SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERISTARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
HISTORIA DE LAARQUIECTURA II
ARQUITECTURA MANIERISTA
Autora:
Br. Dulce Caraballo
C. I.: 25.999.878
Sección 3 “A”
Porlamar, febrero de 2017
ARQUITECTURA MANEIRISTA Es aquella fase de la arquitectura renacentista que se
extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el
comienzo de la arquitectura barroca.
El término maniera, usado en el siglo XV para indicar el
estilo de cada artista. El manierismo rechazó el equilibrio
y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose
en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y
artificio, signo y subsigno
CARACTERISTICAS EN CUANTO A MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
MATERIALES
Los materiales mayormente
utilizados en las obras del
manierismo son el ladrillo, el
mármol, piedra y mortero como
elemento estructural
Se usó el mármol y la piedra
pulida para el revestimiento de
sus fachadas
Para las cubiertas, se
utilizaban madera y tejas
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
En los edificios se multiplican los
elementos arquitectónicos, aunque no
cumplen una función arquitectónica.
La armonía y el orden son
reemplazadas por la tensión, el
conflicto, la incertidumbre y el
desequilibrio propios de una
sociedad sin orden cósmico,
Los muros se transforman en una
envolvente continua, que da el
aspecto de cuerpos musculares
la nutrida presencia de
escultura en las fachadas,
como remate de las columnas
u otros puntos significativos.
Los ejes son la expresión del
nuevo interés por el
movimiento en el espacio
Entablamento recto y
columnas dobles que
refuerzan el movimiento en
profundidad
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
La relación entre naturaleza
(almohadillado) y artificio (columnas),
Romano se disuelve hasta fundir los
dos elementos en una única estructura
parietal. Giuliano Romano.
La distribución de las villas se da en
función del paisaje circundante,
adaptándose a las formas del mismo, o
permitiendo visuales hacia las
diversas situaciones interesantes que
éste pudiera presentar.
Pilares de gran magnitud
Columnas de gran altura
Cúpulas de muy pronunciadas
Arcos de medio punto
Esta obra significó la primera manifestación
importante del manierismo. Su fin era albergar las
tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médici. La capilla
es una réplica de la sacristía vieja de Brunelleschi,
pero con un carácter radicalmente distinto. En lugar
de la alegre lógica de Brunelleschi, esencialmente
arquitectónica, la lógica de Miguel Angel es la del
escultor.
La arquitectura es intensa y distorsionada, para
mantener el carácter dramático de las figuras
monumentales que contiene. Las figuras que mas
llaman la atención son las de ambos duques. Estas
se encuentran sentadas meditando sobre sus
sarcófagos. El tratamiento del detalle arquitectónico
es complejo y libre de convencionalismos.
La composición incluye pares de pilastras corintias
sin entablamento, cuya única función es enmarcar
visualmente a las figuras esculpidas.
En la página siguiente se pueden ver tres imágenes
del interior de la sacristía.
Sacristía nueva de San lorenzo:
La biblioteca al lado de la iglesia de San
Lorenzo, justo encima del dormitorio de los
monjes, pudiendo accederse a ella, solo a
través de un vestíbulo ubicado un piso mas
abajo. El proyecto original se basaba en una
sucesión de tres unidades espaciales (un
cuadrado, un rectángulo y un triángulo) las
cuales tenían un pronunciado carácter
individual.
El vestíbulo de entrada se destaca por su
inusitada articulación mural, que consistía en
situar columnas apareadas o dobles, dentro de
profundos nichos. De este modo el muro
parece penetrar en el espacio interior,
aprisionando en su masa, a los elementos de
la articulación. Las columnas, en lugar de
descansar sobre una base sólida, se apoyan
sobre un voladizo, el cual a su vez descansaba
sobre modillones. Cabe mencionar que
todavía se sigue diferenciando la estructura
primaria (mediante piedra serena gris) del
plano mural secundario de color blanco.
Dado que el vestíbulo era un recinto
relativamente chico, la agresividad de la
articulación muraria era aún mayor, por lo que
este espacio se convierte en “intolerable”,
siendo la única vía de escape la escalera triple,
que llena todo el espacio y comunica hacia la
biblioteca en sí. Pero también ella está
interpretada como un elemento hostil. Sus
peldaños parecen brotar de la puerta de la
biblioteca como una cascada que rechaza al
visitante, constituyendo el último obstáculo a
vencer, antes de llegar al calmo y armonioso
ambiente de la biblioteca situado a un nivel
superior.
Biblioteca Laurenciana
Es un edificio sólido, con fachada
almohadillada y pilastras dóricas adosadas,
empleadas de una manera muy poco
académica. Aquí el conflicto entre la obra
del hombre y la de la naturaleza que se
produce en la fachada, termina en una
“catástrofe”. Los órdenes clásicos se
desintegran compenetrándose con el
almohadillado.
Palacio del Té
Edificio cuadrado con pórticos de columnas en cada una de sus cuatro fachadas,
coronado con una cúpula rebajada, que hace que los espacios se subordinan a un
esquema de planta central (remarcada por dicha cúpula), relacionados
proporcionalmente a fin de formar un grupo rítmico, que “gira” en torno a la cúpula, a
la manera de una calesita. Posee dos ejes que se interceptan en la cúpula y marcan los
cuatro accesos.
Esta distribución aparentemente tradicional, no respondía a los principios renacentistas
de la repetición aditiva, sino que se daba en función del paisaje circundante, a fin de que
cada parte goce de bellísimas vistas
Villa Rotonda
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos16/manierismo/manierismo.shtm
https://es.slideshare.net/CDPL17/arquitectura-manierista-
55597284?qid=20029296-266e-4b49-b98b-
e872c7be39e2&v=&b=&from_search=2
http://www.arteespana.com/manierismo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaMuchoarte
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
Raúl martín jiménez
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
manuel G. GUERRERO
 
Investigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendezInvestigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendez
maryorie mendez
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi--- ---
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
inorac
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientoana
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
E. La Banda
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Teresa Fernández Diez
 
Arquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xviArquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xvi--- ---
 
San pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpulaSan pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpulabandetorre
 
Miguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitectoMiguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitectoceobarlovento
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
Rafael Llopis Ruiz
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
Ginio
 
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos ArquitectonicosIdentificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos Arquitectonicoscarlamescobars
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Arquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Arquitectura barroca en italia.Marcelo ValienteArquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Arquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Mabel Liébana
 

La actualidad más candente (20)

Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barroca
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
 
Investigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendezInvestigacion maryorie mendez
Investigacion maryorie mendez
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimiento
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
 
Arquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xviArquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xvi
 
San pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpulaSan pedro del vaticano, cúpula
San pedro del vaticano, cúpula
 
Miguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitectoMiguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitecto
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos ArquitectonicosIdentificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
El Arte Romanico
El Arte RomanicoEl Arte Romanico
El Arte Romanico
 
Arquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Arquitectura barroca en italia.Marcelo ValienteArquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
Arquitectura barroca en italia.Marcelo Valiente
 

Destacado

Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
Dulce Caraballo Meneses
 
El renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballoEl renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballo
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura manierista rafael salazar
Arquitectura manierista rafael salazar Arquitectura manierista rafael salazar
Arquitectura manierista rafael salazar
raalsala fashion
 
Arquitectura manierista identificación de elementos
Arquitectura manierista identificación de elementos Arquitectura manierista identificación de elementos
Arquitectura manierista identificación de elementos
Emily Gra
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Moonlight Student Book Advanced
Moonlight Student Book AdvancedMoonlight Student Book Advanced
Moonlight Student Book Advanced
Lucrecia Gracielly
 
Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
IsauraTorres
 
jose martinez
jose martinez jose martinez
jose martinez
2QJOSE
 
Zhiyun
ZhiyunZhiyun
Zhiyun
zhiyun crane
 
Ifp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systems
Ifp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systemsIfp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systems
Ifp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systems
Amol Kokare
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Ifp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic system
Ifp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic systemIfp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic system
Ifp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic system
Amol Kokare
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
CDPL17
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 

Destacado (15)

Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
 
El renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballoEl renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballo
 
Arquitectura manierista rafael salazar
Arquitectura manierista rafael salazar Arquitectura manierista rafael salazar
Arquitectura manierista rafael salazar
 
Arquitectura manierista identificación de elementos
Arquitectura manierista identificación de elementos Arquitectura manierista identificación de elementos
Arquitectura manierista identificación de elementos
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
Moonlight Student Book Advanced
Moonlight Student Book AdvancedMoonlight Student Book Advanced
Moonlight Student Book Advanced
 
Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
 
jose martinez
jose martinez jose martinez
jose martinez
 
Zhiyun
ZhiyunZhiyun
Zhiyun
 
Ifp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systems
Ifp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systemsIfp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systems
Ifp ch. no. 1 basics of oil hydraulic systems
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Ifp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic system
Ifp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic systemIfp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic system
Ifp ch. no. 4 intro. to & compon. of pneumatic system
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 

Similar a Arquietctura manierista dulce caraballo 25999878

Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
Germain D'Loreant Campos
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicoskaterinestanovich
 
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
RocketManJordn
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
manueldfr1
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Yorgelis Estilita Ortiz Rodriguez
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
pilarmarcos
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
pilarmarcos
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
pilarmarcos
 
Elementos manieristas historia ii
Elementos manieristas historia iiElementos manieristas historia ii
Elementos manieristas historia ii
luis mujica
 
Elementos manieristas historia II
Elementos manieristas historia IIElementos manieristas historia II
Elementos manieristas historia II
luis mujica
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SamanthaNarvaez2
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Erwin Rivas
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
María Fernanda Baron
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
MelinaMesa
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
AndryDiaz5
 
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva BComentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva BHistoriaMJ
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
orlenyguillen
 

Similar a Arquietctura manierista dulce caraballo 25999878 (20)

Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
 
Elementos manieristas historia ii
Elementos manieristas historia iiElementos manieristas historia ii
Elementos manieristas historia ii
 
Elementos manieristas historia II
Elementos manieristas historia IIElementos manieristas historia II
Elementos manieristas historia II
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva BComentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 

