SlideShare una empresa de Scribd logo
(ANTIGUA ROMA)
ARQUITECTURA ROMANA
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
´´Santiago Mariño´´
Extensión: Porlamar
Escuela: arquitectura
Materia: Historia de la Arquitectura I
Prof:
Arq: Deyanira Mujica
Realizado por:
Manuel de Freites
C.I: 26.344.952
ARQUITECTURA ROMANA.
Economía
Se basaba en la explotación esclava y las riquezas de sus provincias. También tenían tierras cultivadas con vid, trigo y olivo.
Explotaron la sal que les servía para la conservación de los alimentos y su posterior comercialización, Además practicaban la
ganadería de vacas, ovejas y cerdos.
Sociedad
La sociedad romana se dividía en 2 grandes grupos :Los hombres libres. Los patricios (eran terratenientes de pequeños
predios), los plebeyos (campesinos, comerciantes y artesanos) y los libertos. Los hombres sin libertad. Los esclavos. Estos
eran propiedad de otras personas y no podían percibir un salario por su trabajo.
Religión
La religión romana era politeísta. Poseían divinidades que eran protectoras de los hogares a las que llamaban lares.
Posteriormente adoptan la religión griega donde cambian los nombres de los Dioses. Sin embargo en conceptos religiosos
Roma recibe diferentes religiones de oriente. Así se hacen presente la intervención de hechiceros, magos y adivinos.
La civilización romana surge como una comunidad muy pequeña cuya actividad principal era la agricultura.
Roma se fundó en la península italiana en la actual ciudad de Roma en año 753 A.C sobre un lugar de paso comercial llamado “Paso del Tiber A continuación,
y a modo de resumen de la civilización romana, exponemos sus principales características.
Arquitectura
Uno de los grandes aportes de la civilización fue en términos arquitectónicos. El periodo de más auge en la construcción de
templos fue el periodo intermedio: La república.
esta civilización construyó más edificios civiles que religiosos. Entre algunos de las construcciones encontramos: acueductos,
puentes, termas, calzadas, circo, arcos del triunfo y columnas
Comercio
El comercio era otra de las bases de económicas de la civilización romana. Dado que tenía dominio de la flota marítima podían
vender sus productos y artesanías en sitios lejanos y obtener ganancias por ello. El método de intercambio eran las monedas
romanas que circulaban por todo el imperio
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES
DE LA ARQUITECTURA ROMANA.
• Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado
• Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas con strucciones,
con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
• Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
• Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto,
madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.
• Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos.
Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio.
• Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.
• También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel
• Uno de los grandes aportes de la civilización romana fue en términos arquitectónicos.
• La ciudad poseía un foro lo que era como una plaza central que era el centro de la vida diaria del imperio.
• Todas las ciudades construidas por los romanos, o modificadas por ellos, tenían una forma perimetral aproximadamente cuadrada.
INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA ACTUAL.
• El legado de Roma se observa en aspectos de nuestra vida cotidiana, aunque quizás, lo más importante
que le debemos son sus construcciones. Ya sea el Coliseo romano, acueductos como el de Segovia, el
Panteón, anfiteatros, o sus calzadas, los restos de sus ciudades siguen perdurando hasta la actualidad,
resistiendo impasibles el paso de miles de años, y soportando como ninguna otra edificación los vaivenes
del hombre y la naturaleza.
• La arquitectura romana influyó notablemente en la arquitectura actual en la forma de concebir las ciudades,
la disposición y forma de los templos, sistema de seneamiento, el uso del arco y la bóveda y la
construcción de mausoleos, entre otros.
• Por ejemplo, las termas romanas son una adaptación que hoy vemos en los baños. A demás inventaron
sistema de calefacción en Campania, el hypocaustum, consistente en un doble suelo por el que discurría
aire caliente, procedente de la caldera que eso hoy en día es fundamental en los países fríos.
• Los etruscos fueron los que desecaron las zonas pantanosas entre las colinas fundacionales de Roma a
través del primer sistema de alcantarillado, que culminó en la Cloaca Máxima.
• También dejaron su impronta en otros edificios como el tipo de casa romana con atrio sin columnas y con
hortus, habitual hasta el final de la etapa republicana ; la estructura y el orden de los campamentos
militares, que después se empleó como modelo urbanístico para las ciudades de nueva creación.
• Uno de los materiales de construcción más utilizados hoy es, a su vez, el predilecto de la Antigua Roma; el
hormigón. A pesar de las muchas semejanzas entre el hormigón actual y el de hace más de 2.000 años, el
romano ha pasado a la historia por su extrema resistencia.
La arquitectura romana es uno de los aspectos más importantes que el antiguo imperio romano nos dejó como legados. Sus
construcciones se caracterizan por su grandiosidad y por su firmeza, lo que ha permitido que muchas de ellas aún estén de
pie en nuestros días.
OBRAS MÁS RELEVANTES
El Foro Romano
Era el foro de la ciudad de
Roma, es decir, la zona
central, semejante a las
plazas centrales en las
ciudades actuales, donde se
encuentran las instituciones
de gobierno, mercado y
religión. Al igual que hoy en
día era donde tenían lugar el
comercio, los negocios, la
prostitución, la religión y la
administración de justicia.
El Coliseo
El Coliseo o Anfiteatro Flavio
es un anfiteatro de la época
del Imperio romano,
construido en el siglo I y
ubicado en el centro de la
ciudad de Roma. Fue
declarado Patrimonio de la
Humanidad en 1980 por la
Unesco y una de Las Nuevas
Siete Maravillas del Mundo
Moderno el 7 de julio de 2007.
Termas de caracalla.
La obra fue comenzada por
Septimio Severo en le 206
d.C., finalizandols Caracalla
en el 217 d.C. Son las
mayores termas de la historia
del Imperio Romano y podían
acoger hasta 2000 personas.
Sirvieron hasta el año 537
d.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
luduvaa
 
De Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde LucusDe Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde Lucus
Dudas-Historia
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Pilar
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitectura
garcia0069
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ANJUBONILLA
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Raul Bustos
 

La actualidad más candente (19)

Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 
Dainer gonzalez-arquitectura romana
Dainer gonzalez-arquitectura romanaDainer gonzalez-arquitectura romana
Dainer gonzalez-arquitectura romana
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
 
Roma urbanismo
Roma urbanismoRoma urbanismo
Roma urbanismo
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
 
Historia de la arquitectura - Tamary Bermeo
Historia de la arquitectura - Tamary BermeoHistoria de la arquitectura - Tamary Bermeo
Historia de la arquitectura - Tamary Bermeo
 
Arquitectura romana vf
Arquitectura romana   vfArquitectura romana   vf
Arquitectura romana vf
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
De Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde LucusDe Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde Lucus
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
 

Similar a Arquitectura romana

Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antigua
Gustavo Perez
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
universidadee
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
e
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2
e
 

Similar a Arquitectura romana (20)

Gabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romanaGabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romana
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
fdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).ppt
fdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).pptfdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).ppt
fdocuments.es_arte-y-arquitectura-romana (1).ppt
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Cronología de las ciudades
Cronología de las ciudadesCronología de las ciudades
Cronología de las ciudades
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antigua
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
hist de la arquitectura
hist de la arquitectura hist de la arquitectura
hist de la arquitectura
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2
 

Más de manueldfr1

concepto generador Municipio Marcano - Juan Griego
concepto generador Municipio Marcano - Juan Griegoconcepto generador Municipio Marcano - Juan Griego
concepto generador Municipio Marcano - Juan Griego
manueldfr1
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
manueldfr1
 

Más de manueldfr1 (12)

Simplepast
Simplepast Simplepast
Simplepast
 
Presentación de propuesta de diseño ( sector los millanes)
Presentación de propuesta de diseño ( sector los millanes)Presentación de propuesta de diseño ( sector los millanes)
Presentación de propuesta de diseño ( sector los millanes)
 
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO (JUAN GRIEGO)
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO (JUAN GRIEGO)PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO (JUAN GRIEGO)
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO (JUAN GRIEGO)
 
concepto generador Municipio Marcano - Juan Griego
concepto generador Municipio Marcano - Juan Griegoconcepto generador Municipio Marcano - Juan Griego
concepto generador Municipio Marcano - Juan Griego
 
Plan de estudio- municipio marcano
Plan de estudio- municipio marcanoPlan de estudio- municipio marcano
Plan de estudio- municipio marcano
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Peirce pensamiento
Peirce pensamientoPeirce pensamiento
Peirce pensamiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Arquitectura romana

