SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS FINANCIERO
1) ¿Qué son razones financieras, cómo se representan?
Las razones financieras son indicadores utilizados en lo relacionado con el campo de las
finanzas, para así poder medir o cuantificar la realidad desde un punto económico y financiero
de una entidad; la empresa lleva una contabilidad de esta se sacan unos estados financieros,
estos deben de ser interpretados de tal forma que ayuden a tomar decisiones y la forma más
eficaz y/o eficiente es aplicando las razones financieras, mediantes unos indicadores, las
razones financieras se clasifican en cuatro grupos, los cuales son, razones de Liquidez,
Rentabilidad, Endeudamiento y Cobertura.
2) ¿Qué son índices financieros, como se representan?
Los índices financieros son una relación entre las cifras que son extraídas de los estados
financieros y otros posibles informes de una empresa y su contabilidad, con un propósito y el
cual es reflejar de forma objetiva, el comportamiento de la misma, estos índices reflejan de
forma numérica el comportamiento que ha tenido una empresa a determinado tiempo, esto a
las ve se comprara con algún punto de referencia, para así ayudar a tomar decisiones
correctivas o preventivas según los resultados.
3) Determine las principales razones de liquidez
Capital neto de trabajo. Se determina restando los activos corrientes al pasivo corriente. Se
supone que en la medida en que los pasivos corrientes sean menores a los activos corrientes la
salud financiera de la empresa para hacer frente a las obligaciones al corto plazo es mayor.
Índice de solvencia. Se determina por lo resultante de dividir el activo corriente entre el
pasivo corriente (activo corriente/pasivo corriente). Entre más alto (mayor a 1) sea el
resultado, más solvente es la empresa.
Prueba ácida. Es un índice de solvencia más exigente en la medida en que se excluyen los
inventarios del activo corriente. (Activo corriente – Inventarios)/pasivo, Se supone que el
resultado ideal sería la relación 1:1, un peso que se debe y un peso que se tiene para pagar
Rotación de inventarios. Indicador que mide cuanto tiempo le toma a la empresa rotar sus
inventarios, La rotación de inventarios se determina dividiendo el costo de las mercancías
vendidas en el periodo entre el promedio de inventarios durante el periodo. (Coste mercancías
vendidas/Promedio inventarios) = N veces, Para determinar el promedio de inventarios, se
suman los saldos de cada mes y se divide por el número de meses, que si estamos hablando de
un año será 12.
Rotación de cartera. La fórmula seria, Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar, Las
ventas a crédito son la sumatoria de todas las ventas a crédito que se hicieron en un periodo o
ejercicio. El promedio de cuentas por cobrar se determina por lo general, sumando los saldos
al inicio del periodo y el saldo al finalizar el periodo y luego dividiendo por dos.
Rotación de cuentas por pagar. Identifica el número de veces que en un periodo la empresa
debe dedicar su efectivo en pagar dichos pasivos (Compras anuales a crédito/Promedio de
cuentas por pagar)
4) Determine los principales índices de desempeño
Un indicador de desempeño es una herramienta que entrega información cuantitativa respecto
del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios) y los efectos esperados. Se
clasifican en tres grupos los cuales son, razones de rentabilidad, crecimiento y mercadeo
5) Determine las principales razones de eficiencia
Una de las razones de eficiencia es el margen de utilidad, ya que miden la eficacia de la
administración según los rendimientos generados sobre las ventas, inversiones y fondos
propios. Esta fórmula es Utilidad Neta / Ventas Netas
6) Indique los principales índices de eficacia
Las razones de crecimiento mide la eficacia con la que cuenta la compañía para poder
mantener su posición frente al constante crecimiento de la economía.
7) Indique las principales razones de efectividad
8) Indique las principales razones de endeudamiento
Razón de endeudamiento. Mide la proporción de los activos que están financiados por
terceros. Recordemos que los activos de una empresa son financiados o bien por los socios o
bien por terceros (proveedores o acreedores). Se determina dividiendo el pasivo total entre el
activo total.
Razón pasivo capital. Mide la relación o proporción que hay entre los activos financiados por
los socios y los financiados por terceros y se determina dividiendo el pasivo a largo plazo
entre el capital contable.
9) ¿Qué mide las razones de liquidez?
Las razones de liquidez permiten conocer la capacidad de pago que presenta la empresa a una
fecha determinada. Esta demuestra la capacidad económica que tiene la empresa para
solventar las deudas a largo plazo con respecto a los recursos que tiene a su disposición
igualmente a corto plazo.
10) ¿Cómo se calcula la razón corriente o circulante?
Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo
corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo
corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos
exigibles a corto plazo.
11) ¿Qué representa la prueba ácida y como se calcula?
Para determinar la disponibilidad de recursos que posee la empresa para cubrir los pasivos a
corto plazo, se recurre a la prueba ácida, la cual determina la capacidad de pago de la empresa
sin la necesidad de realizar sus inventarios. La prueba ácida excluye los inventarios, por lo que
