SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO-8
Probabilidad. Función de tipificación
Mª Jesús García Conde
Grupo-3
Si x es una variable continua que sigue una distribución normal
definida por los parámetros µ=5 ∂=2determinar.
1.Determinar la probabilidad de que x tome valores menores a 3.
Z=x-µ/∂ Z=3-5/2 Z=-1 buscamos en la tabla de distribución el valor de Z
P(x<3)=0,1587=15,87% probabilidad de que X tome valores menores de 3
2.Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores mayores a 7.
Z=x-µ/∂ Z=7-5/2 Z=1 buscamos en la T. de distribución el valor normal de Z
P(x>7)=0,8413 luego P(x>7)=1-0,8413=0,1587=15,87% del área de la curva
cuando X toma valores mayores de 7
3.Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y7.
Con los valores hallados en los dos apartados anteriores
P(x>7)=0,8413 y P(x<3)=0,1587 P=0,8413-0,1587=0,6826=68,26% probabilidad de x
tome valores entre 3 y 7
4.Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad
de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
 Si el intervalo es de 0,62, es simétrico a ambos lados, por lo tanto
100-62=38 que dividido entre 2 nos da 19%
 Para X1el área bajo la curva es del 19% que corresponde a una Z=-
0,88,con lo cual si despejamos x se Z=x-µ/∂ obtenemos que x=3,24
-0,88=X1-5/2 X1=-1,76+5
 Para X2 el área bajo la curva es 62+19=81 ó 0,81% que
corresponde a una Z=0,88,despejamos X2
X2-5=0,88.2=1,76+5=6,76
Los valores a ambos lados de la media, uno es negativo y otro
positivo.
 La probabilidad de que X pertenezca a esa área se encuentra entre
los valores de 3,24 y de 6,76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
perea90
 
Presentacion gauss
Presentacion gaussPresentacion gauss
Presentacion gauss
amlm4
 
Informe de notacion cientifica
Informe de notacion cientificaInforme de notacion cientifica
Informe de notacion cientifica
Alejandra Ureña
 
Exposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericosExposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericos
Lucho Castagneto
 
Integrales Definida
Integrales DefinidaIntegrales Definida
Integrales Definida
sanchezmariarmin2016
 
Pruebas de contraste chi cuadrado x²
Pruebas de contraste chi cuadrado   x²Pruebas de contraste chi cuadrado   x²
Pruebas de contraste chi cuadrado x²
Ldlsantostej
 
Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2
Kike Prieto
 
Semana 7 enero25-29-cd
Semana 7 enero25-29-cdSemana 7 enero25-29-cd
Semana 7 enero25-29-cd
Lorena Covarrubias
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
alvrubmor
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
theCJ
 
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
lanana24
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Tensor
 
Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapecios
Franklin Gualán
 
Continuidad. Límites al infinito
Continuidad.  Límites al infinitoContinuidad.  Límites al infinito
Continuidad. Límites al infinito
Crstn Pnags
 
Expo Cuadratura De Gauss2
Expo Cuadratura De Gauss2Expo Cuadratura De Gauss2
Expo Cuadratura De Gauss2
JMTA
 
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
M. Fernanda Rios
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
sofiaurbina
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
Priscila Espinoza
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
 
Presentacion gauss
Presentacion gaussPresentacion gauss
Presentacion gauss
 
Informe de notacion cientifica
Informe de notacion cientificaInforme de notacion cientifica
Informe de notacion cientifica
 
Exposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericosExposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericos
 
Integrales Definida
Integrales DefinidaIntegrales Definida
Integrales Definida
 
Pruebas de contraste chi cuadrado x²
Pruebas de contraste chi cuadrado   x²Pruebas de contraste chi cuadrado   x²
Pruebas de contraste chi cuadrado x²
 
Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2
 
Semana 7 enero25-29-cd
Semana 7 enero25-29-cdSemana 7 enero25-29-cd
Semana 7 enero25-29-cd
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
 
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapecios
 
Continuidad. Límites al infinito
Continuidad.  Límites al infinitoContinuidad.  Límites al infinito
Continuidad. Límites al infinito
 
Expo Cuadratura De Gauss2
Expo Cuadratura De Gauss2Expo Cuadratura De Gauss2
Expo Cuadratura De Gauss2
 
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
 

Destacado

Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Conceptos de probabilidad por luis herrera
Conceptos de probabilidad por luis herreraConceptos de probabilidad por luis herrera
Conceptos de probabilidad por luis herrera
El profe Noé
 
Estadistica y probabilidades sumatorias
Estadistica y probabilidades  sumatoriasEstadistica y probabilidades  sumatorias
Estadistica y probabilidades sumatorias
bombo12a
 
Moda
ModaModa
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excelDistribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
EmilioVargasM
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
magdaperezpilo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Silviaperod
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Diapositivas second life
Diapositivas second lifeDiapositivas second life
Diapositivas second life
FREDYVANEGAS
 
EstadíStica1
EstadíStica1EstadíStica1
Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1
smileinfected
 
