SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN:
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Educación Básica.
Ciudad de México, 7 de junio de 2018
1
El Calendario escolar 2018-2019 contempla dos semanas
para el trabajo colegiado: la primera establecida como
Semana Nacional de Actualización en el Plan y los
programas de estudio, y la segunda para la Fase Intensiva
del Consejo Técnico Escolar en el que el colectivo
determina su Ruta de Mejora Escolar
Semana Nacional de Actualización
Del lunes 6 al viernes 10 de agosto
 Preescolar
 Primaria
 Secundaria (incluye telesecundaria)
 Centro de Atención Múltiple
Preescolar Primaria y Secundaria Especial
• El Programa de
Educación Preescolar.
• ¿Cómo y con quién
se aprende?
• Analizar la experiencia en los
cursos en línea de
Aprendizajes Clave y los
cambios fundamentales en el
Programa de estudio
• Avanzar en la organización
escolar con base en los
periodos lectivos
De acuerdo al
nivel que atiendan
Lunes 6 de agosto
5
Preescolar
• Identificar el contenido del Programa de
Educación Preescolar en el marco del Nuevo
Modelo Educativo.
• Conocer algunos aspectos de la evolución
curricular de la Educación Preescolar de 2004 a
2017.
I. El Programa de Educación
Preescolar
• Identifica los elementos de cambio y
continuidad en las propuestas curriculares de
2004, 2011 y 2017 para organizar el trabajo
docente.
II. ¿Cómo y con quién se
aprende?
6
I. Analizar la experiencia de
participación en los cursos en línea
de Aprendizajes Clave para la
educación integral
• Compartir las experiencias en
torno a la participación en los
cursos en línea, así como en los
círculos de estudio o alguna otra
estrategia que implementaron
para reflexionar sobre los
avances, dudas o propuestas
desarrolladas en el curso.
• Identificar con base en las
experiencias, los aspectos que
necesitan fortalecer para ampliar
su conocimiento sobre los
Aprendizajes Clave, así como las
acciones para atenderlas.
II. Identificar los cambios
fundamentales entre los
Programas de estudio 2011 y los
Programas de estudio 2017
• Definir las características de la
propuesta 2017, a partir de los
tres Componentes curriculares y
su organización en el mapa
curricular, los periodos lectivos y
la organización y estructura de los
programas de estudio.
• Definir los elementos de cambio
más representativos así como los
que se mantienen. Pueden
apoyarse en el apartado Evolución
curricular de los programas de
estudio.
III. Avanzar en la organización
escolar con base en los periodos
lectivos del ciclo escolar
2018-2019
• Revisar el acuerdo por el que se
emiten los Lineamientos para el
ajuste de periodos lectivos.
• Construir un esquema que refleje
el inicio de un plan de
organización en cuanto a horarios
y actividades, para atender los
periodos lectivos establecidos en
los Planes y programas de estudio
2011 y 2017.
Primaria y Secundaria
Preescolar Primaria Secundaria Telesecundaria Especial
• La evaluación
en la
Educación
preescolar
• Conocer y
analizar los
libros de texto
y los libros
para el
maestro
• Conocer y
analizar los
libros de texto
• Conocer y
analizar la
estructura del
Programa de
Tutoría y
Educación
socioemocional
• Conocer y
analizar los
libros de
texto y los
libros para el
maestro
• De acuerdo al
nivel que
atiendan
Martes 7 de agosto
8
La evaluación en la
Educación preescolar
• Reconocer prácticas predominantes en relación con la
evaluación en el preescolar y sus consecuencias en la valoración
de los niños.
• Analizar las finalidades e implicaciones de la evaluación
formativa en la educación preescolar.
• Identificar los desafíos que implica la evaluación formativa en la
educación preescolar y la importancia de replantear su
