SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD Nº 8
TELLER PRÁCTICO
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el
alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
ANALISIS
El rol del profesor se basa en fomentar la reflexión del alumnado para convertirla en
aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia adquirida, a situaciones similares.
El aprendizaje vivencial trata de llevar, a nuestra aula, la forma en que la vida te
enseña, por eso como docente planteo situaciones para que el alumnado tenga que
enfrentarse a problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso, asumir
responsabilidades y cooperar, para realizar este tipo de formación se debe tener en
cuenta ciertas características como:
 El alumno es protagonista en lugar de espectador.
 El aprendizaje vivencial es posible cuando existe una selección adecuada de las
experiencias y éstas son acompañadas con reflexiones, análisis crítico y
síntesis.
 El aprendizaje vivencial se despliega en el intento del alumno por restablecer el
equilibrio luego de ser llevado convenientemente por la experiencia a una zona
de disconfort o disonancia adaptativa
 El aprendizaje debe tener presente la pertinencia y relevancia para el alumno.
 El aprendizaje vivencial utiliza como material de trabajo las consecuencias
naturales de una manera de pensar, sentir o comportarse dentro una
experiencia.
 El proceso de aprendizaje vivencial debería promover la formulación de
preguntas, la investigación, la experimentación, la curiosidad, la responsabilidad,
la creatividad y la construcción de significados.
 Los participantes deberían poder experimentar el éxito, el fracaso, el asumir
riesgos y la incertidumbre.
Las mejores experiencias vivenciales son aquellas que logran desarrollarse dentro
de un estado conocido como “Estado de flujo”, que ayuda a que los alumnos se
puedan concentrar en el aprendizaje, este estado se encuentra entre el aburrimiento
y la ansiedad, ayudando así el entendimiento de cada una las áreas dictadas por la
docente, este tipo de aprendizaje genera experiencias que el alumno experimentara
en el transcurso de su formación, existen 6 tipos de experiencias como:
 Recreacionales: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir
(Buscan entretener, re-energizar, relajar, re-crear, socializar, etc.).
 Educativas: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir y
pensar (Pretender fomentar la expansión de la conciencia, el desarrollo de
nuevos conocimientos y habilidades, y la integración de nuevas formas de
observar los viejos conceptos ya adquiridos).
 Transformacionales: Diseñadas para promover un cambio en la manera de
sentir, pensar y comportarse (Pretender estimular la aparición de
comportamientos funcionales positivos y mejorar las relaciones inter e
intrapersonales).
 Redireccionales: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir,
pensar, comportarse y resistirse (A partir de intentar disminuir el comportamiento
disfuncional, generar mayor conciencia respecto de los mecanismos defensivos
inconscientes, etc.)
 Exploración y experimentación: En esta zona se cuenta con altas
competencias para las exigencias que plantea la que asigne el docente
actividad. Es una instancia que permite un acondicionamiento o
precalentamiento para la actividad que se propone; un espacio de pruebas. Es
una instancia necesaria ya que permite construir la confianza tanto individual
como grupal, pero debe abandonarse ni bien se produzca lo anterior para evitar
caer en el aburrimiento. No hay ningún tipo de temor presente ni registro de que
algo pueda resultar peligroso ya que los riesgos son mínimos.
 Aventura: En esta zona se cuenta con mayores habilidades que las exigidas por
la experiencia pero comienza a percibirse el desafío y con esta percepción, el
deseo de ir más allá de la zona de confort. La zona de aventura es una zona
donde se cuenta con el control absoluto de lo que allí sucede. Es placentera y
hasta divertida. El miedo no se hace presente aún pero puede registrarse cierta
anticipación de dicha emoción a partir del incremento de la ansiedad. Un fuerte
entusiasmo puede despertarse en esta etapa si se sabe que la experiencia
ofrecerá a futuro oportunidades para ir más allá de los límites actuales.
De esta manera podemos evidenciar que la Educación Vivencial es interactiva,
participativa, de carácter no formal, capaz de aplicarse en la educación especial,
fundamental, escolar y superior, en la educación popular o animación sociocultural
y en los procesos de educación comunitaria u organizacional que nos enseña
acerca de nosotros mismos y de nuestra forma de ser, el método utilizado en mi
escuela es el aprendizaje vivencial, con el único propósito de generar personas de
bien que no carezcan de oportunidades ya que sabrán como resolver cualquier tipo
de obstáculo presentado en el camino, así mismo podrán llegar muy lejos
alcanzando las metras propuestas, de igual manera se espera que este tipo de
aprendizaje sea empleado a sus generaciones futuras sin que se pierda el hilo de
la educación implementada por el docente.
Elaborado por: ARHELIS MOLINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
Erika Fonsek
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
FERNANDO GONZALEZ CHACON
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador
Carolina Samacá
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
Teda Lecaros
 
