SlideShare una empresa de Scribd logo
2012-2013 
APRENDIZAJE CON PENSAMIENTO PRODUCTIVO APLICABLE A
LA CONVIVENCIA Y A LA EDUCACION 
APRENDIZAJE CON PENSAMIENTO PRODUCTIVO APLICABLE ALA CONVIVENCIA Y A LA EDUCACION 
DOCENTE AUTOR: CRISTINAPALMEZANO GOMEZ 
DOCENTES COLABORADORES: ADRIANA LARA ESCORCIA ANTONIO COSTA PALMEZANO PANFILO J. OLIVARES REYES 
ESP. AUGUSTO ALARIO MONTERO RECTOR 
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBEURIBE MEDIA LUNA-CESAR 2012 - 2013
EL PORQUÉ DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS DENTRO DE NUESTROS PROYECTOS PRODUCTIVOS? 
“El ciudadano se construye 
Para que la sociedad se transforme 
y ese proceso de construcción ciudadana es un proceso de transformación social.” 
Preguntarse por la formación ciudadana que un país ofrece a las nuevas generaciones es de vital importancia para cualquier nación; esto se constituye en un desafío inaplazable que involucra a distintos sectores de la población. En las circunstancias actuales de Colombia esta pregunta cobra una mayor relevancia cuando, como sociedad, estamos haciendo enormes esfuerzos por buscar alternativas que nos permitan resolver los conflictos de una manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, enfrentar los altos índices de corrupción y lograr relaciones más armoniosas en las instituciones educativas, los lugares de trabajo, los espacios públicos y los hogares de muchos colombianos y colombianas es algo primordial. 
La experiencia de muchos maestros y maestras del país, el desarrollo de diversas disciplinas sociales y el trabajo de organizaciones especialmente dedicadas a estudiar y abordar lo que se ha llamado la formación ciudadana, nos demuestran que sí es posible diseñar estrategias con base en principios claros, integradas a los planes de mejoramiento de cada una de nuestras instituciones y capaces de lograr transformaciones culturales, aun en las zonas más marginadas y en las más afectadas por la violencia en sus diferentes manifestaciones. 
Quizás la gran lección que nos ha venido dejando esta experiencia es la certeza de lo que los maestros de la IERUU podemos lograr y las riquezas que se obtiene de un diálogo de saberes en la comunidad educativa en general. Nos tomamos en serio la formación ciudadana, puesto que consiente o inconscientemente, en cada una de nuestras actuaciones cotidianas, junto con la Institución estamos enseñando a niños, a niñas y a jóvenes formas éticas de vivir en sociedad. 
La clave,esta, entonces, en dar esa formación de manera reflexiva y humana, teniendo claras las características de los ciudadanos que deseamos que participen en la construcción de nuestra sociedad.
POR QUÉ LOS PROYECTOS PEDAGOGICO PRODUCTIVOS ESTAN ENFOCADOS EN LA ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA EDUCACION SUPERIOR? 
Porque se constituyen en escenarios que proyectan en el ámbito del trabajo escolar, la vida cotidiana y el mundo productivo, se infiere que son espacios ricos en posibilidades para desarrollar en los educandos una gama de competencias que los y las faculta para implementar eficientemente una u otra labor connatural a su condición escolar sino a desarrollar formas concretas de pensar frente a realidades concretas. 
En la concepción, planificación y ejecución de los proyectos pedagógicos productivos se generan los procesos para que cada estudiante haga el recorrido mental y procedimental entre la interpretación, la argumentación y la proposición – competencias básicas-, mediante un dialogo proactivo que se debe desarrollar entre la experiencia de vida cotidiana y escolar con los saberes locales y universales. 
