SlideShare una empresa de Scribd logo
Heidi alondraZevallos
La introspección de sentimientos de aceptación pronunciado, expresado y
exclamado de un personaje adolecente en abriles tan crueles donde el nativo no
tiene derecho alguno, escupido, despreciado, burlado, desairado por personas
de la alta clase social a mi parecer repugnantes e ignorantes con una educación
con estereotipos basada en valores dícese de acuerdo a su estatus social pues
esos valores están basados en hacer menos a las personas que no son como
ellas talvez, y como son ellas elegantes con un léxico culto y la de los nativos
pues una característica de estas hablar el español mesclada con tu lengua
materna o no ser tan blancos como ellos, tan delicados talvez, sin educación,
pues si les darían la oportunidad de una educación básica en el cual tengan los
mismos derechos pero como sabemos que en aquellos años ni ahora el nativo
tiene una educación adecuada, una alimentación balanceada pues comen las
sobras como para los animales domésticos, pero son mejor que animales
domésticos son personas como cualquier otra, este sentimiento talvez de
impotencia, angustia, desesperación por no poder hacer nada en contra lo que
nuestros hermanos están pasando, pues no somos los suficientemente
humanos para apoyar una gran causa pues esto es tan importante e
incomparable fue expresado en líneas de ahora importantes obras literarias
que marcaron el inicio del neo indigenismo las cuales tienen como autor a un
prestigioso pero menospreciado en aquellas sociedades en aquellas épocas de
augurio donde este autor vivió en carne propia, pues hablamos de José María
Arguedas autor de autores, con magnificas obras literarias escritas en
momentos de depresión, angustia, alegría.
El ´´sexto´´ fue escrita durante y continuada posteriormente después de
permanecer alrededor de un año en la prisión también denominada el Sexto ,
fue apresado por participar de una en una manifestación estudiantil a favor de
la Republica Española y, a causa de esto perdió un importante trabajo para la
época siglo XIX por supuesto y también en tiempos actuales siglo XXI que es el
de auxiliar, pero no uno cualquiera sino auxiliar de Administración Central de
Correos de Lima, entre los años aproximadamente mil novecientos treinta y dos
y el mil novecientos treinta y siete, pero no todo es malo sino luego de que
saliera de la cárcel el Sexto, bueno posteriormente fue nombrado profesor de
castellano y geografía en Canchis- sicuani una hermosa cuidad que los recibió
de una manera muy agradable, asimismo José María Arguedas también
demostró un gran desempeño como maestro ya que se sentía a gusto en dicha
ciudad y obviamente luego de sufrir un encarcelamiento demostró que el aun
tenia fuerzas para seguir adelante, a veces se nos viene a la cabeza y como eran
las clases que dictaba José María Arguedas, talvez eran aburridas como la de los
docentes cuando no aman su carrera y solo enseñan porque necesitan dinero,
es lo único que saben hacer o talvez sea su obligación ya que estudiaron
Heidi alondraZevallos
educación para pasar el rato, tenían que estudiar una carrera y educación le
pareció fácil, o talvez porque sus padres los obligaron, talvez por sus padres les
dijo estudia o trabaja y como todo adolecente quisieron estudiar para no ir a
casa, talvez porque lo escogieron como segunda opción, o talvez nacieron con
vocación de enseñar y llevar sus conocimientos y repartirlos equitativamente
con sus queridísimos alumnos, o talvez no nacieron con la vocación pero
durante el transcurso de su vida aprendieron a querer y apreciar el trabajo de
educador o algunos ni saben que es enseñar y vienen solo calentar el asiento,
pues existen tantas realidades en las que podemos identificar a profesores que
aman su carrera y a los que no, pues José María Arguedas fue un excelente
profesor por lo que relatan algunos ex alumnos de Arguedas, según un reportaje
realizado por Televisa en conmemoración José María Arguedas tres ex alumnos
por supuesto ya de una edad avanzada relatan que las clases la cual distaba José
María Arguedas no eran para nada aburridas al contrario era un profesor que al
parecer amaba lo que hacía que era enseñar y que esta acción era algo peculiar
