SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Pregrado
CONTADURÍA
MBA ÓSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Docente Universitario - Consultor Empresarial
ARQUITECTURA DE LA FRASE
TAMAÑO
SINTAXIS
ORDEN Y
POSICIÓN
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Clara
Eficaz
Atractiva
Asertiva
• TAMAÑO
Media máxima de 20 a 30 palabras por frase; evitar “ las cláusulas largas, las
cuales con su excesivo número de conjunciones y pronombres relativos, hacen
el estilo confuso, lánguido y pesado” (Bartolomé Galí Claret).
Ejemplo tomado de una columna de opinión
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Queda muy claro, a mi me lo parece, que la pretensión que los hoteleros antioqueños aspiran a
consensuar (otro concepto que se las trae) con sus colegas caleños, un tanto en plan Juan Palomo, no es
otra cosa que la de conseguir un cierto viso de legalidad (un look de caballeros sin tacha) a la coz que
desean propinar en el mismo epigastrio de la economía de mercado , como el navajazo con que, sin
menor duda, quedaría desfigurado el rostro de la competitividad.
84 palabras
• TAMAÑO
Tampoco hay que caer en el extremo opuesto redactando textos telegráficos,
cuando hay oraciones breves, ordenadas y directas, comprendemos sus ideas
principales con una sola leída.
Ejemplo:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Todo ello (los banquetes del restaurante de un casino) dentro
del ambiente mas selecto en el que una relajante decoración,
en armonía con múltiples y bellas plantas de interior, ponen la
nota de distinción de este establecimiento que, como ya
hemos mencionado, destaca por la flexibilidad de su horario;
desde las 21 horas hasta las 4:30 de la madrugada, y al que se
puede acceder directamente –con el único registro de
presentar su documento de identidad o pasaporte- o bien
reservando su mesa al número 2812435 o fax 2773902.
(Nota de turismo)
Todo ello se realiza dentro del ambiente mas selecto en el que pone
nota de distinción una relajante decoración, con múltiples y bellas
plantas de interior. Como ya hemos mencionado este
establecimiento destaca por la flexibilidad de su horario: desde las
21 horas hasta las 4:30 de la madrugada. Se puede acceder a él
reservando su mesa al número 2812435 o fax 2773902, o bien
directamente –con el único requisito de presentar su documento de
identidad o pasaporte-.
• TAMAÑO
Limitar los incisos: Ayudan a expresar los conceptos separadamente, cláusulas
breves y sueltas, se convierten en “pantallas lingüísticas”, porque cortan el
flujo natural de la frase.
1. Reducir incisos a menos de 15 palabras
2. Refrescar la memoria del lector repitiendo la última palabra de la frase
después del inciso.
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
La Administración Clinton decidió ayer en lo que parecen ser
los preparativos finales para una eventual invasión de Haití y
en medio de la creciente oposición republicana, enviar a las
costas de este país caribeño a dos portaaviones…
La Administración Clinton decidió ayer en lo que parecen ser los
preparativos finales para una eventual invasión de Haití y en medio
de la creciente oposición republicana, decidió enviar a las costas de
este país caribeño a dos portaaviones…
• TAMAÑO
Capar lo irrelevante: La frase gana claridad si se le podan muletillas, clichés o
comodines y nos quedamos solamente con las palabras clave.
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Las drogas son sustancias que, si bien antes algunas de ellas se
utilizaban para curar, hoy en día, además de ser utilizadas por
la medicina, sirven para que algunos individuos, ya sea por vía
intravenosa , en pastillas, esnifando o de cualquier otra
manera que ellos saben, les produzca, una vez han entrado en
la circulación sanguínea y llegan al cerebro, un estado de
excitación especial.
Si bien antes las drogas se utilizaban para curar, hoy en día las
ingieren algunos individuos, ya sea por vía intravenosa, en pastillas,
esnifando o de cualquier otra manera, para conseguir una excitación
especial cuando la sustancia llega al cerebro o a través de la sangre.
Un hombre no identificado, al parecer joven, que se cubría el
rostro con un capuchón y portaba una pistola, realizó un
atraco en las dependencias de la sucursal del banco BBVA,
ubicada en la calle Colombia, de la que consiguió llevarse un
botín que asciende a un total de dos millones de pesos.
Un encapuchado se llevó a punta de pistola dos millones de pesos
de la sucursal del banco BBVA en la calle Colombia.
• TAMAÑO
Capar lo irrelevante:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Un médico de un gran hospital londinense ha provocado una
fuerte polémica al afirmar que está preparado para utilizar un
programa de ordenador diseñado para decidir que pacientes
deben ser atendidos prioritariamente en función de sus
posibilidades de supervivencia.
Un médico londinense crea polémica al presentar un programa
informático, que decide que pacientes deben ser atendidos
prioritariamente según sus posibilidades de supervivencia.
• TAMAÑO
Juntar las palabras relacionadas: El inciso puede estorbar o incluso confundir
la lectura, si se inserta torpemente entre dos palabras que deben aparecer
juntas. Éste es el caso de algunos incisos que separan, sin motivo, sujeto y
verbo, verbo y predicado, o nombre y adjetivos. Debemos situar el inciso en la
posición de la frase que resulte menos conflictiva.
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