En este contexto de creciente cobertura y de mayor heterogeneidad social y cultural del cuerpo estudiantil (la mayor parte de los estudiantes provienen de los menores estratos socio-económicos y culturales) es crucial interrogarse: ¿Cuál es el tipo de formación de mayor pertinencia para los jóvenes, tanto para los pocos que acceden al nivel superior como para la mayoría que requiere formación laboral? ¿Cómo integrar la educación general y la calificación ocupacional? ¿Cómo articular, complementar, los niveles medio y superior? ¿Cómo fomentar, estimular, la necesaria oferta de formación laboral para la mayoría de egresados del nivel medio? 
Es claro que para estos interrogantes y problemas complejos no se encuentran respuestas claras y oportunas. Se requieren nuevas opciones de política educativa para el nivel medio y nuevas modalidades de articulación con el nivel superior. 
Esto implica un alto grado de colaboración académica entre el nivel medio y universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, de tal manera que estas contribuyen a elevar el nivel académico y técnico de formación de estudiantes del nivel medio por lo que es de gran interés para la comunidad la articulación con el SENA la UNAD y el apoyo de otras entidades afines, lo que permite mejorar la calidad y pertinencia de la educación de nivel medio, empoderando al egresado ya sea para el ingreso al mercado laboral o para continuar estudios superiores en cualquier área del conocimiento en función de los intereses y capacidades del estudiante. 
Se trata entonces, de fundamentar el trabajo escolar tanto de orden pedagógico como organizacional, bajo el imperativo que considera la escuela como la institución encargada socialmente de concretar procesos formativos y de aprendizajes relacionados con una actuación proactiva y productiva de los estudiantes en el mundo de la vida cotidiana en todas sus implicaciones: económicas, políticas, morales, sociales, y otras que incidirán en su condición humana, o sea, de: 
Sentido de la actuación, afectividades, formas de convivencia, pensamiento organizacional, compromisos, autonomía, pensamiento planificador y emprendimiento.
En consecuencia con lo anterior el egresado de este nivel podrá continuar estudios superiores en cualquier área del conocimiento, ingresar al mercado laboral o continuar en un nivel tecnológico.
FOMENTODETRABAJOEN EQUIPO 
FOMENTODE COMPETENCIAS CIUDADANAS (lideres,tomade decisiones y solucióndeconflictos) 
INCREMENTODELACOBERTURA EDUCATIVA 
APORTESIGNIFICATIVOEN EL MEJORAMIENTODELA CALIDADDEVIDA 
MOTIVACION DELESTUDIANTEEN ELINICIO DEUNA CULTURA EMPRESARIAL 
VISIONPROFESIONAL (JóvenesEmprendedorespensantes, críticosycreativosconmirasala educaciónsuperior) 
INGRESOS ECONOMICOS serproductivos dentrodelasociedad.,gestores, 
lideres yempresarios.
ENFOQUE TEORICO-CONSTRUCTIVISTA Y APRENDIZAJES PRODUCTIVOS 
Cognitivo 
Construirunnuevosaber.JeanPiaget 
Capacidades , competencias y formas de pensar 
Reconstruccióninterna.Lev Vigostki 
Herramientas pedagógicas 
Organización 
Pertinencia 
Proyecciónde unacultura empresarial (problema, herramientaspertinentes– solución ) 
Revisiónde proyectospertinentes, trabajoenestándaresbásicode competencias,desarrollo, investigación ycurrículos adaptadosalascondicionesde la comunidad 
Productividad 
Cambiosenlacalidaddevida,proyectosde desarrollo social 
Capacidaddeemprendimiento organización productiva 
I - I I 
I J I
