SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente y Continua.Profesorado de Enseñanza
primaria. Nuevas Tecnologías.
APORTES DE LA IMAGEN EN LA
FORMACIÓN DOCENTE
Abordajes conceptuales y
pedagógicos
Profesora: ReinosoMariana
Alumnas: Baracco Marcia D.N.I 27.394.926
Vera Teresita D.N.I 24.944.489
Año: 2016
a) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes
en la formación docente, según lo que plantea la autora.
Uno de los argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la
actualidad, por esta razón la educación debe saber integrar las imágenes a la
enseñanza y reorganizarse para incrementarse al nuevo escenario; esta posición
toma el nombre de “argumento cultural”.
El segundo argumento no contradice lo anterior, sino que dice que las imágenes
son motivadoras e incitan el interés de los jóvenes; la imagen toma el papel principal
para poder llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen, por esto
la posición se llamará “argumento didáctico”, porque privilegia el valor de la imagen
en una cierta secuencia educativa antes que un valor educativo.
b ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?
Estos dos argumentos tienen grandes méritos, es que permiten reconocer que hay
un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y
la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de
renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. Sin ir más lejos, estos
argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la
línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita para la acción de los
CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente pudieran producir acciones
concretas para promover el uso de la imagen en su tarea cotidiana. Sin embargo,
conforme creció la línea de trabajo dentro del Instituto Nacional de Formación
Docente y fuimos aprendiendo más junto a los colegas que están coordinando los
CAIE, estos dos argumentos fueron mostrando sus limitaciones.
c) Desarrollar las limitaciones de cada uno.
Limitaciones:
● Argumento didáctico: El uso de la imagen pensado exclusivamente como
puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se
pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado y
subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar
fuera y más allá de la imagen. La imagen pierde el sentido, solo se utiliza
como instrumento, y prevalece sólo el contenido teórico.
● El “argumento cultural”, termina siendo una visión plana y poco compleja no
sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se
formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e
ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la
imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de
representación de la experiencia, como simbolización o celebración de
algunos hitos.
d) ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una
representación icónica suelta”?
La autora afirma que la “imagen es algo más que una representación icónica suelta,
ya que tiene un significado, en quien lo tomó ya sea individual o colectivo, y su
contexto histórico.
El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces
superficial, e ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor
de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de
representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos
hitos. Un ejemplo lo muestra el trabajo de Hans Belting (2008), que destaca el lugar
central de la imagen en el medioevo, y señala que funcionaba de una manera muy
distinta a como funcionó después de la aparición de la institución o forma del “arte”,
que tuvo el poder de consagrar ciertas formas de representación sobre otras, y en
ese movimiento las volvió más especiales y menos cotidianas, más exclusivas y
distantes.
e) ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención
y el aprendizaje a partir de una imagen?
La autora dice que habría que preguntarse qué se entiende por “entender” y
“aprender”. ¿Será que hay un desplazamiento del “entender” al “atender”? ¿No
habría que pensar si lo que está en juego no es, en el fondo, una batalla por la
atención de los alumnos antes que por la transmisión y producción de otro saber?
No queremos señalar con esto que la atención no implique la producción del saber;
seguramente, para entender hay que prestar algún tipo de atención
Pero queremos subrayar, que no hay que suponer una relación automática entre
atender y aprender o entender, deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre
qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula.
f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.
Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos
políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que
enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en
espectador. Estos regímenes también, por supuesto, están mediados por las
tecnologías disponibles. La imagen no actúa por sí misma, no es inocente porque
por algo la elegimos, tiene dada previamente un sentido un significado, que
queremos que interpreten los demás.
g) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la
escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la
educación?
El lugar de la escuela, pero más habría que decir que es el lugar del educador, de
su cuerpo, de su voz y de su escucha, es el de la designación, el de decirle, en este
océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!”, porque habla
de lo que les preocupa, de lo que vivieron, de lo que les interesa, de lo que no
pueden imaginarse todavía y sin embargo puede ayudarlos a darle forma, lenguaje,
contenido, a nuevas esperanzas y deseos. Se abre en esa designación un espacio
de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela.
h) En relación a las imágenes ¿Qué se debería trabajar en la formación
docente?
La pedagogía de la imagen en la formación docente y en el aula debe considerar
que el espacio escolar no es cualquier espacio, y que sobreimprime unas lógicas de
intercambio distintas a las que operarían en otros espacios. Ana Abramowski se
detiene, en el capítulo 4, en algunas de las modalidades más comunes de trabajo
con las imágenes que ejemplifican estas lógicas de intercambio de las que
hablamos hasta ahora. Entre esas lógicas de intercambio, no habría que incluir
solamente las que sería importante que en la formación docente, sino que además
se empezará a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y que la
pedagogía de la imagen dejará de pensarse solamente como un recurso didáctico o
una necesidad de actualizarse, o una imposición de las modas de turno, y se
entendiera desde los espacios más habituales de los alumnos en sus modos de
juego más comunes como: intuitivos, rápidos, menos reflexivos y que no suponen la
lectura de instrucciones o explicaciones complejas sino que procede por ensayo y
error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Erika Broggi
 