solo se tiene en cuenta la cartera, el efectivo y algunas inversiones. PA = (Activo corriente –
Inventarios)/Pasivo corriente
12) ¿Qué se entiende por solidez de una empresa y como se calcula este indicador?
Indica que por cada peso que la empresa debe en sus pasivos, se tiene una cierta cantidad de
activo para pagarla, muestra que tan sólida puede ser la empresa al momento de pagar sus
obligaciones. Para calcular es Activos Totales/ Pasivos Totales
13) ¿Qué indican las razones de eficiencia?
Las razones de eficiencia evalúan que tan buena es la empresa para generar efectivo, en
comparación con otros años o con otras empresas, efectivos generados por ventas.
14) ¿Cómo se calcula la rotación de cuentas por cobrar y su periodo promedio de cobranzas?
Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar, Las ventas a crédito son la sumatoria de todas
las ventas a crédito que se hicieron en un periodo o ejercicio. El promedio de cuentas por
cobrar se determina por lo general, sumando los saldos al inicio del periodo y el saldo al
finalizar el periodo y luego dividiendo por dos.
Luego de realizar la formula, el resultado que nos arroje lo dividimos en 360 días y eso nos da
el periodo promedio de cobranza
15) ¿Cómo se calcula la rotación de inventarios y sus días de inventario disponible promedio?
, La rotación de inventarios se determina dividiendo el costo de las mercancías vendidas en el
periodo entre el promedio de inventarios durante el periodo. (Coste mercancías
vendidas/Promedio inventarios) = N veces, Para determinar el promedio de inventarios, se
suman los saldos de cada mes y se divide por el número de meses, que si estamos hablando de
un año será 12.
16) Analíticamente explique la importancia de utilizar para la toma de decisiones el indicador
de rotación de cartera e inventarios
Cuando hablamos de la rotación de cartera estamos hablando de que tanto la empresa deja el
dinero que tiene en mano de terceros, de una forma que no le esté generando ningún tipo de
rentabilidad ni uso, ya que si vemos que la empresa demora mucho en cobrar o recuperar su
cartera esto quiere decir que algo está haciendo mal o no está realizando el debido proceso
para cobrar la cartera que tiene pendiente y por lo tanto se deben de tomar correctivos, de esta
misma forma puede pasar con el inventario, si su rotación es muy lenta quiere decir que sus
ventas no son muy buenas, ya que está dejando un mismo inventario mucho tiempo sin ningún
movimiento y esto puede llegar a generar algún tipo de perdida.
17) ¿Cómo se maneja la rotación de inventarios en empresas productoras?
Para las empresas productoras no solo existe un inventario, sino que ellos manejan 3 los cuales
son, materias primas, productos en proceso y productos terminados, para la rotación de
materia prima seria, Rotación de materias primas = Costo de la materia prima utilizada /
Inventario promedio de materias primas, Rotación de productos en proceso = Costo de
producción / Inventario promedio de productos en proceso, Rotación de productos terminados
= Costo de ventas / Inventario promedio
18) Dentro de las medidas de solvencia, explique por qué se calcula la razón de activos fijos y
pasivo a largo plazo, elabore la formula.
Como la solvencia es la capacidad que tiene un ente de atender sus obligaciones y
compromisos monetarios en especial a largo plazo, por este motivo se relaciona los activos
fijos ya que son los activos un poco más difíciles de convertir rápidamente en dinero y los
pasivos a largo plazo ya que estos son los que tienen un vencimiento mayor a 1 año, la
formula seria Activos Fijo / Pasivo a largo plazo, entre mayor sea el numero a 1 mayor es la
solvencia a largo plazo de la compañía.
19) Elabore la fórmula de activos fijos, y para qué se utiliza este indicador
Indica la cantidad de unidades monetarias que se tiene de patrimonio por cada unidad
invertida en activos fijos. Si el cálculo de este indicador arroja un cociente igual o mayor a 1,
significa que la totalidad del activo fijo se pudo haber financiado con el patrimonio de la
empresa, sin necesidad de préstamos de terceros. La fórmula seria, Patrimonio / Activo Fijo
Neto
21) ¿Qué muestra la rotación de proveedores y diga la fórmula, incluyendo su periodo en días?
Rotación de cuentas por pagar. Identifica el número de veces que en un periodo la empresa
debe dedicar su efectivo en pagar dichos pasivos (Compras anuales a crédito/Promedio de
cuentas por pagar) para conocer el periodo de días se coge 365 días y se divide entre el
resultado que dio esta fórmula.
22) ¿Cómo se establece el número de veces que se generan cargos por intereses, indicando la
conveniencia de conocer este indicador?
Utilidad antes de impuesto / Interés pagado, esto lo que muestra es que número de veces la
empresa supero el pago de interés, es decir si el resultado de esta fórmula es 10, quiere decir
que la empresa genero 10 veces más utilidad que pago de interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
BASEK
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
Paola Casal
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaGisselaChimbo
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
EdwinRobledo3
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
Ximena Lemaitre
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
Leslie Sena
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Nic niif
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 