Nuestro enfoque se basa en el constructivismo, que destaca que todo conocimiento parte de la interacción con el medio. Y que el medio social es quien permite una formación interna de toda persona, por ello, dentro de nuestros proyectos es de vital importancia Educar a los niños de hoy para la convivencia y la productividad, entregándoles herramientas que les permitan crear sus propios conocimientos, (solución de problemas)necesarios para formarlos como personas integras, confiando en sí mismos para desarrollar oportunidades de vida para su crecimiento sin vulnerar las necesidades de otras personas.
COMUNIDAD 
EDUCATIVA 
EDUCACION 
SUPERIOR 
PEI 
AREAS 
TEMATICAS 
TRANSVERSALIDAD 
CONTEXTO 
SOCIAL 
COMPETENCIAS 
PROYECTOS PRODUCTIVOS 
Se conceptualiza entonces la TRANSVERSALIDAD de la I.E.R.U.U como la relación de ayuda encaminada a estimular a los educandos, procesos de afirmación y desarrollo individual y social, que conduzcan precisamente, a la formulación y reformulación de su proyecto de vida y el tránsito a la educación superior. Es así como los diferentes PROYECTOS PRODUCTIVOS: Pollo de engorde, gallinas ponedoras, cría y levante de cerdos, cría de codornices, cultivo de maíz, cultivo de yuca, cultivo de ají, cría de conejos, entre otros, están incorporados en los programas de estudio, integrando aspectos vivenciales, psicológicos, socioculturales, éticos y pedagógicos, contribuyendo a potenciar en la población estudiantil habilidades para crear, pensar, dudar, afirmarse, estar lleno de emociones y enfrentar la vida construyendo y reconstruyendo un proyecto de vida satisfactorio, que le permita insertarse exitosamente en la educación terciaria y la sociedad.
METAS 
Afianzar un estilo de vida que permita, en forma crítica y reflexiva, mantener la calidad de vida propia y la de los demás. 
Responder de manera pertinente y oportuna a los cambios de los educandos y en lo contextos. 
Ser competitivos en el mercado externo (Herramientas tecnológicas). 
Fortalecer las estrategias implementadas para la solución pacífica de conflictos en diferentes contextos. 
Creación de una cooperativa administrada por estudiantes y padres de familia de la institución. Propiciando, no solo el trabajo individual sino el trabajo de grupo, igualmente aprendizajes en redes
SEGUIMIENTO Y EVALUACION ES CONTINUA DE CARÁCTER FORMATIVA Y DIAGNOSTICA 
La evaluación referida al logro de objetivos y actividades que ofrece esta experiencia, es de carácter diagnóstico y formativo; el diagnóstico, para visualizar el estado actual de la 
Población estudiantil y; el formativo, para los estudiantes que se encuentra ya en la Institución participando de dicha experiencia el cual es la retroalimentación del proceso. 
Tiene como objetivo el que los estudiantes puedan darse cuenta de su progreso, fortalezas y logros, así como de sus debilidades, para reformular metas y estrategias que favorezcan su desarrollo vocacional y social. En general se sugiere que sean formas participativas que incluyan lo creativo, lo espontáneo y el aspecto lúdico, de manera que los estudiantes puedan compartir y ponerse de acuerdo para expresar conceptos, criterios y valores. 
Estas actividades evaluativas pueden estar integradas a actividades propias de las diferentes asignaturas, de manera que no sean consideradas por los educandos como cosas aisladas. 
I I I 
I I I I
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
marthalmurillo
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
cumaquito
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad Jessica Yambay
 
