SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS TÉCNICAS
ESPECIFICAS DE
INTERROGATORIO
ESCALAS
Consiste en una serie de frases u
oraciones procedidas por una serie
donde marca según su apreciación
El nivel en que se
encuentra el alumno
En relación al estado ideal
de una característica
especifica
VENTAJAS
• Facilitan la
evaluación
• Los datos obtenidos
permiten observar el
avance de los alumnos.
• Permiten centrarse
en los aspectos a
evaluar sin divagar.
DESVENTAJAS
Por sí solo, este instrumento no proporciona elementos para
poder tener un panorama general de lo que se pretende
evaluar, ya que sólo se enfoca a ciertos aspectos específicos.
Pueden implicar juicios de valor de quien evalúa.
Escalas Numéricas
Los rasgos a evaluar se
enuncian en oraciones
precedidas de valores
numéricos (se aconseja
un máximo de 10).
Escalas numéricas.
1.- Integración del alumno al
trabajo en equipo:
(5)-Excelente;
(4)- Muy Bien;
(3) Bien;
(2)-Regular;
(1)-Mal
Escalas Gráficas
Se marca una posición sobre una línea
continua, de acuerdo a la apreciación
que se haga del hecho evaluado, en
relación con la escala predeterminada.
Escalas gráficas.
0 1 2 3 4 5
1.- Utilización de las
herramientas del taller .
(0) (1) (2) (3) (4) (5)
Escalas Comparativas
Se recomienda utilizar estas
escalas para comparar
productos con varias
muestras de diferente
calidad. Las escalas deben
definirse con anticipación.
ESCAL A :
1.- Pésimo
2.- Deficiente
3.- Suficiente
4.- Adecuado
5.- Excelente
SONDEOS
• Es una técnica que puedes emplear en tus sesiones docentes o de formación para
hacer que el grupo descubra más información y también para lograr que algún
participante se implique más o no deje de hablar en un momento dado.
• Es importante saber cuándo sondear, puesto que el sondeo puede marcar una
diferencia positiva en la calidad y la profundidad de la conversación y desbloquear a
un grupo cuando está estancado
¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON LA
TÉCNICA DEL SONDEO?
Fomentar que el grupo
comparta sus
inquietudes e
información con más
sinceridad.
Aumentar su grado de
confianza.
Que lleguen a desvelar
por sí mismos datos
clave que no sabían.
Incrementar la
creatividad y la apertura
mental.
Encontrar la raíz de un
problema o analizar una
preocupación o un tema
que se habrían pasado
por alto.
Animar a los miembros
del grupo a estudiar
cuestiones en
profundidad y a valorar
su propio proceso de
pensamiento.
¿CÓMO LLEVAMOS A CABO EL SONDEO?
Algunas de las formas más efectivas de sondear no son verbales:
1-Asentir con la cabeza
2-Mantener contacto visual directo
3-Quedarse en silencio
LAS TÉCNICAS ORALES PARA SONDEAR VAN
DESDE UN SIMPLE AH, ¿SÍ? O UN HMMM HASTA
PREGUNTAS O PETICIONES MÁS DIRECTAS
COMO, POR EJEMPLO:
• ¿Y por qué?
¿Qué te hace pensar eso?
Cuéntame más sobre eso…
¿Esto tiene que ver con lo que dijo Juan antes sobre…?
Explícame qué quieres decir con…
¿Podrías ser más específico?
¿Podrías detallar más?
¿Puedes ponernos un ejemplo?
¿Qué más ocurrió?
Ésta es una técnica muy útil y participativa, pero hay que
tener algunas precauciones, porque su abuso puede
generar consecuencias no deseadas como, por ejemplo:
Los miembros del grupo se pueden sentir interrogados.
Los demás miembros del grupo se pueden sentir excluídos
mientras tú y uno de ellos seguís una conversación.
Puedes perder la imparcialidad o parecer que la pierdes.
Puede dar la sensación de que tienes un objetivo oculto.
Puedes divagar demasiado y no llegar a ningún sitio si no
tienes siempre presente el objetivo de tu sesión.
TEST O PRUEBAS PSICOLÓGICAS
TEST O PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Es una técnica derivada de la
entrevista y la encuesta.
se utiliza para medir o evaluar una
características psicológicas, la sanidad
mental o aquellos rasgos esenciales y
generales que distinguen la personalidad
de una persona
su objeto: lograr información sobre
rasgos de la personalidad, la conducta o
determinados comportamientos y
características individuales o colectivas
de la persona.
A través de preguntas, actividades,
manipulaciones, etc., que son observadas y
evaluadas por el investigador
CARACTERÍSTICAS
Debe ser válido.
 Debe ser confiable.
 Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del
investigador.
Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión.
Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
Debe ser interesante.
TIPOS DE TEST
• De Personalidad Miden rasgos
de personalidad como:
sinceridad, extraversión,
neuroticismo, control
• De Inteligencia General, miden la inteligencia
de una persona mediante la aplicación de unas
pruebas de razonamiento lógico los más
conocidos de este tipo de test están “El Test del
Dominó”, o “D-48” y el “Test de Raven”
De Aptitudes Miden las potencialidades
concretas de un individuo, detectan si
coinciden con las necesarias para el
puesto que se desea cubrir.
De Creatividad, Es utilizada tanto en técnicas
de perfeccionamiento, como en métodos de
investigación para llegar a soluciones o a
descubrimientos.
De Conocimientos Tratan de medir
los conocimientos del candidato en
una determinada área
SOCIOGRAMAS
SOCIOGRAMAS
• Jacob L. Moreno desarrolla la técnica del sociograma a
mediados de los años 30 como una herramienta con fines
exploratorios y diagnósticos, orientado a lugares de
enseñanza y laborales.
• Se conoce como sociograma a una técnica que, a través de la
observación y la evaluación de un contexto, refleja en
un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de
un grupo. De esta manera, logra dejar en evidencia
los grados de influencia y los lazos de preferencia que
se presentan en él.
• Los sociogramas son recursos útiles para graficar la
estructura de una organización ya sea grande o pequeña.
También se trata de una herramienta que permite analizar
el funcionamiento de las redes delictivas
• El sociograma está considerado como una técnica de carácter
sociométrico, es decir, un método que permite medir las
relaciones sociales entre los integrantes de un grupo humano,
donde sus elementos se conocen, poseen objetivos en común y
se influyen mutuamente.
• A nivel gráfico, un sociograma representa las
relaciones interpersonales por medio de puntos (los
individuos) que aparecen unidos por una o más
líneas (las relaciones interindividuales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa UniversitariaTipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa Universitaria
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesGRUPOPOSGRADO
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
leyluxy
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Recursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioRecursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioNydia Hernandez
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaRosa Maria Lopez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa UniversitariaTipos de Calidad Educativa Universitaria
Tipos de Calidad Educativa Universitaria
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Recursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioRecursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegio
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
 

