SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS
ESCUELA DE FINANZAS Y BANCA
TEMA:
ARREGLO VOLUNTARIO PARA LA REORGANIZACION
INTEGRANTE: VIDAL CORDOBA
2013
• La reorganización en una
quiebra es lo más indicado
cuando existe un ingreso
permanente que se puede
utilizar para pagarles a los
acreedores, al menos de forma
parcial.
LA REAGRUPACION
• también genera una
suspensión
automática de
cualquier actividad
de cobro.
PRESENTACIÓN DE UNA REORGANIZACIÓN
• confecciona un plan de
repago para cancelar las
deudas en un plazo de tres a
cinco años mediante un
síndico de quiebras. Si se
cumple con determinadas
condiciones, al finalizar
correctamente el plan de
pago, la deuda restante se
cancela
El deudor
• Una prorroga no es más que
la posposición por parte de
los acreedores del
vencimiento de sus
obligaciones. Más aún,
mantienen sus derechos
totales contra la compañía de
que se trata; no acceden a un
arreglo parcial. La posibilidad
de que los acreedores
recuperen el valor total de sus
derechos depende por
supuesto de que la compañía
mejore sus operaciones y su
liquidez
PRORROGA
• Por consiguiente,
normalmente se forma un
comité de acreedores por
parte de los principales
acreedores para negociar con
la compañía y formular un
plan que sea satisfactorio
para todos los involucrados.
Ningún acreedor está
obligado a seguir el plan. Si
existen acreedores
descontentos y sus derechos
son pequeños, quizá los
demás les liquiden con el fin
de evitar los procedimientos
legales. El número de
descontentos no pueden ser
demasiado grandes
COMITÉ DE ACREEDORES
Arreglos voluntarios para la reorganizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
unersgrupo5
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
Xb Joaquin Huauya Arotinco
 
Historia del derecho laboral en el ecuador freddy cevallos
Historia del derecho laboral en el ecuador freddy cevallosHistoria del derecho laboral en el ecuador freddy cevallos
Historia del derecho laboral en el ecuador freddy cevallos
Freddy Cevallos
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
Diego Peris San Martin
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propiosFondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propios
Paolo Bran
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
Jorge Manuel Castro Uriña
 
Trabajo para exponer 19990 y 20530 certificacion
Trabajo para exponer 19990 y 20530 certificacionTrabajo para exponer 19990 y 20530 certificacion
Trabajo para exponer 19990 y 20530 certificacion
kirig_g
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Suspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicableSuspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicableMitzi Linares Vizcarra
 
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...centro simon bolivar, c.a.
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestalSandra VTx
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Base teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestiónBase teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestiónMarcela Cardona
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría) Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 

La actualidad más candente (20)

Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 
Registro único de proponentes RUP
Registro único de proponentes RUPRegistro único de proponentes RUP
Registro único de proponentes RUP
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
 
Historia del derecho laboral en el ecuador freddy cevallos
Historia del derecho laboral en el ecuador freddy cevallosHistoria del derecho laboral en el ecuador freddy cevallos
Historia del derecho laboral en el ecuador freddy cevallos
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Fondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propiosFondos ajenos y fondos propios
Fondos ajenos y fondos propios
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
 
Trabajo para exponer 19990 y 20530 certificacion
Trabajo para exponer 19990 y 20530 certificacionTrabajo para exponer 19990 y 20530 certificacion
Trabajo para exponer 19990 y 20530 certificacion
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Suspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicableSuspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicable
 
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestal
 
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Base teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestiónBase teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestión
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
 
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría) Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
 

Destacado

Proceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarialProceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarial
Dayana Alvarez Luna
 
Mi Experiencia profesional
Mi Experiencia profesionalMi Experiencia profesional
Mi Experiencia profesional
Gabriel Vidal Sieber
 
Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013
Rafael Verde)
 
Circuito economico cerrado
Circuito economico cerradoCircuito economico cerrado
Circuito economico cerradoLeo Sagin
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada IProf-Ariatna
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
guest3e077f
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosxaviermoraa
 

Destacado (8)

Proceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarialProceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarial
 
Mi Experiencia profesional
Mi Experiencia profesionalMi Experiencia profesional
Mi Experiencia profesional
 
Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013
 
Circuito economico cerrado
Circuito economico cerradoCircuito economico cerrado
Circuito economico cerrado
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 

Similar a Arreglos voluntarios para la reorganizacion

FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx
FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptxFORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx
FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
extincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptxextincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptx
NaraiMendozaVillalob1
 
Superintendencia De Quiebras
Superintendencia De QuiebrasSuperintendencia De Quiebras
Superintendencia De Quiebras
MillarayMia
 
