SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES ESPERADOS EN 1°
BLOQUES Y PROYECTOS ESPAÑOL MATE EXP. DE LA NAT. F. C. Y E. EDUC. FÍSICA EDUC. ARTÍSTICA
BLOQUE I
AMBITO: ESTUDIO
*Identificar textos útiles para
obtener información acerca de
un tema.
Práctica social del lenguaje:
Organizar la Biblioteca de Aula.
AMBITO: LITERATURA
*Recomendar por escrito un
cuento a otros alumnos.
Práctica social del lenguaje:
Identificar la información que
proporcionan las portadas de los
textos
AMBITO: PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA Y FAMILIAR
*Establecer y escribir las reglas
para el comportamiento escolar.
Práctica social del lenguaje:
Escribir las reglas para la
convivencia del grupo.
*Identifica palabras que inician con la
misma letra de su nombre.
*Utiliza el orden alfabético.
*Anticipa el contenido de un texto a
partir de la información que le
proporcionan títulos e ilustraciones.
*Establece correspondencias entre
escritura y oralidad al leer palabras y
frases.
*Escribe títulos de cuentos.
*Identifica la función de los
reglamentos.
*Identifica letras conocidas para
anticipar el contenido de un texto.
*Identifica las letras para escribir
palabras determinadas.
*Expone su opinión y escucha las de sus
compañeros.
• Calcula el
resultado de
problemas
aditivos
planteados de
forma oral con
resultados
menores que 30.
“ Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria”
*Reconoce sus características personales
como parte de su identidad y respeta la
diversidad. *Describe las partes externas
de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad,
estatura, complexión y sexo (mujer u hombre),
y los compara con los de sus pares.
*Describe para qué sirven las partes externas
de su cuerpo y la importancia de practicar
hábitos de higiene: baño diario, lavado de
manos y boca, así como consumir alimentos
variados y agua simple potable, para
mantener la salud. *Relaciona actividades
cotidianas con el día, la noche y los días de la
semana y las ordena secuencialmente.
• Describe características del lugar donde vive
y lo compara con otros lugares que ha visitado
o conoce por imágenes y narraciones.
• Representa en dibujos y croquis lugares que
le son significativos y los localiza a partir de
referencias básicas (derecha, izquierda, cerca
o lejos).
• Identifica cómo y por qué se celebra el inicio
de la Independencia y valora su importancia
para los mexicanos.
“ Me conozco y me cuido”
• Describe positivamente sus
rasgos personales y reconoce su
derecho a una identidad.
• Describe características físicas y
culturales que tiene en común
con miembros de los grupos de los
que forma parte.
• Ubica zonas y circunstancias de
riesgo en la calle, casa y escuela
para el cuidado de sí mismo.
• Identifica los beneficios de una
alimentación correcta.
“ Éste soy yo”
• Identifica sus segmentos
corporales para establecer
semejanzas con los demás y
reconocerse dentro de la
diversidad.
• Propone distintos movimientos a
partir de sus posibilidades en
acciones estáticas y dinámicas.
• Actúa con seguridad al
desempeñarse en diferentes
actividades para proponer
alternativas de realización.
• Distingue los elementos plásticos
de las artes visuales para
representarlos en diversas
producciones.
• Reconoce los niveles y los
alcances corporales en relación
con el movimiento.
• Acompaña canciones utilizando
sonidos y silencios producidos con
diferentes partes de su cuerpo.
• Utiliza la expresión para
comunicar ideas y sentimientos.
BLOQUE II
AMBITO: ESTUDIO
*Establecer tablas para el registro
de datos.
Práctica social del lenguaje:
Registrar datos a través de tablas
AMBITO: LITERATURA
*Emplear el servicio de préstamo
a domicilio de materiales de la
biblioteca del salón.
Práctica social del lenguaje:
Recomendar un cuento por
escrito
AMBITO:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y
FAMILIAR.
*Leer un periódico.
Práctica social del lenguaje: Leer
noticias en prensa escrita
*Utiliza las tablas como recurso para
ordenar información.
