SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía Compleja
Principales Aspectos
Lic. Deissy Azucena Tobar López.
Tendencias Educativas del Siglo XXI
Pensamiento ComplejoEs la capacidad de interconectar distintas dimensiones de
una realidad absoluta. Comprender que nada tiene una
manera singular de existir y que se debe dimensional izar
cada pensamiento, tomando en cuenta todos los puntos
de vista posibles.
«… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de vivir»
Edgar Morin
Pedagogía Compleja
Preguntas tales como cuáles son los objetivos que queremos
lograr, qué transformaciones son las deseables y cuáles son los
contenidos más significativos para formar a los mejores hombres
del mañana, aparecen como ejes centrales de la acción
pedagógica. Intentando cambiar la manera de enseñar basado en
un pensamiento complejo, hablamos también de los cambios de un
rígido sistema curricular que ya es hora de jubilar.
“Ni cartográfico, ni universalista ni totalizante; sino casuístico y ocasional. No
narrativo, ni argumental; sino alusivo, clip. No instrumental, no teleológico; sino
dilatorio. ... diferidor. No genérico ni disciplinar, más bien híbrido y nómada. No
representacional ni trascendentalista; sino fáctico e inmanente.... pensamiento
eventual del evento que difiera a la universidad del reflejo condicionado mercantil en
que se halla sumida, expropiándose de toda autoría.”(Thayer 1996: 198)
PedagogíaCompleja
Principios
Recursividad
es la capacidad de la
retroacción de modificar el
sistema
Hologamia
es la parte en el todo y el
todo en la parte.
Dialogia
es la coherencia del
sistema.
Complejidad del Sistema Educativo
Esta se crea a partir del objetivo de transformar a los
seres humanos.
Complejidad de su estructura normativa.
Efectos a largo plazo
Estrecha relación entre Escuela, Sociedad, Cultura y
Política además de los enlaces entre cada uno de ellos.
Organización de un
Sistema Educativo
Sistema
Educativo
Subsistemas
Componentes o
Elementos
Interacción
Casualidades
•Encuentros externos
•Encuentros internos
Interrelación
Re –
Organización.
1. Educación como un sistema: se plantea como sistema
pues posee elementos que se interrelacionan.
2. Los componentes o Elementos del Sistema: educación,
escuela, sociedad, política, ciencia, tecnología,
cultura, subastares, acciones, instituciones, proyectos
educativos, pedagogía, didáctica, currículo,
investigación, administración, conocimiento,
evaluación, comunicación, entre otros.
3. La Casualidad son generadas por las interacciones de
los componentes de un sistema. Se expresan a través
de componentes internos y externos.
Sistema
Educativo
Subsistemas
Componentes o
Elementos
Interacción
Casualidades
•Encuentros externos
•Encuentros internos
Interrelación
Re –
Organización.
4. Las interacciones: Son las que determinan la
interacción de los componentes o elementos del
sistema y subsistema educativo.
5. Las Interrelaciones: Permiten establecer uniones
entre diversos componentes o elementos del sistema
educativo complejo en general. La organización de
un sistema y/o subsistema están dadas por las
interminables uniones que se pueden dar entre los
componentes internos y externos.
6. La Re - organización: describe las varias relaciones que
pueden existir entre diversos componentes y pueden
ajustarse según las necesidades e intereses
específicos de las realidades socio – educativa.
Educación
Escuela
Ciencia
•Naturales
•De La Tierra
•Antropología
•Sociales
•Humanas
Tecnología
Política
Sociedad
Cultura
Siete Saberes de la
Educación
Hay siete saberes «fundamentales» que la educación del futuro debería
tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna, ni
rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada
cultura.
Las cegueras del conocimiento, el error y la ilusión:
Desarrollar conocimientos sobre las características culturales del
conocimiento humano.
Los principios de un conocimiento pertinente:
Desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana ubicando
contextos en un conjunto.
Condición Humana:
Reconoce la unidad y complejidad humana organizando los
conocimientos de las ciencias humanas, naturales, filosóficas y de
la literatura.
Identidad Humana
Enseña la historia del era planetaria, la comunicación de los
continentes en el siglo XVI, además de las crisis dejadas por el
siglo XX y hacia donde nos dirigimos en el siglo XXI.
Incertidumbre
Enseñar estrategias para afrontar riesgos, lo inesperado, lo
incierto y saber modificar la información adquirida en el camino.
Es imperativo que los encargados de la educación estén a la
vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos.
Comprensión
La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como
extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas
salgan de su estado bárbaro de incomprensión.
La ética del género humano
La educación debe conducir a una «antropo-ética», considerando
el carácter ternario de la condición humana, que es el de
individuo <-> sociedad <-> especie. En este sentido, la ética
individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por
el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la
democracia; la ética individuo <-> especie convoca a la
ciudadanía terrestre en el siglo XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Comunicación
 Comunicación Comunicación
ComunicaciónDanivaca
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Miriam y Laura
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Nueva educación soc. con.
Nueva educación soc. con.Nueva educación soc. con.
Nueva educación soc. con.
Rita Ramos
 