Correa Fissolo Mansilla
Correa Fissolo MansillaCorrea Fissolo Mansilla
Correa Fissolo Mansilla
Romina Mansilla
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
claudiaribba
 
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Rafael Verde)
 
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Gaby1981
 
Joseph novak y los cmap tools.
Joseph novak  y los cmap tools.Joseph novak  y los cmap tools.
Joseph novak y los cmap tools.
NIEVESLJ
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
NIEVESLJ
 
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-iteaMapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-iteaVirginia Gasdía
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosRicardo Leithner
 

La actualidad más candente (12)

La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
Correa Fissolo Mansilla
Correa Fissolo MansillaCorrea Fissolo Mansilla
Correa Fissolo Mansilla
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 
Actividad 2 cmap
Actividad 2 cmapActividad 2 cmap
Actividad 2 cmap
 
Imagen.y.pedagogia
Imagen.y.pedagogiaImagen.y.pedagogia
Imagen.y.pedagogia
 
Pedagogia De La Imagen
Pedagogia De La ImagenPedagogia De La Imagen
Pedagogia De La Imagen
 
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
 
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
Imagen y sonido en Educación - Presentación Nº 5
 
Joseph novak y los cmap tools.
Joseph novak  y los cmap tools.Joseph novak  y los cmap tools.
Joseph novak y los cmap tools.
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
 
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-iteaMapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
 

Destacado

Princy ppt
Princy pptPrincy ppt
Princy ppt
Shivanshi Dwivedi
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
Joint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session Details
Joint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session DetailsJoint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session Details
Joint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session Details
OECD Governance
 
Lectura s.p
Lectura s.pLectura s.p
Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90
Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90
Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90
Ana Balbuena Morilla
 
tempat tidur idaman
tempat tidur idamantempat tidur idaman
tempat tidur idaman
surabaya spring
 
Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016
enamulhoquem
 
Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016
enamulhoquem
 
Obstacles to the Success of a Policy
Obstacles to the Success of a PolicyObstacles to the Success of a Policy
Obstacles to the Success of a Policy
ExternalEvents
 
WE16 - Cyber Security - Security is Everyone's Responsibility
WE16 - Cyber Security - Security is Everyone's ResponsibilityWE16 - Cyber Security - Security is Everyone's Responsibility
WE16 - Cyber Security - Security is Everyone's Responsibility
Society of Women Engineers
 
tempat tidur hello kitty
tempat tidur hello kittytempat tidur hello kitty
tempat tidur hello kitty
surabaya spring
 
Bocetos fondos libro Daniel Samper Pizano
Bocetos fondos libro Daniel Samper PizanoBocetos fondos libro Daniel Samper Pizano
Bocetos fondos libro Daniel Samper Pizano
arodriguez55
 
IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...
IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...
IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...
navajanegra
 
Comportamientos digitales tecno! 2
Comportamientos digitales tecno! 2Comportamientos digitales tecno! 2
Comportamientos digitales tecno! 2Luz Mery Baquero
 
Bet
BetBet
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...
شركة عربية اون لاين للوساطة فى الاوراق المالية
 

Destacado (20)

прощавай 2 клас
прощавай 2 класпрощавай 2 клас
прощавай 2 клас
 
Princy ppt
Princy pptPrincy ppt
Princy ppt
 
Resume 2016
Resume 2016 Resume 2016
Resume 2016
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
Joint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session Details
Joint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session DetailsJoint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session Details
Joint Expert Meeting on Disaster Loss Data - Session Details
 
Lectura s.p
Lectura s.pLectura s.p
Lectura s.p
 
Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90
Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90
Realización de videoclip hip hop inspirado en la época de los 90
 
tempat tidur idaman
tempat tidur idamantempat tidur idaman
tempat tidur idaman
 
Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016
 
Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016Outsourcing(ict) bach 2016
Outsourcing(ict) bach 2016
 
Obstacles to the Success of a Policy
Obstacles to the Success of a PolicyObstacles to the Success of a Policy
Obstacles to the Success of a Policy
 
