) Continuar informando de ese error, mientras se practica el ejercicio completo.
e) Si el error se repite después de 3 o 4 intentos hacer practicar al alumno sólo esa
parte.
f) Continuar el trabajo de esta manera hasta que el ejercicio completo se realice
correctamente.
Este método tiene como ventajas que un gran número de alumnos puede
aprender a realizar los ejercicios con relativa rapidez. Los alumnos se encuentran
altamente motivados, pues sólo practican analíticamente las partes que realizan mal.
Esta forma de trabajo requiere por parte del profesor una continua observación y
corrección, no consiguiéndose los objetivos si se da una práctica repetitiva y sin
supervisión. Este método es fructífero para profesores con mucha experiencia en el
análisis de las técnicas de natación, pero de difícil aplicación para profesores
principiantes que, inicialmente tienen más éxito con el método analítico-progresivo.
4.6. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS DISTINTOS MÉTODOS
DE ENSEÑANZA
El análisis se centra en la estrategia de práctica que sigue el autor (analítica o
global y sus clases). Si la estrategia no es explícitamente definida por el autor será
valorada a través del progreso de la enseñanza y de los objetivos propuestos. Se
analizarán, además parámetros como la edad recomendable para la aplicación, tipo de
vaso y material empleado, estilo sobre el que se progresa, etc. Se ha puesto especial
atención en determinar los objetivos de progreso (utilitario, recreativo, deportivo,
educativo), en ordenar las progresiones fundamentales (respiración, flotación,
propulsión) y, en una descripción detallada.
4.6.1. Método de la Cruz Roja
Es un sistema desarrollado en EE.UU. desde principios de siglo. En 1.968 se
sistematizó definitivamente, siendo un standard en los últimos años en muchos países.
a) Tipo de enseñanza: es el ejemplo más típico de analítico-progresivo.
b) Progresión fundamental: como se verá en los objetivos sigue la progresión:
inmersión/respiración-flotación/deslizamiento-propulsión.
c) Objetivo: predomina el utilitario, estando orientado fundamentalmente al
aprendizaje de la natación para formar a nadadores capaces de salvarse y de
salvar a los demás.
Se desarrolla el estilo crol y espalda y se puede realizar la progresión sin
ningún tipo de material. Se utilizan vasos de poca profundidad, siendo la relación
alumno / profesor bastante numerosa. La edad recomendada es a partir de los 4-5
años, pudiéndose usar incluso con adultos.
Objetivos del método de la Cruz Roja
1. Mantener la respiración 10 segundos.
2. Respiración rítmica 10 veces.
3. Flotación ventral sin ayuda.
4. Impulsando desde el fondo, deslizamiento ventral 3 metros.
5. Flotación dorsal 10 segundos.
6. Impulsando desde el fondo, deslizamiento dorsal 2 metros.
7. Deslizamiento ventral con propulsión de piernas 6 metros.
8. Deslizamiento dorsal con propulsión de piernas 6 metros.
9. Brazos de crol 6 metros.
10. Crol con coordinación libre de la respiración 6 metros.
11. Propulsión de espalda con ayuda de remado con las manos 3 metros.
12. Cambios de dirección en ambos sentidos.
13. Giros sobre el eje longitudinal en desplazamiento.
14. Zambullida elemental de cabeza con posterior deslizamiento nadando 6 m.
15. Salto libre en aguas profundas.
16. Conocimiento de habilidades básicas de seguridad.
17. Ejercicio combinado:
• Salto en agua profunda
• Nadar 5 metros.
• Parada 1 ½ minutos.
• Volver a punto de partida de espalda.
4.6.2. Método Infaquatics
Este sistema desarrollado en EE.UU. por J.L. Murray es, en realidad, evolución
del de la Cruz Roja (10). Este método está pensado para aquellos padres que den clases
individualmente a sus hijos, aunque estos no dominen la natación y dirigidos a niños de
1 a 5 años (primer ciclo primaria). A la hora de evaluar los objetivos el método distingue
los niños menores de dos años y los demás. Por ejemplo, los ejercicios de adaptación
pueden ser desarrollados en niños pequeños en la bañera o bien, en pequeñas piscinas
caseras. Asimismo, diferencia la forma de trabajo por cuanto los menores de dos años
aprenden por imitación la mayor parte de las veces y, los mayores admiten mayor
cantidad de información verbal.
Primero hay que explicarles a los padres el método, subrayando la importancia
de que el aprendizaje se haga jugando y en forma placentera para el hijo.
a) Tipo de Enseñanza: analítico-progresivo.
b) Progresión Fundamental: como se ve en el esquema de la progresión:
inmersión/respiración = flotación/deslizamiento = propulsión; es posible
iniciar los elementos propulsivos básicos simultáneamente a las dos primeras
propulsiones.
c) Objetivo: fundamentalmente utilitario.
Se recomienda el uso de vasos de poca profundidad por lo menos para los padres.
No es necesario para su aplicación el uso de material especial aunque en algunos casos
puede ser recomendable. Según el autor el padre debe evitar el uso del material sólo para
despreocuparse y no tener que prestar atención a los niños.
Se desarrolla primeramente el crol para luego y a partir del número 5 de la
progresión iniciar el resto de los estilos. En el número 2 se iniciará la zambullida de pie
con ayuda, y en el número 4 la zambullida y el deslizamiento.
La progresión en el método Infaquatics
1º) Ejercicios de adaptación al agua:
1. Control respiratorio.
2. Inmersión.
3. Flotación.
4. Deslizamiento.
2º) Ejercicios de propulsión:
5. Movimientos de piernas.
6. Movimientos de brazos.
7. Deslizamiento con movimientos de piernas.
8. Deslizamiento con movimientos de brazos.
3º) Ejercicios de coordinación:
9. Coordinación de brazos y piernas.
10. Coordinación con la respiración.
4.6.3. Método Catteau y Garoff.
Programa desarrollado en Francia con ligeras influencias de la escuela de
psicomotricidad francesa. Se utilizan conceptos como esquema corporal, búsqueda de
apoyos, postura, ritmo, etc., propios de dicha escuela.
a) El tipo de enseñanza: analítica –progresivo aunque en algunos momentos del
aprendizaje intercale ejercicios globales con atención dirigidas a alguna parte del
gesto.
b) Progresión fundamental: desde el principio inicia las tres progresiones, pero
predominando en las diversas etapas una de ellas, el orden sería: equilibrio
/flotación/ respiración /propulsión.
c) Objetivos: utilitario pero por la progresión de los diversos estilos y sobretodo de
la propulsión, es también competitivo. La influencia de la escuela
psicomotricista hace que cuando el programa sea suficientemente largo, se
pretenda un objetivo educativo.
Se progresa primeramente en el crol y la espalda simultáneamente para luego
introducir la braza, y se enseña en vaso de poca profundidad siendo el material
utilizado flotadores en la respiración fundamentalmente y, flotadores y tablas en la
propulsión. Se recomienda dos metros cuadrados de superficie de agua por alumno
6
5 4
3
2
1
7 8
9
10
lo que equivale a decir que un vaso de 25 x 12 puede albergar un máximo de 60
alumnos. La edad inicial recomendada es de 6-7 años.
La progresión en el Método Catteau y Garoff
EQUILIBRIO RESPIRACIÓN PROPULSIÓN
1. Entrada en el agua
2. Inmersión completa
3. Abandono de equilibrio
en apoyo
4. Equilibrio horizontal
5. Equilibrio horizontal
dinámico
6. Reequilibración
7. Saltos
1. Apnea
2. Abrir la boca
3. Espiración suave
4. Espiración completa
5. Espiración intensa
6. Ritmo respiratorio
7. Resistencia
1. Creación y búsqueda de apoyos
2. Propulsión de piernas
3. Construcción de espacios por los
brazos
4. Búsqueda de la amplitud
5. Ritmo
6. Búsqueda de rendimiento:
• Acciones equilibradas
• Continuidad de propulsión
• Mejorar la frecuencia
manteniendo la amplitud
7. Búsqueda de la velocidad
4.6.4. El Método del YMCA