Destacado

Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesale_sifuentes
 
Cuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzasCuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzasjcleons
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moniCuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
monik0303
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78alomar53
 
Herramientas operativas de calidad
Herramientas operativas de calidadHerramientas operativas de calidad
Herramientas operativas de calidadCarmen Hevia Medina
 
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestosCuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Karla Reina
 
2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras2.0 Razones Financieras
2.0 Razones FinancierasMario Duarte
 
Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.
est103
 
Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
Guillermo Quiroz Chimoy
 
PROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTUROPROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTUROdaayala
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasOscar Araujo
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senamarceyuli
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
karen Villa
 

Destacado (20)

Cuestionario resuelto
Cuestionario resueltoCuestionario resuelto
Cuestionario resuelto
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
 
Cuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzasCuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzas
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moniCuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Herramientas operativas de calidad
Herramientas operativas de calidadHerramientas operativas de calidad
Herramientas operativas de calidad
 
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestosCuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
 
Indicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
 
Preguntas proyecciones financieras
Preguntas proyecciones financierasPreguntas proyecciones financieras
Preguntas proyecciones financieras
 
2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras
 
Sena 11 3
Sena 11 3Sena 11 3
Sena 11 3
 
Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.
 
Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
 
Resolucion de preguntas proyecciones financieras
Resolucion de preguntas proyecciones financierasResolucion de preguntas proyecciones financieras
Resolucion de preguntas proyecciones financieras
 
PROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTUROPROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTURO
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
 

Similar a Cuestionario razones financieras

Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
LoisDavidGallardoDC
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
jclira
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
molina1021
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
tefa1021
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaFrankat15
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presuppanchesco
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
NataliaMelgarejo5
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
RaulCasia1
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
SENA
 
3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx
JorgeMartnezBarrios
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Daniel Tenorio Montenegro
 

Similar a Cuestionario razones financieras (20)

Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y Presupuestaria
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presup
 
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdfclase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
clase6razonesfinancierasoratiosfinancieros-230416150910-d6746b4a.pdf
 
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdfCLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
CLASE 6 RAZONES FINANCIERAS O RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Cuestionario razones financieras