5 pregunta
5 pregunta5 pregunta
5 pregunta
willancarrillo
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
Diana Polanco Morrobel
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoPamela Carranza
 
2. perfil del buen educador de adultos 8-13
2. perfil del buen educador de adultos  8-132. perfil del buen educador de adultos  8-13
2. perfil del buen educador de adultos 8-13
Bona Rios
 
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomceEva Saez Sanchidrián
 

La actualidad más candente (9)

Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
5 pregunta
5 pregunta5 pregunta
5 pregunta
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
 
Completa
CompletaCompleta
Completa
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
2. perfil del buen educador de adultos 8-13
2. perfil del buen educador de adultos  8-132. perfil del buen educador de adultos  8-13
2. perfil del buen educador de adultos 8-13
 
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
 

Destacado

La salud del juanjo
La salud del juanjoLa salud del juanjo
La salud del juanjojuanjo304
 
El domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexionEl domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexion
GisbellePerez
 
Funciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extraFunciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extraMonserrat Chavez
 
Snapchat Einführung im ADAC
Snapchat Einführung im ADACSnapchat Einführung im ADAC
Snapchat Einführung im ADAC
ADAC
 
Tema 8 clase proxima
Tema 8 clase proximaTema 8 clase proxima
Tema 8 clase proxima
Betty93Flores
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
EVELYN VILLOTA
 
TICs
TICsTICs
Designed by muppets
Designed by muppetsDesigned by muppets
Designed by muppets
Stefan Lange-Hegermann
 
Ppt2 portfolio 2
Ppt2 portfolio 2Ppt2 portfolio 2
Ppt2 portfolio 2
Jason Chapman
 
MANUAL DE C#
MANUAL DE C#MANUAL DE C#
MANUAL DE C#
Alfa Mercado
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
cielo10vanesa
 
Virus informáticos y de estafas
Virus informáticos y de estafasVirus informáticos y de estafas
Virus informáticos y de estafas
VasFlo
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezManuel Perez
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15
Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15
Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15
Winston1968
 
Como ser libre de la terquedad
Como ser libre de la terquedadComo ser libre de la terquedad
Como ser libre de la terquedad
Wanda Montecino
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14
Winston1968
 
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"
Jan Schmidt
 

Destacado (20)

La salud del juanjo
La salud del juanjoLa salud del juanjo
La salud del juanjo
 
El domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexionEl domicilio como factor de conexion
El domicilio como factor de conexion
 
Funciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extraFunciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extra
 
Snapchat Einführung im ADAC
Snapchat Einführung im ADACSnapchat Einführung im ADAC
Snapchat Einführung im ADAC
 
Prezent1
Prezent1Prezent1
Prezent1
 
Tema 8 clase proxima
Tema 8 clase proximaTema 8 clase proxima
Tema 8 clase proxima
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Designed by muppets
Designed by muppetsDesigned by muppets
Designed by muppets
 
Ppt2 portfolio 2
Ppt2 portfolio 2Ppt2 portfolio 2
Ppt2 portfolio 2
 
MANUAL DE C#
MANUAL DE C#MANUAL DE C#
MANUAL DE C#
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Virus informáticos y de estafas
Virus informáticos y de estafasVirus informáticos y de estafas
Virus informáticos y de estafas
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópez
 
Bienes y su clasificación
Bienes y su clasificaciónBienes y su clasificación
Bienes y su clasificación
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15
Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15
Morning linedealfonsorodriguezveralar28feb15
 
Visita zaruma
Visita zarumaVisita zaruma
Visita zaruma
 
Como ser libre de la terquedad
Como ser libre de la terquedadComo ser libre de la terquedad
Como ser libre de la terquedad
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14
Morning linedealfonsorodriguezveralar4oct14
 
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 4, "Technische Grundlagen"
 

Similar a Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe

articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
JaimePerezHernandez2
 
Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007
mariafernandaveracel
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
Claudia Castañeda
 
Guia 21 men cl
Guia 21 men clGuia 21 men cl
Competencias academcias
Competencias academciasCompetencias academcias
Competencias academcias
Adriana Edilia Daw Alvarez
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)jony0295
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)NiniRueda
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Lydia Holguin
 
curricular
curricular curricular
curricular
Esther Gómez
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)jony2014
 
Guia21
Guia21Guia21
Guía n 21 (1) (1)
Guía n  21 (1) (1)Guía n  21 (1) (1)
Guía n 21 (1) (1)silvia1125
 
A aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivimA aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivim
aldofabian12
 
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
joseramos615581
 
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10
DIANAMARCELAOBANDOCH
 
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
LeonardoEnrique5
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Estoy desempleado
 