La motivación y la didactica
La motivación y la didacticaLa motivación y la didactica
La motivación y la didactica
Fabiola Ramírez Hurtado
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
brenda
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Yunilsa Rosario Veras
 
Facilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizajeFacilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizaje
ramonuriarte
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
Jesús G.T.
 
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓNDIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
Josselin4feb
 
Metodo experiencial
Metodo experiencialMetodo experiencial
Metodo experiencial
Paul Garcia Yauri
 
9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar
Idaly Aguilar
 
Estrategia en el aula
Estrategia en el aulaEstrategia en el aula
Estrategia en el aula
Anibal Riveros Torales
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
Nayelihi0302
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
Esteban Hidalgo
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
Teda Lecaros
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
guest0f2561
 
El Aprendizaje de Adultos
El Aprendizaje de AdultosEl Aprendizaje de Adultos
El Aprendizaje de Adultos
Teda Lecaros
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
guest0f2561
 

La actualidad más candente (20)

Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
 
Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador Decálogo del Maestro Mediador
Decálogo del Maestro Mediador
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
La motivación y la didactica
La motivación y la didacticaLa motivación y la didactica
La motivación y la didactica
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 
Facilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizajeFacilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizaje
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
 
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓNDIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
 
Metodo experiencial
Metodo experiencialMetodo experiencial
Metodo experiencial
 
9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar
 
Estrategia en el aula
Estrategia en el aulaEstrategia en el aula
Estrategia en el aula
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
El Aprendizaje de Adultos
El Aprendizaje de AdultosEl Aprendizaje de Adultos
El Aprendizaje de Adultos
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 

Similar a Arhelis molina

9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
ruth vazquez perez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luzsolm
 
tendencias pedagógicas.
tendencias pedagógicas.tendencias pedagógicas.
tendencias pedagógicas.
luis carlos quintero zuluaga
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
Jose Manuel Mina Devia
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
Dra. Marisol Sánchez
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
Adrian Valenciano
 
Ensayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopez
Ensayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopezEnsayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopez
Ensayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopez
juliomisnaza
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
MARCOIKAR
 
Aprendizaje y el desarrollo de capacidades
Aprendizaje y el desarrollo de capacidadesAprendizaje y el desarrollo de capacidades
Aprendizaje y el desarrollo de capacidades
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
Alba avila
Alba avilaAlba avila
Alba avila
Docente Innovatic
 

Similar a Arhelis molina (20)

9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
tendencias pedagógicas.
tendencias pedagógicas.tendencias pedagógicas.
tendencias pedagógicas.
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
Ensayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopez
Ensayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopezEnsayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopez
Ensayo actividad 8 julio cesar y nelcy lopez
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Aprendizaje y el desarrollo de capacidades
Aprendizaje y el desarrollo de capacidadesAprendizaje y el desarrollo de capacidades
Aprendizaje y el desarrollo de capacidades
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
 
Alba avila
Alba avilaAlba avila
Alba avila
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Arhelis molina