La pasta, si se prepara con imaginación, puede ser, incluso en
los banquetes más formales, un plato muy apreciado.
La pasta puede ser un plato muy apreciado, incluso en los
banquetes más formales, si se prepara con imaginación.
La vida del tercer conde Godó, actual editor de “La
Vanguardia”, a quien se acusa de trapicheos con facturas
falsas e implicación en espionaje telefónico del que se declara
inocente, tiene, en la tragedia juvenil, un cierto paralelismo
con la de su abuelo Ramón.
La vida del tercer conde Godó, actual editor de “La
Vanguardia”, tiene un cierto paralelismo con la de su abuelo
Ramón en la tragedia juvenil. Se le acusa de trapicheos con
facturas falsas e implicación en espionaje telefónico, del que
se declara inocente.
• ORDEN Y POSICIÓN
La estructura más básica y comprensible es la de sujeto-verbo-predicado,
por eso se debe rehacer el flujo natural de la frase para buscar un orden más
racional. En la escritura sólo podemos servirnos de la puntuación para marcar
los giros sintácticos y , por tanto, el orden de las palabras no es tan libre; se
convierte en esencial para conseguir una redacción fluida.
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Corrió la chica, después, hacia la carretera y, con mucha
fuerza gritó.
Después la chica corrió hacia la carretera y gritó con mucha
fuerza.
• ORDEN Y POSICIÓN
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Alfonso Guerra desde la sesión de investidura pensaba
proponer como alternativa al presidente Duque, si éste no
superaba la moción de censura, al oficialista Francisco Higuita.
Desde la sesión de investidura, Alfonso Guerra pensaba
proponer al oficialista Francisco Higuita como alternativa al
presidente Duque, si éste no superaba la moción de censura.
Alfonso Guerra pensaba proponer al oficialista Francisco
Higuita como alternativa al presidente Duque, si éste no
superaba la moción de censura, desde la sesión de
investidura.
El martes, a las 19, en la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad de Antioquia ciudad universitaria de la calle
Barranquilla, se inaugurarán las primeras cuatro aulas de la
nueva ala de construcción de 16 salones, que se sumarán a las
35 ya existentes .
Las primeras cuatro aulas de la nueva ala de construcción, de
16 salones, se inaugurarán el martes a las 19, en la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia ciudad
universitaria de la calle Barranquilla. Estas nuevas aulas se
sumarán a las 35 ya existentes.
• SINTAXIS
Determinadas construcciones son menos comprensibles que otras, sobre
todo si se usan sin criterio, las estructuras sintácticas garantizan mayor
claridad en la prosa. Las selecciones sintácticas se refieren a:
Dejar actuar los actores: Si los protagonistas reales de los que se explica
coinciden con el sujeto y el predicado gramaticales, la frase gana
transparencia. En cambio , si la prosa esconde a los protagonistas semánticos
en construcciones impersonales o pasivas, el discurso pierde fuerza.
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Se han difundido varios chismorreos sobre los príncipes a
través de la prensa italiana en los últimos meses.
La prensa italiana ha difundido varios chismorreos sobre los
príncipes en los últimos meses.
• SINTAXIS
Dejar actuar los actores: Una técnica retórica para concretar y hacer más
comprensible la redacción consiste en introducir un actor en cada frase, que
actúe de sujeto animado.
Ejemplo:
En este ejemplo, los imperativos llene, añada y deje implican un usted que
ejerce de sujeto gramatical y real de la acción.
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Antes de preparar la primera taza, se llena el depósito de
agua, se añade el café molido la cápsula y se deja calentar la
máquina hasta que se apague la luz piloto.
Antes de preparar la primera taza, llene el depósito de agua,
añada el café molido a la cápsula, y deje calentar la máquina
hasta que se apague la luz piloto.
• SINTAXIS
Proporción-magnitud nombres y verbos: Actualmente los escritos técnicos y
periodísticos sufren una creciente tendencia hacia el estilo nominal, es decir,
la proporción de nombres supera con creces la de verbos en cada frase. De
esta manera la prosa ahorra conectores y gana impersonalidad y objetividad;
pero también pierde claridad y se impregna de un regusto abstracto,
Ejemplo:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
No al favorecimiento del aprendizaje de un único método de
redacción, a causa de la técnica personal, determinada por el
carácter, la personalidad y el estilo individuales de trabajo.
Número de palabras: 29
Verbos: 0
Sustantivos: 9
No favorecer que se aprenda un único método de redacción,
porque cada quien tiene una técnica, que está determinada por
el carácter, la personalidad y el estilo individuales de trabajo.
Número de palabras: 31
Verbos: 4
Sustantivos: 7
• SINTAXIS
Limitar los gerundios: El llamado gerundio copulativo o de posteridad, que
equivale a una oración coordinada con y que expresa un tiempo posterior al
del verbo principal
Ejemplo:
Además, se rechazan otras construcciones con gerundio : el anglicismo estar
siendo + participio, o el llamado gerundio de “boletín”
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
El agresor huyó siendo detenido horas después. El agresor huyó y (pero) fue detenido horas después.
La oferta está siendo discutida. La oferta la discuten los compradores.
Se ha votado una enmienda constitucional. La enmienda constitucional fue votada.