Arquietctura manierista dulce caraballo 25999878

  • 1. INSTITUTO UNIVERISTARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR HISTORIA DE LAARQUIECTURA II ARQUITECTURA MANIERISTA Autora: Br. Dulce Caraballo C. I.: 25.999.878 Sección 3 “A” Porlamar, febrero de 2017
  • 2. ARQUITECTURA MANEIRISTA Es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca. El término maniera, usado en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista. El manierismo rechazó el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno CARACTERISTICAS EN CUANTO A MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS MATERIALES Los materiales mayormente utilizados en las obras del manierismo son el ladrillo, el mármol, piedra y mortero como elemento estructural Se usó el mármol y la piedra pulida para el revestimiento de sus fachadas Para las cubiertas, se utilizaban madera y tejas PROCESOS CONSTRUCTIVOS En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La armonía y el orden son reemplazadas por la tensión, el conflicto, la incertidumbre y el desequilibrio propios de una sociedad sin orden cósmico, Los muros se transforman en una envolvente continua, que da el aspecto de cuerpos musculares la nutrida presencia de escultura en las fachadas, como remate de las columnas u otros puntos significativos. Los ejes son la expresión del nuevo interés por el movimiento en el espacio Entablamento recto y columnas dobles que refuerzan el movimiento en profundidad
  • 3. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS La relación entre naturaleza (almohadillado) y artificio (columnas), Romano se disuelve hasta fundir los dos elementos en una única estructura parietal. Giuliano Romano. La distribución de las villas se da en función del paisaje circundante, adaptándose a las formas del mismo, o permitiendo visuales hacia las diversas situaciones interesantes que éste pudiera presentar. Pilares de gran magnitud Columnas de gran altura Cúpulas de muy pronunciadas Arcos de medio punto
  • 4. Esta obra significó la primera manifestación importante del manierismo. Su fin era albergar las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médici. La capilla es una réplica de la sacristía vieja de Brunelleschi, pero con un carácter radicalmente distinto. En lugar de la alegre lógica de Brunelleschi, esencialmente arquitectónica, la lógica de Miguel Angel es la del escultor. La arquitectura es intensa y distorsionada, para mantener el carácter dramático de las figuras monumentales que contiene. Las figuras que mas llaman la atención son las de ambos duques. Estas se encuentran sentadas meditando sobre sus sarcófagos. El tratamiento del detalle arquitectónico es complejo y libre de convencionalismos. La composición incluye pares de pilastras corintias sin entablamento, cuya única función es enmarcar visualmente a las figuras esculpidas. En la página siguiente se pueden ver tres imágenes del interior de la sacristía. Sacristía nueva de San lorenzo:
  • 5. La biblioteca al lado de la iglesia de San Lorenzo, justo encima del dormitorio de los monjes, pudiendo accederse a ella, solo a través de un vestíbulo ubicado un piso mas abajo. El proyecto original se basaba en una sucesión de tres unidades espaciales (un cuadrado, un rectángulo y un triángulo) las cuales tenían un pronunciado carácter individual. El vestíbulo de entrada se destaca por su inusitada articulación mural, que consistía en situar columnas apareadas o dobles, dentro de profundos nichos. De este modo el muro parece penetrar en el espacio interior, aprisionando en su masa, a los elementos de la articulación. Las columnas, en lugar de descansar sobre una base sólida, se apoyan sobre un voladizo, el cual a su vez descansaba sobre modillones. Cabe mencionar que todavía se sigue diferenciando la estructura primaria (mediante piedra serena gris) del plano mural secundario de color blanco. Dado que el vestíbulo era un recinto relativamente chico, la agresividad de la articulación muraria era aún mayor, por lo que este espacio se convierte en “intolerable”, siendo la única vía de escape la escalera triple, que llena todo el espacio y comunica hacia la biblioteca en sí. Pero también ella está interpretada como un elemento hostil. Sus peldaños parecen brotar de la puerta de la biblioteca como una cascada que rechaza al visitante, constituyendo el último obstáculo a vencer, antes de llegar al calmo y armonioso ambiente de la biblioteca situado a un nivel superior. Biblioteca Laurenciana
  • 6. Es un edificio sólido, con fachada almohadillada y pilastras dóricas adosadas, empleadas de una manera muy poco académica. Aquí el conflicto entre la obra del hombre y la de la naturaleza que se produce en la fachada, termina en una “catástrofe”. Los órdenes clásicos se desintegran compenetrándose con el almohadillado. Palacio del Té
  • 7. Edificio cuadrado con pórticos de columnas en cada una de sus cuatro fachadas, coronado con una cúpula rebajada, que hace que los espacios se subordinan a un esquema de planta central (remarcada por dicha cúpula), relacionados proporcionalmente a fin de formar un grupo rítmico, que “gira” en torno a la cúpula, a la manera de una calesita. Posee dos ejes que se interceptan en la cúpula y marcan los cuatro accesos. Esta distribución aparentemente tradicional, no respondía a los principios renacentistas de la repetición aditiva, sino que se daba en función del paisaje circundante, a fin de que cada parte goce de bellísimas vistas Villa Rotonda