SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO SUAREZ
C.I-26.082.953
La típica ciudad colonial romana del periodo final de la república y del pleno imperio tuvo una planta rectangular similar a la de los
campamentos militares romanos con dos calles principales —el cardo (de norte a sur) y el decumano (de este a oeste)—, una
cuadrícula de pequeñas calles que dividen la ciudad en manzanas y un perímetro amurallado con puertas de acceso. Las ciudades
anteriores a la adopción de este tipo de planificación, como la propia Roma, conservaron el esquema laberíntico de calles sinuosas. El
punto focal era el foro, por lo general situado en el centro de la ciudad, en la intersección del cardo y el decumano. Este espacio
abierto, rodeado de tiendas, funcionó como el lugar de reunión de los ciudadanos romanos. Fue además el emplazamiento de los
principales edificios religiosos y cívicos, entre ellos el senado, la oficina de registro y la basílica, que consistía en una gran sala cubierta,
flanqueada por naves laterales, con frecuencia de dos o más pisos. Las basílicas romanas albergaban las transacciones comerciales y
los procesos judiciales, pero este edificio se adaptó en tiempos cristianos, convirtiéndose en la tipología de iglesia occidental con un
ábside y un altar al final de la nave mayor. Las primeras basílicas se levantaron a comienzos del siglo II a.C. en el propio foro romano,
pero es en Pompeya donde se encuentran los ejemplos de basílicas más antiguas y mejor conservadas (c. 120 a.C.).
En la Hispania romana se ha descubierto, gracias a diferentes excavaciones y a los vestigios arqueológicos, la planificación de algunas
de las más importantes ciudades hispanorromanas, como Baelo Claudia en Cádiz, Itálica cerca de Sevilla (fundada por Publio Cornelio
Escipión el año 206 a.C.), Emerita Augusta (Mérida), Caesar Augusta (Zaragoza) o Tarraco (Tarragona).
El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano, fue el sillar de piedra de cantería local, utilizado junto
con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas.
La piedra elegida variaba desde la toba y el travertino del centro de Italia al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia Menor
o, en tiempos de Julio César, desde Luna (actual Luni, cerca de Carrara, Italia) y los mármoles polícromos traídos desde las canteras de
todo el mundo antiguo. A menudo se utilizaron finas placas de mármol como revestimiento para cubrir las paredes construidas de
sillería o sillarejo ligado con mortero.
Los mármoles dieron esplendor a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos anteriores, pero la argamasa, material
equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior
sistema de estructuras adinteladas. El opus caementicium romano era una amalgama de piedras informes, cal y puzzolana volcánica,
que suministró a los arquitectos romanos los medios para cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas, y liberar al diseño
arquitectónico de los modelos rectilíneos que se usaron en la arquitectura griega.
Las cubiertas concrecionadas hicieron posible la construcción de los grandes anfiteatros y baños del mundo romano, así como la
cúpula del Panteón y algunos santuarios espectaculares en las colinas, como el de Fortuna Primigenia en Palestina (finales del siglo II
d.C.). Debido a que los muros y cubiertas estaban hechas con moldes, los arquitectos comenzaron a experimentar con configuraciones
irregulares que proporcionaban un cierto dramatismo al interior de los edificios. Aunque la argamasa romana podía ser revestida con
gran variedad de materiales, el ladrillo fue el más popular durante el imperio. De hecho, durante los dos siglos anteriores a nuestra
era, el ladrillo llegó a ser apreciado por derecho propio como elemento de construcción en las fachadas de los edificios. Las fachadas
de argamasa revestida de ladrillo se convirtieron rápidamente en el modelo favorito para los edificios grandes como las insulae o casas
de apartamentos, las termas y los horrea o almacenes (como los horrea de Epagathius en Ostia, del 145 al 150 d.C.).
• La bóveda, el arco, las plantas, los muros y las columnas son los elementos constructivos de la arquitectura romana
Roma era el centro administrativo de todas las tierras que formaban parte del Imperio, mientras el resto de las ciudades tenían diferentes categorías dependiendo de cómo se hubiera llevado a
cabo su anexión.
Las ciudades podían ser:
* Colonias romanas (latinas): fundadas y habitadas por ciudadanos romanos y que tenían legislación propia.
* Municipios: con derecho al autogobierno, pero que no podían incidir en la política exterior.
* Ciudades aliadas: ciudades libres, que habían firmado un tratado comercial con Roma y debían proporcionarle soldados cuando esta lo solicitara. Eran autónomas en su política interior, pero en
relación a la política exterior debían consultar a Roma. proporcionarle soldados cuando esta lo solicitara. Eran autónomas en su política interior, pero en relación a la política exterior debían
consultar a Roma.
* Provincias: eran los países conquistados por Roma, que repetían los modelos administrativos y políticos de la metrópoli.
Desde la republica los territorios conquistados fueron organizados en provincias:
Al frente de ellas estaba el gobernador procónsul (después de ser cónsul).
* El procónsul organizaba el territorio y se encargaba de explotar económicamente la provincia (extraía al máximo posible de riquezas de ese territorio).
* El procónsul tenia a sus órdenes al ejercito
* El procónsul también se enriquecía enormemente
Con augusto, durante el imperio, las provincias se dividieron en dos tipos:
* Provincias senatoriales
-Controladas por el senado
-Pacíficas y muy romanizadas
* Provincias imperiales
-Controladas por el emperador
-Conflictivas
-Dirigidas por un legado imperial
Diocleciano, a finales del siglo III reorganizo el imperio.
* Dividió el imperio en dos: OCC y ORI
* Se crearon cuatro prefecturas: las galias, Italia, lliria y Oriente
* Cada prefectura estaba formada por Diócesis
* Las diócesis estaban formadas por provincias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
cherepaja
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitectura
garcia0069
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
Ruben Diaz Lopez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Teresa Fernández Diez
 