• SINTAXIS
Limitar los gerundios:
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
…Una razón que, pese habérsela quitado el Tribunal Contencioso
en el punto esencial de “su” ley Carrasquilla, increíblemente
siguió creyendo que conservaba hasta el final, protagonizando
uno de los “reality shows” más bochornosos que recuerde esta
aún joven democracia
…Una razón que, pese habérsela quitado el Tribunal Contencioso
en el punto esencial de “su” Ley Carrasquilla, increíblemente creyó
conservar hasta el final; y protagonizó uno de los “reality shows”
más bochornosos que recuerde esta aún joven democracia.
Me ha pedido permiso para citar en la conferencia los resultados
de mis investigaciones, asegurándome que sólo los comentaría
oralmente y que no pasaría ninguna fotocopia, y
comprometiéndose a mencionar mi autoría exclusiva.
Me ha pedido permiso para citar en la conferencia los
resultados de mis investigaciones. Me ha asegurado que sólo los
comentaría oralmente y que no pasaría ninguna fotocopia, y se
ha comprometido a mencionar mi autoría exclusiva.
• SINTAXIS
Evitar las negaciones: Las frases negativas son difíciles de entender, porque
requieren mas atención y tiempo que las afirmativas. Muchas veces podemos
sustituirlas con formulaciones más positivas.
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Ignoraba que los cajeros automáticos no pudieran servir
billetes de 50.000 pesos.
Creía que los cajeros automáticos podían servir billetes de
50.000 pesos.
Los sindicatos no se reunirán mañana con representantes del
gobierno.
Los sindicatos suspenden la reunión con representantes del
gobierno.
• SINTAXIS
Buscar un estilo activo: La llamada pasiva morfológica, que funciona muy bien
en el latín y que es usada en inglés y en alemán, no aplica para el español. El
escrito recurre a ella en el estilo periodístico y en el técnico , como solución de
urgencia para destacar en posición inicial al predicado de la acción.
Ejemplos:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
La disposición de Mariano Rubio a acceder a la solicitud para
que comparezca esta tarde ante la comisión de Economía y
Hacienda del Congreso y explique sus actividades financieras
fue acogida con escepticismo en el Gobierno y entre los
partidos
La disposición de Mariano Rubio a comparecer esta tarde ante la
comisión de Economía y Hacienda del Congreso y explicar sus
actividades financieras fue acogida con escepticismo por el
Gobierno y los partidos.
La disposición de Mariano Rubio a comparecer esta tarde ante la
comisión de Economía y Hacienda del Congreso, y explicar sus
actividades financieras, la acogieron el Gobierno y los partidos con
escepticismo.
Aplicación Activa
• Las siguientes frases, extraídas de periódicos o de textos
administrativos, son correctas pero bastante mejorables, púlalas
teniendo en cuenta las herramientas anteriores:
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
1. El ministro asegura que el gobierno central no quiere que
el diálogo con el Congreso sea difícil y poco fluido.
2. Las jornadas de huelga de la construcción han sido
paralizadas hasta el mes de septiembre, por decisión de los
sindicatos CUT y USO.
Aplicación Activa
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
3. La operación éxodo para este puente, que empieza con la
festividad de San Juan, y la coincidencia con la verbena de
ayer por la noche provocaron un gran colapso circulatorio en
Medellín durante toda la tarde, de manera que las
principales vías de salida de la ciudad no pudieron engullir
los más de doscientos mil vehículos que se preveía que
saldrían, y el caos duró hasta primera hora de la noche.
4. Según hizo saber ayer por boca de su portavoz, Juan
Pellón, el gobierno central se muestra contrario, por razones
políticas y jurídicas, al hecho de que la corporación cree una
nueva regulación de las transacciones comerciales.
Aplicación Activa
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
5. Este libro es una novela en la cual se ven plasmadas las
teorías individuales del Modernismo.
6. Este microcosmos expuesto en Wilt (la novela de Tom
Sharpe), sirve no solamente a la sociedad inglesa, sino a
cualquier otra sociedad desarrollada como aquélla, que
seria nuestro caso.
LECTOESCRITURA
OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
ARQUITECTURA DE LA FRASE
Aplicación Activa (Parte dos)
TAMAÑO: 1. Evitar las cláusulas largas - excesivo número de conjunciones y pronombres relativos; 2.Intervenir texto
telegráfico, con oraciones breves, ordenadas y directas; 3. Limitar, moderar los incisos; 4. Capar lo irrelevante (quitar
muletillas, comodines y clichés; 5. Juntar las palabras relacionadas.
ORDEN Y POSICIÓN: 6. Aplicar la estructura básica de la frase
SINTAXIS: 7. Actores visibles, evitar impersonales, voz pasiva. Introducir el actor en cada frase; 8. Transformar
voz impersonal, evitar gerundios, incluir conectores; 9. Evitar las negaciones; 10. Emplear estilo activo
ELIJA UN PÁRRAFO COMPLETO QUE CORRESPONDA A UN TEXTO DE UN MEDIO IMPRESO Y/O INTERNET (UNO PARA
CADA UNO DE LOS DIEZ CASOS) , TRANSCRIBA EL TEXTO ORIGINAL Y AL FRENTE DIGITE EL NUEVO TEXTO DONDE
APLIQUE LA ADECUADA ARQUITECTURA DE LA FRASE, RECUERDE, PARA CADA UNO DE LOS DIEZ CASOS.
PREPARE SU TRABAJO DE FORMA DIGITAL PARA SER SOCIALIZADO Y ENVIADO A UNO DE LOS
RECURSOS/PLATAFORMAS DEL CURSO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Affixation
AffixationAffixation
Affixation
Charlie Congdon
 