en esa época ya que los maestros en términos literarios eran veteranos
profanos que no instruían definitivamente nada y que desaprobó a alumnos sin
alguna clase de examen, bueno esta era la caracterizada solo de unos cuantos,
la mayoría eran profesionales también veteranos que eran la cuna del saber
pero lamentablemente las clases que dictaban dejaban mucho que desear, en
pocas palabras era empalagosas, pero al llegar José María Arguedas los
sorprendió , uno por su lucidez, y por su forma de instruir saberes a sus
respectivos estudiantes, y que sus clases eran divertidas, también mencionaron
e incluso que de vez en cuando José María Arguedas contaba chistes lo cual lo
hacía el profesor más querido más por sus chistes que por sus clases, pues fue
sin duda uno de sus secretos para ganarse a sus alumnos, sin duda nadie lo
olvidara, pero estas actitudes demuestran sentimientos de alegría que sin duda
nadie sabía cómo él se comportaba o como era su actitud después de salir del
salón de clase, en su hogar, lo más probable era que la soledad lo invadía, y esto
nos demuestra el valor que tenía al cumplir su labor como maestro, pues era la
de la idea que no los problemas se dejan en casa, sin duda una de las virtudes
de nuestro autor.
Su segunda obra fue Agua, la cual son una cantidad determinada de cuentos
sobre costumbres de su pueblo como yawar fiesta que viene a ser un
costumbre que hasta ahora es practicada, así como también la génesis que
vendría a ser warma kuyay que forma parte de este libro y que por cierto fue
publicado en el mil novecientos treinta y cinco donde uno de sus personajes es
el niño Ernesto que sin duda también viene a ser protagonista de su tercera
obra maestra que apareció publicado en el mil novecientos cuarenta y ocho el
título de la obra (en quechua Uku Mayu) alude a la profundidad de los ríos
Heidi alondraZevallos
andinos, que nacen en la cima de la Cordillera de los Andes, pero a la vez se
refiere a las sólidas y ancestrales raíces de la cultura andina, la
que, según Arguedas, es la verdadera identidad nacional del Perú pero bajo la
forma de relato autobiográfico pero la cual no era así ya un relato
autobiográfico vendría ser la vida del autor escrita en dicha obra , pero todo
aquel quien ha leído la obra vendría de estar en contra de esta ya que no es así,
lo correcto vendría a ser es que la obra Los Ríos profundos no es
completamente autobiográfica sino anhelos, deseos que tubo José María
Arguedas durante su infancia y que fueron plasmados en dicha obra donde José
María Arguedas vendría a ser Ernesto un adolecente de trece años
aproximadamente quien debe enfrentar injusticias del mundo adulto del que
empieza a formar parte y en él debe elegir un camino ello le permite un
proceso de aprendizaje acelerado y una manera de ver el mundo con una mayor
perspectiva. Irá interpretando una realidad a la que se ve enfrentado y su
proceso de aprendizaje tendrá que ver con la elección ética de ubicarse del lado
del poderoso o del desposeído. Para combatir la imposibilidad de pertenecer
enteramente a cualquiera de estos dos mundos, decide soportar su condición a
través. El relato empieza en el Cusco, ciudad que arriban Ernesto y su padre,
Gabriel, un abogado itinerante, la cual en la vida real era cierto el padre de José
María Arguedas era abogado y contantemente salía de viaje pero no con José
María Arguedas sino solo, su padre lo dejaba al cuidado de su madrasta que sus
padre se casó en segundas nupcias (la madre había fallecido tres años antes) la
cual la familia se trasladó a Puquio y luego a San Lucanas y al poco tiempo el
padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como
abogado, en la cual dejaba a su hijo José María Arguedas al cuidado de la
madrasta que esta le daba un tratamiento de sirviente, posteriormente en la
obra van en busca de un pariente rico denominado el viejo, con el propósito de
solicitarle trabajo y amparo pero no tienen éxito entonces reemprenden sus
andanzas a lo largo de muchas andanzas a lo largo de muchas ciudades y
pueblos del sur peruano, donde en Abancay Ernesto es matriculado e internado
como interno en un colegio religioso mientras su padre continua sus viajes en