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...iejcg
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jgomez2016
 

Similar a Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe (20)

articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
 
Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
 
Guia 21 men cl
Guia 21 men clGuia 21 men cl
Guia 21 men cl
 
Competencias academcias
Competencias academciasCompetencias academcias
Competencias academcias
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
curricular
curricular curricular
curricular
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)
 
Guia21
Guia21Guia21
Guia21
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Guía n 21 (1) (1)
Guía n  21 (1) (1)Guía n  21 (1) (1)
Guía n 21 (1) (1)
 
A aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivimA aguilera modelo_educativounivim
A aguilera modelo_educativounivim
 
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
 
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10
 
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de proyecto2013cpe

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
proyecto2013cpe
 
55112
5511255112
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
proyecto2013cpe
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Avance
AvanceAvance
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
proyecto2013cpe
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
proyecto2013cpe
 
54484 1
54484 154484 1
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
proyecto2013cpe
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
proyecto2013cpe
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
proyecto2013cpe
 

Más de proyecto2013cpe (20)

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
 
55112
5511255112
55112
 
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe

  • 1. 2012-2013 APRENDIZAJE CON PENSAMIENTO PRODUCTIVO APLICABLE A
  • 2. LA CONVIVENCIA Y A LA EDUCACION APRENDIZAJE CON PENSAMIENTO PRODUCTIVO APLICABLE ALA CONVIVENCIA Y A LA EDUCACION DOCENTE AUTOR: CRISTINAPALMEZANO GOMEZ DOCENTES COLABORADORES: ADRIANA LARA ESCORCIA ANTONIO COSTA PALMEZANO PANFILO J. OLIVARES REYES ESP. AUGUSTO ALARIO MONTERO RECTOR INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBEURIBE MEDIA LUNA-CESAR 2012 - 2013
  • 3. EL PORQUÉ DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS DENTRO DE NUESTROS PROYECTOS PRODUCTIVOS? “El ciudadano se construye Para que la sociedad se transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un proceso de transformación social.” Preguntarse por la formación ciudadana que un país ofrece a las nuevas generaciones es de vital importancia para cualquier nación; esto se constituye en un desafío inaplazable que involucra a distintos sectores de la población. En las circunstancias actuales de Colombia esta pregunta cobra una mayor relevancia cuando, como sociedad, estamos haciendo enormes esfuerzos por buscar alternativas que nos permitan resolver los conflictos de una manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, enfrentar los altos índices de corrupción y lograr relaciones más armoniosas en las instituciones educativas, los lugares de trabajo, los espacios públicos y los hogares de muchos colombianos y colombianas es algo primordial. La experiencia de muchos maestros y maestras del país, el desarrollo de diversas disciplinas sociales y el trabajo de organizaciones especialmente dedicadas a estudiar y abordar lo que se ha llamado la formación ciudadana, nos demuestran que sí es posible diseñar estrategias con base en principios claros, integradas a los planes de mejoramiento de cada una de nuestras instituciones y capaces de lograr transformaciones culturales, aun en las zonas más marginadas y en las más afectadas por la violencia en sus diferentes manifestaciones. Quizás la gran lección que nos ha venido dejando esta experiencia es la certeza de lo que los maestros de la IERUU podemos lograr y las riquezas que se obtiene de un diálogo de saberes en la comunidad educativa en general. Nos tomamos en serio la formación ciudadana, puesto que consiente o inconscientemente, en cada una de nuestras actuaciones cotidianas, junto con la Institución estamos enseñando a niños, a niñas y a jóvenes formas éticas de vivir en sociedad. La clave,esta, entonces, en dar esa formación de manera reflexiva y humana, teniendo claras las características de los ciudadanos que deseamos que participen en la construcción de nuestra sociedad.