Deudores
Deudores Deudores
Deudores
MillarayMia
 
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
Jean Montalban
 
Prescripción
PrescripciónPrescripción
Prescripción
isais alfaro
 
Charlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía Estatal
Charlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía EstatalCharlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía Estatal
Charlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía EstatalUniversidad del Pacífico
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
Shirley Peñafiel
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Suseni Suhey
 
Situaciones anormales de la empresa
Situaciones anormales de la empresaSituaciones anormales de la empresa
Situaciones anormales de la empresa
Julia Estévez
 
infografia_v2.pdf
infografia_v2.pdfinfografia_v2.pdf
infografia_v2.pdf
CarolinaEnriquez18
 
Confirming
Confirming Confirming
Confirming
ceaje
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...Casa del Vocal
 
Mara Sist Cont
Mara Sist ContMara Sist Cont
Mara Sist Cont
maryblll
 
Mara Sist Cont
Mara Sist ContMara Sist Cont
Mara Sist Contmaryblll
 
Provisión de cartera
Provisión de carteraProvisión de cartera
Provisión de cartera
esavital
 
Provisión de cartera
Provisión de carteraProvisión de cartera
Provisión de carteraesavital
 
Defensa deudores
Defensa deudoresDefensa deudores
Defensa deudores
MillarayMia
 

Similar a Arreglos voluntarios para la reorganizacion (20)

FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx
FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptxFORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx
FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
extincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptxextincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptx
 
Superintendencia De Quiebras
Superintendencia De QuiebrasSuperintendencia De Quiebras
Superintendencia De Quiebras
 
Deudores
Deudores Deudores
Deudores
 
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo45168913 financiamiento-a-largo-plazo
45168913 financiamiento-a-largo-plazo
 
Prescripción
PrescripciónPrescripción
Prescripción
 
Charlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía Estatal
Charlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía EstatalCharlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía Estatal
Charlas para Beneficiarios Renovantes 2014 del Crédito con Garantía Estatal
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
 
Pacheco fianza
Pacheco fianzaPacheco fianza
Pacheco fianza
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Situaciones anormales de la empresa
Situaciones anormales de la empresaSituaciones anormales de la empresa
Situaciones anormales de la empresa
 
infografia_v2.pdf
infografia_v2.pdfinfografia_v2.pdf
infografia_v2.pdf
 
Confirming
Confirming Confirming
Confirming
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- CRA- Resolución CRA 65...
 
Mara Sist Cont
Mara Sist ContMara Sist Cont
Mara Sist Cont
 
Mara Sist Cont
Mara Sist ContMara Sist Cont
Mara Sist Cont
 
Provisión de cartera
Provisión de carteraProvisión de cartera
Provisión de cartera
 
Provisión de cartera
Provisión de carteraProvisión de cartera
Provisión de cartera
 
Defensa deudores
Defensa deudoresDefensa deudores
Defensa deudores
 

Arreglos voluntarios para la reorganizacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS ESCUELA DE FINANZAS Y BANCA TEMA: ARREGLO VOLUNTARIO PARA LA REORGANIZACION INTEGRANTE: VIDAL CORDOBA 2013
  • 2. • La reorganización en una quiebra es lo más indicado cuando existe un ingreso permanente que se puede utilizar para pagarles a los acreedores, al menos de forma parcial. LA REAGRUPACION
  • 3. • también genera una suspensión automática de cualquier actividad de cobro. PRESENTACIÓN DE UNA REORGANIZACIÓN
  • 4. • confecciona un plan de repago para cancelar las deudas en un plazo de tres a cinco años mediante un síndico de quiebras. Si se cumple con determinadas condiciones, al finalizar correctamente el plan de pago, la deuda restante se cancela El deudor
  • 5. • Una prorroga no es más que la posposición por parte de los acreedores del vencimiento de sus obligaciones. Más aún, mantienen sus derechos totales contra la compañía de que se trata; no acceden a un arreglo parcial. La posibilidad de que los acreedores recuperen el valor total de sus derechos depende por supuesto de que la compañía mejore sus operaciones y su liquidez PRORROGA
  • 6. • Por consiguiente, normalmente se forma un comité de acreedores por parte de los principales acreedores para negociar con la compañía y formular un plan que sea satisfactorio para todos los involucrados. Ningún acreedor está obligado a seguir el plan. Si existen acreedores descontentos y sus derechos son pequeños, quizá los demás les liquiden con el fin de evitar los procedimientos legales. El número de descontentos no pueden ser demasiado grandes COMITÉ DE ACREEDORES