SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIOS 2006 Y 2011
ESPAÑOL SECUNDARIA
CUADRO COMPARATIVO
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

Trabajo por competencias

Trabajo por competencias

DESARROLLO DE
COMPETENCIAS PARA LA VIDA:

DESARROLLO DE
COMPETENCIAS PARA LA VIDA:

Competencia para el aprendizaje
permanente.
Competencia para el manejo de
información.
Competencia para el manejo de
situaciones.
Competencia para la convivencia.
Competencia para la vida en sociedad.

Competencia para el aprendizaje
permanente.
Competencia para el manejo de
información.
Competencia para el manejo de
situaciones.
Competencia para la convivencia.
Competencia para la vida en sociedad.
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

ORGANIZACIÓN DE LOS
CONTENIDOS

ORGANIZACIÓN DE LOS
CONTENIDOS

Bloques y ámbitos temáticos

Bloques y ámbitos temáticos

ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

Estructura de unidades temáticas.
Secuencia de contenidos.
Bloque temático.
Tema.
Subtema
Aprendizajes esperados.
Propósito.
Competencia a desarrollar.
Contenidos transversales.

Estructura de unidades temáticas.
Secuencia de contenidos.
Bloque temático.
Tema.
Subtema
Aprendizajes esperados.
Propósito.
Competencia a desarrollar.
Contenidos transversales.
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S

HABILIDADES DIGITALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTÁNDARES CURRICULARES
(APRENDIZAJES ESPERADOS)

Incluidos dentro de cada proyecto
programado.

Procesos de lectura e interpretación de
textos.
Producción de textos escritos.
Producción de textos orales y
participación en eventos
comunicativos.
Conocimiento de las características, de
la función y del uso del lenguaje.
Actitudes hacia el lenguaje.
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE EGRESO

Amplíen su capacidad de comunicación,
aportando, compartiendo y evaluando
información en una variedad de contextos.
Utilicen los acervos impresos y los medios
Electrónicos a su alcance para obtener y
seleccionar información con propósitos
específicos.
Usen la escritura para planear y elaborar su
discurso.
Amplíen su conocimiento de las
características del lenguaje y lo utilicen para
Comprender y producir textos.
Interpreten y produzcan textos para
responder a las demandas de la vida social,
empleando diversas modalidades de lectura
Y escritura en función de sus propósitos.
Se reconozcan como parte de una
comunidad cultural diversa y dinámica.

Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito
para comunicarse con claridad y fluidez, e
interactuar en distintos contextos sociales y
culturales; además, posee herramientas
básicas para comunicarse en inglés.
Argumenta y razona al analizar situaciones,
identifica problemas, formula preguntas,
emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los
razonamientos y la evidencia
proporcionados por otros y puede modificar,
en consecuencia, los propios puntos de vista.
Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la
información proveniente de diversas
fuentes.
Interpreta y explica procesos sociales,
económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o
colectivas que favorezcan a todos.
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE EGRESO

Valoren la riqueza lingüística y cultural de
México, las variedades sociolingüísticas del
español y del lenguaje en general.
Expresen y defiendan sus opiniones y
creencias de manera razonada, respeten los
puntos de vista de otros desde una
perspectiva crítica yreflexiva, utilicen el
diálogo como forma privilegiada para
resolver conflictos, y sean capaces de
modificar sus opiniones y creencias ante
argumentos razonables.
Analicen, comparen y valoren la
información generada por los diferentes
medios de comunicación masiva y tengan
una opinión personal sobre los
mensajes que difunden.

Conoce y ejerce los derechos humanos y los
valores que favorecen la vida democrática;
actúa con responsabilidad social y apego a la
ley.
Asume y practica la interculturalidad como
riqueza y forma de convivencia en la
diversidad social, cultural y lingüística.
Conoce y valora sus características y
potencialidades como ser humano; sabe
trabajar de manera colaborativa; reconoce,
respeta y aprecia la diversidad de
capacidades en los otros, y emprende y se
esfuerza por lograr proyectos personales o
colectivos.
Promueve y asume el cuidado de la salud y
del ambiente como condiciones que
favorecen un estilo de vida activo y
saludable.
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE EGRESO

Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje
literario de diferentes géneros,
autores, épocas y culturas; valoren su papel
en la representación del mundo;
Comprendan los patrones que lo organizan y
las circunstancias discursivas e históricas
que le han dado origen.
Utilicen el lenguaje de manera imaginativa,
libre y personal para reconstruir la
experiencia propia y crear ficción.

