SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 
1- Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la 
formación docente, según lo que plantea la autora. 
2- ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? 
3- Desarrollar las limitaciones de cada uno. 
4- ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación 
icónica suelta”? 
5- ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el 
aprendizaje a partir de una imagen? 
6- Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. 
7- Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de 
los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? 
8- En relación a las imágenes ¿Que se debería trabajar en la formación docente? 
Respuestas 
1- La imagen en la formación docente posee dos argumentos que respaldan su uso. El 
primer argumento habla del peso que tienen las imágenes en la cultura y a su vez la 
importancia en la educación, ya que a través de estas se puede enseñar; a esta 
posición se la denomina “argumento cultural”. Y el otro argumento hace referencia que 
las imágenes pueden ser motivadoras y provocar interés en los alumnos, es decir que 
el docente usa la imagen como recurso didáctico para facilitar el proceso de enseñanza 
y aprendizaje ;esta posición es denominada “argumento didáctico”. 
2- El mérito de estos argumentos es reconocer que hay un problema en la 
organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de 
estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, 
lenguajes y contenidos de la educación. 
3- Las limitaciones de cada uno de los argumentos son:
❖ El uso de la imagen como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder 
al contenido que se pretende enseñar, donde se le otorga un lugar de 
“conocimiento verdaderamente valioso”. (Argumento didáctico). 
❖ La imagen termina siendo una visión plana y poco compleja, no sólo de la 
actualidad sino también sobre el pasado. No es nuevo el peso de la imagen, 
podría argumentarse que en las sociedades no letradas su influencia era mayor 
que en la actualidad (debido a que no había competencia), lo nuevo son sus 
modos de producirse, circular, su participación, etc. (Argumento cultural). 
4- La autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”, 
ya que es una práctica social que se apoya en esa representación, pero no se agota en 
ella. Supone un trabajo social, ya sea imaginación individual o colectiva, sentidos que le 
sobre imprimimos, tecnologías que median su producción. 
5- La autora se cuestiona que a partir de la imagen lo que se quiere es captar la 
atención más que transmitir un nuevo aprendizaje. Con esto la autora no quiere señalar 
que la atención no implique la producción del saber; seguramente, para entender hay 
que prestar algún tipo de atención. Pero lo que quiere subrayar Dussel, contra lo que 
supone cierta pedagogía, que no hay que suponer una relación automática entre 
atender y aprender o entender, y que se debería dejar más abierta la pregunta sobre 
qué aprenden los alumnos cuando se lleva imágenes al aula. 
6- Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos, 
epistemológicos, estéticos, éticos y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a 
conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos 
están mediados por las tecnologías disponibles. 
7-El desafío de las escuelas y de los educadores con respecto a la utilización de la 
pedagogía de la imagen es que no se piense sólo como un recurso didáctico, sino que 
se les ofrezca a los alumnos una variedad de imágenes , ayudándolos a darles forma, 
lenguaje, contenido, creando en ellos nuevas esperanzas y deseos de aprender.
8- En la formación docente sería importante que se comenzará a trabajar más sobre las 
formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse 
solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse y se entendiera 
como una forma de estar y pensarse en el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
Silvia Escudero
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
Marian Rodriguez
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
Luciana Palina Serrano
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Aportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docenteAportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docente
Elizabeth Perez
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
Maria Belen Oro
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Andrea Riera
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
Betty Dominguez Martin
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
carolina vilchez
 
Word nuev tecnologias
Word nuev tecnologiasWord nuev tecnologias
Word nuev tecnologias
romina torres
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Johana Soledad Pellegrini
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteayecastro
 

La actualidad más candente (17)

Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Aportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docenteAportes de la imágen en la formación docente
Aportes de la imágen en la formación docente
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
W
WW
W
 
Word nuev tecnologias
Word nuev tecnologiasWord nuev tecnologias
Word nuev tecnologias
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 

Destacado

Pedagogia de la imagen (1)
Pedagogia de la imagen (1)Pedagogia de la imagen (1)
Pedagogia de la imagen (1)
jesicadominguez
 
Pedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagenPedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagenmrquintero07
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
lucianakarinafarias
 
Pedagogia De La Imagen
Pedagogia De La ImagenPedagogia De La Imagen
Pedagogia De La Imagen
CARMENspizzamiglio
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
ARIELKMX
 
Pedagogía de la imagen (tic)
Pedagogía de la imagen (tic)Pedagogía de la imagen (tic)
Pedagogía de la imagen (tic)
jceballo
 
Pedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt Nueva
Pedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt NuevaPedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt Nueva
Pedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt NuevaEddras Coutiño Cruz
 
Pedagogía imagen
Pedagogía imagenPedagogía imagen
Pedagogía imagen
Maria Sevillano
 
La pedagogía de la imagen
La pedagogía  de la imagenLa pedagogía  de la imagen
La pedagogía de la imagen
namekiara
 
TIC pedagogia de la imagen
TIC pedagogia de la imagenTIC pedagogia de la imagen
TIC pedagogia de la imagen
ruthverdu
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
brendacarranza
 
Pedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagenPedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagenQuinteromaira
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
celepalladino
 
GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)
GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)
GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)
almada.gab
 
Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2
Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2
Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2Eddras Coutiño Cruz
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
gonzalezflor
 

Destacado (20)

Pedagogia de la imagen (1)
Pedagogia de la imagen (1)Pedagogia de la imagen (1)
Pedagogia de la imagen (1)
 
Pedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagenPedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
Pedagogia De La Imagen
Pedagogia De La ImagenPedagogia De La Imagen
Pedagogia De La Imagen
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
Pedagogía de la imagen (tic)
Pedagogía de la imagen (tic)Pedagogía de la imagen (tic)
Pedagogía de la imagen (tic)
 
Pedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt Nueva
Pedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt NuevaPedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt Nueva
Pedagogia De La Imagen Y Con Imagen 6° H 2.Ppt Nueva
 
Pedagogía imagen
Pedagogía imagenPedagogía imagen
Pedagogía imagen
 
La pedagogía de la imagen
La pedagogía  de la imagenLa pedagogía  de la imagen
La pedagogía de la imagen
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
TIC pedagogia de la imagen
TIC pedagogia de la imagenTIC pedagogia de la imagen
TIC pedagogia de la imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
Pedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagenPedagogìa de la imagen
Pedagogìa de la imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)
GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)
GestióN Estratégica De Recursos TecnolóGicos (Alejandra Foschia)
 
Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2
Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2
Pedagogia de la_imagen_y_con_la_imagen2
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Pedagogia De La Imagen
Pedagogia De La ImagenPedagogia De La Imagen
Pedagogia De La Imagen
 

Similar a Pedagogía de la imagen.

Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
Tere Vera
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Maru Arias
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
wandavillegas
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
Celeste Muñoz Ollier
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
JESSICA CASINI
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
Anabel Peralta
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
Tere Vera
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
shirley micaela lucero
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Camila Fierro
 

Similar a Pedagogía de la imagen. (16)

Actividad 2 cmap
Actividad 2 cmapActividad 2 cmap
Actividad 2 cmap
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
 
Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 

Más de fernandapagani

Planif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricityPlanif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricity
fernandapagani
 
Planif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricityPlanif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricity
fernandapagani
 
Planf, juego didáctico.
Planf, juego didáctico.Planf, juego didáctico.
Planf, juego didáctico.
fernandapagani
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
fernandapagani
 
Blog
BlogBlog
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
fernandapagani
 
Clase2. audio visual
Clase2. audio visualClase2. audio visual
Clase2. audio visual
fernandapagani
 
Planificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoroPlanificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoro
fernandapagani
 
Power point
Power pointPower point
Power point
fernandapagani
 
Entornos personales_de_aprendizaje
Entornos personales_de_aprendizajeEntornos personales_de_aprendizaje
Entornos personales_de_aprendizaje
fernandapagani
 
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
EducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigitalEducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
fernandapagani
 
Entornos personales de aprendizaje. (PLE)
Entornos personales de aprendizaje. (PLE)Entornos personales de aprendizaje. (PLE)
Entornos personales de aprendizaje. (PLE)
fernandapagani
 
Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
fernandapagani
 
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes  y desafíos pendientesUn puñado de aprendizajes  y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
fernandapagani
 
Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.
fernandapagani
 
Información gráfica.
Información gráfica.Información gráfica.
Información gráfica.
fernandapagani
 
Entrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula SibiliaEntrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula Sibilia
fernandapagani
 

Más de fernandapagani (18)

Planif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricityPlanif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricity
 
Planif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricityPlanif. virual lab electricity
Planif. virual lab electricity
 
Planf, juego didáctico.
Planf, juego didáctico.Planf, juego didáctico.
Planf, juego didáctico.
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Clase2. audio visual
Clase2. audio visualClase2. audio visual
Clase2. audio visual
 
Planificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoroPlanificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoro
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Entornos personales_de_aprendizaje
Entornos personales_de_aprendizajeEntornos personales_de_aprendizaje
Entornos personales_de_aprendizaje
 
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
EducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigitalEducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
 
Entornos personales de aprendizaje. (PLE)
Entornos personales de aprendizaje. (PLE)Entornos personales de aprendizaje. (PLE)
Entornos personales de aprendizaje. (PLE)
 
Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
 
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes  y desafíos pendientesUn puñado de aprendizajes  y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
 
Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.
 
Información gráfica.
Información gráfica.Información gráfica.
Información gráfica.
 
Entrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula SibiliaEntrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula Sibilia
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Pedagogía de la imagen.

  • 1. CUESTIONARIO 1- Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora. 2- ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? 3- Desarrollar las limitaciones de cada uno. 4- ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? 5- ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? 6- Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. 7- Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? 8- En relación a las imágenes ¿Que se debería trabajar en la formación docente? Respuestas 1- La imagen en la formación docente posee dos argumentos que respaldan su uso. El primer argumento habla del peso que tienen las imágenes en la cultura y a su vez la importancia en la educación, ya que a través de estas se puede enseñar; a esta posición se la denomina “argumento cultural”. Y el otro argumento hace referencia que las imágenes pueden ser motivadoras y provocar interés en los alumnos, es decir que el docente usa la imagen como recurso didáctico para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje ;esta posición es denominada “argumento didáctico”. 2- El mérito de estos argumentos es reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. 3- Las limitaciones de cada uno de los argumentos son:
  • 2. ❖ El uso de la imagen como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, donde se le otorga un lugar de “conocimiento verdaderamente valioso”. (Argumento didáctico). ❖ La imagen termina siendo una visión plana y poco compleja, no sólo de la actualidad sino también sobre el pasado. No es nuevo el peso de la imagen, podría argumentarse que en las sociedades no letradas su influencia era mayor que en la actualidad (debido a que no había competencia), lo nuevo son sus modos de producirse, circular, su participación, etc. (Argumento cultural). 4- La autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”, ya que es una práctica social que se apoya en esa representación, pero no se agota en ella. Supone un trabajo social, ya sea imaginación individual o colectiva, sentidos que le sobre imprimimos, tecnologías que median su producción. 5- La autora se cuestiona que a partir de la imagen lo que se quiere es captar la atención más que transmitir un nuevo aprendizaje. Con esto la autora no quiere señalar que la atención no implique la producción del saber; seguramente, para entender hay que prestar algún tipo de atención. Pero lo que quiere subrayar Dussel, contra lo que supone cierta pedagogía, que no hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que se debería dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando se lleva imágenes al aula. 6- Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos están mediados por las tecnologías disponibles. 7-El desafío de las escuelas y de los educadores con respecto a la utilización de la pedagogía de la imagen es que no se piense sólo como un recurso didáctico, sino que se les ofrezca a los alumnos una variedad de imágenes , ayudándolos a darles forma, lenguaje, contenido, creando en ellos nuevas esperanzas y deseos de aprender.
  • 3. 8- En la formación docente sería importante que se comenzará a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen dejará de pensarse solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse y se entendiera como una forma de estar y pensarse en el mundo.