busca de trabajo está un poco relacionado con una pequeña parte de su vida
puesto a los excesivos maltrato de su hermanastro la cual fue la causa principal
de haber escapado junto a su hermano Arístides de la opresión de su
hermanastro , se refugiaron en la hacienda Biseca donde vivieron dos años en
contacto con los indios , hablando su idioma, aprendiendo sus costumbres,
hasta el mil novecientos veinte y tres los recogió su padre, quien los llevo al
peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra para finalmente
establecerse en Abancay donde realizo estudios en Ica, Huánuco y Lima, en el
mil novecientos treinta y uno ingreso a la facultad de letras de la Universidad
Mayor de San Marcos de lima para estudiar Literatura ,luego público un ensayo
´´La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú´´ y con este anuncio
la existencia del proyecto de la novela. El impulso para completar su
composición surgió años después, por el año 1956, cuando realizaba un trabajo
Heidi alondraZevallos
etnográfico de campo en el valle del Mantaro. No paró entonces hasta verlo
concluido. Algunos textos de estudio etnográfico fueron adheridos al relato,
como la explicación etimológica del zumbayllu o trompo mágico.
Pues también podemos deducir datos muy importantes como que el 70 % de la
acción de la novela transcurre en la ciudad de Abancay, en quechua Awancay.
Otros escenarios son mencionados en los dos primeros capítulos de la novela: el
Cuzco y diversas ciudades costeñas y serranas del sur y centro del Perú, lugares
que Ernesto, el protagonista, recorre acompañando a su padre antes de
instalarse en Abancay. Y por cierto Abancay es un pueblo con pequeños barrios
separados por huertas de moreras, y con campos de cañaverales que se
extienden hasta el río Pachachaca. Lo rodea la hacienda Patibamba, cuyo patrón
no la vendía y por ello la ciudad no podía expandirse. Un árbol característico de
Abancay es el nativo pisonay, que en primavera se llena de flores grandes y
rojas.
Lugares importantes de Abancay donde se desarrolla la novela son el Colegio
religioso o internado, con su enorme patio polvoriento; el barrio de Huanupata,
tugurio maloliente poblado de chicherías, donde también se podían encontrar
mujeres fáciles; la Plaza de Armas; la Avenida Condebamba, que es una amplia
alameda sembrada de moreras. Ya en las afueras se alza el puente del
Pachachaca, símbolo de la conquista española, sostenido por bases de cal y
canto y que pese a sus siglos de vida aun se mantiene firme y aguanta las
embestidas del río que pasa bajo su arco.
También el internado que entra Ernesto cual esta dirigido por padres y
hermanos la cual tiene una similitud don la vida real de Arguedas que bajo el
oncenio de Augusto B. Leguía. estudió el quinto de primaria en el colegio Miguel
Grau de Abancay, dirigido por los padres mercedarios , asi como también
podríamos mencionar al El zumbayllu o trompo es el elemento mágico por
excelencia de la novela ´´la esfera (del trompo) estaba hecha de un coco de
tienda, de esos pequeñísimos cocos grises que vienen enlatados; la púa era
grande y delgada. Cuatro huecos redondos, a manera de ojos, tenía la esfera´´
.Esos agujeros eran los que producían el típico zumbido al girar, lo que le daba
su nombre. Existe un tipo más poderoso de zumbayllu, hecho de un objeto
deforme pero sin dejar de ser redondo y con cualidad de brujo, para Ernesto, el
zumbayllu era el instrumento ideal para captar la interrelación existente entre
los objetos.En tal sentido, sus funciones son variadas. En primer lugar sirve para
enviar mensajes a lugares lejanos ernesto cree que su voz puede llegar hasta los
oídos de su padre ausente mediante el canto del zumbayllu.
También es el objeto pacificador, símbolo del restablecimiento del orden, como
sucede en el episodio donde Ernesto regala su zumbayllu al Añuco. Pero
también es un elemento purificador de los espacios negativos, y bajo esa
creencia Ernesto sepulta su zumbayllu en el patio de los excusados, en el mismo
lugar donde los internos mayores violaban a la opa. El zumbayllu purificaría la
tierra en donde brotarían luego flores, que
Ernesto piensa colocarlas en la tumba de la opa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
957110707
 