Probabilidad basica
Probabilidad basicaProbabilidad basica
Probabilidad basica
lriosh
 
Propiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmeticaPropiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmetica
derasdavid
 
03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos
pitipoint
 
Media, mediana y moda 3° año
Media,  mediana y moda 3° añoMedia,  mediana y moda 3° año
Media, mediana y moda 3° año
Antonela Delpiccolo
 
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
carmenrico14
 
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Luis Baquero
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
Leonardo Simmons
 
Medidas de centralización
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
Renan urbano
 
Clases de variables Estadistica
Clases de variables EstadisticaClases de variables Estadistica
Clases de variables Estadistica
Francov11
 

Destacado (20)

Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1
 
Conceptos de probabilidad por luis herrera
Conceptos de probabilidad por luis herreraConceptos de probabilidad por luis herrera
Conceptos de probabilidad por luis herrera
 
Estadistica y probabilidades sumatorias
Estadistica y probabilidades  sumatoriasEstadistica y probabilidades  sumatorias
Estadistica y probabilidades sumatorias
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excelDistribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Diapositivas second life
Diapositivas second lifeDiapositivas second life
Diapositivas second life
 
EstadíStica1
EstadíStica1EstadíStica1
EstadíStica1
 
Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1
 
Probabilidad basica
Probabilidad basicaProbabilidad basica
Probabilidad basica
 
Propiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmeticaPropiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmetica
 
03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos
 
Media, mediana y moda 3° año
Media,  mediana y moda 3° añoMedia,  mediana y moda 3° año
Media, mediana y moda 3° año
 
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
 
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
 
Medidas de centralización
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
 
Clases de variables Estadistica
Clases de variables EstadisticaClases de variables Estadistica
Clases de variables Estadistica
 

Similar a Seminario 8

Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
SalkaTururu
 
Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
Blanca Páez
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
Blanca Páez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
mdmreigon
 
Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8
elenlopbac
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaj7
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
sofiaurbina
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
Yadira Sarango
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
Raquel Dominguez Rivero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marsanrod15
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
Distribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidadDistribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidad
Vero Jiménez Guillén
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Noe Molina Bonilla
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
VaneZa GoMez
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
WILLIAM TALAGA TAQUINAS
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Virginia265
 

Similar a Seminario 8 (20)

Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
 
Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
 
Distribucion normal de variables
Distribucion normal de variablesDistribucion normal de variables
Distribucion normal de variables
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
seminario 8
 
Distribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidadDistribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidad
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
 
distribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdfdistribucion_normal (1).pdf
distribucion_normal (1).pdf
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de margarcon1

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 
Seminario 5 terminado
Seminario 5 terminadoSeminario 5 terminado
Seminario 5 terminado
margarcon1
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
margarcon1
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
margarcon1
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
margarcon1
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
margarcon1
 
Prueba educlick
Prueba educlickPrueba educlick
Prueba educlickmargarcon1
 

Más de margarcon1 (10)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 terminado
Seminario 5 terminadoSeminario 5 terminado
Seminario 5 terminado
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
 
Tabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibmTabla de variables con el sistema de ibm
Tabla de variables con el sistema de ibm
 
Pantalla
PantallaPantalla
Pantalla
 
Prueba educlick
Prueba educlickPrueba educlick
Prueba educlick
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Seminario 8

  • 1. SEMINARIO-8 Probabilidad. Función de tipificación Mª Jesús García Conde Grupo-3
  • 2. Si x es una variable continua que sigue una distribución normal definida por los parámetros µ=5 ∂=2determinar. 1.Determinar la probabilidad de que x tome valores menores a 3. Z=x-µ/∂ Z=3-5/2 Z=-1 buscamos en la tabla de distribución el valor de Z P(x<3)=0,1587=15,87% probabilidad de que X tome valores menores de 3 2.Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores mayores a 7. Z=x-µ/∂ Z=7-5/2 Z=1 buscamos en la T. de distribución el valor normal de Z P(x>7)=0,8413 luego P(x>7)=1-0,8413=0,1587=15,87% del área de la curva cuando X toma valores mayores de 7 3.Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y7. Con los valores hallados en los dos apartados anteriores P(x>7)=0,8413 y P(x<3)=0,1587 P=0,8413-0,1587=0,6826=68,26% probabilidad de x tome valores entre 3 y 7
  • 3. 4.Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.  Si el intervalo es de 0,62, es simétrico a ambos lados, por lo tanto 100-62=38 que dividido entre 2 nos da 19%  Para X1el área bajo la curva es del 19% que corresponde a una Z=- 0,88,con lo cual si despejamos x se Z=x-µ/∂ obtenemos que x=3,24 -0,88=X1-5/2 X1=-1,76+5  Para X2 el área bajo la curva es 62+19=81 ó 0,81% que corresponde a una Z=0,88,despejamos X2 X2-5=0,88.2=1,76+5=6,76 Los valores a ambos lados de la media, uno es negativo y otro positivo.  La probabilidad de que X pertenezca a esa área se encuentra entre los valores de 3,24 y de 6,76