SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente Continua- Villa Mercedes- San Luis.
Nuevas
tecnologías de
la enseñanza
Aportes de la imagen en la formación docente
Abordajes conceptuales y pedagógicos
Autores: Inés Dussel
Ana Abramowski
Belen Igarzábal
Guillermina Laguzzi
Docente responsable:Reinoso,Mariana
Docente auxiliar:Bovio,Silvana
Integrantes:
Arrieta, Eliana
Carreras, Lorena
a) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la
formación docente, según lo que plantea la autora.
Instituto de Formación Docente Continua- Villa Mercedes- San Luis.
En primer lugar, hay una respuesta que hace referencia al peso que tiene las imágenes en
la cultura contemporánea. Se dice que en la actualidad lo visual es el lenguaje privilegiado,
y que la educación, debe integrar las imágenes en la enseñanza. Esta posición se llama
“argumento cultural”.
En segunda lugar, hay otra respuesta, no contradictoria con la anterior, que cree que las
imágenes son motivadoras y pueden concitar el interés de los jóvenes el cual está
garantizado en las aulas de hoy. Esta posición se llama “argumento didáctico”
b) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?
Estos dos argumentos tienen grandes méritos, como es el de reconocer que hay un
problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la
búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las
formas, lenguajes y contenidos de la educación.
c) Desarrollar las limitaciones de cada una.
En primer lugar, el argumento didáctico, establece el uso de la imagen pensado
exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido
que se pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado y subsidiario
del “ conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la
imagen.
En segundo lugar, el argumento cultural está centrado exclusivamente en la novedad de la
imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no
solo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. Se ignora que las sociedades
humanas han estado organizadas.
d) ¿Por que la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación
icónica suelta”?
La imagen es algo más que una representación icónica suelta: es una práctica social que se
apoya en esa representación pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una operación
(social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobre
imprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros).
e) ¿Qué cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el
aprendizaje a partir de una imagen ?
Para entender hay que prestar algún tipo de atención. No hay que suponer una relación
automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la
pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula.
Instituto de Formación Docente Continua- Villa Mercedes- San Luis.
f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad
Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos,
epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a
conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos
regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son
un dato menor en todo esto.
g) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de
los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación?
Creemos que es importante que la escuela enseña a trabajar sobre una imagen, o sobre
unas pocas; que interrumpa esos procesos fusionales y confusionales, que organice otras
series de imágenes, y que enseñe a ver otras cosas y de otras maneras.
Algo similar respecto a las posibilidades que se le abren al sistema escolar y a la formación
docente podría señalarse en relación a una de las formas más extendidas en las que entra
la imagen en las aulas: las presentaciones de Power Point. Este tipo de presentaciones han
generado una búsqueda de combinar texto e imagen de maneras novedosas: no hay
prácticamente Power Point que use solo palabras, y la presión por combinar palabras con
imágenes es cada vez más fuerte. Esto puede significar enriquecer nuestros lenguajes para
representar la experiencia, aunque también puede emprobercerlo.
h) En relación a las imágenes ¿que se debería trabajar en la formación docente?
Sería importante que en la formación docente se empezará a trabajar más sobre las formas
de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse solamente
como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o una imposición de la modas
de turno, y se entendiera como una forma de estar y pensarse en el mundo, en este mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
Luciana Palina Serrano
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
Marian Rodriguez
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
Maria Belen Oro
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
Florencia Sotelo
 
Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.
fernandapagani
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
Anabel Peralta
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
carolina vilchez
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
Betty Dominguez Martin
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteayecastro
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenromisuaste
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
JESSICA CASINI
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Johana Lucero
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Johana Soledad Pellegrini
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 

La actualidad más candente (17)

Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Galli sotelo (1)
Galli sotelo (1)Galli sotelo (1)
Galli sotelo (1)
 
Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagen
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 

Similar a Arrieta eliana carreras lorena

Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 
Clase 4 La imagen en la formación docente
Clase 4 La imagen en la formación docente Clase 4 La imagen en la formación docente
Clase 4 La imagen en la formación docente
RitaMarianelaForaste
 
Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
Silvia Escudero
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
Tere Vera
 
Word nuev tecnologias
Word nuev tecnologiasWord nuev tecnologias
Word nuev tecnologias
romina torres
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
MelisaPacheco6
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
Mariel Hernández
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Erika Broggi
 
La imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación DocenteLa imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación Docente
Melisa Galli
 

Similar a Arrieta eliana carreras lorena (17)

Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
Clase 4 La imagen en la formación docente
Clase 4 La imagen en la formación docente Clase 4 La imagen en la formación docente
Clase 4 La imagen en la formación docente
 
Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
 
Word nuev tecnologias
Word nuev tecnologiasWord nuev tecnologias
Word nuev tecnologias
 
W
WW
W
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
La imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación DocenteLa imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación Docente
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Arrieta eliana carreras lorena

  • 1. Instituto de Formación Docente Continua- Villa Mercedes- San Luis. Nuevas tecnologías de la enseñanza Aportes de la imagen en la formación docente Abordajes conceptuales y pedagógicos Autores: Inés Dussel Ana Abramowski Belen Igarzábal Guillermina Laguzzi Docente responsable:Reinoso,Mariana Docente auxiliar:Bovio,Silvana Integrantes: Arrieta, Eliana Carreras, Lorena a) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora.
  • 2. Instituto de Formación Docente Continua- Villa Mercedes- San Luis. En primer lugar, hay una respuesta que hace referencia al peso que tiene las imágenes en la cultura contemporánea. Se dice que en la actualidad lo visual es el lenguaje privilegiado, y que la educación, debe integrar las imágenes en la enseñanza. Esta posición se llama “argumento cultural”. En segunda lugar, hay otra respuesta, no contradictoria con la anterior, que cree que las imágenes son motivadoras y pueden concitar el interés de los jóvenes el cual está garantizado en las aulas de hoy. Esta posición se llama “argumento didáctico” b) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? Estos dos argumentos tienen grandes méritos, como es el de reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. c) Desarrollar las limitaciones de cada una. En primer lugar, el argumento didáctico, establece el uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “ conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En segundo lugar, el argumento cultural está centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no solo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. Se ignora que las sociedades humanas han estado organizadas. d) ¿Por que la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? La imagen es algo más que una representación icónica suelta: es una práctica social que se apoya en esa representación pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobre imprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). e) ¿Qué cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen ? Para entender hay que prestar algún tipo de atención. No hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula.
  • 3. Instituto de Formación Docente Continua- Villa Mercedes- San Luis. f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son un dato menor en todo esto. g) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? Creemos que es importante que la escuela enseña a trabajar sobre una imagen, o sobre unas pocas; que interrumpa esos procesos fusionales y confusionales, que organice otras series de imágenes, y que enseñe a ver otras cosas y de otras maneras. Algo similar respecto a las posibilidades que se le abren al sistema escolar y a la formación docente podría señalarse en relación a una de las formas más extendidas en las que entra la imagen en las aulas: las presentaciones de Power Point. Este tipo de presentaciones han generado una búsqueda de combinar texto e imagen de maneras novedosas: no hay prácticamente Power Point que use solo palabras, y la presión por combinar palabras con imágenes es cada vez más fuerte. Esto puede significar enriquecer nuestros lenguajes para representar la experiencia, aunque también puede emprobercerlo. h) En relación a las imágenes ¿que se debería trabajar en la formación docente? Sería importante que en la formación docente se empezará a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o una imposición de la modas de turno, y se entendiera como una forma de estar y pensarse en el mundo, en este mundo.