La ciudad romana I
La ciudad romana ILa ciudad romana I
La ciudad romana I
Manuela Martín
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
JanmaryArrechedera
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
José Carlos Sancho
 
Los efidicios privados
Los  efidicios    privadosLos  efidicios    privados
Los efidicios privados
iessantodomingo
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
raquelita98
 
Principales edificios y obras públicas
Principales edificios y obras públicasPrincipales edificios y obras públicas
Principales edificios y obras públicas
Marywapa
 
La ciudad romana ii
La ciudad romana iiLa ciudad romana ii
La ciudad romana ii
Bezmiliana
 
Roma
Roma Roma
La ciudad y la casa romana
La ciudad y la casa romanaLa ciudad y la casa romana
La ciudad y la casa romana
Amparo Gasent
 
Roma
RomaRoma
Clasificación de la arquitectura romana #ManuelGil#
Clasificación de la arquitectura romana  #ManuelGil#Clasificación de la arquitectura romana  #ManuelGil#
Clasificación de la arquitectura romana #ManuelGil#
Manuel Gil
 
Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1
e
 
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
94381127
 
Roma
RomaRoma
Arte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romanaArte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romana
Solziree Baca
 

La actualidad más candente (20)

Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
 
La ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitecturaLa ciudad romana, arquitectura
La ciudad romana, arquitectura
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
 
La ciudad romana I
La ciudad romana ILa ciudad romana I
La ciudad romana I
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
 
Los efidicios privados
Los  efidicios    privadosLos  efidicios    privados
Los efidicios privados
 
Estructura romana
Estructura romanaEstructura romana
Estructura romana
 
Principales edificios y obras públicas
Principales edificios y obras públicasPrincipales edificios y obras públicas
Principales edificios y obras públicas
 
La ciudad romana ii
La ciudad romana iiLa ciudad romana ii
La ciudad romana ii
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
La ciudad y la casa romana
La ciudad y la casa romanaLa ciudad y la casa romana
La ciudad y la casa romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Clasificación de la arquitectura romana #ManuelGil#
Clasificación de la arquitectura romana  #ManuelGil#Clasificación de la arquitectura romana  #ManuelGil#
Clasificación de la arquitectura romana #ManuelGil#
 
Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1
 
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romanaArte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romana
 

Similar a Arquitectura en Roma

Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
arte_sancho
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
MariaZurlo
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Arte de la Arquitectura.pdf
Arte de la Arquitectura.pdfArte de la Arquitectura.pdf
Arte de la Arquitectura.pdf
alexandracobeasberru
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
David Marcavillaca Chura
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
universidadee
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
juanjbp
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Gregorio Boadas Zabala
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Ana Rey
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
GabrielaPaul1
 
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
alexandracobeasberru
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Elena García
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Fabyy Corona
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
ThaniaSardia
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
Javier Arana Martin-Arroyo
 

Similar a Arquitectura en Roma (20)

Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Arte de la Arquitectura.pdf
Arte de la Arquitectura.pdfArte de la Arquitectura.pdf
Arte de la Arquitectura.pdf
 
Uba arquitectura romana
Uba   arquitectura romanaUba   arquitectura romana
Uba arquitectura romana
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
 
