SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración del campo profesional de la arquitectura-FAUAS
MTE. Maribel Prieto Alvarado
Leal Landeros Aidée Sarahi
1-7
Arquitectocomo docente e investigador.
Se habla de una personacapacitadaenaspectoscientíficos,socialesyde interés.Undocente debe sercapazde educara
una sociedad,haciendosignificativalaexperiencia,participaciónyel compromiso.
La educacióndebe representarse de maneraampliaparalograrunentendimientoporparte de losdiscípulos,asícomo
transmitirleslasimportanciasdel estudio.El conocimientose construye mediantelainteracciónsocial,trabajaren
coordinaciónmaestroyestudiante paranegociaryvisualizaraquelloque se deseacomprender.
En este siglose plantealaimportanciade lamultifuncionalidad,de laflexibilidadylacolaboración,porlocual se debe
tomar encuentapara undocente cumplirconestoscriterios,paraasí formar estudiantesconlascualidadesesenciales
para desenvolverse enel mundo. Esimportante considerarque undocente debe involucrarse enel arte,tantoenla
manerade “moldear”futurasgeneraciones,comode estarenconstante cambio.Unarquitectoconpasiónpor enseñar
y que logre uninterésporparte del alumnado,fomentaalacreatividadendistintasformas,yaque unarquitecto capaz
de enriquecerasusalumnoscon sueñose ideaspuede de estamanera,teneralumnos concapacidadesampliasen
creatividad.
Comoindicasu propionombre,unprofesorde arquitectura,habráde ser,portanto, una personaformadaendisciplina
arquitectónica,yporotro, enel campo de la docencia.Paraadquirirambasformaciones,lainvestigaciónaparece como
una herramientafundamental.Enel primerode loscasospara conseguirprofundizarenel conocimientode nuestro
campo a la vezque nossituamosenuna redde produccióndel saberque luegose trasladaráal ámbitodocente.La
investigaciónentoncesse convierteenunaherramientade mejorayactualización.
Un maestrodebe dominarlaarquitecturaestratégicaydebe saberarmonizarlasdistintascompetenciasyhabilidadesde
sus alumnosyconectarlasapropiadamente.
Un arquitectodocente e investigadordebe estar triplementeformado.Debeinvestigare implantarnuevasmetodologías
juntocon su análisisde evaluación,asícomoa la traslaciónde experienciasdocentesysuimpactoen lapropia
experimentaciónenel aulaconun seguimientoinvestigadorseriode manera de que estasexperienciasysus
consecuentesavancespuedansercompartidoscontodala comunidadcientíficayacadémica.
Los docentese investigadoresenarquitecturatendrán,portanto,que adquirirestascompetenciasde unaformageneral
llegandoaun conocimientomásprofundodelcontextouniversitarioenel que se encuentranparaluegoahondarenlas
características y requerimientosparticularesypropiosde ladisciplina.
Comoconclusiónse entiendeque unarquitectoesmultifuncional,capazycuenta con un ampliocriterioenlamateria,
que,al combinarse condocente,este puedaytengalasherramientasparacrear ambientesde personascapacitadas.
Bibliografía:
BAUSELA,E. La docenciaa travésde la Investigación-Acción.RevistaIberoamericanade Educación(online). 2004.
BOICE,R. NewFacultyas Teachers,Journal of HigherEducation,62, 150-173.
LUDOJOSKI,R. Andragogía.Educaciónde Adultos.BuenosAires,Guadalupe,1981.
MAYOR RUIZ, C. y SÁNCHEZMORENO, M. El retode laformaciónde losdocentesuniversitarios.Unaexperienciacon
profesoresnoveles,Vicerrectoradode Calidad.Institutode Cienciasde laEducación,Sevilla,2000.
MONEDERO ISORNA,J.Enseñanzaypráctica profesional de laarquitecturaenEuropayEstados Unidos,Departament
d'ExpressióGràficaArquitectónicaIEscolaTècnicaSuperiord'Arquitecturade Barcelona,Barcelona,2002.
Exploración del campo profesional de la arquitectura-FAUAS
MTE. Maribel Prieto Alvarado
Leal Landeros Aidée Sarahi
1-7
MORENO MANSILLA,L. “Aprenderesdibujarse enel mundo”.Laformacióndel arquitecto,Quadernsd´arquitecturei
urbanisme,Colegiode Arquitectosde Cataluña,Barcelona2005.
MOSQUERA ADELL, E. ROYO NARANJO,L.AGUILAR ALEJANDRE,M. Y MORUNO GUILLERMO, L. La formaciónde
docentesenarquitectura.Revistade EnseñanzaUniversitaria.Sevilla,2010
Web:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14918/AGUILAR%20M_La%20formaci%C3%B3n%20docente%20del%20a
rquitecto.pdf?sequence=1
https://prezi.com/view/Y26Y8NqUesQfZNrZ6x9L/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxiDesafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Gloria Rios
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
Joan Fernando Chipia Lobo
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
MTRO. JESUS OLIVARES
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
fvitaliajacqueline
 
