SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
LECTURA DE VITRUBIO
ORDINATIO Es la ordenación de las partes respecto a un MODULO,
Ordine quas isto constituisse decet…
COMPOSITIO Es la aplicación del sistema de proporción, nace de la
SIMETRÍA y ésta de la PROPORCIÓN y esta de la RAZÓN
DISPOSITIO Es el conjunto de planos, ideas con justificación geométrica
EURYTHMIA Es el «control del espacio arquitectónico (Arnau Amo)
SYMMETRIA
(analogía)
Es el tamaño de las partes en comparación con el todo y con
un módulo
PROPORTIO (Boecio), son proportionalitas y proportio. es proporción
COMMENSUS es el tamaño comparativo
SCHEMA significa dibujo geométrico «novo schemate»
DECOR es la adecuación de la forma a la función,la costumbre y lugar
DISTRIBUTIO Al arquitecto compete la ejecución de un presupuesto
adecuado y ajustado a la obra
LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓNARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO
C
O
NTE
NIDO
S
D
E
L
A
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
PARTE
TEORICA :
RATIOCINATIO
1
C
O
NTE
NIDO
S
D
E
L
A
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
FUENTE:
LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓN ARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO. JUAN FRANCISCO ESTEBAN LORENTE
PARTE TEORICA : RATIOCINATIO
1
correspondencia de los volúmenes y la
superposición de planos y alzado
La mayor atención del arquitecto esta en la
determinación de la simetría y el modulo dimensional
Es posible combinar sistemas de cocientes racionales con otros irracionales (CATEDRAL DE CHARTRES)
PLANTA
(ICHNOGRAPHIA)
ALZADO
(ORTHO GRAPHIA)
PERSPECTIVA
(SCENOGRAPHIA)
PRIMERA LABOR
El ajustado presupuesto y una
buena administración del gasto
TERCERO
comienza la determinación
de la symmetria
SEGUNDA
Atender el «decoro» , la
forma sigue a la función
2 PARTE PRACTICA : CUALIDADES DE LA ARQUITECTURA
UTILITAS
FIRMITAS VENUSTAS
C
O
NTE
NIDO
S
D
E
L
A
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
• Determinar el sistema y adaptación de la
proporción
• se plantea la concepción general de la
«eurythmia»
• Se plantea la materialización del
proyecto.
• Se plantea la compositio, al igual que el
cuerpo de un hombre bien formado
• Y la conmensuración , el pasar el
proyecto a dibujos y medidas concretas
LABOR DEL ARQUITECTO:
Citación de San Isidoro de Sevilla: 3
Tipos de valoración de las obras
(elegancia, proporciones y
simetría), la gloria será
para el arquitecto.…
la habilidad, se elogia la
destreza del albañil
se ensalza al dueño por el
coste de la obra
01
03
02
EJECUCION DE LA
OBRA
MAGNIFICIENCIA
CONJUNTO
ARQUITECTONICO
I
PRINCIPIOS GENERALES
Cualquier parte del edificio debe estar
hecha a proporción con el todo
La consecución de la belleza está en el
control del espacio arquitectónico,
basado en el sistema de proporciones
T
E
O
R
I
A
D
E
L
A
S
P
R
O
P
O
R
I
CO
NES
II
La unidad de medida será la dimensión
de la parte más significativa del edificio
III
El modelo proporcional a imitar es el
cuerpo humano
IV
T
E
O
R
I
A
D
E
L
A
S
P
R
O
P
O
R
I
CO
NES ARMONIAS MUSICALES
a. uso de las llamadas armonías musicales incluso
para los vasos de resonancia del teatro
Recogiendo el influjo de Platón, piensa que las
armonías musicales proceden de la ordenación
cósmica.
Encontramos armonías musicales en las
propuestas para áreas rectangulares. 3/2, 2/1,
3/1, en foros, basílicas, templos