WE16 - Cyber Security - Security is Everyone's Responsibility
WE16 - Cyber Security - Security is Everyone's ResponsibilityWE16 - Cyber Security - Security is Everyone's Responsibility
WE16 - Cyber Security - Security is Everyone's Responsibility
 
tempat tidur hello kitty
tempat tidur hello kittytempat tidur hello kitty
tempat tidur hello kitty
 
Bocetos fondos libro Daniel Samper Pizano
Bocetos fondos libro Daniel Samper PizanoBocetos fondos libro Daniel Samper Pizano
Bocetos fondos libro Daniel Samper Pizano
 
IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...
IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...
IPv6 vs. IDS, se aceptan apuestas...
 
awais..............Cv.doc WOD
awais..............Cv.doc WODawais..............Cv.doc WOD
awais..............Cv.doc WOD
 
Comportamientos digitales tecno! 2
Comportamientos digitales tecno! 2Comportamientos digitales tecno! 2
Comportamientos digitales tecno! 2
 
Bet
BetBet
Bet
 
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 10-11-2016 | بورصة | ...
 
Ideologías parte ii
Ideologías parte iiIdeologías parte ii
Ideologías parte ii
 

Similar a Vera baracco

Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
Marian Rodriguez
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
shirley micaela lucero
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
Bobadillaluceroescudero
BobadillaluceroescuderoBobadillaluceroescudero
Bobadillaluceroescudero
johana ethel escudero
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenromisuaste
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Johana Soledad Pellegrini
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Myrna Gonzalez
 
Perez rodríguez
Perez rodríguezPerez rodríguez
Perez rodríguez
alumnaly
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
Ale Correa
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteayecastro
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
MelisaPacheco6
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 

Similar a Vera baracco (20)

Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Bobadillaluceroescudero
BobadillaluceroescuderoBobadillaluceroescudero
Bobadillaluceroescudero
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagen
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Perez rodríguez
Perez rodríguezPerez rodríguez
Perez rodríguez
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 

Más de Tere Vera

Educación Y Nuevas Tecnologías
Educación Y Nuevas TecnologíasEducación Y Nuevas Tecnologías
Educación Y Nuevas Tecnologías
Tere Vera
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
Tere Vera
 
Lenguaje visual power
Lenguaje visual powerLenguaje visual power
Lenguaje visual power
Tere Vera
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
Tere Vera
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Tere Vera
 
Educación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas TecnologíasEducación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas Tecnologías
Tere Vera
 
González vera
González  veraGonzález  vera
González vera
Tere Vera
 
Pixton tere
Pixton terePixton tere
Pixton tere
Tere Vera
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
Tere Vera
 
Lenguaje visual power
Lenguaje visual powerLenguaje visual power
Lenguaje visual power
Tere Vera
 
Práctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologíasPráctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologías
Tere Vera
 
Práctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologíasPráctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologías
Tere Vera
 
Planificación de circuítos eléctricos
Planificación de circuítos eléctricosPlanificación de circuítos eléctricos
Planificación de circuítos eléctricos
Tere Vera
 
Planificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos ticsPlanificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos tics
Tere Vera
 
Planificación de tics 2
Planificación de tics 2Planificación de tics 2
Planificación de tics 2
Tere Vera
 
Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1
Tere Vera
 
Reflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva épocaReflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva época
Tere Vera
 
Reflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva épocaReflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva época
Tere Vera
 
Secuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6toSecuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6to
Tere Vera
 
Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs
Segunda secuencia de recursos didácticos y ti csSegunda secuencia de recursos didácticos y ti cs
Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs
Tere Vera
 

Más de Tere Vera (20)

Educación Y Nuevas Tecnologías
Educación Y Nuevas TecnologíasEducación Y Nuevas Tecnologías
Educación Y Nuevas Tecnologías
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
Lenguaje visual power
Lenguaje visual powerLenguaje visual power
Lenguaje visual power
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Educación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas TecnologíasEducación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas Tecnologías
 
González vera
González  veraGonzález  vera
González vera
 
Pixton tere
Pixton terePixton tere
Pixton tere
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
 
Lenguaje visual power
Lenguaje visual powerLenguaje visual power
Lenguaje visual power
 
Práctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologíasPráctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologías
 
Práctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologíasPráctico1 nuevas tecnologías
Práctico1 nuevas tecnologías
 
Planificación de circuítos eléctricos
Planificación de circuítos eléctricosPlanificación de circuítos eléctricos
Planificación de circuítos eléctricos
 
Planificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos ticsPlanificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos tics
 
Planificación de tics 2
Planificación de tics 2Planificación de tics 2
Planificación de tics 2
 
Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1
 
Reflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva épocaReflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva época
 
Reflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva épocaReflexión en torno a esta nueva época
Reflexión en torno a esta nueva época
 
Secuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6toSecuencia didáctica sociales 6to
Secuencia didáctica sociales 6to
 
Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs
Segunda secuencia de recursos didácticos y ti csSegunda secuencia de recursos didácticos y ti cs
Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Vera baracco

  • 1. Instituto de Formación Docente y Continua.Profesorado de Enseñanza primaria. Nuevas Tecnologías. APORTES DE LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE Abordajes conceptuales y pedagógicos Profesora: ReinosoMariana Alumnas: Baracco Marcia D.N.I 27.394.926 Vera Teresita D.N.I 24.944.489 Año: 2016
  • 2. a) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora. Uno de los argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la actualidad, por esta razón la educación debe saber integrar las imágenes a la enseñanza y reorganizarse para incrementarse al nuevo escenario; esta posición toma el nombre de “argumento cultural”. El segundo argumento no contradice lo anterior, sino que dice que las imágenes son motivadoras e incitan el interés de los jóvenes; la imagen toma el papel principal para poder llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen, por esto la posición se llamará “argumento didáctico”, porque privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que un valor educativo. b ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? Estos dos argumentos tienen grandes méritos, es que permiten reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. Sin ir más lejos, estos argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita para la acción de los CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente pudieran producir acciones concretas para promover el uso de la imagen en su tarea cotidiana. Sin embargo, conforme creció la línea de trabajo dentro del Instituto Nacional de Formación Docente y fuimos aprendiendo más junto a los colegas que están coordinando los CAIE, estos dos argumentos fueron mostrando sus limitaciones. c) Desarrollar las limitaciones de cada uno. Limitaciones: ● Argumento didáctico: El uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. La imagen pierde el sentido, solo se utiliza como instrumento, y prevalece sólo el contenido teórico. ● El “argumento cultural”, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de
  • 3. representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos hitos. d) ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? La autora afirma que la “imagen es algo más que una representación icónica suelta, ya que tiene un significado, en quien lo tomó ya sea individual o colectivo, y su contexto histórico. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos hitos. Un ejemplo lo muestra el trabajo de Hans Belting (2008), que destaca el lugar central de la imagen en el medioevo, y señala que funcionaba de una manera muy distinta a como funcionó después de la aparición de la institución o forma del “arte”, que tuvo el poder de consagrar ciertas formas de representación sobre otras, y en ese movimiento las volvió más especiales y menos cotidianas, más exclusivas y distantes. e) ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? La autora dice que habría que preguntarse qué se entiende por “entender” y “aprender”. ¿Será que hay un desplazamiento del “entender” al “atender”? ¿No habría que pensar si lo que está en juego no es, en el fondo, una batalla por la atención de los alumnos antes que por la transmisión y producción de otro saber? No queremos señalar con esto que la atención no implique la producción del saber; seguramente, para entender hay que prestar algún tipo de atención Pero queremos subrayar, que no hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula. f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos regímenes también, por supuesto, están mediados por las tecnologías disponibles. La imagen no actúa por sí misma, no es inocente porque por algo la elegimos, tiene dada previamente un sentido un significado, que queremos que interpreten los demás.
  • 4. g) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? El lugar de la escuela, pero más habría que decir que es el lugar del educador, de su cuerpo, de su voz y de su escucha, es el de la designación, el de decirle, en este océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!”, porque habla de lo que les preocupa, de lo que vivieron, de lo que les interesa, de lo que no pueden imaginarse todavía y sin embargo puede ayudarlos a darle forma, lenguaje, contenido, a nuevas esperanzas y deseos. Se abre en esa designación un espacio de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela. h) En relación a las imágenes ¿Qué se debería trabajar en la formación docente? La pedagogía de la imagen en la formación docente y en el aula debe considerar que el espacio escolar no es cualquier espacio, y que sobreimprime unas lógicas de intercambio distintas a las que operarían en otros espacios. Ana Abramowski se detiene, en el capítulo 4, en algunas de las modalidades más comunes de trabajo con las imágenes que ejemplifican estas lógicas de intercambio de las que hablamos hasta ahora. Entre esas lógicas de intercambio, no habría que incluir solamente las que sería importante que en la formación docente, sino que además se empezará a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, o una imposición de las modas de turno, y se entendiera desde los espacios más habituales de los alumnos en sus modos de juego más comunes como: intuitivos, rápidos, menos reflexivos y que no suponen la lectura de instrucciones o explicaciones complejas sino que procede por ensayo y error.