realización como parte de la práctica docente.
Preescolar
Materiales educativos
Libros de texto gratuitos y Libros para el maestro.
Elaborados por equipos de especialistas en la disciplina, su
didáctica, investigadores y maestros, y revisados por la Academia
Mexicana de la Lengua
Expresan el currículo nacional de los Aprendizajes Clave
Estructuran la enseñanza y el aprendizaje
Se articulan con materiales educativos diversos
Para 1º y 2º grados habrá 6 títulos, 3 por grado, que estarán a
disposición de los alumnos el primer día de clases en agosto
de 2018
La colección completa para
el alumno comprenderá 37
libros
Primaria
Materiales educativos
Libros de texto gratuitos
Diversidad de propuestas editoriales:
• Evaluadas por equipos de especialistas en la disciplina y su didáctica
• Cubren todos los contenidos de los programas de estudio y se apegan
a la pedagogía de los Aprendizajes Clave
• El desarrollo de los contenidos es diferente en cada título aprobado,
con el fin de que los maestros elijan el que mejor se apega a su estilo
de enseñanza
De acuerdo con la selección de su maestro,
los alumnos de 1º grado de las escuelas
públicas recibirán 7 títulos,
uno por cada asignatura,
el primer día de clases, en agosto de 2018
La colección se conformará
con tantos títulos como sean
autorizados y seleccionados
por los maestros
Secundaria
11
• Propósitos generales, propósitos para la educación primaria y propósitos para
la educación secundaria.
• Enfoque pedagógico.
• Descripción de los Organizadores curriculares.
• Dosificación de los indicadores de logro.
Conocer y analizar la estructura del Programa de
Tutoría y Educación socioemocional
Secundaria
Materiales educativos
Libros de texto, libros para el maestro y recursos audiovisuales
Elaborados por equipos de
especialistas en la
disciplina, su didáctica,
investigadores y maestros
y revisados por la
Academia Mexicana de la
Lengua
Constituyen una propuesta
articulada de materiales
educativos impresos y
audiovisuales para
alumnos y maestros
generalistas
Ofrece variados recursos
para la aprendizaje en
colaboración con otros y
para el autoaprendizaje, la
promoción de la cultura
digital. Con enfoque de
género y de inclusión
La colección completa comprenderá
19 libros de texto gratuitos, 19
libros para el maestro y más de
2,000 recursos audiovisuales
Para 1º habrá 7 títulos para el
alumno, 7 para el maestro, que
estarán a disposición de los alumnos
el primer día de clases y de los
maestros en la sesión intensiva de
agosto 2018
Telesecundaria
Preescolar Primaria y Secundaria Especial
• El uso de los
materiales
educativos en
educación
preescolar, ciclo
escolar 2018-2019
• Conocer y analizar la
estructura del Programa de
Educación socioemocional
• Analizar el Nuevo Acuerdo de
Evaluación
De acuerdo al
nivel que atiendan
Miércoles 8 de agosto
Materiales educativos.
Libros para la educación preescolar
META: LEER
120 libros
60 literarios y
60 informativos
ANTES DE
PRIMARIA
• 15 títulos literarios
•15 títulos informativos1º grado
•20 títulos literarios
•20títulos informativos2º grado
•25 títulos literarios
•25 títulos informativos3º grado
TOTAL:
30 Títulos
TOTAL:
40 Títulos
TOTAL:
50 Títulos
Preescolar
15
• ¿Por qué Educación socioemocional en la educación básica?
• Propósitos generales, propósitos para la educación primaria y
propósitos para la educación secundaria.
• Enfoque pedagógico.
• Descripción de los Organizadores curriculares.
• Dosificación de los indicadores de logro.
• Orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación
específicas.
• Evolución curricular.
I. Conocer y analizar la estructura del Programa de Educación
socioemocional
Primaria y Secundaria
