SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Presentado Por
Yunilsa Rosario Veras 1-incapre157
Carlos Antonio Ayala Cruz 1-incapre126
Félix Bautista 1-incapre133
José Miguel Reyes Cruz 1-incapre139
Facilitadora:
Wendy Tejada Javier
Asignatura:
Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Temas:
• Conceptualizaciones Generales
• El Modelo de Gestión Educativa Estratégica
• Motivaciones y Estrategia
• La Motivación: Armonización entre Emociones y
Cognición.
QUE ES LA MOTIVACION
Motivación es el proceso de estimular a un
individuo para que se realice una acción que satisfaga
alguna de sus necesidades y alcance alguna meta
deseada para el motivador.
CONCEPTUALIZACIONES GENERALES
Es una interrelación de diversos
componentes cognitivos, afectivos, sociales y de
carácter académicos, que influyen en los alumnos y
en los profesores. Estimula la voluntad por aprender
en el contexto de la clase y como los discentes se
involucran en las actividades propuestas.
QUE ES LA MOTIVACION ESCOLAR
FUENTES QUE ORIGINAN LA
MOTIVACION
• Desde el interior de
la persona:
Deseo Necesidad
• Desde el exterior de
la persona:
Meta Objetivo
PARTICULARIDADES DE LA
MOTIVACION ESCOLAR
La motivación está compuesta de necesidades, deseos,
tensiones, incomodidades y expectativas.
Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor
del mismo.
La ausencia de motivación hace complicada la tarea
del profesor.
También decir que la falta de motivación por parte del
alumno queda a veces fuera del alcance del profesor.
TIPOS DE MOTIVACIóN
Motivación Positiva
Extrínseca Intrínseca
TIPOS DE MOTIVACIóN
Motivación Negativa
Física Psicológica
TIPOS DE MOTIVACIóN
Motivación Inicial
Motivación de Desenvolvimiento
Renovación
Predisposición
PAPEL DEL MAESTRO EN LA
MOTIVACIóN ESCOLAR
Estimular a los alumnos para que realicen de
forma voluntaria los aprendizajes y comportamientos
para desarrollar actividades.
Despertar el interés en el alumno y llamar su
atención.
Enseñarle que hay cosas que tienen que hacer,
aunque no quieran, es decir, sin estar motivados.
¿Cómo motivar al alumno?
• Explicar a los alumnos los objetivos educativos previstos.
• Justificar la utilización de los conocimientos a trasmitir con las
actividades que les vamos a plantear.
• Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada.
• Proponerles actividades que fomente su creatividad.
• Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje.
• Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones,
realizando tareas de grupo.
• Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta
para la resolución de actividades y conflictos.
• Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones
próximas y cercanas para los alumnos.
• Hacerle entender que tiene posibilidades de éxito.
• Un modelo educativo es una representación de carácter
conceptual de la compleja realidad educativa.
• Propósito MGEE: Es fomentar progresos constantes en las
formas de gestión para potenciar las condiciones que
detonen mejores resultados de logro educativo.
El Modelo de Gestión
Educativa Estratégica
MGEE
• Propone cinco componentes, ellos son:
LiderazgoEs necesario admitir la existencia de una estructura organizativa, donde hay un
micro político que determina el rol de los actores, para poder identificar otros
liderazgos.
Morán (2008) distingue como prácticas decisivas para
lograr un liderazgo efectivo el que los directivos puedan hacer lo
siguiente:
• Desafiar los procesos.
• Inspirar una visión compartida.
.
• Habilitar a otros para que actúen, entendiendo que el poder de
decisión debe ser un ejercicio compartido.
• Modelar el camino.
Trabajo colaborativo
• Un equipo es un conjunto de
individuos con habilidades
complementarias.
• La colaboración se refiere a la
expresión de una cultura
efectiva de apoyo, encaminada
a dotar a la institución escolar
de una visión compartida
acerca de hacia dónde se quiere
ir.
Planeación estratégica
• La planeación estratégica es definida como el
proceso sistémico y sistemático para la mejora
continua de la gestión, derivado de la
autoevaluación.
¿Por qué podemos decir que es importante la planeación
estratégica?
• Porque sitúa a los responsables en el papel de estrategas.
• La planeación estratégica educativa intenta responder a
preguntas como:
• ¿Qué propósitos institucionales fundamentales (misión) se
intentan cumplir?,
• ¿Qué cambios se deben realizar en las formas tradicionales de
gestión para lograr tales propósitos?
• ¿Cómo se van a realizar esos cambios?
Participación social responsable
• En el caso de la
escuela está referida
a la participación de
los padres de familia,
de la comunidad y
organismos
interesados en el
acontecer del centro
educativo.
Por tal razón
El MGEE propone este importante componente, por
considerar ineludible la responsabilidad de la escuela al
vincular acciones con la comunidad de la que forma parte.
Evaluación para la mejora continúa
.
• La evaluación, se propone como
medio para la revisión de los
procesos y resultados en el aula,
en la escuela, en la zona o sector
y en los niveles del sistema.
• Permite la formulación de
estrategias y de acciones de
intervención propias para cada
situación.
¿Para qué nos sirve?
• Como punto de partida y de
comparación respecto de las
posibles mejoras.
• Para reconocer el alcance de
las metas, como punto de
llegada, en un ciclo escolar.
• Es relevante al considerarse la
principal fuente de
información para la toma de
decisiones.
ESTRATEGIAS PARA LA MOTIVACION
DEL APRENDIZAJE
 ¿Cómo puedo tener éxito en esta tarea?
 ¿Quiero tener éxito?
 ¿Qué necesito hacer para tener éxito?
MOTIVACIONES
Entre las motivaciones podemos mencionar tres tipos
de estrategias:
 Preinstruccionales
 Cointruccionales
 Posinstruccionales
La motivación:
Armonización entre emociones y cognición.
• La educación es un proceso interpersonal,
permeada de emociones que influyen en el acto
educativo, provocando reacciones según la
situación de enseñanza-aprendizaje y vivenciada.
En este sentido, se plantea hacer
mayor énfasis en los estados
emocionales presentes en el proceso
enseñanza-aprendizaje, en la
promoción de emociones positivas
para el desarrollo de habilidades y
destrezas.
Así como el desarrollo de actitudes y
valores para la comprensión por el
otro en la convivencia, los valores de
pluralismo, comprensión mutua y paz
en el orden de lograr una formación
ideal de la personalidad en un
ambiente emotivo, afectivo,
motivador, armónico, creativo y desde
una esfera de amor y mucho dialogo.
La motivación, es la voluntad de ejercer un
nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas
organizacionales, condicionada por la habilidad
del esfuerzo de satisfacer una necesidad
individual”
Las estrategias
motivacionales se inician
con aprender a influir en el
comportamiento de las
personas.
Armonización entre emociones y
cognición.
Armonización
Creación de armonía entre las partes de un
todo o entre los elementos que deben concurrir
a un mismo fin.
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Jorge Serrano
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalberuscka
 