Programa desarrollado a partir del Método de la Cruz Roja para las Asociaciones
YMCA de Sudamérica por Johnson. Se basa en programas de iniciación a la natación
muy cortos (una semana), que se continúan en programas que duran unos 2-3 años para
los alumnos asociados.
El programa está pensado para edades entre los 6 y 12 años pero puede
extenderse a jóvenes y adultos. Debe llevarse a cabo, en la iniciación en vasos de poca
profundidad y con la única ayuda de las tablas.
Las clases las da un profesor por cada por cada 25-30 alumnos, con la ayuda de
5 o 6 líderes nadadores avanzados que colaboran en la iniciación de los principiantes.
Progresa en estilos en el siguiente orden: crol, espalda, braza de lado, mariposa,
introduciendo en todos los niveles los saltos. Se realizan dos clases formales semanales y
una recreativa.
El programa pretende formar nadadores preparados para desarrollar las
actividades de salvamento y socorrismo, etc., que participarán en las competiciones
organizadas por el YMCA.
a) Tipo de Enseñanza: analítico-progresivo con rápida introducción de ejercicios
globales.
b) Progresión Fundamental: al principio se trabaja simultáneamente sobre la
respiración y la flotación para luego introducir la propulsión.
c) Objetivos: inicialmente utilitario, para luego desarrollar el competitivo y,
simultáneamente a ambos el recreativo.
Objetivos del Método YMCA
A) Test para principiantes:
1. Flotación en posición medusa, extenderse en flotación ventral, otra vez medusa y
ponerse de pie. No menos de 10 segundos.
2. Estilo crol, nadar un ancho en profundidad con estilo correcto, brazada, batido y
respiración rítmica.
3. Flotación vertical en profundidad, batido de crol y movimiento de brazos en el
plano horizontal delante del cuerpo durante 15 segundos.
4. Zambullida de cabeza en profundidad y deslizamiento 4 metros.
5. Flotación de espalda o de pecho durante un minuto sin movimiento.
6. Zambullirse de pie en profundidad. Nadar 10 metros estilo crol, en posición
vertical, girar, mantenerse 10 sg. y volver al estilo de partida.
B) Test para intermedios:
1. Nadar 25 metros de costado.
2. Nadar vestido 50 metros con zambullida de pie.
3. Zambullida desde trampolín 1 metro de carpa.
4. Nadar con zambullida 15 metros buceando.
5. Nadar 25 metros braza.
6. Nadar 200 metros resistencia.
C) Test para avanzados:
1. Nadar 25 metros de costado.
2. Vuelta de crol y espalda.
3. Mariposa 25 metros.
4. Flotar en aguas profundas en posición vertical con las muñecas enlazadas en la
espalda 5 minutos
5. Nadar 500 metros.
D) Test de las campañas semanales:
1. Abrir los ojos bajo el agua.
2. Medusa-extensión-medusa de pie.
3. Deslizamiento en posición ventral.
4. Zambullida de cabeza elemental y deslizamiento.
5. Brazos de crol coordinando la respiración con los pies en el suelo 20 sg.
6. Nadar crol un ancho.
7. Flotación de seguridad sobre el pecho y/o la espalda.
8. Igual que la prueba 6 para principiantes.
4.6.5. Método manos-pies
Método desarrollado por Silvia como reacción a los métodos analíticos
tradicionales. Las manos y los pies se corresponden neurológicamente con amplias zonas
sensitivas y motoras del cuerpo humano, por lo que la autora de este método considera
que deben ser los puntos más importantes en el comienzo del aprendizaje de las
habilidades acuáticas. Pero la alternancia de los pies y de las manos es la base de la fuerza
propulsiva en natación por lo que el alumno deberá centrarse en la búsqueda de posiciones
y trayectorias que le permitan hacerlo.
Silvia insiste en que una flotación alta permite más libertad de movimientos
(gracias a los elementos de flotación) y debe emplearse al principio de la enseñanza. En
este sistema, los movimientos propulsivos de crol y espalda se introducen en las lecciones
iniciales realizando desplazamientos largos ya que el alumno no gasta energías para
mantenerse a flote. La respiración y la flotación se introducen más tarde en el proceso de
aprendizaje.
a) Tipo de Enseñanza: global.
b) Progresión Fundamental: propulsión = respiración = flotación.
c) Objetivo: utilitario-educativo.
Se utiliza con niños de cualquier edad y requiere una gran cantidad de material
(flotadores, manguitos, tablas, etc.).
4.6.6. Método CORLETT
Este método publicado en 1.980 por Corlett en Inglaterra está orientado a niños
menores de 5 años, aunque puede ser aplicado para cualquier edad. Justifica el comienzo
con esta edad, porque en ella se producen el 50% de los accidentes mortales por
ahogamiento entre 0 y 16 años. Propugna las clases con madre e hijo, guiando el profesor
las actividades desde fuera de la piscina. Habla también de la introversión como un factor
que puede frenar la enseñanza de la natación.
Utiliza todo tipo de ayudas en las clases (flotadores, manguitos, pelotas, aros,
etc.). Las clases se inician en vasos no profundos, aunque al utilizar los elementos de
flotación también puede desarrollarse en vasos profundos.
a) Tipo de enseñanza: utiliza simultáneamente la global y la analítica.
b) Progresión fundamental: respiración = flotación = propulsión, aunque en
muchos casos intercala ejercicios de cada una de ellas.
c) Objetivo: busca el utilitario, el recreativo y el competitivo.
Progresa en crol y espalda simultáneamente pudiendo, si el niño tiene la
tendencia, hacerlo en braza.
Objetivos del método CORLETT
A) Renacuajos (pueden usar elementos de flotación):
1. Caminar por el agua (vaso no profundo).
2. Flotar sobre la espalda.
3. Flotar ventralmente.
4. Soplar debajo del agua tres veces.
5. Empujarse en la pared y deslizar en posición ventral hasta donde se coloque
una barandilla de apoyo o el profesor.
6. En la posición 2 ó 3 recorrer. mirar........2 ancho moviendo los pies.
B) Pececillos (sin ayudas):
1. Coger un objeto del fondo.
2. Deslizar como en 5 y ponerse de pie.
3. Pies de crol (braza) ó espalda un ancho con tabla.
4. Flotación medusa 10 segundos.
5. Pies de espalda un ancho con ayuda de las manos.
6. Nado elemental un ancho.
C) Delfines (sin ayudas):
1. Sumergirse y bucear a través de un aro.
2. Mantenerse estático 20 segundos.
3. Un ancho nado elemental y ancho espalda.
4. Cambiar fluidamente de crol a espalda y viceversa.
5. Saltar al agua, en profundidad. Cuatro mirar: dos ventral, dos dorsal.
6. Salto de pie a tocar el fondo.
7. Nadar un largo a cualquier estilo.
4.6.7. Escuela de natación La Almudena.
Fue desarrollada y dirigida por Fernando Navarro desde el año 1.977 hasta 1.980
como escuela de natación de niños y escuela de prácticas para los alumnos del primer año
de maestría de natación del I.N.E.F.
Un repaso de los objetivos, muestra la importancia dada al elemento propulsivo
sobre todos los demás. La escuela estaba orientada a conseguir alumnos preparados para
la natación de competición y de waterpolo.
La iniciación se realizaba en la parte no profunda de la piscina y apenas se
utilizaban elementos de flotación, a excepción de las tablas.
a) Tipo de enseñanza: es un método analítico-progresivo con uso del global.
b) Progresión fundamental: progresa simultáneamente en los tres.
c) Objetivos: utilitario-deportivo-recreativo.
Los niños comenzaban el aprendizaje a los 4 ó 5 años y la consecución de
los objetivos llevaba varios años. Se utilizaba un vaso mixto (con zona profunda y no
profunda).
Objetivos de la Escuela de Natación La Almudena (F. Navarro)
A) Especiales <A>:
1. 10 metros de pies de crol con entrada en el agua desde sentado.
2. 10 metros de pies de espalda con la tabla sobre el vientre.
3. Sumergir la cara 10 segundos.
B) Especiales <B>:
1. 15 metros de pies de espalda con tabla con zambullida de espalda.
2. 15 metros de pies de crol con tabla y respiración acuática.