Aprovecha los recursos tecnológicos a su
alcance como medios para comunicarse,
obtener información y construir
conocimiento.
Reconoce diversas manifestaciones del arte,
aprecia la dimensión estética y es
capaz de expresarse artísticamente.
Plan de estudios 2006

Plan de estudios 2011

Mapa curricular solo de secundaria

Mapa curricular para todos los niveles
de educación básica
Inclusión a la educación de grupos
indígenas

Diversidad e interculturalidad

Niveles de educación básica por
separado.
Transversalidad de las asignaturas

Articulación de los programas de los 3
niveles de la educación básica.
Transversalidad en asignaturas

Enseñanza del inglés en la educación
básica

La enseñanza del inglés en la educación
básica

Educación constructivista

Inclusión educativa
Reconocer la diversidad cultural e
integrar a los alumnos a una educación
de calidad. Crear una educación crítica
que propicie la reflexión.
¿Qué se dice de la articulación
curricular de la educación básica?
• La Educación Básica, plantea un trayecto formativo
congruente y articulado con los diferentes niveles
que la conforman para desarrollar competencias en
diferentes ámbitos y que, al concluirla, los
estudiantes sean capaces de resolver eficaz y
creativamente los problemas cotidianos que
enfrentan.
• El Mapa curricular de la Educación Básica se
representa por espacios organizados en cuatro
campos de formación, que permiten visualizar de
manera gráfica la articulación curricular.
¿Qué nuevos elementos incorpora el
plan de estudios 2011?
• Se le llama de forma diferente a la utilización de las
TIC´S ahora se le llaman habilidades digitales. Los
aprendizajes esperados pasan a ser estándares
curriculares, y antes los aprendizajes esperados
estaban incluidos dentro de cada proyecto.
• Se hace un mapa para todos los niveles de educación
básica en el plan 2011.
• Inclusión a los grupos indígenas.
• Los tres niveles de la educación básica están
articulados.
• Se favorece la inclusión, reconocer la diversidad y
crear una educación que propicie a la reflexión.
¿Qué cambios observa en el mapa
curricular de la educación básica 2011?
• Que en el mapa curricular ahora están
integrados los elementos de todos los niveles de
la educación básica y se considera
multidimensional, para poder lograr la
articulación que se busca.
¿Qué se dice respecto a los estándares
curriculares y aprendizajes esperados?
• Los Estándares Curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres
grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y
progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los
estudiantes. Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos que,
de manera externa, evalúen a los alumnos.
• Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del
proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y
la necesidad vital del ser humano y del ser nacional.
• Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión, ya que permiten
comprender la relación multidimensional del Mapa curricular y articulan el
sentido del logro educativo como expresiones del crecimiento y del desarrollo de
la persona, como ente productivo y determinante del sistema social y humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006SEIEM
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
ssuser2fe1a4
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo

La actualidad más candente (20)

Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 

Similar a Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)

Fichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdfFichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdf
David Mrs
 
Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
YanetUllua
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenIPPSON
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8
Sandra Hernandez
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPaty Rojas
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Angievilandra
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IChiosann
 
Espanol 8° Docente.pdf
Espanol 8° Docente.pdfEspanol 8° Docente.pdf
Espanol 8° Docente.pdf
TomasPea15
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Hector Salinas
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaChiosann
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
VianneymtzMorgado
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolNaye-m
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Rosalba Karrera
 

Similar a Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1) (20)

Fichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdfFichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdf
 
Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmen
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8Guia de docente_espanol_8
Guia de docente_espanol_8
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Espanol 8° Docente.pdf
Espanol 8° Docente.pdfEspanol 8° Docente.pdf
Espanol 8° Docente.pdf
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS 2006 Y 2011 ESPAÑOL SECUNDARIA CUADRO COMPARATIVO
  • 2. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 Trabajo por competencias Trabajo por competencias DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA: Competencia para el aprendizaje permanente. Competencia para el manejo de información. Competencia para el manejo de situaciones. Competencia para la convivencia. Competencia para la vida en sociedad. Competencia para el aprendizaje permanente. Competencia para el manejo de información. Competencia para el manejo de situaciones. Competencia para la convivencia. Competencia para la vida en sociedad.
  • 3. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Bloques y ámbitos temáticos Bloques y ámbitos temáticos ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA Estructura de unidades temáticas. Secuencia de contenidos. Bloque temático. Tema. Subtema Aprendizajes esperados. Propósito. Competencia a desarrollar. Contenidos transversales. Estructura de unidades temáticas. Secuencia de contenidos. Bloque temático. Tema. Subtema Aprendizajes esperados. Propósito. Competencia a desarrollar. Contenidos transversales.
  • 4. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S HABILIDADES DIGITALES APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES (APRENDIZAJES ESPERADOS) Incluidos dentro de cada proyecto programado. Procesos de lectura e interpretación de textos. Producción de textos escritos. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje. Actitudes hacia el lenguaje.
  • 5. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 PERFIL DE EGRESO PERFIL DE EGRESO Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en una variedad de contextos. Utilicen los acervos impresos y los medios Electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos. Usen la escritura para planear y elaborar su discurso. Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje y lo utilicen para Comprender y producir textos. Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura Y escritura en función de sus propósitos. Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.
  • 6. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 PERFIL DE EGRESO PERFIL DE EGRESO Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y del lenguaje en general. Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica yreflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables. Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que difunden. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
  • 7. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 PERFIL DE EGRESO PERFIL DE EGRESO Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo; Comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen. Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear ficción. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 8. Plan de estudios 2006 Plan de estudios 2011 Mapa curricular solo de secundaria Mapa curricular para todos los niveles de educación básica Inclusión a la educación de grupos indígenas Diversidad e interculturalidad Niveles de educación básica por separado. Transversalidad de las asignaturas Articulación de los programas de los 3 niveles de la educación básica. Transversalidad en asignaturas Enseñanza del inglés en la educación básica La enseñanza del inglés en la educación básica Educación constructivista Inclusión educativa Reconocer la diversidad cultural e integrar a los alumnos a una educación de calidad. Crear una educación crítica que propicie la reflexión.
  • 9. ¿Qué se dice de la articulación curricular de la educación básica? • La Educación Básica, plantea un trayecto formativo congruente y articulado con los diferentes niveles que la conforman para desarrollar competencias en diferentes ámbitos y que, al concluirla, los estudiantes sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrentan. • El Mapa curricular de la Educación Básica se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación curricular.
  • 10. ¿Qué nuevos elementos incorpora el plan de estudios 2011? • Se le llama de forma diferente a la utilización de las TIC´S ahora se le llaman habilidades digitales. Los aprendizajes esperados pasan a ser estándares curriculares, y antes los aprendizajes esperados estaban incluidos dentro de cada proyecto. • Se hace un mapa para todos los niveles de educación básica en el plan 2011. • Inclusión a los grupos indígenas. • Los tres niveles de la educación básica están articulados. • Se favorece la inclusión, reconocer la diversidad y crear una educación que propicie a la reflexión.
  • 11. ¿Qué cambios observa en el mapa curricular de la educación básica 2011? • Que en el mapa curricular ahora están integrados los elementos de todos los niveles de la educación básica y se considera multidimensional, para poder lograr la articulación que se busca.
  • 12. ¿Qué se dice respecto a los estándares curriculares y aprendizajes esperados? • Los Estándares Curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos. • Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional. • Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión, ya que permiten comprender la relación multidimensional del Mapa curricular y articulan el sentido del logro educativo como expresiones del crecimiento y del desarrollo de la persona, como ente productivo y determinante del sistema social y humano.