SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD I


     Ejercicios de Aplicación
A continuación se detallan distintos casos. Se deberá determinar cada uno si se cumplen
o no algún PCGA y por qué.



   1. La honestidad del gerente es tan grande que el Directorio opina que hay que
       incluirla en Bienes Intangibles por un valor de Bs.1000.
   2. El dueño se fue de vacaciones a Córdoba con su familia. Como se trata de una
       empresa unipersonal se cargó a gastos de la empresa.
   3. La empresa construyó una maquinaria en sus propios tallares como bien de uso.
       El costo que insumió su fabricación fue de BS.50.000. El gerente de la empresa
       consideró que si esa máquina fuera comprada en el mercado, su precio sería
       Bs.100.000, por lo que hizo registrar ese valor en sus libros.
   4. La empresa tiene al cierre del ejercicio una cuenta por cobrar en dólares. Debido a
       las permanentes fluctuaciones del cambio se decidió registrar la misma en los
       libros de la firma en esa moneda.
   5. La firma “Machi” vendió un rodado de su propiedad al principal accionista de la
       misma, dada esa relación se decidió no registrar la utilidad que para la empresa
       significó esa operación.
   6. La empresa “Plumbus SA” tiene como fecha de cierre de sus ejercicios económicos
       el día de mayor temperatura de cada año, variando la duración de estos.
   7. Si se cuenta con mercancía que a los 30 días de su compra se incremento el precio
       de adquisición en 20%, no debe aumentar en libros el valor del inventario no
       reconocer utilidades, porque estas no se han realizado, están todavía en poder de
       la empresa.
   8. Un edificio adquirido en Bs.2.500.000 pudiera dos años después estar
       vendiéndose en Bs. 3.500.000 o en Bs.4.000.000, no se registrara en la
       contabilidad ningún cambio, salvo que, se aplicara el ajuste por inflación al cierre
       del ejercicio de acuerdo a la normativa establecida.
   9. El Sr. Jhon Smith es dueño de una disquera, el Sr. Jhon quiere comprarse una
       casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa.
       En otras palabras “La empresa no asume sus gastos personales” porque el Sr.
       Smith es considerado como tercero.
   10. La empresa Arfer S.A, adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costo
       $ 3.000, como la trajeron de USA, en transporte se gasto $ 1.200 para fijar y
       preparar la maquina en la empresa para su funcionamiento cobraron $ 300. Por
       tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la maquina será
       de $ 4.500.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Asesor Contable Oficial
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
vryancceall
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
cprouin99
 

La actualidad más candente (20)

Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
 

Destacado

Sistemadeinformacion
SistemadeinformacionSistemadeinformacion
Sistemadeinformacion
jholid
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
Jair Huaman Cabrera
 
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoEl Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSico
Dori
 
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
ocomerciales
 
Transacciones financieras
Transacciones financieras Transacciones financieras
Transacciones financieras
Universidad Xochicalco
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno
 

Destacado (20)

Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Principios de la contabilidad por Carmen Agama
Principios de la contabilidad por Carmen AgamaPrincipios de la contabilidad por Carmen Agama
Principios de la contabilidad por Carmen Agama
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Clase practica de los principios generales de contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidadClase practica de los principios generales de contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidad
 
Sistemadeinformacion
SistemadeinformacionSistemadeinformacion
Sistemadeinformacion
 
consolidacion economico
consolidacion economico consolidacion economico
consolidacion economico
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
 
Teoria y practica contable
Teoria y practica contable Teoria y practica contable
Teoria y practica contable
 
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoEl Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSico
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Transacciones financieras
Transacciones financieras Transacciones financieras
Transacciones financieras
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 

Similar a Ejercicios practicos PCGA

Examen de contabilidad de mesa examinadora
Examen de contabilidad de mesa examinadoraExamen de contabilidad de mesa examinadora
Examen de contabilidad de mesa examinadora
Luz Marina Tarraga
 
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptadosLos principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
kamatsuki
 
Caso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNAT
Caso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNATCaso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNAT
Caso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNAT
Renta2013
 