Destacado

Anecdotario
AnecdotarioAnecdotario
AnecdotarioSahit_95
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzapinky610
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
manabitersixx
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 

Destacado (6)

Anecdotario
AnecdotarioAnecdotario
Anecdotario
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
 

Similar a Técnicas de interrogatorio

Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)
Equipodieciocho
 
Diapositivas psicotécnicas
Diapositivas psicotécnicasDiapositivas psicotécnicas
Diapositivas psicotécnicas
JohanaErazo6
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
CECY50
 
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
rociochiluisa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionOSCAR EDUARDO
 
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdfMATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
FranciscoErazo6
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptxPRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
FranciscoErazo6
 
Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1
Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1
Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1
CarolinaHerreradeHer
 
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptxExposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
ssuser6c7313
 
que son los instrumentos de evaluación pptx
que son los instrumentos de evaluación  pptxque son los instrumentos de evaluación  pptx
que son los instrumentos de evaluación pptx
CeciliaParedes32
 
Trabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogoc
Carlos Gonzalez
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
paulinadelpilar
 
Instrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdfInstrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdf
AlondraDaysel
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
Dalia Calvo
 
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Mauricio Alejandro zamorano muñoz
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
MarilesRamon
 

Similar a Técnicas de interrogatorio (20)

Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)Seminario f1 (1)
Seminario f1 (1)
 
Diapositivas psicotécnicas
Diapositivas psicotécnicasDiapositivas psicotécnicas
Diapositivas psicotécnicas
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
 
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTOS PARA LE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdfMATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptxPRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
 
Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1
Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1
Presentacion tecnicas de entrevistas orgaizacionales tarea 1
 
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptxExposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
 
que son los instrumentos de evaluación pptx
que son los instrumentos de evaluación  pptxque son los instrumentos de evaluación  pptx
que son los instrumentos de evaluación pptx
 
Trabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogoc
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5Casanova, capítulo 5
Casanova, capítulo 5
 
Instrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdfInstrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdf
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
 