  • 1. ANÁLISIS FINANCIERO 1) ¿Qué son razones financieras, cómo se representan? Las razones financieras son indicadores utilizados en lo relacionado con el campo de las finanzas, para así poder medir o cuantificar la realidad desde un punto económico y financiero de una entidad; la empresa lleva una contabilidad de esta se sacan unos estados financieros, estos deben de ser interpretados de tal forma que ayuden a tomar decisiones y la forma más eficaz y/o eficiente es aplicando las razones financieras, mediantes unos indicadores, las razones financieras se clasifican en cuatro grupos, los cuales son, razones de Liquidez, Rentabilidad, Endeudamiento y Cobertura. 2) ¿Qué son índices financieros, como se representan? Los índices financieros son una relación entre las cifras que son extraídas de los estados financieros y otros posibles informes de una empresa y su contabilidad, con un propósito y el cual es reflejar de forma objetiva, el comportamiento de la misma, estos índices reflejan de forma numérica el comportamiento que ha tenido una empresa a determinado tiempo, esto a las ve se comprara con algún punto de referencia, para así ayudar a tomar decisiones correctivas o preventivas según los resultados. 3) Determine las principales razones de liquidez Capital neto de trabajo. Se determina restando los activos corrientes al pasivo corriente. Se supone que en la medida en que los pasivos corrientes sean menores a los activos corrientes la salud financiera de la empresa para hacer frente a las obligaciones al corto plazo es mayor. Índice de solvencia. Se determina por lo resultante de dividir el activo corriente entre el pasivo corriente (activo corriente/pasivo corriente). Entre más alto (mayor a 1) sea el resultado, más solvente es la empresa. Prueba ácida. Es un índice de solvencia más exigente en la medida en que se excluyen los inventarios del activo corriente. (Activo corriente – Inventarios)/pasivo, Se supone que el resultado ideal sería la relación 1:1, un peso que se debe y un peso que se tiene para pagar Rotación de inventarios. Indicador que mide cuanto tiempo le toma a la empresa rotar sus inventarios, La rotación de inventarios se determina dividiendo el costo de las mercancías vendidas en el periodo entre el promedio de inventarios durante el periodo. (Coste mercancías vendidas/Promedio inventarios) = N veces, Para determinar el promedio de inventarios, se suman los saldos de cada mes y se divide por el número de meses, que si estamos hablando de un año será 12. Rotación de cartera. La fórmula seria, Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar, Las ventas a crédito son la sumatoria de todas las ventas a crédito que se hicieron en un periodo o
  • 2. ejercicio. El promedio de cuentas por cobrar se determina por lo general, sumando los saldos al inicio del periodo y el saldo al finalizar el periodo y luego dividiendo por dos. Rotación de cuentas por pagar. Identifica el número de veces que en un periodo la empresa debe dedicar su efectivo en pagar dichos pasivos (Compras anuales a crédito/Promedio de cuentas por pagar) 4) Determine los principales índices de desempeño Un indicador de desempeño es una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios) y los efectos esperados. Se clasifican en tres grupos los cuales son, razones de rentabilidad, crecimiento y mercadeo 5) Determine las principales razones de eficiencia Una de las razones de eficiencia es el margen de utilidad, ya que miden la eficacia de la administración según los rendimientos generados sobre las ventas, inversiones y fondos propios. Esta fórmula es Utilidad Neta / Ventas Netas 6) Indique los principales índices de eficacia Las razones de crecimiento mide la eficacia con la que cuenta la compañía para poder mantener su posición frente al constante crecimiento de la economía. 7) Indique las principales razones de efectividad 8) Indique las principales razones de endeudamiento Razón de endeudamiento. Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros. Recordemos que los activos de una empresa son financiados o bien por los socios o bien por terceros (proveedores o acreedores). Se determina dividiendo el pasivo total entre el activo total. Razón pasivo capital. Mide la relación o proporción que hay entre los activos financiados por los socios y los financiados por terceros y se determina dividiendo el pasivo a largo plazo entre el capital contable. 9) ¿Qué mide las razones de liquidez? Las razones de liquidez permiten conocer la capacidad de pago que presenta la empresa a una fecha determinada. Esta demuestra la capacidad económica que tiene la empresa para solventar las deudas a largo plazo con respecto a los recursos que tiene a su disposición igualmente a corto plazo.
