SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE BIOÉTICA
Dr. Francisco Javier Arza Maldonado
Tema 01
Definición del término:
Se entiende actualmente por Bioética al estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito
de la ciencia de la vida y de la salud; conducta examinada a la luz de los valores y los principios
morales(1)
Origen:
El término Bioética se atribuye al oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter que en el año
1970 publica sus ideas en un artículo titulado “La ciencia de la supervivencia” y en 1971 lo
reafirma en su libro “Bioética: un puente hacia el futuro” producto de su preocupación por los
daños ecológicos que los avances de la ciencia y la tecnología iban provocando e invitando a
contemplar y reflexionar la dimensión humanística del problema. Para Potter la solución pasa por
crear un puente entre el saber científico tecnológico y el saber ético humanista. Pero Potter no
solo se preocupa del hombre sino de la preservación de todo el conjunto de la biosfera.
Potter trata de expresar su propuesta de crear un puente entre lo biológico y lo ético con el
término “Bioética”.(1,2)
Para Potter, la ciencia biológica necesita hacerse preguntas éticas, el hombre necesita interrogarse
sobre la relevancia moral de sus intervenciones sobre la naturaleza.
Potter hizo su planteamiento en una época en que la biología molecular y la ingeniería genética
entraron en auge, y la generación de las armas biológicas representaba un riesgo inminente, lo
cual constituirían una verdadera catástrofe.
Ya en !969, Callahan y Gailyn, filósofo y psiquiatra respectivamente, preocupados en analizar y
formular normas éticas para la investigación y experimentación biomédica, crean un centro
(Hastings Center de NY) donde reúnen a científicos, investigadores y filósofos para discutir los
problemas éticos, sociales y legales de las ciencias biomédicas. Lo que naciera de una iniciativa
particular casi sin recursos económicos en un cuarto del domicilio de Callahan, alcanzaría en 1988
un presupuesto anual de 1,6 millones de dólares. (1)
Ese mismo año, André Hellers, un gineco obstetra francés dedicado al estudio de la fisiología fetal,
llega a la universidad de Georgetown en Washington con la intención de iniciar un programa de
investigación en bioética invitando a un teólogo protestante a dar unos cursos de moral del cual
surgirán las primeras publicaciones de temas bioéticos (El paciente como persona y Hombre
fabricado). Luego, estimulado y financiado por la familia Kennedy, crea en 1971, El Instituto Joseph
and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and bioethics, qué pasará luego
a llamarse Instituto Kennedy, dentro del cual se creará, luego de la muerte de Hellers, el Centro de
Bioética, de cuyo seno saldrá publicada la famosa Enciclopedia de Bioética en 4 volúmenes con
1800 páginas que incluyen 315 artículos originales sobre temas bioéticos. (1)
De ahí en más, no han cesado de crearse muchos otros centros e institutos de bioética en
Norteamérica y luego en Europa, Asia, América Latina, con un aumento considerable en las
publicaciones sobre temas bioéticos
De la amplia difusión de la bioética, se sigue la enseñanza sistemática en las universidades tanto a
nivel de pre y postgrado, así como la conformación de los comités de bioética interdisciplinarios
con un funcionamiento cada vez más formal y normatizado.
Los problemas bioéticos de nuestro tiempo:
Si entendemos a la Bioética como ética de la vida o ética para la vida, y nos ponemos a contemplar
el acelerado avance de la ciencia y la tecnología,, lo cual se evidencia en el ámbito de la salud a
través de los avances en trasplantología, neurociencias, ingenieria genetica, biologia molecular, los
enfoques actuales sobre reproducción humana, y otros temas, se hace necesario ponerlos en el
terreno de la reflexión ética, para evitar caer en la deshumanización de la medicina.
Se corre el riesgo de absorber los aspectos negativos de las actuales corrientes ideológicas tales
como el utilitarismo, el relativismo moral, el materialismo y racionalismo a ultranza, la
tecnodependencia.(3)
Con el concepto actual de salud, la medicina ya no está limitada a la atención de los enfermos y
sus enfermedades, sino que amplía su campo de acción y responsabilidades a propiciar estados de
vida saludable, no solamente del hombre como ser biológico sino en un sentido holístico, como
persona humana que es; realidad ontológica dotada de corporalidad y espiritualidad que vive en
relación con el otro, con su entorno y que tiene un origen y un fin trascendente que le da el
verdadero sentido a su vida.
Se hace obligatorio entonces incluir en la agenda de la reflexión ética, los problemas políticos y
sociales que afectan directa o indirectamente a la salud humana, tales como la inequidad en la
atención de la salud, la legalización del aborto, la eutanasia, las políticas de salud sexual y
reproductiva, el matrimonio homosexual, el problema del hambre, la producción de alimentos
transgénicos, la disponibilidad de agua, entre otros.
Bibliografía:
1. Sgreccia E. Manual de bioética: II. aspectos médico-sociais. Edicoes Loyola; 1997.
2. Gafo J. Diez palabras clave en bioética. Verbo Divino, Editorial; 2000.
3. Chiu Navarro V, Colás Costa M, Alonso Pardo ME, Cossío Figueroa N. Algunas reflexiones de la
bioética en las ciencias médicas. Educ Médica Super. 1999 Jun;13(1):15–8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
drjuanluis
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
Bioeticared
 