  • 4. POR QUÉ LOS PROYECTOS PEDAGOGICO PRODUCTIVOS ESTAN ENFOCADOS EN LA ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA EDUCACION SUPERIOR? Porque se constituyen en escenarios que proyectan en el ámbito del trabajo escolar, la vida cotidiana y el mundo productivo, se infiere que son espacios ricos en posibilidades para desarrollar en los educandos una gama de competencias que los y las faculta para implementar eficientemente una u otra labor connatural a su condición escolar sino a desarrollar formas concretas de pensar frente a realidades concretas. En la concepción, planificación y ejecución de los proyectos pedagógicos productivos se generan los procesos para que cada estudiante haga el recorrido mental y procedimental entre la interpretación, la argumentación y la proposición – competencias básicas-, mediante un dialogo proactivo que se debe desarrollar entre la experiencia de vida cotidiana y escolar con los saberes locales y universales. En este contexto de creciente cobertura y de mayor heterogeneidad social y cultural del cuerpo estudiantil (la mayor parte de los estudiantes provienen de los menores estratos socio-económicos y culturales) es crucial interrogarse: ¿Cuál es el tipo de formación de mayor pertinencia para los jóvenes, tanto para los pocos que acceden al nivel superior como para la mayoría que requiere formación laboral? ¿Cómo integrar la educación general y la calificación ocupacional? ¿Cómo articular, complementar, los niveles medio y superior? ¿Cómo fomentar, estimular, la necesaria oferta de formación laboral para la mayoría de egresados del nivel medio? Es claro que para estos interrogantes y problemas complejos no se encuentran respuestas claras y oportunas. Se requieren nuevas opciones de política educativa para el nivel medio y nuevas modalidades de articulación con el nivel superior. Esto implica un alto grado de colaboración académica entre el nivel medio y universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, de tal manera que estas contribuyen a elevar el nivel académico y técnico de formación de estudiantes del nivel medio por lo que es de gran interés para la comunidad la articulación con el SENA la UNAD y el apoyo de otras entidades afines, lo que permite mejorar la calidad y pertinencia de la educación de nivel medio, empoderando al egresado ya sea para el ingreso al mercado laboral o para continuar estudios superiores en cualquier área del conocimiento en función de los intereses y capacidades del estudiante. Se trata entonces, de fundamentar el trabajo escolar tanto de orden pedagógico como organizacional, bajo el imperativo que considera la escuela como la institución encargada socialmente de concretar procesos formativos y de aprendizajes relacionados con una actuación proactiva y productiva de los estudiantes en el mundo de la vida cotidiana en todas sus implicaciones: económicas, políticas, morales, sociales, y otras que incidirán en su condición humana, o sea, de: Sentido de la actuación, afectividades, formas de convivencia, pensamiento organizacional, compromisos, autonomía, pensamiento planificador y emprendimiento.
  • 5. En consecuencia con lo anterior el egresado de este nivel podrá continuar estudios superiores en cualquier área del conocimiento, ingresar al mercado laboral o continuar en un nivel tecnológico.
  • 6. FOMENTODETRABAJOEN EQUIPO FOMENTODE COMPETENCIAS CIUDADANAS (lideres,tomade decisiones y solucióndeconflictos) INCREMENTODELACOBERTURA EDUCATIVA APORTESIGNIFICATIVOEN EL MEJORAMIENTODELA CALIDADDEVIDA MOTIVACION DELESTUDIANTEEN ELINICIO DEUNA CULTURA EMPRESARIAL VISIONPROFESIONAL (JóvenesEmprendedorespensantes, críticosycreativosconmirasala educaciónsuperior) INGRESOS ECONOMICOS serproductivos dentrodelasociedad.,gestores, lideres yempresarios.