3. 10 metros de nado ventral con zambullida de pie.
C) Nivel 0:
1. 25 metros de pies de espalda con brazos en los costados.
2. 25 metros punto muerto de crol.
3. 25 metros de estilo libre sin exigencia de estilo, con zambullida saliendo de
espalda y medio giro.
D) Nivel 1:
1. 25 metros de pies de braza alternativo con tabla.
2. Zambullida con entrada de cabeza y recoger un objeto a 10 metros.
3. 25 metros con exigencia de estilo y salida.
E) Nivel 2:
1. Nadar durante 10 minutos un recorrido mínimo de 300 metros
2. 25 metros crol con cabeza alta, parada y comenzar con patada de tijera.
3. 50 metros con exigencia de dos estilos.
F) Nivel 3:
1. Nadar 150 metros en 50 metros de cada estilo.
2. 100 metros libres en menos de 2 minutos.
3. Giro completo con patada de batido de huevo.
4. 25 metros conduciendo un balón entre los brazos.
G) Nivel 4:
1. Nadar 200 estilos en menos de 4 minutos.
2. Hacer dos mínimas de las siguientes pruebas:
• 100 libres en menos de 1.30
• 100 braza en menos de 1.45
• 100 mariposa en menos de 1.34.5
• 100 espalda en menos de 1.36.2.
4.6.8. Método Natació a l’ escola
Es un programa desarrollado por la Comisió de Natació Elemental de la
Federació Catalana de Natació en el año 1.978. Su objeto es conseguir unificar las formas
de trabajo de las enseñanzas de la natació en Cataluña.
a) Tipo de enseñanza: analítico progresivo intercalando ejercicios globales.
b) Progresión fundamental: distinguen dos tipos: uno para vasos profundos
(respiración /propulsión / flotación), y otro para vasos no profundos o mixtos
respiración / flotación / propulsión).
c) Objetivo: al plantearse un trabajo dentro del ámbito escolar se trabaja a largo
plazo, y por tanto, se puede desarrollar un programa educativo con amplias miras
que, tiene también en cuenta aspectos deportivos y utilitarios. El recreativo se
consigue por la simple asistencia a las clases.
Progresan en los estilos crol y espalda para luego introducir la braza y la
mariposa. Aconsejan que en una piscina de 25x12 haya de 60 a 80 alumnos, y en una
piscina de 50x22 de 120 a 160 alumnos. Hasta los 11 ó 12 años sólo se preparan, si lo
hacen para la natación de competición, para que a los 13-14 años pasar a otras
especialidades como el waterpolo, saltos, natación sincronizada, salvamento, socorrismo,
etc.
Objetivos del método Natació a L’ Escola
A) Grupo blanco:
1. Adaptación: meter la cabeza tranquilamente.
2. Flotación: iniciación a la flotación horizontal
3. Propulsión: con pies agarrados a la pared.
B) Grupo amarillo:
1. Respiración: 10 segundos apnea con la cabeza dentro.20 respiraciones
rítmicas.
2. Flotación: hacer el muerto o la plancha.
3. Propulsión: 25m. pies con tabla y 8 metros nado ventral elemental.
4. Adaptación: saltos desde el borde.
C) Grupo verde:
1. Flotación: test de flotabilidad ventral y dorsal.
2. Propulsión/Respiración: punto muerto de crol con tabla, coordinando la
respiración.
3. Propulsión: 25 metros de crol.25 m. Pies crol y espalda sin tabla.
4. Adaptación: zambullida de cabeza.
D) Grupo azul:
1. 25 metros crol coordinando la respiración.
2. 25 metros de espalda.
3. 25 metros pies de espalda con brazos extendidos delante.
4. Iniciación a los pies de braza.
E) Grupo marrón:
5. Resistencia según la edad.
6. 25 metros de crol y espalda (velocidad)
7. Perfeccionamiento de la braza.
8. Iniciación a la mariposa.
9. Salidas y virajes.
F) Grupo negro:
1. Resistencia.
2. Velocidad (crol, espalda y braza).
3. Salidas y virajes.
4. Perfeccionamiento de la mariposa.
G) Tabla de resistencia:
• 9 años: 100 m.
• 10 años: 150 m.
• 11 años: 200 m.
• 12 años: 200 m.
• 13 años: 300 m.
• 14 años: 400 m.
• 15 años: 500 m.
4.6.9. Método de la Escuela municipal de Natación de Madrid
Ha sido desarrollo por un colectivo de profesores del Instituto Municipal de
Deportes de Madrid con el objetivo de crear un plan de enseñanza que pudiera seguirse
por todas las piscinas municipales de Madrid Este método también se ha puesto en
práctica en la Escuela Municipal del Ayuntamiento de Granada durante 1964.
a) Tipo de enseñanza: Global analítica global. Siempre y cuando el profesorado
este preparado para llevarlo a cabo. También se podría llevar delante de forma
analítico progresiva pero intercalando ejercicios globales.
b) Progresión fundamental: Progresa simultáneamente en las tres aunque la
propulsión sea la más trabajada en los primeros momentos del aprendizaje
gracias a los elementos de flotación.
c) Objetivo: al estar enmarcada en el ámbito municipal se persigue utilitario
aunque el programa permite llegar al competitivo. Como el niño estará en la
Escuela aproximadamente dos años puede también y de esto limite de tiempo
desarrollase el educativo.
El programa puede desarrollarse en vaso profundo o no profundo y con ayuda
de todo tipo de material auxiliar. Las clases se imparten en grupos de 10 a 20 alumnos
por profesor, dependiendo del nivel. Las edades van de 4 6 años hasta 14 años Se
progresa fundamentalmente en crol y espalda pero si algún alumno tiende a la braza se le
desarrollará en la braza, cambiando incluso los tests específicos.
Objetivos del Método de la Escuela Municipal de Natación de Madrid
A) Nivel 1:
1. Flotación ventral agarrado al rebosadero 10 segundo
2. 15 m de pies de crol con tabla giro sobre el eje transversal y 15 m de pies de
espalda con tabla ( sobre las piernas).
3. Sentado en el borde lanzarse al agua nado ventral elemental hasta tocar una
corchera la unos 2,4 m) y volver al punto de partida sin vacaciones
B) Nivel 2:
1. 25 m de pies de crol coordinado la respiración con tabla
2. 25 m de pies de espalda con los dos brazos extendido delante de la mano
agarradas
3. 25 m pies de crol en menos 1 minuto
4. 25 m de nado ventral con recobro aéreo
C) Nivel 3:
1. 25 m de espalda en menos de un minuto
2. 25 m de punto muerto de crol con tabla coordinando la respiración lateral
3. Zambullida de cabeza. Bucear para recoger un objeto de fondo a 7 m de
distancia y 2 m de profundidad.
D) Nivel 4:
1. 50 m de crol coordinando completa en manos de un minuto
2. 25 m de brazos de braza coordinando la respiración
3. Vueltas de elemental de crol
4. Vueltas elemental de espalda
Bibliografía del tema 4
1. Cratty. J.: Psychomotor Learning. Enciclopedia Britannic. Tomo 10. Pág. 748
(1968).
2. Escuela de Entrenadores Canadiense Advanced Skill Teaching curso de
entrenadores Canadiense. Nivel 2 (1978).
3. Heitman y Kneer: Physical Education Instruccional Techniques (An
Individualized Humanistic Approach Prentice – hall. New Jersey (1976). Pág.
251.
4. Lawther, J. D.: Aprendizaje de habilidades motrices. Paidos. Psicomotricidad.
Págs. 121-127 (1968).
5. Knapp. B.: La habilidad en el deporte. Kine. Miñon. Págs. 68–76 (1963).
6. HEGEDUS. J.: El entrenamiento técnico y sus diversos procesos. Circulares E. N
E. (2) pgs 35 – 43 ( 1981).
7. Holt. A Comparation between two methods of swimming teaching Research 41.
3. 1971 pgs 37 – 377 ref. 566 traducido por Manuel Larrrea Juan Mestre y
Fernando Navarro.
8. TORNEY y CLAYTON Teaching Aquatics Minnesota 1981 Págs 5-22.
9. The American Red Cross Swimming and Water Safety Courses Instructor
Manuel (1968).
10. MURRAY. J. L: Infaquatics New York, 1980.
11. Catteau y Garoff: L’ensegnement de la Natación. Vigot. Paris, 1974.
12. JONHSON. P. K: EL programa acuático y su administración. Paidos. Uruguay,
1972.
13. CORLETT. G.: Swimming Teaching Theory and Practice. Londres, 1980.
14. I Seminari De Natacio Escolar: Comisio Natacio Escolar Federacio Catalana de
Natación (1976).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacionDiapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacionUlises Urra
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionGrecia Andonaire
 