*Identifica las diferencias entre texto y
tabla.
*Interpreta datos contenidos en una
tabla (con ayuda del docente).
*Identifica las letras pertinentes para
escribir palabras determinadas.
*Argumenta sus criterios al elegir y
recomendar un cuento.
*Anticipa los temas y el contenido de
un cuento a partir de las ilustraciones y
los títulos.
*Identifica reiteraciones innecesarias y
faltas de concordancia al producir un
texto colectivo.
*Anticipa el contenido de una noticia a
partir de sus elementos gráficos.
*Identifica las letras pertinentes para
escribir y leer frases y palabras
determinadas.
*Identifica información en noticias, con
un propósito específico.
• Utiliza los
números
ordinales al
resolver
problemas
planteados de
forma oral.
“ Soy parte de la naturaleza”
*Describe características de los componentes
naturales del lugar donde vive: Sol, agua,
suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas
silvestres.
*Distingue cambios en la naturaleza durante el
año debido al frío, calor, lluvia y viento.
*Identifica cambios de plantas y animales
(nacen, crecen, se reproducen y mueren).
*Clasifica las plantas y los animales a partir de
características generales, como tamaño,
forma, color, lugar donde habitan y de qué se
nutren.
*Explica los beneficios y riesgos de las plantas y
los animales del lugar donde vive.
*Identifica cómo y por qué se celebra el inicio
de la Revolución Mexicana y valora su
importancia.
“Me expreso, me responsabilizo y
aprendo a decidir”
• Reconoce sus emociones y
respeta la forma en que sus
compañeros las manifiestan.
• Reconoce márgenes de acción
y decisión en actividades
cotidianas.
• Respeta reglas y acuerdos para
regular su conducta y establece
compromisos consigo y con otros.
• Valora la importancia de dar y
recibir trato respetuoso como una
forma de justicia para sí y para los
otros.
“Convivimos y nos diferenciamos”
• Describe las diferencias que se
establecen entre sus compañeros,
en relación con gustos, aficiones y
características que lo hacen
diferente y auténtico.
• Emplea diferentes formas de
comunicación para establecer
acuerdos dentro y fuera de la
escuela.
• Respeta las opiniones de los
demás y sus particularidades
como una manera de mejorar las
relaciones que se establecen en
el grupo.
• Emplea las posibilidades
expresivas de la línea y el punto
en la creación deformas.
• Reconoce las características de
sus movimientos y es capaz de
aislar una o varias partes de su
cuerpo.
• Diferencia las cualidades del
timbre y la intensidad en el sonido.
• Emplea expresiones corporales
para comunicar eventos de su
vida cotidiana.
BLOQUE III
AMBITO: ESTUDIO
*Escribir notas informativas
breves.
*Selecciona información para ampliar
su conocimiento de un tema.
*Discrimina información a partir de un • Utiliza la
“Mi historia personal y familiar”
*Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de
sus compañeros y compañeras de clase en el
calendario.
“Conozco y respeto a las personas
que me rodean”
• Identifica las necesidades de
“Lo que puedo hacer con mi
cuerpo en mi entorno”
*Identifica diferentes
• Utiliza las posibilidades plásticas
de las formas considerando su
relación con el fondo.
Práctica social del lenguaje:
Escribir notas informativas
AMBITO: LITERATURA
*Aprender y compartir rimas y
coplas.
Práctica social del lenguaje:
Reescriben canciones
conservando la rima
AMBITO: PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA Y FAMILIAR.
*Anunciar por escrito servicios y
productos de la localidad.
Práctica social del lenguaje:
Anunciar por escrito servicios o
productos de la comunidad.
propósito definido.
*Escribe notas para comunicar
información.
*Identifica la función y características
de la rima.
*Identifica la similitud gráfica entre
palabras que riman.
*Interpreta el significado de canciones.
*Elabora anuncios publicitarios sobre
servicios o productos.
*Identifica las palabras para escribir
frases determinadas de manera
convencional.
*Recupera datos e ilustraciones
necesarios para integrarlos en un