b.
c.
T
E
O
R
I
A
D
E
L
A
S
P
R
O
P
O
R
I
CO
NES
SISTEMAS PROPORCIONALES GEOMETRICOS
1
la escuadra de Pitágoras, de lados
3, 4 y 5, útil para construir las
pendientes de las escaleras
la posibilidad de inscribir el
cuerpo humano en un círculo
y en un cuadrado
En la disposición del teatro,
sometido a una estrella de doce
puntas (ya sea por el triángulo, por
el cuadrado, por el hexágono o por
el dodecágono)
2
3
(Teatro Clásico de Almagro. Vitruvio)
(Estrella de Vitruvio)
S
I
S
T
E
M
A
S
G
E
O
ME
TRI
C
O
S
la proporción esta basada en las razones de cocientes
irracionales que rigen la geometría de los polígonos y
poliedros regulares.
√2 = diagonal del cuadrado
(1,414…)
1+√2 = el octógono y su estrella.
√3 = el triángulo equilátero,
diagonal del cubo (1,732…).
√5 = diagonal del doble cuadrado,
diagonal de la dupla (2,236…)
(1+√5)/2 = «media y extrema
razón», «divina proporción»
Proporción Raíz de Dos
S
I
S
T
E
M
A
S
G
E
O
ME
TRI
C
O
S LAS MEDIDAS ROMANAS y el cuerpo humano IDEAL
estas medidas no son constantes
en todos los cuerpos, siendo ya
en la alta edad media, donde se
llega aun convencionalismo:
vemos cómo el pie humano es
1/7 de la altura total del cuerpo
(no 1/6 como dice Vitruvio). un
cuerpo ideal debía tener en la
época 1,77 m
S
I
S
T
E
M
A
S
G
E
O
ME
TRI
C
O
S
LA ARQUITECTURA y la COLUMNA como el cuerpo humano
La columna tiene una altura seis veces el
grueso de su imoscapo, incluido el
capitel. así la columna dórica queda
proporcionada al cuerpo varonil. la
simplicidad desnuda y despreocupación
del cuerpo masculino.
la delicadeza, el ornato y las proporciones
de la mujer .Para el templo a Diana ,
hicieron el diámetro de la columna igual a
la octava parte de su altura, tallaron las
volutas , trazaron estrías.
GENEROS DE COLUMNAS
DORICO JONICO CORINTIO
la columna se hizo a
imitación del cuerpo
del hombre
Transfirieron las
relaciones
proporcionales del
cuerpo a la columna
La arquitectura debe
estar echo con las
mismas proporciones
que el cuerpo de un
hombre bien formado
Se representa la delicadeza de
una doncella, es más fino y
adornado.
DORICO
E
L
H
O
M
B
R
E
V
I
T
R
U
B
I
A
N
O
3
• El cuerpo humano consta de
10 o de 8 cabezas , 6 pies o
de 4 codos.
• El rostro se divide en 3
tercios
• Toda la palma de la mano
tiene la misma longitud que
el rostro.
• Desde lo alto del pecho
hasta el arranque de los
pelos equivale a 1/6 del
cuerpo.
Muchos comentaristas han considerado
irreconciliables las diversas razones y proporciones
del hombre de Vitrubio alegando invalido dichas
proporciones
SOLUCIONES DEL HOMBRE VITRUBIANO
• La altura del hombre equivale a 10 rostros
o equivale a 8 cabezas.
• Es decir cada cabeza mide 1,25 rostros; la
parte de pelo, la parte superior del cráneo,
mide 1/4 del rostro o 1/5 de la cabeza.
• La cabeza mide 3 palmos que son 9
pulgadas o 12 dedos.
• El pie mide 4 palmos que son 12 pulgadas
o 16 dedos.
• Si el rostro se divide en 3 partes; el pie
tiene 5/3 de rostro o 4/3 de cabeza, o sea
1/6 de la altura total del hombre.
• El codo tiene la cuarta parte de la altura del
cuerpo que son 2,5 rostros o 2 cabezas.
ARMONIAS MUSICALES EN EL HOMBRE VITRUBIANO
La cuadrada de un
circulo
Los números
perfectos
SERIE DE CONSONANCIAS MUSICALES
1 ½ 1/3 ¼ 1/6 1/8 1/10 1/12 1/16 1/24 1/30 1/40
Es una escala de proporción armónica
1 2 3 4 5 6 8 12 16 24
= 1 TONO
10 y 6 don los números perfectos.
El cuerpo humano tiene esos
números.