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7  Ejercicios Estilo MariposaTrabajo Nº 7  Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposaferu
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoJose Hernan Paredes Brett
 
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoBatería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoferu
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crolThanyaVaz
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Nataciónkimy113
 
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDANILO CANTOS
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónPablo Barrera
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaferu
 
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad IVANRICARDORINCONARI
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacionDiapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
 
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7  Ejercicios Estilo MariposaTrabajo Nº 7  Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Conceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la efConceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la ef
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoBatería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
 
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendisajeSesion de aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 

Similar a Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion

Aprehab natacion
Aprehab natacionAprehab natacion
Aprehab natacionVari Wancha
 
Material apoyo natacion
Material apoyo natacionMaterial apoyo natacion
Material apoyo natacionivan cuevas
 
Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar
Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviarProceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar
Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviarLuis Humberto Gomez
 
Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.Felipe S.
 
Tema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFD
Tema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFDTema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFD
Tema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFDAlfonso Valero Valenzuela
 
Planificacion informatica clase5
Planificacion informatica clase5Planificacion informatica clase5
Planificacion informatica clase5Linda Rojo
 
Instruccion programada
Instruccion programadaInstruccion programada
Instruccion programadatreblax13
 
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdfidoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdfSantos74046
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeJorge Palomino Way
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDAlfonso Valero Valenzuela
 
Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxeliet9441
 

Similar a Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion (20)

Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Aprehab natacion
Aprehab natacionAprehab natacion
Aprehab natacion
 
Material apoyo natacion
Material apoyo natacionMaterial apoyo natacion
Material apoyo natacion
 
Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar
Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviarProceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar
Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar
 
Etapas para el desarrollo
Etapas para el desarrolloEtapas para el desarrollo
Etapas para el desarrollo
 
Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.
 
Natacion..
Natacion..Natacion..
Natacion..
 
Tema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFD
Tema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFDTema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFD
Tema 11. Las técnicas de enseñanza en la AFD
 
Planificacion informatica clase5
Planificacion informatica clase5Planificacion informatica clase5
Planificacion informatica clase5
 
Instruccion programada
Instruccion programadaInstruccion programada
Instruccion programada
 
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdfidoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
Aprendizaje motor carmen cortes
Aprendizaje motor   carmen cortesAprendizaje motor   carmen cortes
Aprendizaje motor carmen cortes
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
 
Ejercicio práctico 2 jose
Ejercicio práctico 2 joseEjercicio práctico 2 jose
Ejercicio práctico 2 jose
 
Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docx
 
Portafolio fisica
Portafolio fisicaPortafolio fisica
Portafolio fisica
 
Adaptaciones tdah
Adaptaciones tdahAdaptaciones tdah
Adaptaciones tdah
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptdah
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 

Más de garridomm

libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdflibro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdfgarridomm
 
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdfDefectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdfgarridomm
 
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdfFICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdfgarridomm
 
TENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdfTENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdfgarridomm
 
MANUAL DE PADEL.pdf
MANUAL  DE PADEL.pdfMANUAL  DE PADEL.pdf
MANUAL DE PADEL.pdfgarridomm
 
Apuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxgarridomm
 
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfgarridomm
 
Virajes en las Competiciones.pdf
Virajes en las Competiciones.pdfVirajes en las Competiciones.pdf
Virajes en las Competiciones.pdfgarridomm
 
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcpSoporte vital básico. maniobras básicas y rcp
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcpgarridomm
 
Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados garridomm
 
Deportes riesgo
Deportes riesgoDeportes riesgo
Deportes riesgogarridomm
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusionesgarridomm
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor garridomm
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorgarridomm
 
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivoRecomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivogarridomm
 
Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018garridomm
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTONUNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTONgarridomm
 

Más de garridomm (20)

libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdflibro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
 
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdfDefectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
 
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdfFICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
 
TENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdfTENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdf
 
MANUAL DE PADEL.pdf
MANUAL  DE PADEL.pdfMANUAL  DE PADEL.pdf
MANUAL DE PADEL.pdf
 
Apuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docx
 
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
 
Virajes en las Competiciones.pdf
Virajes en las Competiciones.pdfVirajes en las Competiciones.pdf
Virajes en las Competiciones.pdf
 
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcpSoporte vital básico. maniobras básicas y rcp
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp
 
Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Deportes riesgo
Deportes riesgoDeportes riesgo
Deportes riesgo
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivoRecomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
El botiquin
El botiquinEl botiquin
El botiquin
 
Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTONUNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 

Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion

  • 1. TEMA 4.- TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN 4. 1. LAS HABILIDADES MOTRICES La natación al igual que la mayor parte de los deportes esta compuesta por habilidades motrices, las cuales, según Cratty, Son movimientos lo suficientemente complejos como para que su correcta ejecución requiera una mínima cantidad de práctica. Dentro del ámbito de las habilidades motrices podemos diferenciar dos niveles: un primer nivel de habilidades simples, en el cual se encuadran los movimientos que la mayor parte de las personas son capaces de ejecutar con muy poco tiempo de práctica; y un segundo nivel de habilidades complejas que, comprende movimientos que necesitan de mayor tiempo de práctica a la vez que unos métodos de enseñanza más complejos. En el medio acuático, sumergir la cara en apnea un lapso corto de tiempo o dar pies de crol en el rebosadero de una forma elemental son ejemplos del primer grupo, mientras que nadar crol o realizar un lanzamiento a portería en waterpolo serían habilidades complejas. Es importante señalar que el calificativo de simple o complejo está siempre mediatizado por la reacción del alumno frente a una habilidad. Una habilidad aparentemente compleja puede convertirse en simple sólo por el hecho de que se tenga mucho interés en ella, o porque dicha actividad se haya observado atentamente. De ahí que muchos niños aprendan el volteo de crol antes que otros, sólo por frecuentar la piscina más asiduamente y haber observado como lo hacían nadadores más experimentados del equipo. Por el contrario, una habilidad simple puede convertirse en compleja cuando interviene el miedo o el nerviosismo. Es frecuente observar en las primeras lecciones de natación que muchos niños no consiguen realizar sencillas tareas a causa del miedo que les produce el primer contacto con el medio acuático. 4.2. LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES SIMPLES Existen dos métodos fundamentalmente para la enseñanza de una habilidad simple: El método de imitación y el método de mostración/ explicación/ práctica/ corrección.
  • 2. 4.2.1 Método de imitación Es un proceso muy sencillo que se resume en la siguiente frase: MIRA esto... pruébalo. El alumno se fija en lo que quiere aprender, lo intenta, y recibe muy poca información por parte de profesor. En caso de que el alumno después de un tiempo prudencial no realice la tarea correctamente significa que esta tarea es demasiado compleja para usar este método. 4.2.2 Método demostración / Explicación / Práctica / Corrección: Este método sigue los siguientes pasos: • Demostración del ejercicio con una mínima explicación, señalando los puntos más importantes. • Práctica, observando el profesor sus acciones correctas y los errores más importantes. • Suministro feed–back durante la práctica si es posible. Si no lo es interrumpir el ejercicio señalando las acciones correctas y haciendo sugerencias para corregir los errores. • Aumentar la práctica y corregirla más detalladamente. Al igual que en el método anterior, si el proceso se repite demasiadas veces significa que la tarea es demasiado compleja. 4.3. LA ENSEÑANZA DE HABILIDADES COMPLEJAS. Se considera habilidad compleja al conjunto de movimientos que no son fáciles o que no pueden ser enseñados por los métodos anteriores. Es importante recodar que es el alumno y no la idea preconcebida del profesor lo que define el nivel de dificultad de la habilidad. Las habilidades complejas deben ser simplificadas antes de aplicar un método para su enseñanza. Dicha simplificación se puede realizar por las vías siguientes: 1. Convertir la acción misma en algo más simple, quitándole algún elemento que disminuya la complejidad. Por ejemplo, nadar braza pero sin coordinar la respiración. 2. Practicar la acción simplificada en una situación más sencilla. No es lo mismo que el alumno en las primeras fases de la enseñanza realice el nado ventral elemental en la zona profunda, que en la zona no profunda del vaso. 3. Hacer más lenta la acción, de modo que el alumno pueda pensar qué hacer a través de los diversos movimientos de la habilidad. Esta vía es utilizable en natación sólo si el alumno tiene un nivel relativamente alto o se utiliza material auxiliar en el aprendizaje.
  • 3. La actitud del profesor al enseñar habilidades complejas ha de ser positiva de manera que anime al alumno, en todo momento, en la realización de las tareas. Ha de tener paciencia, ya que normalmente aprender una habilidad compleja por parte del alumno es una tarea que lleva tiempo, no debiendo esperar grandes resultados demasiado pronto. Ha de permitir que el alumno aporte soluciones o sugiera cosas que le podrían ayudar a aprender. 4.3.1. Métodos para la enseñanza de habilidades complejas Fundamentalmente existen dos métodos para la enseñanza de una habilidad compleja (también denominada actualmente estrategia de práctica): el global y el analítico. En el método global se considera la técnica en su totalidad, realizando la tarea completa cada vez. En el método analítico se divide la tarea en partes que se practican por separado y luego se ligan unas a otras (·). Es difícil referirse a una actividad global como 100 % global o a actividad analítica como 100% analítica, de la misma forma que es difícil diferenciar el todo de las partes. Global puede referirse a un deporte, a una habilidad de ese deporte o a una parte de esa habilidad. Para un adulto una actividad puede ser analítica y para un niño puede considerarse global. Por tanto es posible confundir estos términos o que se solapen, debiendo ser vistos unos en función de otros y de la materia a enseñar. 4.3.2. Factores que influyen ambos métodos Según Knapp, existen dos factores fundamentales: las motivaciones y el tipo de habilidad. - La motivación. Normalmente con el método global se tarda bastante tiempo en que el alumno llegue a ver unos resultado satisfactorios. Sin embargo, una vez que aparece un progreso mensurable probablemente éste será más estable y menos sujeto a rellanos que si se utilizara el método analítico. Hegedus afirma que utilizar el método analítico con deportista que posean una buena inteligencia motriz retrasaría el aprendizaje. Por otra parte como aprender las partes es más fácil que aprender el todo el alumno parece progresar más rápidamente ya que logra los objetivos intermedios y ello le anima a proseguir en sus esfuerzos. Pero con este método se producen frecuentemente rellanos en el momento de unir las partes. - El tipo de habilidad. La complejidad de la habilidad, la elección del método global o analítico. Existe un límite máximo que el alumno puede alcanzar como unidad y un límite mínimo. Subdividir éste en partes no tiene ningún sentido. Al parecer los niños pequeños disfrutan más aprendiendo por partes, y sin embargo hay que considerar que lo que para un adulto puede ser una parte, para un niño puede ser un todo. En suma probablemente el método global es el mejor para habilidades en las que se puede alcanzar bastante pronto un nivel medio de rendimiento y son relativamente sencillas para el alumno. En este punto hay que tener en cuenta además la velocidad propia de la habilidad: Un ejercicio rápido no puede aprenderse lentamente a menos que se divida en partes: Existe un periodo de tiempo de unos 0,5 seg. durante el cual no es posible realizar correcciones voluntarias.
  • 4. 4.3.3. Investigaciones y opiniones de diversos autores sobre el tema • Niemeyer (1958) dirigió un estudio sobre 366 estudiantes en tres actividades: natación voleibol y bádminton. Durante 9-10 semanas. Divididos en 4 grupos, dos de ellos fueron enseñados con el método analítico y los otros dos con el global. En el caso de la natación. Niemeyer señaló que los resultados revelan que los estudiantes del grupo que trabajaron con el método global aprendieron a nadar más rápidamente, más metros y a mayor velocidad que aquellos que trabajaron con el método parcial y, más aún, con mejor estilo... Hay que tener en cuenta que aunque el grupo global nunca realizó prácticas parciales, si se le dieron explicaciones y demostraciones de elementos parciales. • Lewellen (1.951) completó un estudio acerca de los métodos globales y parciales en natación sobre 104 niños de edad media entre siete y nueve años. Para el método parcial empleó el sistema parcial progresivo de la Cruz Roja. El autor señala que desde el principio del proceso de aprendizaje con el método global presentó al alumno la actividad total. Éste practicó la unidad en la medida en que intentó alcanzar el esquema global de la brazada. Lewellen informó que en relación con el desarrollo del estilo apropiado y de la destreza para lograr la distancia, el método total era superior al de la Cruz Roja. • Godlasky (1.955) comparó dos grupos universitarios del último año que estaban aprendiendo a nadar. Uno de ellos comenzó con el estilo perro y, de allí pasó al crol. El otro comenzó directamente con el crol. En cuanto al aprendizaje no encontró diferencias entre los dos procedimientos. • Holt (1.971) comparó el método manos-pies de Silvia (global) con el método de la Cruz Roja (analítico). El estudio se realizó con 76 alumnos universitarios capaces de recorrer 25 yardas a crol o espalda de forma elemental, a los que se le dieron 12 lecciones de 35 minutos cada una. Holt descubrió que los alumnos enseñados con el método Silvia podían nadar más tiempo y continuadamente que los del método de la Cruz Roja a crol y espalda. Asimismo no se retraerían antes del posible miedo a mantener la cabeza dentro del agua (paso inicial para dominar la técnica respiratoria de los distintos estilos). También pasaban más rápidamente los tests combinados de la cruz roja. • Johnson y Smih (19972) afirman en distinta investigaciones que la mayor parte de las habilidades acuáticas pueden ser enseñadas más rápida y correctamente por el método analítico global que por el analítico progresivo. • Knapp (1964) afirma que, en educación física y recreación, las habilidades conforman un todo que no es la suma de las partes. Por ello el alumno debe enfrentarse desde el principio al conjunto de la habilidad (excepto en tareas peligrosas que se realizarán con ayudas: por ejemplo al principio del aprendizaje de la natación). La ejecución del todo sólo es fragmentable en partes por la aparición de dificultades en algún punto del aprendizaje pero a su vez, estas zonas difíciles están en función de cada