Bangla quotes of humayun ahmed
Bangla quotes of humayun ahmedBangla quotes of humayun ahmed
Lexemes
LexemesLexemes
Lexemes
Antony Agape
 
Phonology
PhonologyPhonology
2019 los conectores o marcadores discursivos ppt
2019 los conectores o marcadores discursivos ppt2019 los conectores o marcadores discursivos ppt
2019 los conectores o marcadores discursivos ppt
tita2019
 
Summary - Transformational-Generative Theory
Summary - Transformational-Generative TheorySummary - Transformational-Generative Theory
Summary - Transformational-Generative Theory
Marielis VI
 
Solving translation problems
Solving translation problemsSolving translation problems
Solving translation problems
Lorena Duarte Ortiz
 
Tree diagram
Tree diagramTree diagram
Tree diagram
Asif Ali Raza
 
Word formation
Word formationWord formation
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
Phonological rules in the English Language
Phonological rules in the English LanguagePhonological rules in the English Language
Phonological rules in the English Language
University of Panama
 

La actualidad más candente (11)

Affixation
AffixationAffixation
Affixation
 
Bangla quotes of humayun ahmed
Bangla quotes of humayun ahmedBangla quotes of humayun ahmed
Bangla quotes of humayun ahmed
 
Lexemes
LexemesLexemes
Lexemes
 
Phonology
PhonologyPhonology
Phonology
 
2019 los conectores o marcadores discursivos ppt
2019 los conectores o marcadores discursivos ppt2019 los conectores o marcadores discursivos ppt
2019 los conectores o marcadores discursivos ppt
 
Summary - Transformational-Generative Theory
Summary - Transformational-Generative TheorySummary - Transformational-Generative Theory
Summary - Transformational-Generative Theory
 
Solving translation problems
Solving translation problemsSolving translation problems
Solving translation problems
 