anuncio clasificado.
sucesión oral y
escrita de
números, por lo
menos hasta el
100, al resolver
problemas.
• Modela y
resuelve
problemas
aditivos con
distinto
significado y
resultados
menores que 100,
utilizando los
signos +, −, =.
*Narra acontecimientos personales
significativos empleando términos, como
antes, cuando era pequeño, cuando tenía, y
reconoce que tiene una historia propia y una
compartida.
*Describe los cambios que ha tenido su familia
a lo largo del tiempo empleando términos,
como antes, ahora y después.
*Identifica cambios y permanencias entre los
juegos y juguetes del pasado y del presente.
*Describe costumbres y tradiciones del lugar
donde vive y reconoce su diversidad.
*Identifica cómo y por qué se celebra la
promulgación de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y valora su
importancia.
otras personas de distinta edad,
cultura, características físicas, de
género, creencia o nivel
socioeconómico.
• Respeta y valora diferencias y
similitudes entre las personas de los
grupos a los que pertenece.
• Reconoce acciones que
favorecen el cuidado de los
recursos naturales.
• Identifica las costumbres y los
símbolos patrios que comparte
con otros niños de México.
características del entorno a partir
de las acciones que descubre con
su cuerpo.
• Propone diferentes acciones
que puede realizar con su cuerpo
u objetos, relacionadas al
desarrollo de las capacidades
perceptivomotrices.
• Comparte experiencias con los
demás y propone nuevas reglas
para favorecer el trabajo grupal
en situaciones de juego.
• Utiliza el espacio personal y
general para ejecutar
movimientos.
• Diferencia las cualidades de la
altura y la duración en el sonido.
• Emplea sus sentidos para evocar
formas, olores, sonidos, texturas y
sabores de su entorno.
BLOQUE IV
AMBITO: ESTUDIO
Elaborar un fichero temático.
Práctica social del lenguaje:
Elaborar un fichero temático
AMBITO: LITERATURA
Preescribir cuentos.
Práctica social del lenguaje:
Reescribir cuentos
AMBITO:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y
FAMILIAR.
*Seguir instructivos simples.
Práctica social del lenguaje:
Seguir instructivos para elaborar
un juguete a partir de material
de reuso
*Resume información sobre un tema.
*Elabora preguntas para recabar
información sobre un tema específico.
*Localiza en el texto información
específica.
*Conoce el formato de las fichas
Informativas.
*Recupera la estructura de un cuento
al reescribirlo.
*Adapta el lenguaje para ser escrito.
*Identifica las palabras para escribir.
*Sigue instrucciones respetando la
secuencia establecida en un proceso.
*Escribe un instructivo: materiales y
procedimiento.
*Explica oralmente un procedimiento.
• Resuelve
mentalmente
sumas de dígitos
y restas de 10
menos un dígito.
• Utiliza unidades
arbitrarias de
medida para
comparar,
ordenar, estimar
y medir
longitudes.
“ Las actividades del lugar donde vivo”
*Distingue diferentes tipos de vivienda en el
lugar donde vive y los materiales con que
están hechas.
*Describe actividades de las personas, los
lugares donde las realizan y su importancia
para la comunidad.
*Identifica en un reloj con manecillas las horas
en que se realizan algunas actividades del
lugar donde vive.
*Reconoce la importancia de los transportes
para las actividades diarias que se realizan en
el lugar donde vive.
*Identifica las fuentes naturales y artificiales de
luz y calor, y sus aplicaciones en el lugar donde
vive.
*Clasifica objetos de acuerdo con las
características de los materiales con que están
elaborados y los relaciona con el uso que se
les da en el lugar donde vive.
*Identifica cómo y por qué se celebra el
natalicio de Benito Juárez y valora la vigencia
de su lema en la actualidad.
“Construimos reglas para vivir y
convivir mejor”
• Identifica los beneficios de las
reglas y acuerdos para la
convivencia en la familia y en la
escuela.
• Valora la satisfacción de las
necesidades básicas como
derecho de las niñas y los niños, y
aprecia la responsabilidad de