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
9-arteyarquitecturaromana-ppt-110804071956-phpapp02.pptx
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 

Más de Segundo Suarez

Mapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus Caracteristicas
Mapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus CaracteristicasMapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus Caracteristicas
Mapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus Caracteristicas
Segundo Suarez
 
Arquitectura Indigena
Arquitectura IndigenaArquitectura Indigena
Arquitectura Indigena
Segundo Suarez
 
Historia de la Arquitectura Barroca
Historia de la Arquitectura BarrocaHistoria de la Arquitectura Barroca
Historia de la Arquitectura Barroca
Segundo Suarez
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Segundo Suarez
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Segundo Suarez
 
Variables Ambientales
Variables Ambientales Variables Ambientales
Variables Ambientales
Segundo Suarez
 
Ms project
Ms project Ms project
Ms project
Segundo Suarez
 
SauSsure y pierce
SauSsure y pierceSauSsure y pierce
SauSsure y pierce
Segundo Suarez
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Segundo Suarez
 
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
Segundo Suarez
 
informatica tecnologia de informacion y comunicacion
informatica tecnologia de informacion y comunicacioninformatica tecnologia de informacion y comunicacion
informatica tecnologia de informacion y comunicacion
Segundo Suarez
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Informatica segundo
Segundo Suarez
 
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
Segundo Suarez
 
segundo suarez
segundo suarez segundo suarez
segundo suarez
Segundo Suarez
 
segundo suarez
segundo suarez segundo suarez
segundo suarez
Segundo Suarez
 
Semiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitecturaSemiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitectura
Segundo Suarez
 
Contaminacion Sonica y del suelo
Contaminacion Sonica y del sueloContaminacion Sonica y del suelo
Contaminacion Sonica y del suelo
Segundo Suarez
 
Formacion cultural- contaminacion ambiental
Formacion cultural- contaminacion ambientalFormacion cultural- contaminacion ambiental
Formacion cultural- contaminacion ambiental
Segundo Suarez
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
Segundo Suarez
 

Más de Segundo Suarez (19)

Mapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus Caracteristicas
Mapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus CaracteristicasMapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus Caracteristicas
Mapa conceptual Arquitectura Colonial y Sus Caracteristicas
 
Arquitectura Indigena
Arquitectura IndigenaArquitectura Indigena
Arquitectura Indigena
 
Historia de la Arquitectura Barroca
Historia de la Arquitectura BarrocaHistoria de la Arquitectura Barroca
Historia de la Arquitectura Barroca
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Variables Ambientales
Variables Ambientales Variables Ambientales
Variables Ambientales
 
Ms project
Ms project Ms project
Ms project
 
SauSsure y pierce
SauSsure y pierceSauSsure y pierce
SauSsure y pierce
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
 
informatica tecnologia de informacion y comunicacion
informatica tecnologia de informacion y comunicacioninformatica tecnologia de informacion y comunicacion
informatica tecnologia de informacion y comunicacion
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Informatica segundo
 
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION segundo suarez
 
segundo suarez
segundo suarez segundo suarez
segundo suarez
 
segundo suarez
segundo suarez segundo suarez
segundo suarez
 
Semiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitecturaSemiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitectura
 
Contaminacion Sonica y del suelo
Contaminacion Sonica y del sueloContaminacion Sonica y del suelo
Contaminacion Sonica y del suelo
 
Formacion cultural- contaminacion ambiental
Formacion cultural- contaminacion ambientalFormacion cultural- contaminacion ambiental
Formacion cultural- contaminacion ambiental
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
 