Tree diagram
Tree diagramTree diagram
Tree diagram
 
Word formation
Word formationWord formation
Word formation
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Phonological rules in the English Language
Phonological rules in the English LanguagePhonological rules in the English Language
Phonological rules in the English Language
 

Similar a Arquitectura de la frase

Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Pero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafoPero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Márgenes 7
Márgenes 7Márgenes 7
Expresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestreExpresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestre
silviaarmendarizgonzabay
 
Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptxSignos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
WILBERFLORESCARHUARU1
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
cordovaalfred
 
Unidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogadosUnidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogados
lclcarmen
 
¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?
jeff4321
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
lclcarmen
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN II
SIGNOS DE PUNTUACIÓN IISIGNOS DE PUNTUACIÓN II
SIGNOS DE PUNTUACIÓN II
Nelly Huaman Valqui
 
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora MendevilLENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
EsperanzaGonzales4
 
Curso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectoraCurso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectora
Editorial MD
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Como hablar y escribir posmoderno
Como hablar y escribir posmodernoComo hablar y escribir posmoderno
Como hablar y escribir posmoderno
Emili Gené Vila
 
Pagina
PaginaPagina
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
JOCERO
 
Press clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las Heras
Press clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las HerasPress clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las Heras
Press clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las Heras
LID Editorial
 

Similar a Arquitectura de la frase (20)

Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
 
Arquitectura de la frase
Arquitectura de la fraseArquitectura de la frase
Arquitectura de la frase
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
 
Pero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafoPero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafo
 
Márgenes 7
Márgenes 7Márgenes 7
Márgenes 7
 
Expresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestreExpresión oral y escrita 1er bimestre
Expresión oral y escrita 1er bimestre
 
Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptxSignos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Unidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogadosUnidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogados
 
¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN II
SIGNOS DE PUNTUACIÓN IISIGNOS DE PUNTUACIÓN II
SIGNOS DE PUNTUACIÓN II
 
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora MendevilLENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
 
Curso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectoraCurso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectora
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Como hablar y escribir posmoderno
Como hablar y escribir posmodernoComo hablar y escribir posmoderno
Como hablar y escribir posmoderno
 
Pagina
PaginaPagina
Pagina
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Press clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las Heras
Press clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las HerasPress clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las Heras
Press clipping de Escribe, habla, seduce de Mónica Pérez de las Heras
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Arquitectura de la frase