10 rostros o 6 pies.
LA MUSICA
De la armonía
Conviene además que el arquitecto conozca de la musica para que
pueda entender las leyes de las proposiciones canónicas .
Tonos con la que un hombre puede
naturalmente formar con su voz.
1) diatesarón (sesquitercia, 4/3)
2) diapente (sesquíaltera, 3/2)
3) diapasón (dupla,2/1)
4) diapasón-con-diatesarón (dupla con sesquitercia, 8/3
5) diapasón-con-diapente (dupla con sesquíaltera, 3/1,
tripla) 6) disdiapasón (cuádrupla, 4/1).
ARMONIAS MUSICALES EN EL COSMOS
Igualmente entre los astrólogos y músicos es común el tratado respecto
a la simpatía de los astros y de las sinfonías, así las cuadraturas y
trígonos con el diatesarón y el diapente». Las relaciones musicales, diatesarón
y diapente, aluden a las razones 4/3 sesquitercia y 3/2 sesquíaltera.
En los 12 signos del zodiaco surge pues la escala 3,4,6,8,9,12, en la
que un signo equivale a un tono. En esta alusión Vitruvio recoge
parte de la teoría conocida como «música de las esferas celestes
LA COLUMNA
Intercolumnio
Calculo de Modulo
Vitruvio se refiere a la columna, principalmente, al hablar del templo, basílica, teatro y
casas.
Para Vitruvio el intercolumnio es la distancia entre
la parte exterior de dos fustes de columna, medida
en el imoscapo y expresada en diámetros.
De todos estos cinco tipos de intercolumnios, prefiere el
«eustilo»,
el más correcto, y calcula el módulo de la columna de la
siguiente manera: Si el templo hubiera de ser tetrastilo (de
cuatro columnas) de dividirá su frente en once partes [y
media], si fuera de seis columnas se dividirá en dieciocho
partes y si hubiera de ser octastilo se dividirá en veinticuatro
En segundo lugar habla del templo dórico
que carece de basa para las columnas .
Aunque la altura primitiva de su columna
era de 6 diámetros, su altura canónica son
7 diámetros.
LA COLUMNA
Las Basas
Columna corintia
Columnas de teatro
Vitruvio prefiere para el orden corintio una altura
de 10 diámetros, no importándole el tipo de
intercolumnio.
En el caso de las columnas de la escena del teatro, su
altura deberá ser la cuarta parte del diámetro de la
orquesta
Vitruvio describe tres tipos de basa, a una la llama al
estilo ático, la otra la llama jónica, ambas tienen
medidas similares.
Al hablar de los pórticos situados
detrás de la escena del teatro
CONCLUSIONES
El propósito de este texto es aclarar la idea de cómo los
principios arquitectónicos de Vitruvio se aplican durante la
Alta Edad Media, con cierta flexibilidad e interpretación, en
elementos como las bases, los capiteles, las columnas y los
cálculos de dimensiones. Este trabajo busca respaldar
teóricamente investigaciones previas sobre metrología
medieval y, con ello, simplificar el camino para futuros
estudios en este campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Héctor Favela Vizcaya
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerGeorge Ruiz
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AFabiola Aranda
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Trazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoTrazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoAIDA VILLARROEL
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESmarialmg
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)IsairyPM
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaLuis Lopz
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightUnife
 