Modelos y competencias Sandro TORRES
Modelos y competencias Sandro TORRESModelos y competencias Sandro TORRES
Modelos y competencias Sandro TORRES
Sandro Torres
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
misanchez1
 
Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
Oscar Fernandez
 
Aprender a convivir
Aprender  a convivirAprender  a convivir
Aprender a convivir
Messi Ronaldo
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
Gloria Jimenez
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
Elsa Castro Monje
 
Educacion social doris sanchez
Educacion social  doris sanchezEducacion social  doris sanchez
Educacion social doris sanchez
gloria07987936
 
Eie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo b
Eie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo bEie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo b
Eie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo b
MARIA ELIZABETH ANDOLE
 
2creatividadyeducacion
2creatividadyeducacion2creatividadyeducacion
2creatividadyeducacion
Jesus Paredes
 
Palacios moreno jamin ayir modelos educativos
Palacios moreno jamin ayir  modelos educativosPalacios moreno jamin ayir  modelos educativos
Palacios moreno jamin ayir modelos educativos
Jamin Ayir Palacios Moreno
 
Presentacion competencias docentes
Presentacion competencias docentesPresentacion competencias docentes
Presentacion competencias docentes
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
2.Competencias Basicas
2.Competencias  Basicas2.Competencias  Basicas
2.Competencias Basicas
Edwin
 
Propuestas educativas innovadoras
Propuestas educativas innovadorasPropuestas educativas innovadoras
Propuestas educativas innovadoras
Maria Elena Gomez Carbajal
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Claudia Demeter
 

La actualidad más candente (20)

Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxiDesafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Modelos y competencias Sandro TORRES
Modelos y competencias Sandro TORRESModelos y competencias Sandro TORRES
Modelos y competencias Sandro TORRES
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
 
Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
 
Aprender a convivir
Aprender  a convivirAprender  a convivir
Aprender a convivir
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
 
Educacion social doris sanchez
Educacion social  doris sanchezEducacion social  doris sanchez
Educacion social doris sanchez
 
Eie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo b
Eie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo bEie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo b
Eie educ y trabajo 1º clase 28 05-16 tramo b
 
2creatividadyeducacion
2creatividadyeducacion2creatividadyeducacion
2creatividadyeducacion
 
Palacios moreno jamin ayir modelos educativos
Palacios moreno jamin ayir  modelos educativosPalacios moreno jamin ayir  modelos educativos
Palacios moreno jamin ayir modelos educativos
 
Presentacion competencias docentes
Presentacion competencias docentesPresentacion competencias docentes
Presentacion competencias docentes
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Lideresyeducadores
 
2.Competencias Basicas
2.Competencias  Basicas2.Competencias  Basicas
2.Competencias Basicas
 
Propuestas educativas innovadoras
Propuestas educativas innovadorasPropuestas educativas innovadoras
Propuestas educativas innovadoras
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 

Similar a Arquitecto como profesional Docente E Investigador.

Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Fernando Manuel Vizcarra Valderrama
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
jaminta54
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
jaminta54
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 
Habilidades del siglo xxi 4
Habilidades del siglo xxi 4Habilidades del siglo xxi 4
Habilidades del siglo xxi 4
Jean Pierre Buller
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
Javier Carrillo Rodríguez
 
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
levi anali ramos arevalo
 
Reacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsReacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delords
nohemibarrera
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxiCarlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
carlospet23
 
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
ARTESANÍAS WAYUU
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
cariito0pc
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
TamaraAyelenParada
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
gabriel2263
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
Isela Rucobo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Isela Rucobo
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
María Pinzon
 

Similar a Arquitecto como profesional Docente E Investigador. (20)

Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Habilidades del siglo xxi 4
Habilidades del siglo xxi 4Habilidades del siglo xxi 4
Habilidades del siglo xxi 4
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
 
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
 
Reacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsReacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delords
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxiCarlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
 
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Arquitecto como profesional Docente E Investigador.