16
II. Analizar el Nuevo Acuerdo de Evaluación
• Conocer las principales propuestas para la evaluación de los
Aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y
certificación de los educandos de la educación básica.
• Reconocer la congruencia del Acuerdo de Evaluación con las propuestas
de Aprendizajes Clave para la educación integral.
Secundaria
Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación especial
Revisar la implementación de Autonomía curricular
Jueves 8 de agosto
18
• Comprender en qué consiste y cómo implementarla en la escuela.
• Concluir la definición de propuestas de clubes: ¿externas o internas?
• Establecer como colectivo docente las condiciones para desarrollar el
trabajo en la escuela.
• Analizar los espacios para aprovechar al máximo la infraestructura escolar.
• Involucrar al CEPSE para tareas de gestión interna o externa.
• Establecer dinámicas para que los alumnos participen en los clubes, según
la organización de la escuela.
• Tareas para la siguiente sesión de CTE.
• La Autonomía curricular se construye y por lo tanto requiere de analizar y
reorientar constantemente la toma de decisiones, para que la escuela logre
las metas planteadas en este componente curricular.
Revisar la implementación de Autonomía curricular
Preescolar
19
• Validar los horarios
• Concluir la definición de propuestas de clubes: ¿externas o internas?
• Propuestas Internas: Avisar a supervisor y entregar cronogramas de trabajo
• Propuestas externas: Analizar si la escuelas es beneficiaria de algún programa
federal, estatal o de concurrencia
• Analizar los espacios para aprovechar al máximo la infraestructura escolar
• Involucrar al CEPSE para tareas de gestión interna o externa
• Establecer dinámicas para que los alumnos participen en los clubes, según la
organización de la escuela.
• Tareas para la siguiente sesión de CTE.
• La Autonomía curricular se construye y por lo tanto requiere de analizar y
reorientar constantemente la toma de decisiones, para que la escuela logre las
metas planteadas en este componente curricular.
Revisar la implementación de Autonomía curricular
Primaria y Secundaria
Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación especial
Generar una propuesta para la planeación del primer
trimestre del ciclo escolar
Viernes 10 de agosto
21
Generar una propuesta
para la planeación del
primer trimestre del
ciclo escolar
• Revisar los propósitos, enfoque y elementos curriculares de un
campo formativo.
• Revisar los Aprendizajes esperados del campo formativo y
seleccionan los que se incluirán en el primer trimestre.
• Proponer una secuencia de actividades para favorecer el logro de
los aprendizajes seleccionados.
• Socializar las propuestas de planeación para su realimentación en
plenaria, analizar los retos y obtener conclusiones.
Preescolar
22
Generar una propuesta
para la planeación del
primer trimestre del ciclo
escolar
• Revisar los propósitos, enfoque y elementos
curriculares de dos asignaturas (una de primero o
segundo grado, una de los grados siguientes).
• Revisar los Aprendizajes esperados de las
asignaturas y seleccionar los que se incluirán en el
primer trimestre.
• Proponer una secuencia de actividades para
favorecer el logro de los aprendizajes
seleccionados.
• Socializar las propuestas de planeación para su
realimentación en plenaria, analizar los retos y
obtener conclusiones.
Primaria y Secundaria
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
Noe Carmona
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Lucy Galán
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
EMMA LLANGA
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Alejandro Ramirez Cruz
 
Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011NoraliCorral
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
Daysi Valle
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
CARLOS MASSUH
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)jhyo
 
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
Alexia
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 
Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
 
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 

Similar a APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL.

Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
colegiogarciamorente
 
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricularNormas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Andrea Alfaro
 
Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
CTE 1 SESION (1).pptx
CTE 1 SESION  (1).pptxCTE 1 SESION  (1).pptx
CTE 1 SESION (1).pptx
RomanoSerranoAdriana
 
Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23
Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23
Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23
OmarVonFerdinand
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
Guia primaria semana
Guia primaria semanaGuia primaria semana
Guia primaria semana
Fabiola Rodriguez Delgado
 
1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria
David Mrs
 
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdfAF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
Jose Manuel Bernal
 
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptxFASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
LorenaMercadoBaez
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
FranciscoPrezVillabl
 
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
Fabio Quiroz
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith
 
Bine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciamBine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciam
ChiioGaRciia
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
CesarHernandez623518
 
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptxCC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
WilfredoMolina6
 

Similar a APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL. (20)

Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
 
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricularNormas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
 
Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013Directiva Año Escolar 2013
Directiva Año Escolar 2013
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
CTE 1 SESION (1).pptx
CTE 1 SESION  (1).pptxCTE 1 SESION  (1).pptx
CTE 1 SESION (1).pptx
 
Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23
Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23
Sesión 4 Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva 22-23
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
Guia primaria semana
Guia primaria semanaGuia primaria semana
Guia primaria semana
 
1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria
 
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdfAF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
AF PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2223.pdf
 
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptxFASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
 
Presentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos BicentenarioPresentación Sellos Bicentenario
Presentación Sellos Bicentenario
 
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
Bine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciamBine2013 rociogpegarciam
Bine2013 rociogpegarciam
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
 
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptxCC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
 
Organización del ciclo escolar 2015 2016
Organización del ciclo escolar 2015 2016Organización del ciclo escolar 2015 2016
Organización del ciclo escolar 2015 2016
 

Más de ma072001

Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
ma072001
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
ma072001
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
ma072001
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ma072001
 
ACUERDO 160621
ACUERDO 160621ACUERDO 160621
ACUERDO 160621
ma072001
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
ma072001
 
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ma072001
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEPGUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
ma072001
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
ma072001
 
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
ma072001
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
ma072001
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
ma072001
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
ma072001
 
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
ma072001
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
ma072001
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ma072001
 

Más de ma072001 (20)

Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
 
ACUERDO 160621
ACUERDO 160621ACUERDO 160621
ACUERDO 160621
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
 
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
 
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEPGUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
 
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL.