  • 5. individuo. Lo que quiere decir que un individuo no vive un movimiento como parte si lo aprende con facilidad. • Lawther (1.968) recuerda que es importante tener en cuenta las experiencias previas del alumno en aprendizaje y las del profesor como enseñante. Algunas veces el alumno aprende mejor con el método parcial sólo porque está acostumbrado a aprender con él. Lo mismo puede ocurrir con el profesor al utilizar el método que le sea más familiar. 4.4. TIPOS DE ENSEÑANZA ANALÍTICA 4.4.1. De la parte al todo o parcial puro: Se domina una parte por separado para luego pasar a la siguiente. Una vez que se han dominado todas las partes se las reúne en un todo. A, B, C, D, E A+B+C+D+E (habilidad) Sin embargo, su aplicación práctica es muy difícil sobre todo en natación ya que el tiempo necesario para aprender la totalidad requiere a menudo, más tiempo que el necesario para aprender las partes que lo integran. 4.4.2. Analítico-Progresivo Este método es el usado más corrientemente en natación, debido a la popularidad del método Cruz Roja basado en este sistema. Se utilizan progresiones de enseñanza; es decir, aprendizaje paso a paso de una determinada habilidad. Pasos a seguir al utilizar este método son: a) La progresión comenzará con una explicación y preferiblemente con una demostración de la primera parte de la habilidad. Esta explicación será completa y en un lenguaje que el alumno pueda entender. b) Practicar correctamente lo demostrado hasta asegurar una consistencia razonable. c) La segunda parte es explicada y demostrada. d) La segunda parte se practica hasta que se ejecute correctamente. e) Los ejercicios primero y segundo son repetidos con cada parte adicional hasta que la habilidad sea totalmente aprendida. La parte por la que se empieza es aquella que se considera mejor en función de las características del alumno. Las partes se realizarán en lo posible, en la misma manera que debe realizarse el ejercicio completo. No se enseñará una parte nueva hasta que la anterior no se haya aprendido perfectamente.
  • 6. 4.4.3. Encadenamiento Es una variante del método anterior que se utiliza en habilidades de ejecución sucesivas. Cada parte se aprende en el mismo orden en el que luego serán ejecutadas. Se aprende la primera, luego la segunda y se unen las dos, para luego aprender la tercera y unirla a la segunda. El orden ha de seguirse estrictamente. En algunos casos es posible aprender la ejecución en orden inverso. 4.5. TIPOS DE ENSEÑANZA GLOBAL 4.5.1. Modelado de habilidades complejas: Al igual que el escultor convierte la materia informe en una bella figura, con este método el alumno al principio realiza el ejercicio global de una forma elemental para poco a poco ir desarrollando la habilidad compleja en las fases siguientes: a) Somera explicación-demostración de la habilidad completa. b) Se inicia el aprendizaje con una versión simplificada de la habilidad que incluya las partes más importantes. (Esta versión debe ser fácil de realizar por el alumno). c) Práctica suficiente de lo enseñado. d) Complicación creciente de la habilidad intentando que se parezca lo más posible al movimiento final. e) Atención especial a los alumnos con problemas buscando otros caminos para que se consiga realizar la habilidad. 4.5.2. Método global-analítico-global: Este método considerado mixto por algunos autores, por cuanto usa el aprendizaje global como base y, el analítico como alternativa es en realidad un método de enseñanza global. El proceso de este método es el siguiente: a) Después de asegurarse de que el miedo no es ya un factor determinante, demostrar la habilidad compleja. b) Hacer que cada alumno, solo o en grupo practique la habilidad compleja lo mejor que pueda. c) Seleccionar el error más importante para a continuación, aconsejar al alumno como suprimirlo. d) Continuar informando de ese error, mientras se practica el ejercicio completo. e) Si el error se repite después de 3 o 4 intentos hacer practicar al alumno sólo esa parte. f) Continuar el trabajo de esta manera hasta que el ejercicio completo se realice correctamente.
  • 7. Este método tiene como ventajas que un gran número de alumnos puede aprender a realizar los ejercicios con relativa rapidez. Los alumnos se encuentran altamente motivados, pues sólo practican analíticamente las partes que realizan mal. Esta forma de trabajo requiere por parte del profesor una continua observación y corrección, no consiguiéndose los objetivos si se da una práctica repetitiva y sin supervisión. Este método es fructífero para profesores con mucha experiencia en el análisis de las técnicas de natación, pero de difícil aplicación para profesores principiantes que, inicialmente tienen más éxito con el método analítico-progresivo. 4.6. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS DISTINTOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA El análisis se centra en la estrategia de práctica que sigue el autor (analítica o global y sus clases). Si la estrategia no es explícitamente definida por el autor será valorada a través del progreso de la enseñanza y de los objetivos propuestos. Se analizarán, además parámetros como la edad recomendable para la aplicación, tipo de vaso y material empleado, estilo sobre el que se progresa, etc. Se ha puesto especial atención en determinar los objetivos de progreso (utilitario, recreativo, deportivo, educativo), en ordenar las progresiones fundamentales (respiración, flotación, propulsión) y, en una descripción detallada. 4.6.1. Método de la Cruz Roja Es un sistema desarrollado en EE.UU. desde principios de siglo. En 1.968 se sistematizó definitivamente, siendo un standard en los últimos años en muchos países. a) Tipo de enseñanza: es el ejemplo más típico de analítico-progresivo. b) Progresión fundamental: como se verá en los objetivos sigue la progresión: inmersión/respiración-flotación/deslizamiento-propulsión. c) Objetivo: predomina el utilitario, estando orientado fundamentalmente al aprendizaje de la natación para formar a nadadores capaces de salvarse y de salvar a los demás. Se desarrolla el estilo crol y espalda y se puede realizar la progresión sin ningún tipo de material. Se utilizan vasos de poca profundidad, siendo la relación alumno / profesor bastante numerosa. La edad recomendada es a partir de los 4-5 años, pudiéndose usar incluso con adultos.
  • 8. Objetivos del método de la Cruz Roja 1. Mantener la respiración 10 segundos. 2. Respiración rítmica 10 veces. 3. Flotación ventral sin ayuda. 4. Impulsando desde el fondo, deslizamiento ventral 3 metros. 5. Flotación dorsal 10 segundos. 6. Impulsando desde el fondo, deslizamiento dorsal 2 metros. 7. Deslizamiento ventral con propulsión de piernas 6 metros. 8. Deslizamiento dorsal con propulsión de piernas 6 metros. 9. Brazos de crol 6 metros. 10. Crol con coordinación libre de la respiración 6 metros. 11. Propulsión de espalda con ayuda de remado con las manos 3 metros. 12. Cambios de dirección en ambos sentidos. 13. Giros sobre el eje longitudinal en desplazamiento. 14. Zambullida elemental de cabeza con posterior deslizamiento nadando 6 m. 15. Salto libre en aguas profundas. 16. Conocimiento de habilidades básicas de seguridad. 17. Ejercicio combinado: • Salto en agua profunda • Nadar 5 metros. • Parada 1 ½ minutos. • Volver a punto de partida de espalda. 4.6.2. Método Infaquatics Este sistema desarrollado en EE.UU. por J.L. Murray es, en realidad, evolución del de la Cruz Roja (10). Este método está pensado para aquellos padres que den clases individualmente a sus hijos, aunque estos no dominen la natación y dirigidos a niños de 1 a 5 años (primer ciclo primaria). A la hora de evaluar los objetivos el método distingue los niños menores de dos años y los demás. Por ejemplo, los ejercicios de adaptación pueden ser desarrollados en niños pequeños en la bañera o bien, en pequeñas piscinas caseras. Asimismo, diferencia la forma de trabajo por cuanto los menores de dos años aprenden por imitación la mayor parte de las veces y, los mayores admiten mayor cantidad de información verbal. Primero hay que explicarles a los padres el método, subrayando la importancia de que el aprendizaje se haga jugando y en forma placentera para el hijo. a) Tipo de Enseñanza: analítico-progresivo. b) Progresión Fundamental: como se ve en el esquema de la progresión: inmersión/respiración = flotación/deslizamiento = propulsión; es posible iniciar los elementos propulsivos básicos simultáneamente a las dos primeras propulsiones. c) Objetivo: fundamentalmente utilitario.