  • 1. ACTIVIDAD Nº 8 TELLER PRÁCTICO APRENDIZAJE VIVENCIAL Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. ANALISIS El rol del profesor se basa en fomentar la reflexión del alumnado para convertirla en aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia adquirida, a situaciones similares. El aprendizaje vivencial trata de llevar, a nuestra aula, la forma en que la vida te enseña, por eso como docente planteo situaciones para que el alumnado tenga que enfrentarse a problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso, asumir responsabilidades y cooperar, para realizar este tipo de formación se debe tener en cuenta ciertas características como:  El alumno es protagonista en lugar de espectador.  El aprendizaje vivencial es posible cuando existe una selección adecuada de las experiencias y éstas son acompañadas con reflexiones, análisis crítico y síntesis.  El aprendizaje vivencial se despliega en el intento del alumno por restablecer el equilibrio luego de ser llevado convenientemente por la experiencia a una zona de disconfort o disonancia adaptativa  El aprendizaje debe tener presente la pertinencia y relevancia para el alumno.  El aprendizaje vivencial utiliza como material de trabajo las consecuencias naturales de una manera de pensar, sentir o comportarse dentro una experiencia.  El proceso de aprendizaje vivencial debería promover la formulación de preguntas, la investigación, la experimentación, la curiosidad, la responsabilidad, la creatividad y la construcción de significados.  Los participantes deberían poder experimentar el éxito, el fracaso, el asumir riesgos y la incertidumbre. Las mejores experiencias vivenciales son aquellas que logran desarrollarse dentro de un estado conocido como “Estado de flujo”, que ayuda a que los alumnos se puedan concentrar en el aprendizaje, este estado se encuentra entre el aburrimiento y la ansiedad, ayudando así el entendimiento de cada una las áreas dictadas por la docente, este tipo de aprendizaje genera experiencias que el alumno experimentara en el transcurso de su formación, existen 6 tipos de experiencias como:
  • 2.  Recreacionales: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir (Buscan entretener, re-energizar, relajar, re-crear, socializar, etc.).  Educativas: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir y pensar (Pretender fomentar la expansión de la conciencia, el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades, y la integración de nuevas formas de observar los viejos conceptos ya adquiridos).  Transformacionales: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir, pensar y comportarse (Pretender estimular la aparición de comportamientos funcionales positivos y mejorar las relaciones inter e intrapersonales).  Redireccionales: Diseñadas para promover un cambio en la manera de sentir, pensar, comportarse y resistirse (A partir de intentar disminuir el comportamiento disfuncional, generar mayor conciencia respecto de los mecanismos defensivos inconscientes, etc.)  Exploración y experimentación: En esta zona se cuenta con altas competencias para las exigencias que plantea la que asigne el docente actividad. Es una instancia que permite un acondicionamiento o precalentamiento para la actividad que se propone; un espacio de pruebas. Es una instancia necesaria ya que permite construir la confianza tanto individual como grupal, pero debe abandonarse ni bien se produzca lo anterior para evitar caer en el aburrimiento. No hay ningún tipo de temor presente ni registro de que algo pueda resultar peligroso ya que los riesgos son mínimos.  Aventura: En esta zona se cuenta con mayores habilidades que las exigidas por la experiencia pero comienza a percibirse el desafío y con esta percepción, el deseo de ir más allá de la zona de confort. La zona de aventura es una zona donde se cuenta con el control absoluto de lo que allí sucede. Es placentera y hasta divertida. El miedo no se hace presente aún pero puede registrarse cierta anticipación de dicha emoción a partir del incremento de la ansiedad. Un fuerte entusiasmo puede despertarse en esta etapa si se sabe que la experiencia ofrecerá a futuro oportunidades para ir más allá de los límites actuales. De esta manera podemos evidenciar que la Educación Vivencial es interactiva, participativa, de carácter no formal, capaz de aplicarse en la educación especial, fundamental, escolar y superior, en la educación popular o animación sociocultural y en los procesos de educación comunitaria u organizacional que nos enseña acerca de nosotros mismos y de nuestra forma de ser, el método utilizado en mi escuela es el aprendizaje vivencial, con el único propósito de generar personas de bien que no carezcan de oportunidades ya que sabrán como resolver cualquier tipo de obstáculo presentado en el camino, así mismo podrán llegar muy lejos alcanzando las metras propuestas, de igual manera se espera que este tipo de aprendizaje sea empleado a sus generaciones futuras sin que se pierda el hilo de la educación implementada por el docente. Elaborado por: ARHELIS MOLINA