  • 7. ENFOQUE TEORICO-CONSTRUCTIVISTA Y APRENDIZAJES PRODUCTIVOS Cognitivo Construirunnuevosaber.JeanPiaget Capacidades , competencias y formas de pensar Reconstruccióninterna.Lev Vigostki Herramientas pedagógicas Organización Pertinencia Proyecciónde unacultura empresarial (problema, herramientaspertinentes– solución ) Revisiónde proyectospertinentes, trabajoenestándaresbásicode competencias,desarrollo, investigación ycurrículos adaptadosalascondicionesde la comunidad Productividad Cambiosenlacalidaddevida,proyectosde desarrollo social Capacidaddeemprendimiento organización productiva I - I I I J I
  • 8. Nuestro enfoque se basa en el constructivismo, que destaca que todo conocimiento parte de la interacción con el medio. Y que el medio social es quien permite una formación interna de toda persona, por ello, dentro de nuestros proyectos es de vital importancia Educar a los niños de hoy para la convivencia y la productividad, entregándoles herramientas que les permitan crear sus propios conocimientos, (solución de problemas)necesarios para formarlos como personas integras, confiando en sí mismos para desarrollar oportunidades de vida para su crecimiento sin vulnerar las necesidades de otras personas.
  • 9. COMUNIDAD EDUCATIVA EDUCACION SUPERIOR PEI AREAS TEMATICAS TRANSVERSALIDAD CONTEXTO SOCIAL COMPETENCIAS PROYECTOS PRODUCTIVOS Se conceptualiza entonces la TRANSVERSALIDAD de la I.E.R.U.U como la relación de ayuda encaminada a estimular a los educandos, procesos de afirmación y desarrollo individual y social, que conduzcan precisamente, a la formulación y reformulación de su proyecto de vida y el tránsito a la educación superior. Es así como los diferentes PROYECTOS PRODUCTIVOS: Pollo de engorde, gallinas ponedoras, cría y levante de cerdos, cría de codornices, cultivo de maíz, cultivo de yuca, cultivo de ají, cría de conejos, entre otros, están incorporados en los programas de estudio, integrando aspectos vivenciales, psicológicos, socioculturales, éticos y pedagógicos, contribuyendo a potenciar en la población estudiantil habilidades para crear, pensar, dudar, afirmarse, estar lleno de emociones y enfrentar la vida construyendo y reconstruyendo un proyecto de vida satisfactorio, que le permita insertarse exitosamente en la educación terciaria y la sociedad.
  • 10. METAS Afianzar un estilo de vida que permita, en forma crítica y reflexiva, mantener la calidad de vida propia y la de los demás. Responder de manera pertinente y oportuna a los cambios de los educandos y en lo contextos. Ser competitivos en el mercado externo (Herramientas tecnológicas). Fortalecer las estrategias implementadas para la solución pacífica de conflictos en diferentes contextos. Creación de una cooperativa administrada por estudiantes y padres de familia de la institución. Propiciando, no solo el trabajo individual sino el trabajo de grupo, igualmente aprendizajes en redes
  • 11. SEGUIMIENTO Y EVALUACION ES CONTINUA DE CARÁCTER FORMATIVA Y DIAGNOSTICA La evaluación referida al logro de objetivos y actividades que ofrece esta experiencia, es de carácter diagnóstico y formativo; el diagnóstico, para visualizar el estado actual de la Población estudiantil y; el formativo, para los estudiantes que se encuentra ya en la Institución participando de dicha experiencia el cual es la retroalimentación del proceso. Tiene como objetivo el que los estudiantes puedan darse cuenta de su progreso, fortalezas y logros, así como de sus debilidades, para reformular metas y estrategias que favorezcan su desarrollo vocacional y social. En general se sugiere que sean formas participativas que incluyan lo creativo, lo espontáneo y el aspecto lúdico, de manera que los estudiantes puedan compartir y ponerse de acuerdo para expresar conceptos, criterios y valores. Estas actividades evaluativas pueden estar integradas a actividades propias de las diferentes asignaturas, de manera que no sean consideradas por los educandos como cosas aisladas. I I I I I I I