  • 1. SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN: APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Educación Básica. Ciudad de México, 7 de junio de 2018 1
  • 2. El Calendario escolar 2018-2019 contempla dos semanas para el trabajo colegiado: la primera establecida como Semana Nacional de Actualización en el Plan y los programas de estudio, y la segunda para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar en el que el colectivo determina su Ruta de Mejora Escolar
  • 3. Semana Nacional de Actualización Del lunes 6 al viernes 10 de agosto  Preescolar  Primaria  Secundaria (incluye telesecundaria)  Centro de Atención Múltiple
  • 4. Preescolar Primaria y Secundaria Especial • El Programa de Educación Preescolar. • ¿Cómo y con quién se aprende? • Analizar la experiencia en los cursos en línea de Aprendizajes Clave y los cambios fundamentales en el Programa de estudio • Avanzar en la organización escolar con base en los periodos lectivos De acuerdo al nivel que atiendan Lunes 6 de agosto
  • 5. 5 Preescolar • Identificar el contenido del Programa de Educación Preescolar en el marco del Nuevo Modelo Educativo. • Conocer algunos aspectos de la evolución curricular de la Educación Preescolar de 2004 a 2017. I. El Programa de Educación Preescolar • Identifica los elementos de cambio y continuidad en las propuestas curriculares de 2004, 2011 y 2017 para organizar el trabajo docente. II. ¿Cómo y con quién se aprende?
  • 6. 6 I. Analizar la experiencia de participación en los cursos en línea de Aprendizajes Clave para la educación integral • Compartir las experiencias en torno a la participación en los cursos en línea, así como en los círculos de estudio o alguna otra estrategia que implementaron para reflexionar sobre los avances, dudas o propuestas desarrolladas en el curso. • Identificar con base en las experiencias, los aspectos que necesitan fortalecer para ampliar su conocimiento sobre los Aprendizajes Clave, así como las acciones para atenderlas. II. Identificar los cambios fundamentales entre los Programas de estudio 2011 y los Programas de estudio 2017 • Definir las características de la propuesta 2017, a partir de los tres Componentes curriculares y su organización en el mapa curricular, los periodos lectivos y la organización y estructura de los programas de estudio. • Definir los elementos de cambio más representativos así como los que se mantienen. Pueden apoyarse en el apartado Evolución curricular de los programas de estudio. III. Avanzar en la organización escolar con base en los periodos lectivos del ciclo escolar 2018-2019 • Revisar el acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para el ajuste de periodos lectivos. • Construir un esquema que refleje el inicio de un plan de organización en cuanto a horarios y actividades, para atender los periodos lectivos establecidos en los Planes y programas de estudio 2011 y 2017. Primaria y Secundaria
  • 7. Preescolar Primaria Secundaria Telesecundaria Especial • La evaluación en la Educación preescolar • Conocer y analizar los libros de texto y los libros para el maestro • Conocer y analizar los libros de texto • Conocer y analizar la estructura del Programa de Tutoría y Educación socioemocional • Conocer y analizar los libros de texto y los libros para el maestro • De acuerdo al nivel que atiendan Martes 7 de agosto
  • 8. 8 La evaluación en la Educación preescolar • Reconocer prácticas predominantes en relación con la evaluación en el preescolar y sus consecuencias en la valoración de los niños. • Analizar las finalidades e implicaciones de la evaluación formativa en la educación preescolar. • Identificar los desafíos que implica la evaluación formativa en la educación preescolar y la importancia de replantear su realización como parte de la práctica docente. Preescolar
  • 9. Materiales educativos Libros de texto gratuitos y Libros para el maestro. Elaborados por equipos de especialistas en la disciplina, su didáctica, investigadores y maestros, y revisados por la Academia Mexicana de la Lengua Expresan el currículo nacional de los Aprendizajes Clave Estructuran la enseñanza y el aprendizaje Se articulan con materiales educativos diversos Para 1º y 2º grados habrá 6 títulos, 3 por grado, que estarán a disposición de los alumnos el primer día de clases en agosto de 2018 La colección completa para el alumno comprenderá 37 libros Primaria
  • 10. Materiales educativos Libros de texto gratuitos Diversidad de propuestas editoriales: • Evaluadas por equipos de especialistas en la disciplina y su didáctica • Cubren todos los contenidos de los programas de estudio y se apegan a la pedagogía de los Aprendizajes Clave • El desarrollo de los contenidos es diferente en cada título aprobado, con el fin de que los maestros elijan el que mejor se apega a su estilo de enseñanza De acuerdo con la selección de su maestro, los alumnos de 1º grado de las escuelas públicas recibirán 7 títulos, uno por cada asignatura, el primer día de clases, en agosto de 2018 La colección se conformará con tantos títulos como sean autorizados y seleccionados por los maestros Secundaria
  • 11. 11 • Propósitos generales, propósitos para la educación primaria y propósitos para la educación secundaria. • Enfoque pedagógico. • Descripción de los Organizadores curriculares. • Dosificación de los indicadores de logro. Conocer y analizar la estructura del Programa de Tutoría y Educación socioemocional Secundaria