quienes les brindan cuidado y
afecto.
• Emplea mecanismos básicos de
comunicación para establecer
acuerdos con los demás.
• Reconoce algunas funciones y
responsabilidades de las figuras de
autoridad de su contexto próximo.
¡Puedes hacer lo que yo hago!
• Identifica la velocidad de
movimiento respecto a sus
posibilidades y las de sus
compañeros.
• Elabora formas de juego
individuales y colectivas,
poniendo a prueba lo que sabe
que puede hacer y lo comparte
con sus compañeros
• Expresa la importancia de la
interacción y la convivencia con
los demás para favorecer la
amistad.
• Utiliza el color como un
elemento plástico en la creación
de imágenes.
• Expresa corporalmente ideas,
estados de ánimo y emociones
por medio de gestos y
movimientos.
• Recrea paisajes sonoros
mediante la exploración de las
cualidades del sonido.
• Expresa sensaciones y comunica
ideas utilizando las posibilidades
de su voz.
BLOQUE V
AMBITO: LITERATURA
*Editar un cancionero.
Práctica social del lenguaje:
Elaborar un cancionero
*Identifica el formato gráfico y las
características generales de las
canciones.
*Emplea el diccionario para corroborar
la ortografía de palabras.
*Adapta el lenguaje oral para ser
escrito.
*Utiliza las
TIC para obtener información.
• Resuelve
problemas que
implican
identificar
relaciones entre
los números (uno
más, mitad,
doble, 10 más,
etcétera).
“ Los riesgos y el cuidado del lugar donde
vivo”
*Reconoce los riesgos del lugar donde vive.
*Representa en dibujos y croquis zonas de
seguridad cercanas.
*Reconoce acciones que afectan la
naturaleza y participa en actividades que
“ Dialogamos para resolver
diferencias y mejorar nuestro
entorno”
• Identifica situaciones de
conflicto que se presentan en su
vida cotidiana y quiénes
participan en ellas
• Reconoce el diálogo como
“De mis movimientos básicos al
juego.”
• Identifica los patrones básicos
de movimiento que utiliza para
ponerlos a prueba en actividades
lúdicas.
• Utiliza los distintos grupos de
patrones básicos de movimiento
• Compara las sensaciones de
texturas de diferentes objetos que
percibe con el tacto y la vista.
• Expresa con diferentes
movimientos acciones cotidianas
en un contexto lúdico.
• Recrea, mediante otro lenguaje
AMBITO:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y
FAMILIAR.
*Preparar una conferencia
empleando carteles.
Presentar un tema empleando
carteles
*Identifica e interpreta símbolos y
leyendas que indican peligro,
prohibición o alerta.
*Organiza información para exponerla
a otros.
*Identifica los recursos gráficos de los
carteles.
*Identifica palabras para escribir
mensajes con una intención
determinada.
contribuyen a su cuidado.
*Participa en actividades para la exploración y
promoción del lugar donde vive.
*Identifica cómo y por qué se celebra la
Batalla del 5 de Mayo y valora su importancia
para los mexicanos.
recurso que favorece la solución
de conflictos, el trabajo
colaborativo y el intercambio de
puntos de vista.
• Valora la importancia de
participar en la toma de
decisiones colectivas y anticipa
sus posibles repercusiones para sí y
para otros.
• Participa en la toma de
acuerdos para la realización de
actividades colectivas que
contribuyan a mejorar su entorno.
(locomoción, manipulación y
estabilidad) dentro y fuera de la
sesión para mejorar su
desempeño motriz.
• Actúa con voluntad a partir de
las experiencias adquiridas para
aprender de los demás y
favorecer su actuación.
artístico, las sensaciones que le
produce el escuchar piezas
musicales y cantar.
• Representa ideas utilizando la
expresión corporal y verbal en
diferentes situaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofíaSofia Castellanosc
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
Sarita Ferreyra
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lista de cotejo de 5 2016 corregido
Lista de cotejo de 5  2016  corregidoLista de cotejo de 5  2016  corregido
Lista de cotejo de 5 2016 corregido
jhonps14
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970Cesar Florian Perez
 
Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase originalNidia Llanquiman
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
kat_irene
 
Aprendizajes esperados de aprendizajes clave
Aprendizajes esperados de aprendizajes claveAprendizajes esperados de aprendizajes clave
Aprendizajes esperados de aprendizajes clave
Shaula Roj
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Nidia Llanquiman
 
Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)TrianaRodriguez22
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
walsuca
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaDigna Saavedra
 
Unidad didáctica completa
Unidad didáctica completaUnidad didáctica completa
Unidad didáctica completaPriscy Campa
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
Planeación castellanos cortez maría sofía
Planeación  castellanos cortez maría sofíaPlaneación  castellanos cortez maría sofía
Planeación castellanos cortez maría sofía
 
Actividad ubico e identifico
Actividad ubico e identificoActividad ubico e identifico
Actividad ubico e identifico
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
 
Lista de cotejo de 5 2016 corregido
Lista de cotejo de 5  2016  corregidoLista de cotejo de 5  2016  corregido
Lista de cotejo de 5 2016 corregido
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
 
Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase original
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Aprendizajes esperados de aprendizajes clave
Aprendizajes esperados de aprendizajes claveAprendizajes esperados de aprendizajes clave
Aprendizajes esperados de aprendizajes clave
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
Unidad didáctica completa
Unidad didáctica completaUnidad didáctica completa
Unidad didáctica completa
 

Similar a Aprendizajes esperados 1

Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
BlancaMilagrosGarcia
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
MaxGuz1
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
shanoSalome
 
Campo formativo 1
Campo formativo 1Campo formativo 1
Campo formativo 1
juan jimenez
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
ANGELGUILLERMOHERNAN1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
AlejandrinaRios
 
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
PilarVillanuevaAltam
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
MagdaHuinchoCalderon1
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docxCARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
Ugel 16 Barranca
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
Plan Educativo
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
LucyCasasValer
 
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docxCARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
Dianaruizz65
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
CASITA FELIZ
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
ESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdf
ESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdfESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdf
ESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdf
patriss2
 
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01Maricela Chavarrìa R
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
ZENAIDAANGULOBASILIO
 

Similar a Aprendizajes esperados 1 (20)

Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
 
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdfAprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
Aprendizajes-Esperados-por-Bimestre.pdf
 
Campo formativo 1
Campo formativo 1Campo formativo 1
Campo formativo 1
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
 
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docxCARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
 
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docxCARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
 
ESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdf
ESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdfESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdf
ESBOZO PLAN DE ATENCIÓN.pdf
 