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Carlos Leiva Caceres
 
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedasensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
yoshipo
 
Un literato
Un literatoUn literato
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 
Arguedas, José María
Arguedas, José MaríaArguedas, José María
Arguedas, José María
Benno von Archimboldí
 
Alfredo torero y jose maria arguedas
Alfredo torero y jose maria arguedasAlfredo torero y jose maria arguedas
Alfredo torero y jose maria arguedas
PedroPaco2
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
frsnk17
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
Elsa Covarrubias
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
Jeyson Edgar Rodriguez Cruz
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
Danii Quispe
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
Juan Vicente Díaz Peña
 
El mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedasEl mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedas
Ruth Shamira Caviedes Sana
 
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
Uriel García
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
 
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
 
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedasensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
Arguedas, José María
Arguedas, José MaríaArguedas, José María
Arguedas, José María
 
Alfredo torero y jose maria arguedas
Alfredo torero y jose maria arguedasAlfredo torero y jose maria arguedas
Alfredo torero y jose maria arguedas
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
 
El mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedasEl mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedas
 
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
 

Similar a arguedas

Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
Dilger Zumaeta
 
José maría arguedas
José maría arguedas José maría arguedas
José maría arguedas
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
Alis Jaramillo
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
Alis Jaramillo
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
Rositablanca
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
Pastor Huerta Herrera
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Silvia Sanchez Vargas
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
Brenda Soriano Lovaton
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
estrellita75
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
Cindy Azuara
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
Natalia Chacon Escalante
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
vil brack
 
Resúmen 2° sesion
Resúmen 2° sesionResúmen 2° sesion
Resúmen 2° sesion
Lauris López Luna
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
Rositablanca
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
mirian43
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
TheAndreGameYT
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 

Similar a arguedas (20)

Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
José maría arguedas
José maría arguedas José maría arguedas
José maría arguedas
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
 
Resúmen 2° sesion
Resúmen 2° sesionResúmen 2° sesion
Resúmen 2° sesion
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