  • 1. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Pregrado CONTADURÍA MBA ÓSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA Docente Universitario - Consultor Empresarial
  • 2. ARQUITECTURA DE LA FRASE TAMAÑO SINTAXIS ORDEN Y POSICIÓN LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA Clara Eficaz Atractiva Asertiva
  • 3. • TAMAÑO Media máxima de 20 a 30 palabras por frase; evitar “ las cláusulas largas, las cuales con su excesivo número de conjunciones y pronombres relativos, hacen el estilo confuso, lánguido y pesado” (Bartolomé Galí Claret). Ejemplo tomado de una columna de opinión LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Queda muy claro, a mi me lo parece, que la pretensión que los hoteleros antioqueños aspiran a consensuar (otro concepto que se las trae) con sus colegas caleños, un tanto en plan Juan Palomo, no es otra cosa que la de conseguir un cierto viso de legalidad (un look de caballeros sin tacha) a la coz que desean propinar en el mismo epigastrio de la economía de mercado , como el navajazo con que, sin menor duda, quedaría desfigurado el rostro de la competitividad. 84 palabras
  • 4. • TAMAÑO Tampoco hay que caer en el extremo opuesto redactando textos telegráficos, cuando hay oraciones breves, ordenadas y directas, comprendemos sus ideas principales con una sola leída. Ejemplo: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Todo ello (los banquetes del restaurante de un casino) dentro del ambiente mas selecto en el que una relajante decoración, en armonía con múltiples y bellas plantas de interior, ponen la nota de distinción de este establecimiento que, como ya hemos mencionado, destaca por la flexibilidad de su horario; desde las 21 horas hasta las 4:30 de la madrugada, y al que se puede acceder directamente –con el único registro de presentar su documento de identidad o pasaporte- o bien reservando su mesa al número 2812435 o fax 2773902. (Nota de turismo) Todo ello se realiza dentro del ambiente mas selecto en el que pone nota de distinción una relajante decoración, con múltiples y bellas plantas de interior. Como ya hemos mencionado este establecimiento destaca por la flexibilidad de su horario: desde las 21 horas hasta las 4:30 de la madrugada. Se puede acceder a él reservando su mesa al número 2812435 o fax 2773902, o bien directamente –con el único requisito de presentar su documento de identidad o pasaporte-.
  • 5. • TAMAÑO Limitar los incisos: Ayudan a expresar los conceptos separadamente, cláusulas breves y sueltas, se convierten en “pantallas lingüísticas”, porque cortan el flujo natural de la frase. 1. Reducir incisos a menos de 15 palabras 2. Refrescar la memoria del lector repitiendo la última palabra de la frase después del inciso. LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE La Administración Clinton decidió ayer en lo que parecen ser los preparativos finales para una eventual invasión de Haití y en medio de la creciente oposición republicana, enviar a las costas de este país caribeño a dos portaaviones… La Administración Clinton decidió ayer en lo que parecen ser los preparativos finales para una eventual invasión de Haití y en medio de la creciente oposición republicana, decidió enviar a las costas de este país caribeño a dos portaaviones…
  • 6. • TAMAÑO Capar lo irrelevante: La frase gana claridad si se le podan muletillas, clichés o comodines y nos quedamos solamente con las palabras clave. LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Las drogas son sustancias que, si bien antes algunas de ellas se utilizaban para curar, hoy en día, además de ser utilizadas por la medicina, sirven para que algunos individuos, ya sea por vía intravenosa , en pastillas, esnifando o de cualquier otra manera que ellos saben, les produzca, una vez han entrado en la circulación sanguínea y llegan al cerebro, un estado de excitación especial. Si bien antes las drogas se utilizaban para curar, hoy en día las ingieren algunos individuos, ya sea por vía intravenosa, en pastillas, esnifando o de cualquier otra manera, para conseguir una excitación especial cuando la sustancia llega al cerebro o a través de la sangre. Un hombre no identificado, al parecer joven, que se cubría el rostro con un capuchón y portaba una pistola, realizó un atraco en las dependencias de la sucursal del banco BBVA, ubicada en la calle Colombia, de la que consiguió llevarse un botín que asciende a un total de dos millones de pesos. Un encapuchado se llevó a punta de pistola dos millones de pesos de la sucursal del banco BBVA en la calle Colombia.
  • 7. • TAMAÑO Capar lo irrelevante: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Un médico de un gran hospital londinense ha provocado una fuerte polémica al afirmar que está preparado para utilizar un programa de ordenador diseñado para decidir que pacientes deben ser atendidos prioritariamente en función de sus posibilidades de supervivencia. Un médico londinense crea polémica al presentar un programa informático, que decide que pacientes deben ser atendidos prioritariamente según sus posibilidades de supervivencia.