historia iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernoshistoria iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernos'Ronny Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Sidney
SidneySidney
Sidney
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Clase Semana 2
Clase Semana 2Clase Semana 2
Clase Semana 2
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponer
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Opera sydney
Opera sydneyOpera sydney
Opera sydney
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Trazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoTrazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteo
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
historia iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernoshistoria iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernos
 

Similar a arquitectura VITRUVIO.pptx

TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaNikholIk1
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arteguest1ed359
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Artecevicoan
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA Y  EL ARTELA MATEMATICA Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTEEscuela EBIMA
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteMaro Regueiro
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA  Y  EL ARTELA MATEMATICA  Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTEEscuela EBIMA
 
Simetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría ArquitecturaSimetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría Arquitecturabalam1112
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesElkin Guillen
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Jorge A. Mendoza E.
 
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esoProporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esomagdaimma
 
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo BejaranoMódulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo BejaranoFabiola Aranda
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021sofiaJalit
 
Proporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavalesProporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavalesMercerdes Hernandez
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosMiguel Barba Montes
 

Similar a arquitectura VITRUVIO.pptx (20)

TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Divina proporción
Divina  proporciónDivina  proporción
Divina proporción
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA Y  EL ARTELA MATEMATICA Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
La matematica y el arte
La matematica y el arteLa matematica y el arte
La matematica y el arte
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA  Y  EL ARTELA MATEMATICA  Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Simetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría ArquitecturaSimetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría Arquitectura
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturalesAplicación matemática en ciencias naturales
Aplicación matemática en ciencias naturales
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
 
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esoProporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º eso
 
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo BejaranoMódulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
Proporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavalesProporción humana.disfraz de carnavales
Proporción humana.disfraz de carnavales
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 

Más de ELVISARONITAPARA

tecnología de los materiales el arquitectura
tecnología de los materiales  el arquitecturatecnología de los materiales  el arquitectura
tecnología de los materiales el arquitecturaELVISARONITAPARA
 
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAEL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAELVISARONITAPARA
 
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxAplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxELVISARONITAPARA
 
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxPRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxELVISARONITAPARA
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptxELVISARONITAPARA
 
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptxgeomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptxELVISARONITAPARA
 
geometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptxgeometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptxELVISARONITAPARA
 
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptxGENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptxELVISARONITAPARA
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptxELVISARONITAPARA
 

Más de ELVISARONITAPARA (16)

tecnología de los materiales el arquitectura
tecnología de los materiales  el arquitecturatecnología de los materiales  el arquitectura
tecnología de los materiales el arquitectura
 
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICAEL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
EL PÁRRAFO y ENSAYO EN LA COMUNICACION LINGUISTICA
 
ESPACIOS.pptx
ESPACIOS.pptxESPACIOS.pptx
ESPACIOS.pptx
 
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxAplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
 
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxPRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
 
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptxgeomteria EUCLIDIANA      ELVIS.pptx
geomteria EUCLIDIANA ELVIS.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
geometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptxgeometria no euclidiana PPT.pptx
geometria no euclidiana PPT.pptx
 
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptxGENERACIONES COMPUTADORA.pptx
GENERACIONES COMPUTADORA.pptx
 
PERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptxPERCEPCION.pptx
PERCEPCION.pptx
 
PERCEPCION 2023-2.pptx
PERCEPCION  2023-2.pptxPERCEPCION  2023-2.pptx
PERCEPCION 2023-2.pptx
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 
ESTILO VANCUBER.pdf
ESTILO VANCUBER.pdfESTILO VANCUBER.pdf
ESTILO VANCUBER.pdf
 
ESTILO VANCUBER 12.pptx
ESTILO VANCUBER 12.pptxESTILO VANCUBER 12.pptx
ESTILO VANCUBER 12.pptx
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