2 trabajo final_13
2 trabajo final_132 trabajo final_13
2 trabajo final_13Christian
 
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de AlicanteNuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Adri A
 
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Walter Viteri
 
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
leticiaperlo
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadLechuzas141
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
ParadigmasRoAyelen
 
Educación por proyectos
Educación por proyectosEducación por proyectos
Educación por proyectos
serviciosyrecursoseducativos
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaAngela Maria Herrera Viteri
 
2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin
gonzalezvi3103
 
2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
NestorAlmanza4
 
Análisis de los siete saberes de la educación
Análisis  de los siete saberes de la educaciónAnálisis  de los siete saberes de la educación
Análisis de los siete saberes de la educación
jlbp19488392
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
silviabibliotecaria
 
Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".
Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".
Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".
carmenbeatrizrequena
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Nueva educación soc. con.
Nueva educación soc. con.Nueva educación soc. con.
Nueva educación soc. con.
 
2 trabajo final_13
2 trabajo final_132 trabajo final_13
2 trabajo final_13
 
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de AlicanteNuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
Nuevos Paradigmas y Educación - Escuela de Verano de Alicante
 
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
Producto sesión 1 el cambio de la educación del siglo xxi con relación a ...
 
La pedagogía Compleja de Edgar Morin
La pedagogía Compleja de Edgar MorinLa pedagogía Compleja de Edgar Morin
La pedagogía Compleja de Edgar Morin
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
La educación y los nuevos entornos de aprendizaje2
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Educación por proyectos
Educación por proyectosEducación por proyectos
Educación por proyectos
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin2° saber de edgar morin
2° saber de edgar morin
 
2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
2-La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
 
Análisis de los siete saberes de la educación
Análisis  de los siete saberes de la educaciónAnálisis  de los siete saberes de la educación
Análisis de los siete saberes de la educación
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
 
Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".
Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".
Comentario al libro "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro".
 

Similar a Pedagogía Compleja

Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejoGonzalog22
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPedro C. C.
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
Presentación pedagogica
Presentación pedagogica Presentación pedagogica
Presentación pedagogica
CarmenReyes357324
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejocapvirtual
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Richar Gomez
 
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidadReunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Javier Danilo
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Marichuy18
 
Presentación la escuela
Presentación la escuelaPresentación la escuela
Presentación la escuela27200422
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
Marckus M
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
karen martinez
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
Brayan Holguin
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
estefania rodriguez
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 

Similar a Pedagogía Compleja (20)

Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejo
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Presentación pedagogica
Presentación pedagogica Presentación pedagogica
Presentación pedagogica
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
 
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidadReunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
 
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Presentación la escuela
Presentación la escuelaPresentación la escuela
Presentación la escuela
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Pedagogía Compleja