Expresion De Las Emociones
Expresion De Las EmocionesExpresion De Las Emociones
Expresion De Las Emocionesguest56d4de
 
Motivación escolar y familia
Motivación escolar y familiaMotivación escolar y familia
Motivación escolar y familiarosuva
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
Maria Oviedo
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
ronnylarry300185
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Karen Sánchez
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
MilcaCaballero
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
J Pedro Jaramillo Torres
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Expresion De Las Emociones
Expresion De Las EmocionesExpresion De Las Emociones
Expresion De Las Emociones
 
Motivación escolar y familia
Motivación escolar y familiaMotivación escolar y familia
Motivación escolar y familia
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 

Destacado

Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES
 
La motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clases
La motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clasesLa motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clases
La motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clases
Yessibebe
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolarguest68e1e
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
luciaaponte
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)marivic sevilla
 
Motivacion personal y profesional
Motivacion personal y profesionalMotivacion personal y profesional
Motivacion personal y profesionalinfo10115
 
PresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióNPresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióNmarialystorres
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeSandra Mejia
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativowilson carrera
 

Destacado (20)

Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
La motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clases
La motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clasesLa motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clases
La motivacion importancia de la motivacion dentro del salon de clases
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 
Motivacion personal y profesional
Motivacion personal y profesionalMotivacion personal y profesional
Motivacion personal y profesional
 
PresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióNPresentacióN De MotivacióN
PresentacióN De MotivacióN
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizaje
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 

Similar a Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza

Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalAlberto Juan Fernández
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
 
Gestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategicaGestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategica
TOSTIMAN
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas  inteligentes o que aprendenLas organizaciones educativas  inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Carmen Coloma
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionPierre Valois
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionPierre Valois
 
Las tics gerencia aula
Las tics gerencia aulaLas tics gerencia aula
Las tics gerencia aula
Neyba Olivares
 
Prac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichelPrac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichel
cacapupu123
 
Prac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichelPrac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichelcacapupu123
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
LisbethLiliana BarbaranOriundo
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
JoelCujilema1
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
Nataly Cabadiana
 

Similar a Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza (20)

Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
Gestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategicaGestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategica
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas  inteligentes o que aprendenLas organizaciones educativas  inteligentes o que aprenden
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
 
Las tics gerencia aula
Las tics gerencia aulaLas tics gerencia aula
Las tics gerencia aula
 
Prac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichelPrac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichel
 
Prac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichelPrac2 fer sebasmichel
Prac2 fer sebasmichel
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
 

Más de Yunilsa Rosario Veras

Sexo y genero
Sexo y genero Sexo y genero
Sexo y genero
Yunilsa Rosario Veras
 
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
Yunilsa Rosario Veras
 
Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019
Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019
Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019
Yunilsa Rosario Veras
 
Delicuencia juvenil
Delicuencia juvenilDelicuencia juvenil
Delicuencia juvenil
Yunilsa Rosario Veras
 
¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?
¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?
¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?
Yunilsa Rosario Veras
 
La Importancia de Fomentar valores en el Nivel Primario
La Importancia de Fomentar valores en el Nivel PrimarioLa Importancia de Fomentar valores en el Nivel Primario
La Importancia de Fomentar valores en el Nivel Primario
Yunilsa Rosario Veras
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
Yunilsa Rosario Veras
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Yunilsa Rosario Veras
 

Más de Yunilsa Rosario Veras (11)

Sexo y genero
Sexo y genero Sexo y genero
Sexo y genero
 
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
 
Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019
Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019
Importancia de la higiene de la higiene bucal 2018 2019
 
Delicuencia juvenil
Delicuencia juvenilDelicuencia juvenil
Delicuencia juvenil
 
¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?
¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?
¿Por Qué una Escuela de Padres y Madres?
 
La Importancia de Fomentar valores en el Nivel Primario
La Importancia de Fomentar valores en el Nivel PrimarioLa Importancia de Fomentar valores en el Nivel Primario
La Importancia de Fomentar valores en el Nivel Primario
 
Asignacion 1 gestion escolar
Asignacion 1 gestion escolarAsignacion 1 gestion escolar
Asignacion 1 gestion escolar
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza

  • 2. Presentado Por Yunilsa Rosario Veras 1-incapre157 Carlos Antonio Ayala Cruz 1-incapre126 Félix Bautista 1-incapre133 José Miguel Reyes Cruz 1-incapre139 Facilitadora: Wendy Tejada Javier Asignatura: Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Temas: • Conceptualizaciones Generales • El Modelo de Gestión Educativa Estratégica • Motivaciones y Estrategia • La Motivación: Armonización entre Emociones y Cognición.
  • 3. QUE ES LA MOTIVACION Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador. CONCEPTUALIZACIONES GENERALES
  • 4. Es una interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académicos, que influyen en los alumnos y en los profesores. Estimula la voluntad por aprender en el contexto de la clase y como los discentes se involucran en las actividades propuestas. QUE ES LA MOTIVACION ESCOLAR
  • 5. FUENTES QUE ORIGINAN LA MOTIVACION • Desde el interior de la persona: Deseo Necesidad • Desde el exterior de la persona: Meta Objetivo
  • 6. PARTICULARIDADES DE LA MOTIVACION ESCOLAR La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor.
  • 7. TIPOS DE MOTIVACIóN Motivación Positiva Extrínseca Intrínseca
  • 8. TIPOS DE MOTIVACIóN Motivación Negativa Física Psicológica
  • 9. TIPOS DE MOTIVACIóN Motivación Inicial Motivación de Desenvolvimiento Renovación Predisposición
  • 10. PAPEL DEL MAESTRO EN LA MOTIVACIóN ESCOLAR Estimular a los alumnos para que realicen de forma voluntaria los aprendizajes y comportamientos para desarrollar actividades. Despertar el interés en el alumno y llamar su atención. Enseñarle que hay cosas que tienen que hacer, aunque no quieran, es decir, sin estar motivados.
  • 11. ¿Cómo motivar al alumno? • Explicar a los alumnos los objetivos educativos previstos. • Justificar la utilización de los conocimientos a trasmitir con las actividades que les vamos a plantear. • Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada. • Proponerles actividades que fomente su creatividad. • Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje. • Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo. • Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos. • Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos. • Hacerle entender que tiene posibilidades de éxito.
  • 12. • Un modelo educativo es una representación de carácter conceptual de la compleja realidad educativa. • Propósito MGEE: Es fomentar progresos constantes en las formas de gestión para potenciar las condiciones que detonen mejores resultados de logro educativo. El Modelo de Gestión Educativa Estratégica
  • 13. MGEE • Propone cinco componentes, ellos son:
  • 14. LiderazgoEs necesario admitir la existencia de una estructura organizativa, donde hay un micro político que determina el rol de los actores, para poder identificar otros liderazgos.
  • 15. Morán (2008) distingue como prácticas decisivas para lograr un liderazgo efectivo el que los directivos puedan hacer lo siguiente: • Desafiar los procesos. • Inspirar una visión compartida. . • Habilitar a otros para que actúen, entendiendo que el poder de decisión debe ser un ejercicio compartido. • Modelar el camino.
  • 16. Trabajo colaborativo • Un equipo es un conjunto de individuos con habilidades complementarias. • La colaboración se refiere a la expresión de una cultura efectiva de apoyo, encaminada a dotar a la institución escolar de una visión compartida acerca de hacia dónde se quiere ir.
  • 17. Planeación estratégica • La planeación estratégica es definida como el proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación.
  • 18. ¿Por qué podemos decir que es importante la planeación estratégica? • Porque sitúa a los responsables en el papel de estrategas. • La planeación estratégica educativa intenta responder a preguntas como: • ¿Qué propósitos institucionales fundamentales (misión) se intentan cumplir?, • ¿Qué cambios se deben realizar en las formas tradicionales de gestión para lograr tales propósitos? • ¿Cómo se van a realizar esos cambios?
  • 19. Participación social responsable • En el caso de la escuela está referida a la participación de los padres de familia, de la comunidad y organismos interesados en el acontecer del centro educativo.
  • 20. Por tal razón El MGEE propone este importante componente, por considerar ineludible la responsabilidad de la escuela al vincular acciones con la comunidad de la que forma parte.
  • 21. Evaluación para la mejora continúa . • La evaluación, se propone como medio para la revisión de los procesos y resultados en el aula, en la escuela, en la zona o sector y en los niveles del sistema. • Permite la formulación de estrategias y de acciones de intervención propias para cada situación.
  • 22. ¿Para qué nos sirve? • Como punto de partida y de comparación respecto de las posibles mejoras. • Para reconocer el alcance de las metas, como punto de llegada, en un ciclo escolar. • Es relevante al considerarse la principal fuente de información para la toma de decisiones.
  • 23. ESTRATEGIAS PARA LA MOTIVACION DEL APRENDIZAJE  ¿Cómo puedo tener éxito en esta tarea?  ¿Quiero tener éxito?  ¿Qué necesito hacer para tener éxito?
  • 24. MOTIVACIONES Entre las motivaciones podemos mencionar tres tipos de estrategias:  Preinstruccionales  Cointruccionales  Posinstruccionales
  • 25. La motivación: Armonización entre emociones y cognición.
  • 26. • La educación es un proceso interpersonal, permeada de emociones que influyen en el acto educativo, provocando reacciones según la situación de enseñanza-aprendizaje y vivenciada.
  • 27. En este sentido, se plantea hacer mayor énfasis en los estados emocionales presentes en el proceso enseñanza-aprendizaje, en la promoción de emociones positivas para el desarrollo de habilidades y destrezas. Así como el desarrollo de actitudes y valores para la comprensión por el otro en la convivencia, los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz en el orden de lograr una formación ideal de la personalidad en un ambiente emotivo, afectivo, motivador, armónico, creativo y desde una esfera de amor y mucho dialogo.
  • 28.
  • 29. La motivación, es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual”
  • 30. Las estrategias motivacionales se inician con aprender a influir en el comportamiento de las personas.
  • 32. Armonización Creación de armonía entre las partes de un todo o entre los elementos que deben concurrir a un mismo fin.