arquitectura VITRUVIO.pptx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA LECTURA DE VITRUBIO
  • 2. ORDINATIO Es la ordenación de las partes respecto a un MODULO, Ordine quas isto constituisse decet… COMPOSITIO Es la aplicación del sistema de proporción, nace de la SIMETRÍA y ésta de la PROPORCIÓN y esta de la RAZÓN DISPOSITIO Es el conjunto de planos, ideas con justificación geométrica EURYTHMIA Es el «control del espacio arquitectónico (Arnau Amo) SYMMETRIA (analogía) Es el tamaño de las partes en comparación con el todo y con un módulo PROPORTIO (Boecio), son proportionalitas y proportio. es proporción COMMENSUS es el tamaño comparativo SCHEMA significa dibujo geométrico «novo schemate» DECOR es la adecuación de la forma a la función,la costumbre y lugar DISTRIBUTIO Al arquitecto compete la ejecución de un presupuesto adecuado y ajustado a la obra LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓNARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO C O NTE NIDO S D E L A A R Q U I T E C T U R A PARTE TEORICA : RATIOCINATIO 1
  • 3. C O NTE NIDO S D E L A A R Q U I T E C T U R A FUENTE: LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓN ARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO. JUAN FRANCISCO ESTEBAN LORENTE PARTE TEORICA : RATIOCINATIO 1 correspondencia de los volúmenes y la superposición de planos y alzado La mayor atención del arquitecto esta en la determinación de la simetría y el modulo dimensional Es posible combinar sistemas de cocientes racionales con otros irracionales (CATEDRAL DE CHARTRES) PLANTA (ICHNOGRAPHIA) ALZADO (ORTHO GRAPHIA) PERSPECTIVA (SCENOGRAPHIA)
  • 4. PRIMERA LABOR El ajustado presupuesto y una buena administración del gasto TERCERO comienza la determinación de la symmetria SEGUNDA Atender el «decoro» , la forma sigue a la función 2 PARTE PRACTICA : CUALIDADES DE LA ARQUITECTURA UTILITAS FIRMITAS VENUSTAS C O NTE NIDO S D E L A A R Q U I T E C T U R A • Determinar el sistema y adaptación de la proporción • se plantea la concepción general de la «eurythmia» • Se plantea la materialización del proyecto. • Se plantea la compositio, al igual que el cuerpo de un hombre bien formado • Y la conmensuración , el pasar el proyecto a dibujos y medidas concretas LABOR DEL ARQUITECTO: Citación de San Isidoro de Sevilla: 3 Tipos de valoración de las obras (elegancia, proporciones y simetría), la gloria será para el arquitecto.… la habilidad, se elogia la destreza del albañil se ensalza al dueño por el coste de la obra 01 03 02 EJECUCION DE LA OBRA MAGNIFICIENCIA CONJUNTO ARQUITECTONICO
  • 5. I PRINCIPIOS GENERALES Cualquier parte del edificio debe estar hecha a proporción con el todo La consecución de la belleza está en el control del espacio arquitectónico, basado en el sistema de proporciones T E O R I A D E L A S P R O P O R I CO NES II La unidad de medida será la dimensión de la parte más significativa del edificio III El modelo proporcional a imitar es el cuerpo humano IV
  • 6. T E O R I A D E L A S P R O P O R I CO NES ARMONIAS MUSICALES a. uso de las llamadas armonías musicales incluso para los vasos de resonancia del teatro Recogiendo el influjo de Platón, piensa que las armonías musicales proceden de la ordenación cósmica. Encontramos armonías musicales en las propuestas para áreas rectangulares. 3/2, 2/1, 3/1, en foros, basílicas, templos b. c.
  • 7. T E O R I A D E L A S P R O P O R I CO NES SISTEMAS PROPORCIONALES GEOMETRICOS 1 la escuadra de Pitágoras, de lados 3, 4 y 5, útil para construir las pendientes de las escaleras la posibilidad de inscribir el cuerpo humano en un círculo y en un cuadrado En la disposición del teatro, sometido a una estrella de doce puntas (ya sea por el triángulo, por el cuadrado, por el hexágono o por el dodecágono) 2 3 (Teatro Clásico de Almagro. Vitruvio) (Estrella de Vitruvio)
  • 8. S I S T E M A S G E O ME TRI C O S la proporción esta basada en las razones de cocientes irracionales que rigen la geometría de los polígonos y poliedros regulares. √2 = diagonal del cuadrado (1,414…) 1+√2 = el octógono y su estrella. √3 = el triángulo equilátero, diagonal del cubo (1,732…). √5 = diagonal del doble cuadrado, diagonal de la dupla (2,236…) (1+√5)/2 = «media y extrema razón», «divina proporción» Proporción Raíz de Dos
  • 9. S I S T E M A S G E O ME TRI C O S LAS MEDIDAS ROMANAS y el cuerpo humano IDEAL estas medidas no son constantes en todos los cuerpos, siendo ya en la alta edad media, donde se llega aun convencionalismo: vemos cómo el pie humano es 1/7 de la altura total del cuerpo (no 1/6 como dice Vitruvio). un cuerpo ideal debía tener en la época 1,77 m