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Aprendizajes esperados 1

  • 1. APRENDIZAJES ESPERADOS EN 1° BLOQUES Y PROYECTOS ESPAÑOL MATE EXP. DE LA NAT. F. C. Y E. EDUC. FÍSICA EDUC. ARTÍSTICA BLOQUE I AMBITO: ESTUDIO *Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema. Práctica social del lenguaje: Organizar la Biblioteca de Aula. AMBITO: LITERATURA *Recomendar por escrito un cuento a otros alumnos. Práctica social del lenguaje: Identificar la información que proporcionan las portadas de los textos AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR *Establecer y escribir las reglas para el comportamiento escolar. Práctica social del lenguaje: Escribir las reglas para la convivencia del grupo. *Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. *Utiliza el orden alfabético. *Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. *Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases. *Escribe títulos de cuentos. *Identifica la función de los reglamentos. *Identifica letras conocidas para anticipar el contenido de un texto. *Identifica las letras para escribir palabras determinadas. *Expone su opinión y escucha las de sus compañeros. • Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. “ Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria” *Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad. *Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo (mujer u hombre), y los compara con los de sus pares. *Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud. *Relaciona actividades cotidianas con el día, la noche y los días de la semana y las ordena secuencialmente. • Describe características del lugar donde vive y lo compara con otros lugares que ha visitado o conoce por imágenes y narraciones. • Representa en dibujos y croquis lugares que le son significativos y los localiza a partir de referencias básicas (derecha, izquierda, cerca o lejos). • Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la Independencia y valora su importancia para los mexicanos. “ Me conozco y me cuido” • Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad. • Describe características físicas y culturales que tiene en común con miembros de los grupos de los que forma parte. • Ubica zonas y circunstancias de riesgo en la calle, casa y escuela para el cuidado de sí mismo. • Identifica los beneficios de una alimentación correcta. “ Éste soy yo” • Identifica sus segmentos corporales para establecer semejanzas con los demás y reconocerse dentro de la diversidad. • Propone distintos movimientos a partir de sus posibilidades en acciones estáticas y dinámicas. • Actúa con seguridad al desempeñarse en diferentes actividades para proponer alternativas de realización. • Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. • Reconoce los niveles y los alcances corporales en relación con el movimiento. • Acompaña canciones utilizando sonidos y silencios producidos con diferentes partes de su cuerpo. • Utiliza la expresión para comunicar ideas y sentimientos. BLOQUE II AMBITO: ESTUDIO *Establecer tablas para el registro de datos. Práctica social del lenguaje: Registrar datos a través de tablas AMBITO: LITERATURA *Emplear el servicio de préstamo a domicilio de materiales de la biblioteca del salón. Práctica social del lenguaje: Recomendar un cuento por escrito AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. *Leer un periódico. Práctica social del lenguaje: Leer noticias en prensa escrita *Utiliza las tablas como recurso para ordenar información. *Identifica las diferencias entre texto y tabla. *Interpreta datos contenidos en una tabla (con ayuda del docente). *Identifica las letras pertinentes para escribir palabras determinadas. *Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. *Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. *Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia al producir un texto colectivo. *Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos. *Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas. *Identifica información en noticias, con un propósito específico. • Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. “ Soy parte de la naturaleza” *Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. *Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. *Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren). *Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren. *Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive. *Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora su importancia. “Me expreso, me responsabilizo y aprendo a decidir” • Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. • Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas. • Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. • Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros. “Convivimos y nos diferenciamos” • Describe las diferencias que se establecen entre sus compañeros, en relación con gustos, aficiones y características que lo hacen diferente y auténtico. • Emplea diferentes formas de comunicación para establecer acuerdos dentro y fuera de la escuela. • Respeta las opiniones de los demás y sus particularidades como una manera de mejorar las relaciones que se establecen en el grupo. • Emplea las posibilidades expresivas de la línea y el punto en la creación deformas. • Reconoce las características de sus movimientos y es capaz de aislar una o varias partes de su cuerpo. • Diferencia las cualidades del timbre y la intensidad en el sonido. • Emplea expresiones corporales para comunicar eventos de su vida cotidiana. BLOQUE III AMBITO: ESTUDIO *Escribir notas informativas breves. *Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema. *Discrimina información a partir de un • Utiliza la “Mi historia personal y familiar” *Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y compañeras de clase en el calendario. “Conozco y respeto a las personas que me rodean” • Identifica las necesidades de “Lo que puedo hacer con mi cuerpo en mi entorno” *Identifica diferentes • Utiliza las posibilidades plásticas de las formas considerando su relación con el fondo.