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Técnicas de interrogatorio

  • 2. ESCALAS Consiste en una serie de frases u oraciones procedidas por una serie donde marca según su apreciación El nivel en que se encuentra el alumno En relación al estado ideal de una característica especifica
  • 3. VENTAJAS • Facilitan la evaluación • Los datos obtenidos permiten observar el avance de los alumnos. • Permiten centrarse en los aspectos a evaluar sin divagar.
  • 4. DESVENTAJAS Por sí solo, este instrumento no proporciona elementos para poder tener un panorama general de lo que se pretende evaluar, ya que sólo se enfoca a ciertos aspectos específicos. Pueden implicar juicios de valor de quien evalúa.
  • 5. Escalas Numéricas Los rasgos a evaluar se enuncian en oraciones precedidas de valores numéricos (se aconseja un máximo de 10). Escalas numéricas. 1.- Integración del alumno al trabajo en equipo: (5)-Excelente; (4)- Muy Bien; (3) Bien; (2)-Regular; (1)-Mal
  • 6. Escalas Gráficas Se marca una posición sobre una línea continua, de acuerdo a la apreciación que se haga del hecho evaluado, en relación con la escala predeterminada. Escalas gráficas. 0 1 2 3 4 5 1.- Utilización de las herramientas del taller . (0) (1) (2) (3) (4) (5)
  • 7. Escalas Comparativas Se recomienda utilizar estas escalas para comparar productos con varias muestras de diferente calidad. Las escalas deben definirse con anticipación. ESCAL A : 1.- Pésimo 2.- Deficiente 3.- Suficiente 4.- Adecuado 5.- Excelente
  • 8. SONDEOS • Es una técnica que puedes emplear en tus sesiones docentes o de formación para hacer que el grupo descubra más información y también para lograr que algún participante se implique más o no deje de hablar en un momento dado. • Es importante saber cuándo sondear, puesto que el sondeo puede marcar una diferencia positiva en la calidad y la profundidad de la conversación y desbloquear a un grupo cuando está estancado
  • 9. ¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON LA TÉCNICA DEL SONDEO? Fomentar que el grupo comparta sus inquietudes e información con más sinceridad. Aumentar su grado de confianza. Que lleguen a desvelar por sí mismos datos clave que no sabían. Incrementar la creatividad y la apertura mental. Encontrar la raíz de un problema o analizar una preocupación o un tema que se habrían pasado por alto. Animar a los miembros del grupo a estudiar cuestiones en profundidad y a valorar su propio proceso de pensamiento.
  • 10. ¿CÓMO LLEVAMOS A CABO EL SONDEO? Algunas de las formas más efectivas de sondear no son verbales: 1-Asentir con la cabeza 2-Mantener contacto visual directo 3-Quedarse en silencio
  • 11. LAS TÉCNICAS ORALES PARA SONDEAR VAN DESDE UN SIMPLE AH, ¿SÍ? O UN HMMM HASTA PREGUNTAS O PETICIONES MÁS DIRECTAS COMO, POR EJEMPLO: • ¿Y por qué? ¿Qué te hace pensar eso? Cuéntame más sobre eso… ¿Esto tiene que ver con lo que dijo Juan antes sobre…? Explícame qué quieres decir con… ¿Podrías ser más específico? ¿Podrías detallar más? ¿Puedes ponernos un ejemplo? ¿Qué más ocurrió?
  • 12. Ésta es una técnica muy útil y participativa, pero hay que tener algunas precauciones, porque su abuso puede generar consecuencias no deseadas como, por ejemplo: Los miembros del grupo se pueden sentir interrogados. Los demás miembros del grupo se pueden sentir excluídos mientras tú y uno de ellos seguís una conversación. Puedes perder la imparcialidad o parecer que la pierdes. Puede dar la sensación de que tienes un objetivo oculto. Puedes divagar demasiado y no llegar a ningún sitio si no tienes siempre presente el objetivo de tu sesión.
  • 13.
  • 14. TEST O PRUEBAS PSICOLÓGICAS
  • 15. TEST O PRUEBAS PSICOLÓGICAS Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta. se utiliza para medir o evaluar una características psicológicas, la sanidad mental o aquellos rasgos esenciales y generales que distinguen la personalidad de una persona
  • 16. su objeto: lograr información sobre rasgos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona. A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador
  • 17. CARACTERÍSTICAS Debe ser válido.  Debe ser confiable.  Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo. Debe ser interesante.
  • 18. TIPOS DE TEST • De Personalidad Miden rasgos de personalidad como: sinceridad, extraversión, neuroticismo, control • De Inteligencia General, miden la inteligencia de una persona mediante la aplicación de unas pruebas de razonamiento lógico los más conocidos de este tipo de test están “El Test del Dominó”, o “D-48” y el “Test de Raven”
  • 19. De Aptitudes Miden las potencialidades concretas de un individuo, detectan si coinciden con las necesarias para el puesto que se desea cubrir. De Creatividad, Es utilizada tanto en técnicas de perfeccionamiento, como en métodos de investigación para llegar a soluciones o a descubrimientos. De Conocimientos Tratan de medir los conocimientos del candidato en una determinada área
  • 21. SOCIOGRAMAS • Jacob L. Moreno desarrolla la técnica del sociograma a mediados de los años 30 como una herramienta con fines exploratorios y diagnósticos, orientado a lugares de enseñanza y laborales.
  • 22. • Se conoce como sociograma a una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo. De esta manera, logra dejar en evidencia los grados de influencia y los lazos de preferencia que se presentan en él.
  • 23. • Los sociogramas son recursos útiles para graficar la estructura de una organización ya sea grande o pequeña. También se trata de una herramienta que permite analizar el funcionamiento de las redes delictivas
  • 24. • El sociograma está considerado como una técnica de carácter sociométrico, es decir, un método que permite medir las relaciones sociales entre los integrantes de un grupo humano, donde sus elementos se conocen, poseen objetivos en común y se influyen mutuamente.
  • 25. • A nivel gráfico, un sociograma representa las relaciones interpersonales por medio de puntos (los individuos) que aparecen unidos por una o más líneas (las relaciones interindividuales).