  • 8. • TAMAÑO Juntar las palabras relacionadas: El inciso puede estorbar o incluso confundir la lectura, si se inserta torpemente entre dos palabras que deben aparecer juntas. Éste es el caso de algunos incisos que separan, sin motivo, sujeto y verbo, verbo y predicado, o nombre y adjetivos. Debemos situar el inciso en la posición de la frase que resulte menos conflictiva. Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE La pasta, si se prepara con imaginación, puede ser, incluso en los banquetes más formales, un plato muy apreciado. La pasta puede ser un plato muy apreciado, incluso en los banquetes más formales, si se prepara con imaginación. La vida del tercer conde Godó, actual editor de “La Vanguardia”, a quien se acusa de trapicheos con facturas falsas e implicación en espionaje telefónico del que se declara inocente, tiene, en la tragedia juvenil, un cierto paralelismo con la de su abuelo Ramón. La vida del tercer conde Godó, actual editor de “La Vanguardia”, tiene un cierto paralelismo con la de su abuelo Ramón en la tragedia juvenil. Se le acusa de trapicheos con facturas falsas e implicación en espionaje telefónico, del que se declara inocente.
  • 9. • ORDEN Y POSICIÓN La estructura más básica y comprensible es la de sujeto-verbo-predicado, por eso se debe rehacer el flujo natural de la frase para buscar un orden más racional. En la escritura sólo podemos servirnos de la puntuación para marcar los giros sintácticos y , por tanto, el orden de las palabras no es tan libre; se convierte en esencial para conseguir una redacción fluida. Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Corrió la chica, después, hacia la carretera y, con mucha fuerza gritó. Después la chica corrió hacia la carretera y gritó con mucha fuerza.
  • 10. • ORDEN Y POSICIÓN Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Alfonso Guerra desde la sesión de investidura pensaba proponer como alternativa al presidente Duque, si éste no superaba la moción de censura, al oficialista Francisco Higuita. Desde la sesión de investidura, Alfonso Guerra pensaba proponer al oficialista Francisco Higuita como alternativa al presidente Duque, si éste no superaba la moción de censura. Alfonso Guerra pensaba proponer al oficialista Francisco Higuita como alternativa al presidente Duque, si éste no superaba la moción de censura, desde la sesión de investidura. El martes, a las 19, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia ciudad universitaria de la calle Barranquilla, se inaugurarán las primeras cuatro aulas de la nueva ala de construcción de 16 salones, que se sumarán a las 35 ya existentes . Las primeras cuatro aulas de la nueva ala de construcción, de 16 salones, se inaugurarán el martes a las 19, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia ciudad universitaria de la calle Barranquilla. Estas nuevas aulas se sumarán a las 35 ya existentes.
  • 11. • SINTAXIS Determinadas construcciones son menos comprensibles que otras, sobre todo si se usan sin criterio, las estructuras sintácticas garantizan mayor claridad en la prosa. Las selecciones sintácticas se refieren a: Dejar actuar los actores: Si los protagonistas reales de los que se explica coinciden con el sujeto y el predicado gramaticales, la frase gana transparencia. En cambio , si la prosa esconde a los protagonistas semánticos en construcciones impersonales o pasivas, el discurso pierde fuerza. Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Se han difundido varios chismorreos sobre los príncipes a través de la prensa italiana en los últimos meses. La prensa italiana ha difundido varios chismorreos sobre los príncipes en los últimos meses.
  • 12. • SINTAXIS Dejar actuar los actores: Una técnica retórica para concretar y hacer más comprensible la redacción consiste en introducir un actor en cada frase, que actúe de sujeto animado. Ejemplo: En este ejemplo, los imperativos llene, añada y deje implican un usted que ejerce de sujeto gramatical y real de la acción. LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Antes de preparar la primera taza, se llena el depósito de agua, se añade el café molido la cápsula y se deja calentar la máquina hasta que se apague la luz piloto. Antes de preparar la primera taza, llene el depósito de agua, añada el café molido a la cápsula, y deje calentar la máquina hasta que se apague la luz piloto.
  • 13. • SINTAXIS Proporción-magnitud nombres y verbos: Actualmente los escritos técnicos y periodísticos sufren una creciente tendencia hacia el estilo nominal, es decir, la proporción de nombres supera con creces la de verbos en cada frase. De esta manera la prosa ahorra conectores y gana impersonalidad y objetividad; pero también pierde claridad y se impregna de un regusto abstracto, Ejemplo: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE No al favorecimiento del aprendizaje de un único método de redacción, a causa de la técnica personal, determinada por el carácter, la personalidad y el estilo individuales de trabajo. Número de palabras: 29 Verbos: 0 Sustantivos: 9 No favorecer que se aprenda un único método de redacción, porque cada quien tiene una técnica, que está determinada por el carácter, la personalidad y el estilo individuales de trabajo. Número de palabras: 31 Verbos: 4 Sustantivos: 7
  • 14. • SINTAXIS Limitar los gerundios: El llamado gerundio copulativo o de posteridad, que equivale a una oración coordinada con y que expresa un tiempo posterior al del verbo principal Ejemplo: Además, se rechazan otras construcciones con gerundio : el anglicismo estar siendo + participio, o el llamado gerundio de “boletín” Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE El agresor huyó siendo detenido horas después. El agresor huyó y (pero) fue detenido horas después. La oferta está siendo discutida. La oferta la discuten los compradores. Se ha votado una enmienda constitucional. La enmienda constitucional fue votada.