  • 2. Práctica social del lenguaje: Escribir notas informativas AMBITO: LITERATURA *Aprender y compartir rimas y coplas. Práctica social del lenguaje: Reescriben canciones conservando la rima AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. *Anunciar por escrito servicios y productos de la localidad. Práctica social del lenguaje: Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad. propósito definido. *Escribe notas para comunicar información. *Identifica la función y características de la rima. *Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman. *Interpreta el significado de canciones. *Elabora anuncios publicitarios sobre servicios o productos. *Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. *Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. • Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =. *Narra acontecimientos personales significativos empleando términos, como antes, cuando era pequeño, cuando tenía, y reconoce que tiene una historia propia y una compartida. *Describe los cambios que ha tenido su familia a lo largo del tiempo empleando términos, como antes, ahora y después. *Identifica cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente. *Describe costumbres y tradiciones del lugar donde vive y reconoce su diversidad. *Identifica cómo y por qué se celebra la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y valora su importancia. otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico. • Respeta y valora diferencias y similitudes entre las personas de los grupos a los que pertenece. • Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales. • Identifica las costumbres y los símbolos patrios que comparte con otros niños de México. características del entorno a partir de las acciones que descubre con su cuerpo. • Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos, relacionadas al desarrollo de las capacidades perceptivomotrices. • Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal en situaciones de juego. • Utiliza el espacio personal y general para ejecutar movimientos. • Diferencia las cualidades de la altura y la duración en el sonido. • Emplea sus sentidos para evocar formas, olores, sonidos, texturas y sabores de su entorno. BLOQUE IV AMBITO: ESTUDIO Elaborar un fichero temático. Práctica social del lenguaje: Elaborar un fichero temático AMBITO: LITERATURA Preescribir cuentos. Práctica social del lenguaje: Reescribir cuentos AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. *Seguir instructivos simples. Práctica social del lenguaje: Seguir instructivos para elaborar un juguete a partir de material de reuso *Resume información sobre un tema. *Elabora preguntas para recabar información sobre un tema específico. *Localiza en el texto información específica. *Conoce el formato de las fichas Informativas. *Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. *Adapta el lenguaje para ser escrito. *Identifica las palabras para escribir. *Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. *Escribe un instructivo: materiales y procedimiento. *Explica oralmente un procedimiento. • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. “ Las actividades del lugar donde vivo” *Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas. *Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad. *Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive. *Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive. *Identifica las fuentes naturales y artificiales de luz y calor, y sus aplicaciones en el lugar donde vive. *Clasifica objetos de acuerdo con las características de los materiales con que están elaborados y los relaciona con el uso que se les da en el lugar donde vive. *Identifica cómo y por qué se celebra el natalicio de Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad. “Construimos reglas para vivir y convivir mejor” • Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la convivencia en la familia y en la escuela. • Valora la satisfacción de las necesidades básicas como derecho de las niñas y los niños, y aprecia la responsabilidad de quienes les brindan cuidado y afecto. • Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás. • Reconoce algunas funciones y responsabilidades de las figuras de autoridad de su contexto próximo. ¡Puedes hacer lo que yo hago! • Identifica la velocidad de movimiento respecto a sus posibilidades y las de sus compañeros. • Elabora formas de juego individuales y colectivas, poniendo a prueba lo que sabe que puede hacer y lo comparte con sus compañeros • Expresa la importancia de la interacción y la convivencia con los demás para favorecer la amistad. • Utiliza el color como un elemento plástico en la creación de imágenes. • Expresa corporalmente ideas, estados de ánimo y emociones por medio de gestos y movimientos. • Recrea paisajes sonoros mediante la exploración de las cualidades del sonido. • Expresa sensaciones y comunica ideas utilizando las posibilidades de su voz. BLOQUE V AMBITO: LITERATURA *Editar un cancionero. Práctica social del lenguaje: Elaborar un cancionero *Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones. *Emplea el diccionario para corroborar la ortografía de palabras. *Adapta el lenguaje oral para ser escrito. *Utiliza las TIC para obtener información. • Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera). “ Los riesgos y el cuidado del lugar donde vivo” *Reconoce los riesgos del lugar donde vive. *Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad cercanas. *Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que “ Dialogamos para resolver diferencias y mejorar nuestro entorno” • Identifica situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quiénes participan en ellas • Reconoce el diálogo como “De mis movimientos básicos al juego.” • Identifica los patrones básicos de movimiento que utiliza para ponerlos a prueba en actividades lúdicas. • Utiliza los distintos grupos de patrones básicos de movimiento • Compara las sensaciones de texturas de diferentes objetos que percibe con el tacto y la vista. • Expresa con diferentes movimientos acciones cotidianas en un contexto lúdico. • Recrea, mediante otro lenguaje
  • 3. AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. *Preparar una conferencia empleando carteles. Presentar un tema empleando carteles *Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta. *Organiza información para exponerla a otros. *Identifica los recursos gráficos de los carteles. *Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada. contribuyen a su cuidado. *Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive. *Identifica cómo y por qué se celebra la Batalla del 5 de Mayo y valora su importancia para los mexicanos. recurso que favorece la solución de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista. • Valora la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas y anticipa sus posibles repercusiones para sí y para otros. • Participa en la toma de acuerdos para la realización de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno. (locomoción, manipulación y estabilidad) dentro y fuera de la sesión para mejorar su desempeño motriz. • Actúa con voluntad a partir de las experiencias adquiridas para aprender de los demás y favorecer su actuación. artístico, las sensaciones que le produce el escuchar piezas musicales y cantar. • Representa ideas utilizando la expresión corporal y verbal en diferentes situaciones.