Último

Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

Arquitectura en Roma

  • 2. La típica ciudad colonial romana del periodo final de la república y del pleno imperio tuvo una planta rectangular similar a la de los campamentos militares romanos con dos calles principales —el cardo (de norte a sur) y el decumano (de este a oeste)—, una cuadrícula de pequeñas calles que dividen la ciudad en manzanas y un perímetro amurallado con puertas de acceso. Las ciudades anteriores a la adopción de este tipo de planificación, como la propia Roma, conservaron el esquema laberíntico de calles sinuosas. El punto focal era el foro, por lo general situado en el centro de la ciudad, en la intersección del cardo y el decumano. Este espacio abierto, rodeado de tiendas, funcionó como el lugar de reunión de los ciudadanos romanos. Fue además el emplazamiento de los principales edificios religiosos y cívicos, entre ellos el senado, la oficina de registro y la basílica, que consistía en una gran sala cubierta, flanqueada por naves laterales, con frecuencia de dos o más pisos. Las basílicas romanas albergaban las transacciones comerciales y los procesos judiciales, pero este edificio se adaptó en tiempos cristianos, convirtiéndose en la tipología de iglesia occidental con un ábside y un altar al final de la nave mayor. Las primeras basílicas se levantaron a comienzos del siglo II a.C. en el propio foro romano, pero es en Pompeya donde se encuentran los ejemplos de basílicas más antiguas y mejor conservadas (c. 120 a.C.). En la Hispania romana se ha descubierto, gracias a diferentes excavaciones y a los vestigios arqueológicos, la planificación de algunas de las más importantes ciudades hispanorromanas, como Baelo Claudia en Cádiz, Itálica cerca de Sevilla (fundada por Publio Cornelio Escipión el año 206 a.C.), Emerita Augusta (Mérida), Caesar Augusta (Zaragoza) o Tarraco (Tarragona).
  • 3. El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano, fue el sillar de piedra de cantería local, utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. La piedra elegida variaba desde la toba y el travertino del centro de Italia al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia Menor o, en tiempos de Julio César, desde Luna (actual Luni, cerca de Carrara, Italia) y los mármoles polícromos traídos desde las canteras de todo el mundo antiguo. A menudo se utilizaron finas placas de mármol como revestimiento para cubrir las paredes construidas de sillería o sillarejo ligado con mortero. Los mármoles dieron esplendor a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos anteriores, pero la argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior sistema de estructuras adinteladas. El opus caementicium romano era una amalgama de piedras informes, cal y puzzolana volcánica, que suministró a los arquitectos romanos los medios para cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas, y liberar al diseño arquitectónico de los modelos rectilíneos que se usaron en la arquitectura griega. Las cubiertas concrecionadas hicieron posible la construcción de los grandes anfiteatros y baños del mundo romano, así como la cúpula del Panteón y algunos santuarios espectaculares en las colinas, como el de Fortuna Primigenia en Palestina (finales del siglo II d.C.). Debido a que los muros y cubiertas estaban hechas con moldes, los arquitectos comenzaron a experimentar con configuraciones irregulares que proporcionaban un cierto dramatismo al interior de los edificios. Aunque la argamasa romana podía ser revestida con gran variedad de materiales, el ladrillo fue el más popular durante el imperio. De hecho, durante los dos siglos anteriores a nuestra era, el ladrillo llegó a ser apreciado por derecho propio como elemento de construcción en las fachadas de los edificios. Las fachadas de argamasa revestida de ladrillo se convirtieron rápidamente en el modelo favorito para los edificios grandes como las insulae o casas de apartamentos, las termas y los horrea o almacenes (como los horrea de Epagathius en Ostia, del 145 al 150 d.C.). • La bóveda, el arco, las plantas, los muros y las columnas son los elementos constructivos de la arquitectura romana
  • 4. Roma era el centro administrativo de todas las tierras que formaban parte del Imperio, mientras el resto de las ciudades tenían diferentes categorías dependiendo de cómo se hubiera llevado a cabo su anexión. Las ciudades podían ser: * Colonias romanas (latinas): fundadas y habitadas por ciudadanos romanos y que tenían legislación propia. * Municipios: con derecho al autogobierno, pero que no podían incidir en la política exterior. * Ciudades aliadas: ciudades libres, que habían firmado un tratado comercial con Roma y debían proporcionarle soldados cuando esta lo solicitara. Eran autónomas en su política interior, pero en relación a la política exterior debían consultar a Roma. proporcionarle soldados cuando esta lo solicitara. Eran autónomas en su política interior, pero en relación a la política exterior debían consultar a Roma. * Provincias: eran los países conquistados por Roma, que repetían los modelos administrativos y políticos de la metrópoli. Desde la republica los territorios conquistados fueron organizados en provincias: Al frente de ellas estaba el gobernador procónsul (después de ser cónsul). * El procónsul organizaba el territorio y se encargaba de explotar económicamente la provincia (extraía al máximo posible de riquezas de ese territorio). * El procónsul tenia a sus órdenes al ejercito * El procónsul también se enriquecía enormemente Con augusto, durante el imperio, las provincias se dividieron en dos tipos: * Provincias senatoriales -Controladas por el senado -Pacíficas y muy romanizadas * Provincias imperiales -Controladas por el emperador -Conflictivas -Dirigidas por un legado imperial Diocleciano, a finales del siglo III reorganizo el imperio. * Dividió el imperio en dos: OCC y ORI * Se crearon cuatro prefecturas: las galias, Italia, lliria y Oriente * Cada prefectura estaba formada por Diócesis * Las diócesis estaban formadas por provincias