  • 2. Lic. Deissy Azucena Tobar López. Tendencias Educativas del Siglo XXI
  • 3. Pensamiento ComplejoEs la capacidad de interconectar distintas dimensiones de una realidad absoluta. Comprender que nada tiene una manera singular de existir y que se debe dimensional izar cada pensamiento, tomando en cuenta todos los puntos de vista posibles.
  • 4. «… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de vivir» Edgar Morin
  • 5. Pedagogía Compleja Preguntas tales como cuáles son los objetivos que queremos lograr, qué transformaciones son las deseables y cuáles son los contenidos más significativos para formar a los mejores hombres del mañana, aparecen como ejes centrales de la acción pedagógica. Intentando cambiar la manera de enseñar basado en un pensamiento complejo, hablamos también de los cambios de un rígido sistema curricular que ya es hora de jubilar.
  • 6. “Ni cartográfico, ni universalista ni totalizante; sino casuístico y ocasional. No narrativo, ni argumental; sino alusivo, clip. No instrumental, no teleológico; sino dilatorio. ... diferidor. No genérico ni disciplinar, más bien híbrido y nómada. No representacional ni trascendentalista; sino fáctico e inmanente.... pensamiento eventual del evento que difiera a la universidad del reflejo condicionado mercantil en que se halla sumida, expropiándose de toda autoría.”(Thayer 1996: 198)
  • 7. PedagogíaCompleja Principios Recursividad es la capacidad de la retroacción de modificar el sistema Hologamia es la parte en el todo y el todo en la parte. Dialogia es la coherencia del sistema.
  • 8. Complejidad del Sistema Educativo Esta se crea a partir del objetivo de transformar a los seres humanos. Complejidad de su estructura normativa. Efectos a largo plazo Estrecha relación entre Escuela, Sociedad, Cultura y Política además de los enlaces entre cada uno de ellos.
  • 10. Sistema Educativo Subsistemas Componentes o Elementos Interacción Casualidades •Encuentros externos •Encuentros internos Interrelación Re – Organización. 1. Educación como un sistema: se plantea como sistema pues posee elementos que se interrelacionan. 2. Los componentes o Elementos del Sistema: educación, escuela, sociedad, política, ciencia, tecnología, cultura, subastares, acciones, instituciones, proyectos educativos, pedagogía, didáctica, currículo, investigación, administración, conocimiento, evaluación, comunicación, entre otros. 3. La Casualidad son generadas por las interacciones de los componentes de un sistema. Se expresan a través de componentes internos y externos.
  • 11. Sistema Educativo Subsistemas Componentes o Elementos Interacción Casualidades •Encuentros externos •Encuentros internos Interrelación Re – Organización. 4. Las interacciones: Son las que determinan la interacción de los componentes o elementos del sistema y subsistema educativo. 5. Las Interrelaciones: Permiten establecer uniones entre diversos componentes o elementos del sistema educativo complejo en general. La organización de un sistema y/o subsistema están dadas por las interminables uniones que se pueden dar entre los componentes internos y externos. 6. La Re - organización: describe las varias relaciones que pueden existir entre diversos componentes y pueden ajustarse según las necesidades e intereses específicos de las realidades socio – educativa.
  • 13. Siete Saberes de la Educación Hay siete saberes «fundamentales» que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna, ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura.
  • 14. Las cegueras del conocimiento, el error y la ilusión: Desarrollar conocimientos sobre las características culturales del conocimiento humano. Los principios de un conocimiento pertinente: Desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana ubicando contextos en un conjunto. Condición Humana: Reconoce la unidad y complejidad humana organizando los conocimientos de las ciencias humanas, naturales, filosóficas y de la literatura. Identidad Humana Enseña la historia del era planetaria, la comunicación de los continentes en el siglo XVI, además de las crisis dejadas por el siglo XX y hacia donde nos dirigimos en el siglo XXI.
  • 15. Incertidumbre Enseñar estrategias para afrontar riesgos, lo inesperado, lo incierto y saber modificar la información adquirida en el camino. Es imperativo que los encargados de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos. Comprensión La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión. La ética del género humano La educación debe conducir a una «antropo-ética», considerando el carácter ternario de la condición humana, que es el de individuo <-> sociedad <-> especie. En este sentido, la ética individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia; la ética individuo <-> especie convoca a la ciudadanía terrestre en el siglo XXI.