  • 9. Se recomienda el uso de vasos de poca profundidad por lo menos para los padres. No es necesario para su aplicación el uso de material especial aunque en algunos casos puede ser recomendable. Según el autor el padre debe evitar el uso del material sólo para despreocuparse y no tener que prestar atención a los niños. Se desarrolla primeramente el crol para luego y a partir del número 5 de la progresión iniciar el resto de los estilos. En el número 2 se iniciará la zambullida de pie con ayuda, y en el número 4 la zambullida y el deslizamiento. La progresión en el método Infaquatics 1º) Ejercicios de adaptación al agua: 1. Control respiratorio. 2. Inmersión. 3. Flotación. 4. Deslizamiento. 2º) Ejercicios de propulsión: 5. Movimientos de piernas. 6. Movimientos de brazos. 7. Deslizamiento con movimientos de piernas. 8. Deslizamiento con movimientos de brazos. 3º) Ejercicios de coordinación: 9. Coordinación de brazos y piernas. 10. Coordinación con la respiración. 4.6.3. Método Catteau y Garoff. Programa desarrollado en Francia con ligeras influencias de la escuela de psicomotricidad francesa. Se utilizan conceptos como esquema corporal, búsqueda de apoyos, postura, ritmo, etc., propios de dicha escuela. a) El tipo de enseñanza: analítica –progresivo aunque en algunos momentos del aprendizaje intercale ejercicios globales con atención dirigidas a alguna parte del gesto. b) Progresión fundamental: desde el principio inicia las tres progresiones, pero predominando en las diversas etapas una de ellas, el orden sería: equilibrio /flotación/ respiración /propulsión. c) Objetivos: utilitario pero por la progresión de los diversos estilos y sobretodo de la propulsión, es también competitivo. La influencia de la escuela psicomotricista hace que cuando el programa sea suficientemente largo, se pretenda un objetivo educativo. Se progresa primeramente en el crol y la espalda simultáneamente para luego introducir la braza, y se enseña en vaso de poca profundidad siendo el material utilizado flotadores en la respiración fundamentalmente y, flotadores y tablas en la propulsión. Se recomienda dos metros cuadrados de superficie de agua por alumno 6 5 4 3 2 1 7 8 9 10
  • 10. lo que equivale a decir que un vaso de 25 x 12 puede albergar un máximo de 60 alumnos. La edad inicial recomendada es de 6-7 años. La progresión en el Método Catteau y Garoff EQUILIBRIO RESPIRACIÓN PROPULSIÓN 1. Entrada en el agua 2. Inmersión completa 3. Abandono de equilibrio en apoyo 4. Equilibrio horizontal 5. Equilibrio horizontal dinámico 6. Reequilibración 7. Saltos 1. Apnea 2. Abrir la boca 3. Espiración suave 4. Espiración completa 5. Espiración intensa 6. Ritmo respiratorio 7. Resistencia 1. Creación y búsqueda de apoyos 2. Propulsión de piernas 3. Construcción de espacios por los brazos 4. Búsqueda de la amplitud 5. Ritmo 6. Búsqueda de rendimiento: • Acciones equilibradas • Continuidad de propulsión • Mejorar la frecuencia manteniendo la amplitud 7. Búsqueda de la velocidad 4.6.4. El Método del YMCA Programa desarrollado a partir del Método de la Cruz Roja para las Asociaciones YMCA de Sudamérica por Johnson. Se basa en programas de iniciación a la natación muy cortos (una semana), que se continúan en programas que duran unos 2-3 años para los alumnos asociados. El programa está pensado para edades entre los 6 y 12 años pero puede extenderse a jóvenes y adultos. Debe llevarse a cabo, en la iniciación en vasos de poca profundidad y con la única ayuda de las tablas. Las clases las da un profesor por cada por cada 25-30 alumnos, con la ayuda de 5 o 6 líderes nadadores avanzados que colaboran en la iniciación de los principiantes. Progresa en estilos en el siguiente orden: crol, espalda, braza de lado, mariposa, introduciendo en todos los niveles los saltos. Se realizan dos clases formales semanales y una recreativa. El programa pretende formar nadadores preparados para desarrollar las actividades de salvamento y socorrismo, etc., que participarán en las competiciones organizadas por el YMCA. a) Tipo de Enseñanza: analítico-progresivo con rápida introducción de ejercicios globales. b) Progresión Fundamental: al principio se trabaja simultáneamente sobre la respiración y la flotación para luego introducir la propulsión. c) Objetivos: inicialmente utilitario, para luego desarrollar el competitivo y, simultáneamente a ambos el recreativo.
  • 11. Objetivos del Método YMCA A) Test para principiantes: 1. Flotación en posición medusa, extenderse en flotación ventral, otra vez medusa y ponerse de pie. No menos de 10 segundos. 2. Estilo crol, nadar un ancho en profundidad con estilo correcto, brazada, batido y respiración rítmica. 3. Flotación vertical en profundidad, batido de crol y movimiento de brazos en el plano horizontal delante del cuerpo durante 15 segundos. 4. Zambullida de cabeza en profundidad y deslizamiento 4 metros. 5. Flotación de espalda o de pecho durante un minuto sin movimiento. 6. Zambullirse de pie en profundidad. Nadar 10 metros estilo crol, en posición vertical, girar, mantenerse 10 sg. y volver al estilo de partida. B) Test para intermedios: 1. Nadar 25 metros de costado. 2. Nadar vestido 50 metros con zambullida de pie. 3. Zambullida desde trampolín 1 metro de carpa. 4. Nadar con zambullida 15 metros buceando. 5. Nadar 25 metros braza. 6. Nadar 200 metros resistencia. C) Test para avanzados: 1. Nadar 25 metros de costado. 2. Vuelta de crol y espalda. 3. Mariposa 25 metros. 4. Flotar en aguas profundas en posición vertical con las muñecas enlazadas en la espalda 5 minutos 5. Nadar 500 metros. D) Test de las campañas semanales: 1. Abrir los ojos bajo el agua. 2. Medusa-extensión-medusa de pie. 3. Deslizamiento en posición ventral. 4. Zambullida de cabeza elemental y deslizamiento. 5. Brazos de crol coordinando la respiración con los pies en el suelo 20 sg. 6. Nadar crol un ancho. 7. Flotación de seguridad sobre el pecho y/o la espalda. 8. Igual que la prueba 6 para principiantes. 4.6.5. Método manos-pies
  • 12. Método desarrollado por Silvia como reacción a los métodos analíticos tradicionales. Las manos y los pies se corresponden neurológicamente con amplias zonas sensitivas y motoras del cuerpo humano, por lo que la autora de este método considera que deben ser los puntos más importantes en el comienzo del aprendizaje de las habilidades acuáticas. Pero la alternancia de los pies y de las manos es la base de la fuerza propulsiva en natación por lo que el alumno deberá centrarse en la búsqueda de posiciones y trayectorias que le permitan hacerlo. Silvia insiste en que una flotación alta permite más libertad de movimientos (gracias a los elementos de flotación) y debe emplearse al principio de la enseñanza. En este sistema, los movimientos propulsivos de crol y espalda se introducen en las lecciones iniciales realizando desplazamientos largos ya que el alumno no gasta energías para mantenerse a flote. La respiración y la flotación se introducen más tarde en el proceso de aprendizaje. a) Tipo de Enseñanza: global. b) Progresión Fundamental: propulsión = respiración = flotación. c) Objetivo: utilitario-educativo. Se utiliza con niños de cualquier edad y requiere una gran cantidad de material (flotadores, manguitos, tablas, etc.). 4.6.6. Método CORLETT Este método publicado en 1.980 por Corlett en Inglaterra está orientado a niños menores de 5 años, aunque puede ser aplicado para cualquier edad. Justifica el comienzo con esta edad, porque en ella se producen el 50% de los accidentes mortales por ahogamiento entre 0 y 16 años. Propugna las clases con madre e hijo, guiando el profesor las actividades desde fuera de la piscina. Habla también de la introversión como un factor que puede frenar la enseñanza de la natación. Utiliza todo tipo de ayudas en las clases (flotadores, manguitos, pelotas, aros, etc.). Las clases se inician en vasos no profundos, aunque al utilizar los elementos de flotación también puede desarrollarse en vasos profundos. a) Tipo de enseñanza: utiliza simultáneamente la global y la analítica. b) Progresión fundamental: respiración = flotación = propulsión, aunque en muchos casos intercala ejercicios de cada una de ellas. c) Objetivo: busca el utilitario, el recreativo y el competitivo. Progresa en crol y espalda simultáneamente pudiendo, si el niño tiene la tendencia, hacerlo en braza. Objetivos del método CORLETT A) Renacuajos (pueden usar elementos de flotación): 1. Caminar por el agua (vaso no profundo).