  • 12. Materiales educativos Libros de texto, libros para el maestro y recursos audiovisuales Elaborados por equipos de especialistas en la disciplina, su didáctica, investigadores y maestros y revisados por la Academia Mexicana de la Lengua Constituyen una propuesta articulada de materiales educativos impresos y audiovisuales para alumnos y maestros generalistas Ofrece variados recursos para la aprendizaje en colaboración con otros y para el autoaprendizaje, la promoción de la cultura digital. Con enfoque de género y de inclusión La colección completa comprenderá 19 libros de texto gratuitos, 19 libros para el maestro y más de 2,000 recursos audiovisuales Para 1º habrá 7 títulos para el alumno, 7 para el maestro, que estarán a disposición de los alumnos el primer día de clases y de los maestros en la sesión intensiva de agosto 2018 Telesecundaria
  • 13. Preescolar Primaria y Secundaria Especial • El uso de los materiales educativos en educación preescolar, ciclo escolar 2018-2019 • Conocer y analizar la estructura del Programa de Educación socioemocional • Analizar el Nuevo Acuerdo de Evaluación De acuerdo al nivel que atiendan Miércoles 8 de agosto
  • 14. Materiales educativos. Libros para la educación preescolar META: LEER 120 libros 60 literarios y 60 informativos ANTES DE PRIMARIA • 15 títulos literarios •15 títulos informativos1º grado •20 títulos literarios •20títulos informativos2º grado •25 títulos literarios •25 títulos informativos3º grado TOTAL: 30 Títulos TOTAL: 40 Títulos TOTAL: 50 Títulos Preescolar
  • 15. 15 • ¿Por qué Educación socioemocional en la educación básica? • Propósitos generales, propósitos para la educación primaria y propósitos para la educación secundaria. • Enfoque pedagógico. • Descripción de los Organizadores curriculares. • Dosificación de los indicadores de logro. • Orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación específicas. • Evolución curricular. I. Conocer y analizar la estructura del Programa de Educación socioemocional Primaria y Secundaria
  • 16. 16 II. Analizar el Nuevo Acuerdo de Evaluación • Conocer las principales propuestas para la evaluación de los Aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los educandos de la educación básica. • Reconocer la congruencia del Acuerdo de Evaluación con las propuestas de Aprendizajes Clave para la educación integral. Secundaria
  • 17. Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación especial Revisar la implementación de Autonomía curricular Jueves 8 de agosto
  • 18. 18 • Comprender en qué consiste y cómo implementarla en la escuela. • Concluir la definición de propuestas de clubes: ¿externas o internas? • Establecer como colectivo docente las condiciones para desarrollar el trabajo en la escuela. • Analizar los espacios para aprovechar al máximo la infraestructura escolar. • Involucrar al CEPSE para tareas de gestión interna o externa. • Establecer dinámicas para que los alumnos participen en los clubes, según la organización de la escuela. • Tareas para la siguiente sesión de CTE. • La Autonomía curricular se construye y por lo tanto requiere de analizar y reorientar constantemente la toma de decisiones, para que la escuela logre las metas planteadas en este componente curricular. Revisar la implementación de Autonomía curricular Preescolar
  • 19. 19 • Validar los horarios • Concluir la definición de propuestas de clubes: ¿externas o internas? • Propuestas Internas: Avisar a supervisor y entregar cronogramas de trabajo • Propuestas externas: Analizar si la escuelas es beneficiaria de algún programa federal, estatal o de concurrencia • Analizar los espacios para aprovechar al máximo la infraestructura escolar • Involucrar al CEPSE para tareas de gestión interna o externa • Establecer dinámicas para que los alumnos participen en los clubes, según la organización de la escuela. • Tareas para la siguiente sesión de CTE. • La Autonomía curricular se construye y por lo tanto requiere de analizar y reorientar constantemente la toma de decisiones, para que la escuela logre las metas planteadas en este componente curricular. Revisar la implementación de Autonomía curricular Primaria y Secundaria
  • 20. Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación especial Generar una propuesta para la planeación del primer trimestre del ciclo escolar Viernes 10 de agosto
  • 21. 21 Generar una propuesta para la planeación del primer trimestre del ciclo escolar • Revisar los propósitos, enfoque y elementos curriculares de un campo formativo. • Revisar los Aprendizajes esperados del campo formativo y seleccionan los que se incluirán en el primer trimestre. • Proponer una secuencia de actividades para favorecer el logro de los aprendizajes seleccionados. • Socializar las propuestas de planeación para su realimentación en plenaria, analizar los retos y obtener conclusiones. Preescolar
  • 22. 22 Generar una propuesta para la planeación del primer trimestre del ciclo escolar • Revisar los propósitos, enfoque y elementos curriculares de dos asignaturas (una de primero o segundo grado, una de los grados siguientes). • Revisar los Aprendizajes esperados de las asignaturas y seleccionar los que se incluirán en el primer trimestre. • Proponer una secuencia de actividades para favorecer el logro de los aprendizajes seleccionados. • Socializar las propuestas de planeación para su realimentación en plenaria, analizar los retos y obtener conclusiones. Primaria y Secundaria