  • 1. (ANTIGUA ROMA) ARQUITECTURA ROMANA República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´ Extensión: Porlamar Escuela: arquitectura Materia: Historia de la Arquitectura I Prof: Arq: Deyanira Mujica Realizado por: Manuel de Freites C.I: 26.344.952
  • 2. ARQUITECTURA ROMANA. Economía Se basaba en la explotación esclava y las riquezas de sus provincias. También tenían tierras cultivadas con vid, trigo y olivo. Explotaron la sal que les servía para la conservación de los alimentos y su posterior comercialización, Además practicaban la ganadería de vacas, ovejas y cerdos. Sociedad La sociedad romana se dividía en 2 grandes grupos :Los hombres libres. Los patricios (eran terratenientes de pequeños predios), los plebeyos (campesinos, comerciantes y artesanos) y los libertos. Los hombres sin libertad. Los esclavos. Estos eran propiedad de otras personas y no podían percibir un salario por su trabajo. Religión La religión romana era politeísta. Poseían divinidades que eran protectoras de los hogares a las que llamaban lares. Posteriormente adoptan la religión griega donde cambian los nombres de los Dioses. Sin embargo en conceptos religiosos Roma recibe diferentes religiones de oriente. Así se hacen presente la intervención de hechiceros, magos y adivinos. La civilización romana surge como una comunidad muy pequeña cuya actividad principal era la agricultura. Roma se fundó en la península italiana en la actual ciudad de Roma en año 753 A.C sobre un lugar de paso comercial llamado “Paso del Tiber A continuación, y a modo de resumen de la civilización romana, exponemos sus principales características. Arquitectura Uno de los grandes aportes de la civilización fue en términos arquitectónicos. El periodo de más auge en la construcción de templos fue el periodo intermedio: La república. esta civilización construyó más edificios civiles que religiosos. Entre algunos de las construcciones encontramos: acueductos, puentes, termas, calzadas, circo, arcos del triunfo y columnas Comercio El comercio era otra de las bases de económicas de la civilización romana. Dado que tenía dominio de la flota marítima podían vender sus productos y artesanías en sitios lejanos y obtener ganancias por ello. El método de intercambio eran las monedas romanas que circulaban por todo el imperio
  • 3. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA. • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado • Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas con strucciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc. • Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. • Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos. • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel • Uno de los grandes aportes de la civilización romana fue en términos arquitectónicos. • La ciudad poseía un foro lo que era como una plaza central que era el centro de la vida diaria del imperio. • Todas las ciudades construidas por los romanos, o modificadas por ellos, tenían una forma perimetral aproximadamente cuadrada.
  • 4. INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA ACTUAL. • El legado de Roma se observa en aspectos de nuestra vida cotidiana, aunque quizás, lo más importante que le debemos son sus construcciones. Ya sea el Coliseo romano, acueductos como el de Segovia, el Panteón, anfiteatros, o sus calzadas, los restos de sus ciudades siguen perdurando hasta la actualidad, resistiendo impasibles el paso de miles de años, y soportando como ninguna otra edificación los vaivenes del hombre y la naturaleza. • La arquitectura romana influyó notablemente en la arquitectura actual en la forma de concebir las ciudades, la disposición y forma de los templos, sistema de seneamiento, el uso del arco y la bóveda y la construcción de mausoleos, entre otros. • Por ejemplo, las termas romanas son una adaptación que hoy vemos en los baños. A demás inventaron sistema de calefacción en Campania, el hypocaustum, consistente en un doble suelo por el que discurría aire caliente, procedente de la caldera que eso hoy en día es fundamental en los países fríos. • Los etruscos fueron los que desecaron las zonas pantanosas entre las colinas fundacionales de Roma a través del primer sistema de alcantarillado, que culminó en la Cloaca Máxima. • También dejaron su impronta en otros edificios como el tipo de casa romana con atrio sin columnas y con hortus, habitual hasta el final de la etapa republicana ; la estructura y el orden de los campamentos militares, que después se empleó como modelo urbanístico para las ciudades de nueva creación. • Uno de los materiales de construcción más utilizados hoy es, a su vez, el predilecto de la Antigua Roma; el hormigón. A pesar de las muchas semejanzas entre el hormigón actual y el de hace más de 2.000 años, el romano ha pasado a la historia por su extrema resistencia. La arquitectura romana es uno de los aspectos más importantes que el antiguo imperio romano nos dejó como legados. Sus construcciones se caracterizan por su grandiosidad y por su firmeza, lo que ha permitido que muchas de ellas aún estén de pie en nuestros días.
  • 5. OBRAS MÁS RELEVANTES El Foro Romano Era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. El Coliseo El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007. Termas de caracalla. La obra fue comenzada por Septimio Severo en le 206 d.C., finalizandols Caracalla en el 217 d.C. Son las mayores termas de la historia del Imperio Romano y podían acoger hasta 2000 personas. Sirvieron hasta el año 537 d.C.