  • 13. 2. Flotar sobre la espalda. 3. Flotar ventralmente. 4. Soplar debajo del agua tres veces. 5. Empujarse en la pared y deslizar en posición ventral hasta donde se coloque una barandilla de apoyo o el profesor. 6. En la posición 2 ó 3 recorrer. mirar........2 ancho moviendo los pies. B) Pececillos (sin ayudas): 1. Coger un objeto del fondo. 2. Deslizar como en 5 y ponerse de pie. 3. Pies de crol (braza) ó espalda un ancho con tabla. 4. Flotación medusa 10 segundos. 5. Pies de espalda un ancho con ayuda de las manos. 6. Nado elemental un ancho. C) Delfines (sin ayudas): 1. Sumergirse y bucear a través de un aro. 2. Mantenerse estático 20 segundos. 3. Un ancho nado elemental y ancho espalda. 4. Cambiar fluidamente de crol a espalda y viceversa. 5. Saltar al agua, en profundidad. Cuatro mirar: dos ventral, dos dorsal. 6. Salto de pie a tocar el fondo. 7. Nadar un largo a cualquier estilo. 4.6.7. Escuela de natación La Almudena. Fue desarrollada y dirigida por Fernando Navarro desde el año 1.977 hasta 1.980 como escuela de natación de niños y escuela de prácticas para los alumnos del primer año de maestría de natación del I.N.E.F. Un repaso de los objetivos, muestra la importancia dada al elemento propulsivo sobre todos los demás. La escuela estaba orientada a conseguir alumnos preparados para la natación de competición y de waterpolo. La iniciación se realizaba en la parte no profunda de la piscina y apenas se utilizaban elementos de flotación, a excepción de las tablas. a) Tipo de enseñanza: es un método analítico-progresivo con uso del global. b) Progresión fundamental: progresa simultáneamente en los tres. c) Objetivos: utilitario-deportivo-recreativo.
  • 14. Los niños comenzaban el aprendizaje a los 4 ó 5 años y la consecución de los objetivos llevaba varios años. Se utilizaba un vaso mixto (con zona profunda y no profunda). Objetivos de la Escuela de Natación La Almudena (F. Navarro) A) Especiales <A>: 1. 10 metros de pies de crol con entrada en el agua desde sentado. 2. 10 metros de pies de espalda con la tabla sobre el vientre. 3. Sumergir la cara 10 segundos. B) Especiales <B>: 1. 15 metros de pies de espalda con tabla con zambullida de espalda. 2. 15 metros de pies de crol con tabla y respiración acuática. 3. 10 metros de nado ventral con zambullida de pie. C) Nivel 0: 1. 25 metros de pies de espalda con brazos en los costados. 2. 25 metros punto muerto de crol. 3. 25 metros de estilo libre sin exigencia de estilo, con zambullida saliendo de espalda y medio giro. D) Nivel 1: 1. 25 metros de pies de braza alternativo con tabla. 2. Zambullida con entrada de cabeza y recoger un objeto a 10 metros. 3. 25 metros con exigencia de estilo y salida. E) Nivel 2: 1. Nadar durante 10 minutos un recorrido mínimo de 300 metros 2. 25 metros crol con cabeza alta, parada y comenzar con patada de tijera. 3. 50 metros con exigencia de dos estilos. F) Nivel 3: 1. Nadar 150 metros en 50 metros de cada estilo. 2. 100 metros libres en menos de 2 minutos. 3. Giro completo con patada de batido de huevo. 4. 25 metros conduciendo un balón entre los brazos. G) Nivel 4: 1. Nadar 200 estilos en menos de 4 minutos. 2. Hacer dos mínimas de las siguientes pruebas:
  • 15. • 100 libres en menos de 1.30 • 100 braza en menos de 1.45 • 100 mariposa en menos de 1.34.5 • 100 espalda en menos de 1.36.2. 4.6.8. Método Natació a l’ escola Es un programa desarrollado por la Comisió de Natació Elemental de la Federació Catalana de Natació en el año 1.978. Su objeto es conseguir unificar las formas de trabajo de las enseñanzas de la natació en Cataluña. a) Tipo de enseñanza: analítico progresivo intercalando ejercicios globales. b) Progresión fundamental: distinguen dos tipos: uno para vasos profundos (respiración /propulsión / flotación), y otro para vasos no profundos o mixtos respiración / flotación / propulsión). c) Objetivo: al plantearse un trabajo dentro del ámbito escolar se trabaja a largo plazo, y por tanto, se puede desarrollar un programa educativo con amplias miras que, tiene también en cuenta aspectos deportivos y utilitarios. El recreativo se consigue por la simple asistencia a las clases. Progresan en los estilos crol y espalda para luego introducir la braza y la mariposa. Aconsejan que en una piscina de 25x12 haya de 60 a 80 alumnos, y en una piscina de 50x22 de 120 a 160 alumnos. Hasta los 11 ó 12 años sólo se preparan, si lo hacen para la natación de competición, para que a los 13-14 años pasar a otras especialidades como el waterpolo, saltos, natación sincronizada, salvamento, socorrismo, etc. Objetivos del método Natació a L’ Escola A) Grupo blanco: 1. Adaptación: meter la cabeza tranquilamente. 2. Flotación: iniciación a la flotación horizontal 3. Propulsión: con pies agarrados a la pared. B) Grupo amarillo: 1. Respiración: 10 segundos apnea con la cabeza dentro.20 respiraciones rítmicas. 2. Flotación: hacer el muerto o la plancha. 3. Propulsión: 25m. pies con tabla y 8 metros nado ventral elemental. 4. Adaptación: saltos desde el borde. C) Grupo verde: 1. Flotación: test de flotabilidad ventral y dorsal.
  • 16. 2. Propulsión/Respiración: punto muerto de crol con tabla, coordinando la respiración. 3. Propulsión: 25 metros de crol.25 m. Pies crol y espalda sin tabla. 4. Adaptación: zambullida de cabeza. D) Grupo azul: 1. 25 metros crol coordinando la respiración. 2. 25 metros de espalda. 3. 25 metros pies de espalda con brazos extendidos delante. 4. Iniciación a los pies de braza. E) Grupo marrón: 5. Resistencia según la edad. 6. 25 metros de crol y espalda (velocidad) 7. Perfeccionamiento de la braza. 8. Iniciación a la mariposa. 9. Salidas y virajes. F) Grupo negro: 1. Resistencia. 2. Velocidad (crol, espalda y braza). 3. Salidas y virajes. 4. Perfeccionamiento de la mariposa. G) Tabla de resistencia: • 9 años: 100 m. • 10 años: 150 m. • 11 años: 200 m. • 12 años: 200 m. • 13 años: 300 m. • 14 años: 400 m. • 15 años: 500 m. 4.6.9. Método de la Escuela municipal de Natación de Madrid Ha sido desarrollo por un colectivo de profesores del Instituto Municipal de Deportes de Madrid con el objetivo de crear un plan de enseñanza que pudiera seguirse por todas las piscinas municipales de Madrid Este método también se ha puesto en práctica en la Escuela Municipal del Ayuntamiento de Granada durante 1964.
  • 17. a) Tipo de enseñanza: Global analítica global. Siempre y cuando el profesorado este preparado para llevarlo a cabo. También se podría llevar delante de forma analítico progresiva pero intercalando ejercicios globales. b) Progresión fundamental: Progresa simultáneamente en las tres aunque la propulsión sea la más trabajada en los primeros momentos del aprendizaje gracias a los elementos de flotación. c) Objetivo: al estar enmarcada en el ámbito municipal se persigue utilitario aunque el programa permite llegar al competitivo. Como el niño estará en la Escuela aproximadamente dos años puede también y de esto limite de tiempo desarrollase el educativo. El programa puede desarrollarse en vaso profundo o no profundo y con ayuda de todo tipo de material auxiliar. Las clases se imparten en grupos de 10 a 20 alumnos por profesor, dependiendo del nivel. Las edades van de 4 6 años hasta 14 años Se progresa fundamentalmente en crol y espalda pero si algún alumno tiende a la braza se le desarrollará en la braza, cambiando incluso los tests específicos. Objetivos del Método de la Escuela Municipal de Natación de Madrid A) Nivel 1: 1. Flotación ventral agarrado al rebosadero 10 segundo 2. 15 m de pies de crol con tabla giro sobre el eje transversal y 15 m de pies de espalda con tabla ( sobre las piernas). 3. Sentado en el borde lanzarse al agua nado ventral elemental hasta tocar una corchera la unos 2,4 m) y volver al punto de partida sin vacaciones B) Nivel 2: 1. 25 m de pies de crol coordinado la respiración con tabla 2. 25 m de pies de espalda con los dos brazos extendido delante de la mano agarradas 3. 25 m pies de crol en menos 1 minuto 4. 25 m de nado ventral con recobro aéreo C) Nivel 3: 1. 25 m de espalda en menos de un minuto 2. 25 m de punto muerto de crol con tabla coordinando la respiración lateral 3. Zambullida de cabeza. Bucear para recoger un objeto de fondo a 7 m de distancia y 2 m de profundidad. D) Nivel 4: 1. 50 m de crol coordinando completa en manos de un minuto 2. 25 m de brazos de braza coordinando la respiración 3. Vueltas de elemental de crol
  • 18. 4. Vueltas elemental de espalda Bibliografía del tema 4 1. Cratty. J.: Psychomotor Learning. Enciclopedia Britannic. Tomo 10. Pág. 748 (1968). 2. Escuela de Entrenadores Canadiense Advanced Skill Teaching curso de entrenadores Canadiense. Nivel 2 (1978). 3. Heitman y Kneer: Physical Education Instruccional Techniques (An Individualized Humanistic Approach Prentice – hall. New Jersey (1976). Pág. 251. 4. Lawther, J. D.: Aprendizaje de habilidades motrices. Paidos. Psicomotricidad. Págs. 121-127 (1968). 5. Knapp. B.: La habilidad en el deporte. Kine. Miñon. Págs. 68–76 (1963). 6. HEGEDUS. J.: El entrenamiento técnico y sus diversos procesos. Circulares E. N E. (2) pgs 35 – 43 ( 1981). 7. Holt. A Comparation between two methods of swimming teaching Research 41. 3. 1971 pgs 37 – 377 ref. 566 traducido por Manuel Larrrea Juan Mestre y Fernando Navarro. 8. TORNEY y CLAYTON Teaching Aquatics Minnesota 1981 Págs 5-22. 9. The American Red Cross Swimming and Water Safety Courses Instructor Manuel (1968). 10. MURRAY. J. L: Infaquatics New York, 1980. 11. Catteau y Garoff: L’ensegnement de la Natación. Vigot. Paris, 1974. 12. JONHSON. P. K: EL programa acuático y su administración. Paidos. Uruguay, 1972. 13. CORLETT. G.: Swimming Teaching Theory and Practice. Londres, 1980. 14. I Seminari De Natacio Escolar: Comisio Natacio Escolar Federacio Catalana de Natación (1976).