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Lenin21Mogro12
 
Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013
mercedessanchezv
 
Trabajo cristian medina
Trabajo cristian medinaTrabajo cristian medina
Trabajo cristian medina
cistianmedina
 

Similar a Ejercicios practicos PCGA (20)

Identifique los principios de contabilidad que se deben aplicar
Identifique los principios de contabilidad que se deben aplicarIdentifique los principios de contabilidad que se deben aplicar
Identifique los principios de contabilidad que se deben aplicar
 
6 valoracion de_activos_y_pasivos
6 valoracion de_activos_y_pasivos6 valoracion de_activos_y_pasivos
6 valoracion de_activos_y_pasivos
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Examen de contabilidad de mesa examinadora
Examen de contabilidad de mesa examinadoraExamen de contabilidad de mesa examinadora
Examen de contabilidad de mesa examinadora
 
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptadosLos principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
 
Caso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNAT
Caso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNATCaso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNAT
Caso práctico de renta de personas naturales - Renta 2013 SUNAT
 
9 1
9 19 1
9 1
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Fichas de actividades (1)
Fichas de actividades  (1)Fichas de actividades  (1)
Fichas de actividades (1)
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Casos de gerencia financiera
Casos de gerencia financieraCasos de gerencia financiera
Casos de gerencia financiera
 
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
 
Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013
 
Caso+practico+ppnn+2014
Caso+practico+ppnn+2014Caso+practico+ppnn+2014
Caso+practico+ppnn+2014
 
PRACTICA SOBRE IVA
PRACTICA SOBRE IVA PRACTICA SOBRE IVA
PRACTICA SOBRE IVA
 
Trabajo cristian medina
Trabajo cristian medinaTrabajo cristian medina
Trabajo cristian medina
 
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidadLos principios generalmente aceptados de la contabilidad
Los principios generalmente aceptados de la contabilidad
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
 

Ejercicios practicos PCGA

  • 1. CONTABILIDAD I Ejercicios de Aplicación A continuación se detallan distintos casos. Se deberá determinar cada uno si se cumplen o no algún PCGA y por qué. 1. La honestidad del gerente es tan grande que el Directorio opina que hay que incluirla en Bienes Intangibles por un valor de Bs.1000. 2. El dueño se fue de vacaciones a Córdoba con su familia. Como se trata de una empresa unipersonal se cargó a gastos de la empresa. 3. La empresa construyó una maquinaria en sus propios tallares como bien de uso. El costo que insumió su fabricación fue de BS.50.000. El gerente de la empresa consideró que si esa máquina fuera comprada en el mercado, su precio sería Bs.100.000, por lo que hizo registrar ese valor en sus libros. 4. La empresa tiene al cierre del ejercicio una cuenta por cobrar en dólares. Debido a las permanentes fluctuaciones del cambio se decidió registrar la misma en los libros de la firma en esa moneda. 5. La firma “Machi” vendió un rodado de su propiedad al principal accionista de la misma, dada esa relación se decidió no registrar la utilidad que para la empresa significó esa operación. 6. La empresa “Plumbus SA” tiene como fecha de cierre de sus ejercicios económicos el día de mayor temperatura de cada año, variando la duración de estos. 7. Si se cuenta con mercancía que a los 30 días de su compra se incremento el precio de adquisición en 20%, no debe aumentar en libros el valor del inventario no reconocer utilidades, porque estas no se han realizado, están todavía en poder de la empresa. 8. Un edificio adquirido en Bs.2.500.000 pudiera dos años después estar vendiéndose en Bs. 3.500.000 o en Bs.4.000.000, no se registrara en la contabilidad ningún cambio, salvo que, se aplicara el ajuste por inflación al cierre del ejercicio de acuerdo a la normativa establecida. 9. El Sr. Jhon Smith es dueño de una disquera, el Sr. Jhon quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras “La empresa no asume sus gastos personales” porque el Sr. Smith es considerado como tercero. 10. La empresa Arfer S.A, adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costo $ 3.000, como la trajeron de USA, en transporte se gasto $ 1.200 para fijar y preparar la maquina en la empresa para su funcionamiento cobraron $ 300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la maquina será de $ 4.500.