Bioética introducción
Bioética  introducciónBioética  introducción
Bioética introducción
Jorge Luis
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
jenniefer
 
La bioética
La bioéticaLa bioética
La bioética
Víctor Pinto
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
faropaideia
 
2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioéticaredcaldasprovida
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioeticapintog
 
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la saludinterrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
Manuel Ramos
 
Bioetica Y Derecho
Bioetica Y DerechoBioetica Y Derecho
Bioetica Y DerechoSol Puentes
 

La actualidad más candente (20)

Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
 
Bioética introducción
Bioética  introducciónBioética  introducción
Bioética introducción
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
 
La bioética
La bioéticaLa bioética
La bioética
 
Aborto1
Aborto1Aborto1
Aborto1
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
 
2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la saludinterrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
interrelacion entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud
 
Bioetica Y Derecho
Bioetica Y DerechoBioetica Y Derecho
Bioetica Y Derecho
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
 

Similar a Apuntesde bioetica tema01_fj_arza

La bioética (25 preguntas) - Eugenio Alburquerque Frutos
La bioética (25 preguntas)  - Eugenio Alburquerque FrutosLa bioética (25 preguntas)  - Eugenio Alburquerque Frutos
La bioética (25 preguntas) - Eugenio Alburquerque Frutos
EdwardCrumpp
 
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
DanielGonzalez26055
 
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
TristanRodriguez16
 
1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la BioéticaEDUIN Silva
 
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus ContenidosQué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidosjovitallamo
 
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus ContenidosQué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidosjovitallamo
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
julianmontilla5
 
Bioética introducción
Bioética  introducciónBioética  introducción
Bioética introducciónJorge Luis
 
Bioética general. deivys pabon
Bioética general. deivys pabonBioética general. deivys pabon
Bioética general. deivys pabon
deivysja
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
IndiraVelsquez
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
EduinOmar1
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.Araceli Rodriguez
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOvargasndrea
 
Clase 1. bioetica y programa del curso
Clase 1. bioetica y programa del cursoClase 1. bioetica y programa del curso
Clase 1. bioetica y programa del cursoNatalia GF
 
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de lasTrazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Marlen Avila
 
Qué es la bioética
Qué es la bioéticaQué es la bioética
Qué es la bioética
Pastoral Salud
 

Similar a Apuntesde bioetica tema01_fj_arza (20)

La bioética (25 preguntas) - Eugenio Alburquerque Frutos
La bioética (25 preguntas)  - Eugenio Alburquerque FrutosLa bioética (25 preguntas)  - Eugenio Alburquerque Frutos
La bioética (25 preguntas) - Eugenio Alburquerque Frutos
 
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
 
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
 
1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética
 
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus ContenidosQué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
 
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus ContenidosQué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
Qué Es La BioéTica Y CuáLes Son Sus Contenidos
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
Bioética introducción
Bioética  introducciónBioética  introducción
Bioética introducción
 
Bioética02
Bioética02Bioética02
Bioética02
 
Bioética general. deivys pabon
Bioética general. deivys pabonBioética general. deivys pabon
Bioética general. deivys pabon
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
 
Clase 1. bioetica y programa del curso
Clase 1. bioetica y programa del cursoClase 1. bioetica y programa del curso
Clase 1. bioetica y programa del curso
 
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de lasTrazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
 
Qué es la bioética
Qué es la bioéticaQué es la bioética
Qué es la bioética
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Apuntesde bioetica tema01_fj_arza