  • 3. 10) ¿Cómo se calcula la razón corriente o circulante? Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activo corriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. 11) ¿Qué representa la prueba ácida y como se calcula? Para determinar la disponibilidad de recursos que posee la empresa para cubrir los pasivos a corto plazo, se recurre a la prueba ácida, la cual determina la capacidad de pago de la empresa sin la necesidad de realizar sus inventarios. La prueba ácida excluye los inventarios, por lo que solo se tiene en cuenta la cartera, el efectivo y algunas inversiones. PA = (Activo corriente – Inventarios)/Pasivo corriente 12) ¿Qué se entiende por solidez de una empresa y como se calcula este indicador? Indica que por cada peso que la empresa debe en sus pasivos, se tiene una cierta cantidad de activo para pagarla, muestra que tan sólida puede ser la empresa al momento de pagar sus obligaciones. Para calcular es Activos Totales/ Pasivos Totales 13) ¿Qué indican las razones de eficiencia? Las razones de eficiencia evalúan que tan buena es la empresa para generar efectivo, en comparación con otros años o con otras empresas, efectivos generados por ventas. 14) ¿Cómo se calcula la rotación de cuentas por cobrar y su periodo promedio de cobranzas? Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar, Las ventas a crédito son la sumatoria de todas las ventas a crédito que se hicieron en un periodo o ejercicio. El promedio de cuentas por cobrar se determina por lo general, sumando los saldos al inicio del periodo y el saldo al finalizar el periodo y luego dividiendo por dos. Luego de realizar la formula, el resultado que nos arroje lo dividimos en 360 días y eso nos da el periodo promedio de cobranza 15) ¿Cómo se calcula la rotación de inventarios y sus días de inventario disponible promedio? , La rotación de inventarios se determina dividiendo el costo de las mercancías vendidas en el periodo entre el promedio de inventarios durante el periodo. (Coste mercancías vendidas/Promedio inventarios) = N veces, Para determinar el promedio de inventarios, se suman los saldos de cada mes y se divide por el número de meses, que si estamos hablando de un año será 12.
  • 4. 16) Analíticamente explique la importancia de utilizar para la toma de decisiones el indicador de rotación de cartera e inventarios Cuando hablamos de la rotación de cartera estamos hablando de que tanto la empresa deja el dinero que tiene en mano de terceros, de una forma que no le esté generando ningún tipo de rentabilidad ni uso, ya que si vemos que la empresa demora mucho en cobrar o recuperar su cartera esto quiere decir que algo está haciendo mal o no está realizando el debido proceso para cobrar la cartera que tiene pendiente y por lo tanto se deben de tomar correctivos, de esta misma forma puede pasar con el inventario, si su rotación es muy lenta quiere decir que sus ventas no son muy buenas, ya que está dejando un mismo inventario mucho tiempo sin ningún movimiento y esto puede llegar a generar algún tipo de perdida. 17) ¿Cómo se maneja la rotación de inventarios en empresas productoras? Para las empresas productoras no solo existe un inventario, sino que ellos manejan 3 los cuales son, materias primas, productos en proceso y productos terminados, para la rotación de materia prima seria, Rotación de materias primas = Costo de la materia prima utilizada / Inventario promedio de materias primas, Rotación de productos en proceso = Costo de producción / Inventario promedio de productos en proceso, Rotación de productos terminados = Costo de ventas / Inventario promedio 18) Dentro de las medidas de solvencia, explique por qué se calcula la razón de activos fijos y pasivo a largo plazo, elabore la formula. Como la solvencia es la capacidad que tiene un ente de atender sus obligaciones y compromisos monetarios en especial a largo plazo, por este motivo se relaciona los activos fijos ya que son los activos un poco más difíciles de convertir rápidamente en dinero y los pasivos a largo plazo ya que estos son los que tienen un vencimiento mayor a 1 año, la formula seria Activos Fijo / Pasivo a largo plazo, entre mayor sea el numero a 1 mayor es la solvencia a largo plazo de la compañía. 19) Elabore la fórmula de activos fijos, y para qué se utiliza este indicador Indica la cantidad de unidades monetarias que se tiene de patrimonio por cada unidad invertida en activos fijos. Si el cálculo de este indicador arroja un cociente igual o mayor a 1, significa que la totalidad del activo fijo se pudo haber financiado con el patrimonio de la empresa, sin necesidad de préstamos de terceros. La fórmula seria, Patrimonio / Activo Fijo Neto 21) ¿Qué muestra la rotación de proveedores y diga la fórmula, incluyendo su periodo en días? Rotación de cuentas por pagar. Identifica el número de veces que en un periodo la empresa debe dedicar su efectivo en pagar dichos pasivos (Compras anuales a crédito/Promedio de
  • 5. cuentas por pagar) para conocer el periodo de días se coge 365 días y se divide entre el resultado que dio esta fórmula. 22) ¿Cómo se establece el número de veces que se generan cargos por intereses, indicando la conveniencia de conocer este indicador? Utilidad antes de impuesto / Interés pagado, esto lo que muestra es que número de veces la empresa supero el pago de interés, es decir si el resultado de esta fórmula es 10, quiere decir que la empresa genero 10 veces más utilidad que pago de interés