  • 1. Exploración del campo profesional de la arquitectura-FAUAS MTE. Maribel Prieto Alvarado Leal Landeros Aidée Sarahi 1-7 Arquitectocomo docente e investigador. Se habla de una personacapacitadaenaspectoscientíficos,socialesyde interés.Undocente debe sercapazde educara una sociedad,haciendosignificativalaexperiencia,participaciónyel compromiso. La educacióndebe representarse de maneraampliaparalograrunentendimientoporparte de losdiscípulos,asícomo transmitirleslasimportanciasdel estudio.El conocimientose construye mediantelainteracciónsocial,trabajaren coordinaciónmaestroyestudiante paranegociaryvisualizaraquelloque se deseacomprender. En este siglose plantealaimportanciade lamultifuncionalidad,de laflexibilidadylacolaboración,porlocual se debe tomar encuentapara undocente cumplirconestoscriterios,paraasí formar estudiantesconlascualidadesesenciales para desenvolverse enel mundo. Esimportante considerarque undocente debe involucrarse enel arte,tantoenla manerade “moldear”futurasgeneraciones,comode estarenconstante cambio.Unarquitectoconpasiónpor enseñar y que logre uninterésporparte del alumnado,fomentaalacreatividadendistintasformas,yaque unarquitecto capaz de enriquecerasusalumnoscon sueñose ideaspuede de estamanera,teneralumnos concapacidadesampliasen creatividad. Comoindicasu propionombre,unprofesorde arquitectura,habráde ser,portanto, una personaformadaendisciplina arquitectónica,yporotro, enel campo de la docencia.Paraadquirirambasformaciones,lainvestigaciónaparece como una herramientafundamental.Enel primerode loscasospara conseguirprofundizarenel conocimientode nuestro campo a la vezque nossituamosenuna redde produccióndel saberque luegose trasladaráal ámbitodocente.La investigaciónentoncesse convierteenunaherramientade mejorayactualización. Un maestrodebe dominarlaarquitecturaestratégicaydebe saberarmonizarlasdistintascompetenciasyhabilidadesde sus alumnosyconectarlasapropiadamente. Un arquitectodocente e investigadordebe estar triplementeformado.Debeinvestigare implantarnuevasmetodologías juntocon su análisisde evaluación,asícomoa la traslaciónde experienciasdocentesysuimpactoen lapropia experimentaciónenel aulaconun seguimientoinvestigadorseriode manera de que estasexperienciasysus consecuentesavancespuedansercompartidoscontodala comunidadcientíficayacadémica. Los docentese investigadoresenarquitecturatendrán,portanto,que adquirirestascompetenciasde unaformageneral llegandoaun conocimientomásprofundodelcontextouniversitarioenel que se encuentranparaluegoahondarenlas características y requerimientosparticularesypropiosde ladisciplina. Comoconclusiónse entiendeque unarquitectoesmultifuncional,capazycuenta con un ampliocriterioenlamateria, que,al combinarse condocente,este puedaytengalasherramientasparacrear ambientesde personascapacitadas. Bibliografía: BAUSELA,E. La docenciaa travésde la Investigación-Acción.RevistaIberoamericanade Educación(online). 2004. BOICE,R. NewFacultyas Teachers,Journal of HigherEducation,62, 150-173. LUDOJOSKI,R. Andragogía.Educaciónde Adultos.BuenosAires,Guadalupe,1981. MAYOR RUIZ, C. y SÁNCHEZMORENO, M. El retode laformaciónde losdocentesuniversitarios.Unaexperienciacon profesoresnoveles,Vicerrectoradode Calidad.Institutode Cienciasde laEducación,Sevilla,2000. MONEDERO ISORNA,J.Enseñanzaypráctica profesional de laarquitecturaenEuropayEstados Unidos,Departament d'ExpressióGràficaArquitectónicaIEscolaTècnicaSuperiord'Arquitecturade Barcelona,Barcelona,2002.
  • 2. Exploración del campo profesional de la arquitectura-FAUAS MTE. Maribel Prieto Alvarado Leal Landeros Aidée Sarahi 1-7 MORENO MANSILLA,L. “Aprenderesdibujarse enel mundo”.Laformacióndel arquitecto,Quadernsd´arquitecturei urbanisme,Colegiode Arquitectosde Cataluña,Barcelona2005. MOSQUERA ADELL, E. ROYO NARANJO,L.AGUILAR ALEJANDRE,M. Y MORUNO GUILLERMO, L. La formaciónde docentesenarquitectura.Revistade EnseñanzaUniversitaria.Sevilla,2010 Web: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14918/AGUILAR%20M_La%20formaci%C3%B3n%20docente%20del%20a rquitecto.pdf?sequence=1 https://prezi.com/view/Y26Y8NqUesQfZNrZ6x9L/