arguedas

  • 1. Heidi alondraZevallos La introspección de sentimientos de aceptación pronunciado, expresado y exclamado de un personaje adolecente en abriles tan crueles donde el nativo no tiene derecho alguno, escupido, despreciado, burlado, desairado por personas de la alta clase social a mi parecer repugnantes e ignorantes con una educación con estereotipos basada en valores dícese de acuerdo a su estatus social pues esos valores están basados en hacer menos a las personas que no son como ellas talvez, y como son ellas elegantes con un léxico culto y la de los nativos pues una característica de estas hablar el español mesclada con tu lengua materna o no ser tan blancos como ellos, tan delicados talvez, sin educación, pues si les darían la oportunidad de una educación básica en el cual tengan los mismos derechos pero como sabemos que en aquellos años ni ahora el nativo tiene una educación adecuada, una alimentación balanceada pues comen las sobras como para los animales domésticos, pero son mejor que animales domésticos son personas como cualquier otra, este sentimiento talvez de impotencia, angustia, desesperación por no poder hacer nada en contra lo que nuestros hermanos están pasando, pues no somos los suficientemente humanos para apoyar una gran causa pues esto es tan importante e incomparable fue expresado en líneas de ahora importantes obras literarias que marcaron el inicio del neo indigenismo las cuales tienen como autor a un prestigioso pero menospreciado en aquellas sociedades en aquellas épocas de augurio donde este autor vivió en carne propia, pues hablamos de José María Arguedas autor de autores, con magnificas obras literarias escritas en momentos de depresión, angustia, alegría. El ´´sexto´´ fue escrita durante y continuada posteriormente después de permanecer alrededor de un año en la prisión también denominada el Sexto , fue apresado por participar de una en una manifestación estudiantil a favor de la Republica Española y, a causa de esto perdió un importante trabajo para la época siglo XIX por supuesto y también en tiempos actuales siglo XXI que es el de auxiliar, pero no uno cualquiera sino auxiliar de Administración Central de Correos de Lima, entre los años aproximadamente mil novecientos treinta y dos y el mil novecientos treinta y siete, pero no todo es malo sino luego de que saliera de la cárcel el Sexto, bueno posteriormente fue nombrado profesor de castellano y geografía en Canchis- sicuani una hermosa cuidad que los recibió de una manera muy agradable, asimismo José María Arguedas también demostró un gran desempeño como maestro ya que se sentía a gusto en dicha ciudad y obviamente luego de sufrir un encarcelamiento demostró que el aun tenia fuerzas para seguir adelante, a veces se nos viene a la cabeza y como eran las clases que dictaba José María Arguedas, talvez eran aburridas como la de los docentes cuando no aman su carrera y solo enseñan porque necesitan dinero, es lo único que saben hacer o talvez sea su obligación ya que estudiaron
  • 2. Heidi alondraZevallos educación para pasar el rato, tenían que estudiar una carrera y educación le pareció fácil, o talvez porque sus padres los obligaron, talvez por sus padres les dijo estudia o trabaja y como todo adolecente quisieron estudiar para no ir a casa, talvez porque lo escogieron como segunda opción, o talvez nacieron con vocación de enseñar y llevar sus conocimientos y repartirlos equitativamente con sus queridísimos alumnos, o talvez no nacieron con la vocación pero durante el transcurso de su vida aprendieron a querer y apreciar el trabajo de educador o algunos ni saben que es enseñar y vienen solo calentar el asiento, pues existen tantas realidades en las que podemos identificar a profesores que aman su carrera y a los que no, pues José María Arguedas fue un excelente profesor por lo que relatan algunos ex alumnos de Arguedas, según un reportaje realizado por Televisa en conmemoración José María Arguedas tres ex alumnos por supuesto ya de una edad avanzada relatan que las clases la cual distaba José María Arguedas no eran para nada aburridas al contrario era un profesor que al parecer amaba lo que hacía que era enseñar y que esta acción era algo peculiar en esa época ya que los maestros en términos literarios eran veteranos profanos que no instruían definitivamente nada y que desaprobó a alumnos sin alguna clase de examen, bueno esta era la caracterizada solo de unos cuantos, la mayoría eran profesionales también veteranos que eran la cuna del saber pero lamentablemente las clases que dictaban dejaban mucho que desear, en pocas palabras era empalagosas, pero al llegar José María Arguedas los sorprendió , uno por su lucidez, y por su forma de instruir saberes a sus respectivos estudiantes, y que sus clases eran divertidas, también mencionaron e incluso que de vez en cuando José María Arguedas contaba chistes lo cual lo hacía el profesor más querido más por sus chistes que por sus clases, pues fue sin duda uno de sus secretos para ganarse a sus alumnos, sin duda nadie lo olvidara, pero estas actitudes demuestran sentimientos de alegría que sin duda nadie sabía cómo él se comportaba o como era su actitud después de salir del salón de clase, en su hogar, lo más probable era que la soledad lo invadía, y esto nos demuestra el valor que tenía al cumplir su labor como maestro, pues era la de la idea que no los problemas se dejan en casa, sin duda una de las virtudes de nuestro autor. Su segunda obra fue Agua, la cual son una cantidad determinada de cuentos sobre costumbres de su pueblo como yawar fiesta que viene a ser un costumbre que hasta ahora es practicada, así como también la génesis que vendría a ser warma kuyay que forma parte de este libro y que por cierto fue publicado en el mil novecientos treinta y cinco donde uno de sus personajes es el niño Ernesto que sin duda también viene a ser protagonista de su tercera obra maestra que apareció publicado en el mil novecientos cuarenta y ocho el título de la obra (en quechua Uku Mayu) alude a la profundidad de los ríos