  • 1. APUNTES DE BIOÉTICA Dr. Francisco Javier Arza Maldonado Tema 01 Definición del término: Se entiende actualmente por Bioética al estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la ciencia de la vida y de la salud; conducta examinada a la luz de los valores y los principios morales(1) Origen: El término Bioética se atribuye al oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter que en el año 1970 publica sus ideas en un artículo titulado “La ciencia de la supervivencia” y en 1971 lo reafirma en su libro “Bioética: un puente hacia el futuro” producto de su preocupación por los daños ecológicos que los avances de la ciencia y la tecnología iban provocando e invitando a contemplar y reflexionar la dimensión humanística del problema. Para Potter la solución pasa por crear un puente entre el saber científico tecnológico y el saber ético humanista. Pero Potter no solo se preocupa del hombre sino de la preservación de todo el conjunto de la biosfera. Potter trata de expresar su propuesta de crear un puente entre lo biológico y lo ético con el término “Bioética”.(1,2) Para Potter, la ciencia biológica necesita hacerse preguntas éticas, el hombre necesita interrogarse sobre la relevancia moral de sus intervenciones sobre la naturaleza. Potter hizo su planteamiento en una época en que la biología molecular y la ingeniería genética entraron en auge, y la generación de las armas biológicas representaba un riesgo inminente, lo cual constituirían una verdadera catástrofe. Ya en !969, Callahan y Gailyn, filósofo y psiquiatra respectivamente, preocupados en analizar y formular normas éticas para la investigación y experimentación biomédica, crean un centro (Hastings Center de NY) donde reúnen a científicos, investigadores y filósofos para discutir los problemas éticos, sociales y legales de las ciencias biomédicas. Lo que naciera de una iniciativa particular casi sin recursos económicos en un cuarto del domicilio de Callahan, alcanzaría en 1988 un presupuesto anual de 1,6 millones de dólares. (1) Ese mismo año, André Hellers, un gineco obstetra francés dedicado al estudio de la fisiología fetal, llega a la universidad de Georgetown en Washington con la intención de iniciar un programa de investigación en bioética invitando a un teólogo protestante a dar unos cursos de moral del cual surgirán las primeras publicaciones de temas bioéticos (El paciente como persona y Hombre fabricado). Luego, estimulado y financiado por la familia Kennedy, crea en 1971, El Instituto Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and bioethics, qué pasará luego a llamarse Instituto Kennedy, dentro del cual se creará, luego de la muerte de Hellers, el Centro de Bioética, de cuyo seno saldrá publicada la famosa Enciclopedia de Bioética en 4 volúmenes con 1800 páginas que incluyen 315 artículos originales sobre temas bioéticos. (1)
  • 2. De ahí en más, no han cesado de crearse muchos otros centros e institutos de bioética en Norteamérica y luego en Europa, Asia, América Latina, con un aumento considerable en las publicaciones sobre temas bioéticos De la amplia difusión de la bioética, se sigue la enseñanza sistemática en las universidades tanto a nivel de pre y postgrado, así como la conformación de los comités de bioética interdisciplinarios con un funcionamiento cada vez más formal y normatizado. Los problemas bioéticos de nuestro tiempo: Si entendemos a la Bioética como ética de la vida o ética para la vida, y nos ponemos a contemplar el acelerado avance de la ciencia y la tecnología,, lo cual se evidencia en el ámbito de la salud a través de los avances en trasplantología, neurociencias, ingenieria genetica, biologia molecular, los enfoques actuales sobre reproducción humana, y otros temas, se hace necesario ponerlos en el terreno de la reflexión ética, para evitar caer en la deshumanización de la medicina. Se corre el riesgo de absorber los aspectos negativos de las actuales corrientes ideológicas tales como el utilitarismo, el relativismo moral, el materialismo y racionalismo a ultranza, la tecnodependencia.(3) Con el concepto actual de salud, la medicina ya no está limitada a la atención de los enfermos y sus enfermedades, sino que amplía su campo de acción y responsabilidades a propiciar estados de vida saludable, no solamente del hombre como ser biológico sino en un sentido holístico, como persona humana que es; realidad ontológica dotada de corporalidad y espiritualidad que vive en relación con el otro, con su entorno y que tiene un origen y un fin trascendente que le da el verdadero sentido a su vida. Se hace obligatorio entonces incluir en la agenda de la reflexión ética, los problemas políticos y sociales que afectan directa o indirectamente a la salud humana, tales como la inequidad en la atención de la salud, la legalización del aborto, la eutanasia, las políticas de salud sexual y reproductiva, el matrimonio homosexual, el problema del hambre, la producción de alimentos transgénicos, la disponibilidad de agua, entre otros. Bibliografía: 1. Sgreccia E. Manual de bioética: II. aspectos médico-sociais. Edicoes Loyola; 1997. 2. Gafo J. Diez palabras clave en bioética. Verbo Divino, Editorial; 2000. 3. Chiu Navarro V, Colás Costa M, Alonso Pardo ME, Cossío Figueroa N. Algunas reflexiones de la bioética en las ciencias médicas. Educ Médica Super. 1999 Jun;13(1):15–8.