  • 10. S I S T E M A S G E O ME TRI C O S LA ARQUITECTURA y la COLUMNA como el cuerpo humano La columna tiene una altura seis veces el grueso de su imoscapo, incluido el capitel. así la columna dórica queda proporcionada al cuerpo varonil. la simplicidad desnuda y despreocupación del cuerpo masculino. la delicadeza, el ornato y las proporciones de la mujer .Para el templo a Diana , hicieron el diámetro de la columna igual a la octava parte de su altura, tallaron las volutas , trazaron estrías. GENEROS DE COLUMNAS DORICO JONICO CORINTIO la columna se hizo a imitación del cuerpo del hombre Transfirieron las relaciones proporcionales del cuerpo a la columna La arquitectura debe estar echo con las mismas proporciones que el cuerpo de un hombre bien formado Se representa la delicadeza de una doncella, es más fino y adornado. DORICO
  • 11. E L H O M B R E V I T R U B I A N O 3 • El cuerpo humano consta de 10 o de 8 cabezas , 6 pies o de 4 codos. • El rostro se divide en 3 tercios • Toda la palma de la mano tiene la misma longitud que el rostro. • Desde lo alto del pecho hasta el arranque de los pelos equivale a 1/6 del cuerpo. Muchos comentaristas han considerado irreconciliables las diversas razones y proporciones del hombre de Vitrubio alegando invalido dichas proporciones
  • 12. SOLUCIONES DEL HOMBRE VITRUBIANO • La altura del hombre equivale a 10 rostros o equivale a 8 cabezas. • Es decir cada cabeza mide 1,25 rostros; la parte de pelo, la parte superior del cráneo, mide 1/4 del rostro o 1/5 de la cabeza. • La cabeza mide 3 palmos que son 9 pulgadas o 12 dedos. • El pie mide 4 palmos que son 12 pulgadas o 16 dedos. • Si el rostro se divide en 3 partes; el pie tiene 5/3 de rostro o 4/3 de cabeza, o sea 1/6 de la altura total del hombre. • El codo tiene la cuarta parte de la altura del cuerpo que son 2,5 rostros o 2 cabezas.
  • 13. ARMONIAS MUSICALES EN EL HOMBRE VITRUBIANO La cuadrada de un circulo Los números perfectos SERIE DE CONSONANCIAS MUSICALES 1 ½ 1/3 ¼ 1/6 1/8 1/10 1/12 1/16 1/24 1/30 1/40 Es una escala de proporción armónica 1 2 3 4 5 6 8 12 16 24 = 1 TONO 10 y 6 don los números perfectos. El cuerpo humano tiene esos números. 10 rostros o 6 pies.
  • 14. LA MUSICA De la armonía Conviene además que el arquitecto conozca de la musica para que pueda entender las leyes de las proposiciones canónicas . Tonos con la que un hombre puede naturalmente formar con su voz. 1) diatesarón (sesquitercia, 4/3) 2) diapente (sesquíaltera, 3/2) 3) diapasón (dupla,2/1) 4) diapasón-con-diatesarón (dupla con sesquitercia, 8/3 5) diapasón-con-diapente (dupla con sesquíaltera, 3/1, tripla) 6) disdiapasón (cuádrupla, 4/1).
  • 15. ARMONIAS MUSICALES EN EL COSMOS Igualmente entre los astrólogos y músicos es común el tratado respecto a la simpatía de los astros y de las sinfonías, así las cuadraturas y trígonos con el diatesarón y el diapente». Las relaciones musicales, diatesarón y diapente, aluden a las razones 4/3 sesquitercia y 3/2 sesquíaltera. En los 12 signos del zodiaco surge pues la escala 3,4,6,8,9,12, en la que un signo equivale a un tono. En esta alusión Vitruvio recoge parte de la teoría conocida como «música de las esferas celestes
  • 16. LA COLUMNA Intercolumnio Calculo de Modulo Vitruvio se refiere a la columna, principalmente, al hablar del templo, basílica, teatro y casas. Para Vitruvio el intercolumnio es la distancia entre la parte exterior de dos fustes de columna, medida en el imoscapo y expresada en diámetros. De todos estos cinco tipos de intercolumnios, prefiere el «eustilo», el más correcto, y calcula el módulo de la columna de la siguiente manera: Si el templo hubiera de ser tetrastilo (de cuatro columnas) de dividirá su frente en once partes [y media], si fuera de seis columnas se dividirá en dieciocho partes y si hubiera de ser octastilo se dividirá en veinticuatro En segundo lugar habla del templo dórico que carece de basa para las columnas . Aunque la altura primitiva de su columna era de 6 diámetros, su altura canónica son 7 diámetros.
  • 17. LA COLUMNA Las Basas Columna corintia Columnas de teatro Vitruvio prefiere para el orden corintio una altura de 10 diámetros, no importándole el tipo de intercolumnio. En el caso de las columnas de la escena del teatro, su altura deberá ser la cuarta parte del diámetro de la orquesta Vitruvio describe tres tipos de basa, a una la llama al estilo ático, la otra la llama jónica, ambas tienen medidas similares. Al hablar de los pórticos situados detrás de la escena del teatro
  • 18. CONCLUSIONES El propósito de este texto es aclarar la idea de cómo los principios arquitectónicos de Vitruvio se aplican durante la Alta Edad Media, con cierta flexibilidad e interpretación, en elementos como las bases, los capiteles, las columnas y los cálculos de dimensiones. Este trabajo busca respaldar teóricamente investigaciones previas sobre metrología medieval y, con ello, simplificar el camino para futuros estudios en este campo.