  • 3. Heidi alondraZevallos andinos, que nacen en la cima de la Cordillera de los Andes, pero a la vez se refiere a las sólidas y ancestrales raíces de la cultura andina, la que, según Arguedas, es la verdadera identidad nacional del Perú pero bajo la forma de relato autobiográfico pero la cual no era así ya un relato autobiográfico vendría ser la vida del autor escrita en dicha obra , pero todo aquel quien ha leído la obra vendría de estar en contra de esta ya que no es así, lo correcto vendría a ser es que la obra Los Ríos profundos no es completamente autobiográfica sino anhelos, deseos que tubo José María Arguedas durante su infancia y que fueron plasmados en dicha obra donde José María Arguedas vendría a ser Ernesto un adolecente de trece años aproximadamente quien debe enfrentar injusticias del mundo adulto del que empieza a formar parte y en él debe elegir un camino ello le permite un proceso de aprendizaje acelerado y una manera de ver el mundo con una mayor perspectiva. Irá interpretando una realidad a la que se ve enfrentado y su proceso de aprendizaje tendrá que ver con la elección ética de ubicarse del lado del poderoso o del desposeído. Para combatir la imposibilidad de pertenecer enteramente a cualquiera de estos dos mundos, decide soportar su condición a través. El relato empieza en el Cusco, ciudad que arriban Ernesto y su padre, Gabriel, un abogado itinerante, la cual en la vida real era cierto el padre de José María Arguedas era abogado y contantemente salía de viaje pero no con José María Arguedas sino solo, su padre lo dejaba al cuidado de su madrasta que sus padre se casó en segundas nupcias (la madre había fallecido tres años antes) la cual la familia se trasladó a Puquio y luego a San Lucanas y al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado, en la cual dejaba a su hijo José María Arguedas al cuidado de la madrasta que esta le daba un tratamiento de sirviente, posteriormente en la obra van en busca de un pariente rico denominado el viejo, con el propósito de solicitarle trabajo y amparo pero no tienen éxito entonces reemprenden sus andanzas a lo largo de muchas andanzas a lo largo de muchas ciudades y pueblos del sur peruano, donde en Abancay Ernesto es matriculado e internado como interno en un colegio religioso mientras su padre continua sus viajes en busca de trabajo está un poco relacionado con una pequeña parte de su vida puesto a los excesivos maltrato de su hermanastro la cual fue la causa principal de haber escapado junto a su hermano Arístides de la opresión de su hermanastro , se refugiaron en la hacienda Biseca donde vivieron dos años en contacto con los indios , hablando su idioma, aprendiendo sus costumbres, hasta el mil novecientos veinte y tres los recogió su padre, quien los llevo al peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra para finalmente establecerse en Abancay donde realizo estudios en Ica, Huánuco y Lima, en el mil novecientos treinta y uno ingreso a la facultad de letras de la Universidad Mayor de San Marcos de lima para estudiar Literatura ,luego público un ensayo ´´La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú´´ y con este anuncio la existencia del proyecto de la novela. El impulso para completar su composición surgió años después, por el año 1956, cuando realizaba un trabajo
  • 4. Heidi alondraZevallos etnográfico de campo en el valle del Mantaro. No paró entonces hasta verlo concluido. Algunos textos de estudio etnográfico fueron adheridos al relato, como la explicación etimológica del zumbayllu o trompo mágico. Pues también podemos deducir datos muy importantes como que el 70 % de la acción de la novela transcurre en la ciudad de Abancay, en quechua Awancay. Otros escenarios son mencionados en los dos primeros capítulos de la novela: el Cuzco y diversas ciudades costeñas y serranas del sur y centro del Perú, lugares que Ernesto, el protagonista, recorre acompañando a su padre antes de instalarse en Abancay. Y por cierto Abancay es un pueblo con pequeños barrios separados por huertas de moreras, y con campos de cañaverales que se extienden hasta el río Pachachaca. Lo rodea la hacienda Patibamba, cuyo patrón no la vendía y por ello la ciudad no podía expandirse. Un árbol característico de Abancay es el nativo pisonay, que en primavera se llena de flores grandes y rojas. Lugares importantes de Abancay donde se desarrolla la novela son el Colegio religioso o internado, con su enorme patio polvoriento; el barrio de Huanupata, tugurio maloliente poblado de chicherías, donde también se podían encontrar mujeres fáciles; la Plaza de Armas; la Avenida Condebamba, que es una amplia alameda sembrada de moreras. Ya en las afueras se alza el puente del Pachachaca, símbolo de la conquista española, sostenido por bases de cal y canto y que pese a sus siglos de vida aun se mantiene firme y aguanta las embestidas del río que pasa bajo su arco. También el internado que entra Ernesto cual esta dirigido por padres y hermanos la cual tiene una similitud don la vida real de Arguedas que bajo el oncenio de Augusto B. Leguía. estudió el quinto de primaria en el colegio Miguel Grau de Abancay, dirigido por los padres mercedarios , asi como también podríamos mencionar al El zumbayllu o trompo es el elemento mágico por excelencia de la novela ´´la esfera (del trompo) estaba hecha de un coco de tienda, de esos pequeñísimos cocos grises que vienen enlatados; la púa era grande y delgada. Cuatro huecos redondos, a manera de ojos, tenía la esfera´´ .Esos agujeros eran los que producían el típico zumbido al girar, lo que le daba su nombre. Existe un tipo más poderoso de zumbayllu, hecho de un objeto deforme pero sin dejar de ser redondo y con cualidad de brujo, para Ernesto, el zumbayllu era el instrumento ideal para captar la interrelación existente entre los objetos.En tal sentido, sus funciones son variadas. En primer lugar sirve para enviar mensajes a lugares lejanos ernesto cree que su voz puede llegar hasta los oídos de su padre ausente mediante el canto del zumbayllu. También es el objeto pacificador, símbolo del restablecimiento del orden, como sucede en el episodio donde Ernesto regala su zumbayllu al Añuco. Pero también es un elemento purificador de los espacios negativos, y bajo esa creencia Ernesto sepulta su zumbayllu en el patio de los excusados, en el mismo lugar donde los internos mayores violaban a la opa. El zumbayllu purificaría la tierra en donde brotarían luego flores, que Ernesto piensa colocarlas en la tumba de la opa.