  • 15. • SINTAXIS Limitar los gerundios: Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE …Una razón que, pese habérsela quitado el Tribunal Contencioso en el punto esencial de “su” ley Carrasquilla, increíblemente siguió creyendo que conservaba hasta el final, protagonizando uno de los “reality shows” más bochornosos que recuerde esta aún joven democracia …Una razón que, pese habérsela quitado el Tribunal Contencioso en el punto esencial de “su” Ley Carrasquilla, increíblemente creyó conservar hasta el final; y protagonizó uno de los “reality shows” más bochornosos que recuerde esta aún joven democracia. Me ha pedido permiso para citar en la conferencia los resultados de mis investigaciones, asegurándome que sólo los comentaría oralmente y que no pasaría ninguna fotocopia, y comprometiéndose a mencionar mi autoría exclusiva. Me ha pedido permiso para citar en la conferencia los resultados de mis investigaciones. Me ha asegurado que sólo los comentaría oralmente y que no pasaría ninguna fotocopia, y se ha comprometido a mencionar mi autoría exclusiva.
  • 16. • SINTAXIS Evitar las negaciones: Las frases negativas son difíciles de entender, porque requieren mas atención y tiempo que las afirmativas. Muchas veces podemos sustituirlas con formulaciones más positivas. Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Ignoraba que los cajeros automáticos no pudieran servir billetes de 50.000 pesos. Creía que los cajeros automáticos podían servir billetes de 50.000 pesos. Los sindicatos no se reunirán mañana con representantes del gobierno. Los sindicatos suspenden la reunión con representantes del gobierno.
  • 17. • SINTAXIS Buscar un estilo activo: La llamada pasiva morfológica, que funciona muy bien en el latín y que es usada en inglés y en alemán, no aplica para el español. El escrito recurre a ella en el estilo periodístico y en el técnico , como solución de urgencia para destacar en posición inicial al predicado de la acción. Ejemplos: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE La disposición de Mariano Rubio a acceder a la solicitud para que comparezca esta tarde ante la comisión de Economía y Hacienda del Congreso y explique sus actividades financieras fue acogida con escepticismo en el Gobierno y entre los partidos La disposición de Mariano Rubio a comparecer esta tarde ante la comisión de Economía y Hacienda del Congreso y explicar sus actividades financieras fue acogida con escepticismo por el Gobierno y los partidos. La disposición de Mariano Rubio a comparecer esta tarde ante la comisión de Economía y Hacienda del Congreso, y explicar sus actividades financieras, la acogieron el Gobierno y los partidos con escepticismo.
  • 18. Aplicación Activa • Las siguientes frases, extraídas de periódicos o de textos administrativos, son correctas pero bastante mejorables, púlalas teniendo en cuenta las herramientas anteriores: LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA 1. El ministro asegura que el gobierno central no quiere que el diálogo con el Congreso sea difícil y poco fluido. 2. Las jornadas de huelga de la construcción han sido paralizadas hasta el mes de septiembre, por decisión de los sindicatos CUT y USO.
  • 19. Aplicación Activa LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA 3. La operación éxodo para este puente, que empieza con la festividad de San Juan, y la coincidencia con la verbena de ayer por la noche provocaron un gran colapso circulatorio en Medellín durante toda la tarde, de manera que las principales vías de salida de la ciudad no pudieron engullir los más de doscientos mil vehículos que se preveía que saldrían, y el caos duró hasta primera hora de la noche. 4. Según hizo saber ayer por boca de su portavoz, Juan Pellón, el gobierno central se muestra contrario, por razones políticas y jurídicas, al hecho de que la corporación cree una nueva regulación de las transacciones comerciales.
  • 20. Aplicación Activa LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA 5. Este libro es una novela en la cual se ven plasmadas las teorías individuales del Modernismo. 6. Este microcosmos expuesto en Wilt (la novela de Tom Sharpe), sirve no solamente a la sociedad inglesa, sino a cualquier otra sociedad desarrollada como aquélla, que seria nuestro caso.
  • 21. LECTOESCRITURA OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA ARQUITECTURA DE LA FRASE Aplicación Activa (Parte dos) TAMAÑO: 1. Evitar las cláusulas largas - excesivo número de conjunciones y pronombres relativos; 2.Intervenir texto telegráfico, con oraciones breves, ordenadas y directas; 3. Limitar, moderar los incisos; 4. Capar lo irrelevante (quitar muletillas, comodines y clichés; 5. Juntar las palabras relacionadas. ORDEN Y POSICIÓN: 6. Aplicar la estructura básica de la frase SINTAXIS: 7. Actores visibles, evitar impersonales, voz pasiva. Introducir el actor en cada frase; 8. Transformar voz impersonal, evitar gerundios, incluir conectores; 9. Evitar las negaciones; 10. Emplear estilo activo ELIJA UN PÁRRAFO COMPLETO QUE CORRESPONDA A UN TEXTO DE UN MEDIO IMPRESO Y/O INTERNET (UNO PARA CADA UNO DE LOS DIEZ CASOS) , TRANSCRIBA EL TEXTO ORIGINAL Y AL FRENTE DIGITE EL NUEVO TEXTO DONDE APLIQUE LA ADECUADA ARQUITECTURA DE LA FRASE, RECUERDE, PARA CADA UNO DE LOS DIEZ CASOS. PREPARE SU TRABAJO DE FORMA DIGITAL PARA SER SOCIALIZADO Y ENVIADO A UNO DE LOS RECURSOS/PLATAFORMAS DEL CURSO.