SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por sustancias causticas: HIDROXIDO DE SODIO.
Intoxication by Caustic substances: SODIUM HYDROXIDE.
García Carlos*, Veintimilla Celina**
Laboratorio de Toxicología, Carrera de Bioquímica y Farmacia, Unidad
Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, Universidad Técnica de
Machala, Ecuador, 2017.
Resumen
Un caso de intoxicación por
hidróxido de sodio parece ser
inofensivo ya que lo tenemos en uso
diario en el hogar, pues aun así este
es más peligroso para los niños,
que por la falta de información
desde sus padres terminan por
curiosidad de saber y saborear por
sus llamativos colores, tomando
cantidades consideradas para que
sea ya un caso de intoxicación.
El riesgo sobre la exposición antes
este elemento puede llegar desde
los síntomas comunes como un
vomito hasta llegar a la perforación
del esófago.
Ante la presencia de estos casos lo
más común e importante es recurrir
a un centro de salud más cercano
para realizar el proceso de
desintoxicación adecuado para la
persona que ha recurrido a pedir
ayuda.
Palabras claves
Perforación, esófago,
desintoxicación.
Abstract
A case of sodium hydroxide
intoxication seems to be harmless
since we have it in daily use at
home, even though it is more
dangerous for children, because of
the lack of information from their
parents, they end up curious to
know and savor Its striking colors,
taking quantities considered so that
it is already a case of intoxication.
The risk on exposure before this
element can range from the
common symptoms like a vomit to
the perforation of the esophagus.
In the presence of these cases the
most common and important is to
use a health center closer to
perform the appropriate
detoxification process for the person
who has resorted to asking for help.
Key words
Perforation, esophagus,
detoxification.
Introducción
El hidróxido de sodio también
llamado sosa caustica, con una
fórmula: NaOH, es una base fuerte,
es viscoso, tiene un color blanco y
no presenta olor alguno (1).
La información proporcionada te
ayudara a saber qué es lo que pasa
y porque al momento de tener un
caso de intoxicación por alguna
sustancia caustica.
Desarrollo
El hidróxido de sodio es un
elemento en estado sólido, que
fácilmente se humedece a una
temperatura ambiente (1).
Hay dos tipos de sustancias
causticas: NAOH y KOH que lo
encontramos formando parte de los
productos asépticos de cañerías,
pinturas, detergentes cocina, etc (2).
Los productos que contengan un pH
mayor a 12 puede atacar al
organismo del ser vivo, en su
momento de ingesta (3).
La edad pediátrica en un rango
menor a los 5 años de edad, es la
más frecuente al obtener un caso
por intoxicación de una sustancia
caustica, se pone en el segundo
puesto en el caso de intoxicaciones
accidentales también Hay casos de
tomas individuales, que son los
jóvenes que se someten a
cantidades de productos mayores y
como consecuencia obtienen
lesiones a nivel del esófago (3).
Usos y aplicaciones
Los productos que están formados
por una sustancia caustica; son los
detergentes, desinfectantes,
destapa cañerías, pinturas, cloro,
insecticidas, jabones, entre otros,
usualmente no presentan algún tipo
de sabor, por lo que hace de su
ingesta que sea mayor (3).
Riesgo sobre la salud
Una intoxicación provocada por
sustancias causticas es una
problemática tanto para la sociedad
como para la salud, la mayoría de
los accidentes son producidos en el
hogar presentado una ingestión y
quemaduras (2).
El grado de intoxicación va a
depender independientemente de la
cantidad y concentración ingresada
al organismo donde principalmente
causa daos al esófago y estómago
(3).
Al cabo de unos pocos segundos
se puede sufrir una severa lesión
del esófago, faringe, laringe, lo que
hace que no podamos hablar e
inmediatamente se da muerte (2).
Caso clínico
Un niño aproximadamente de dos
años, luego de tomarse una bebida
láctea presento vómitos muy
repetitivos, se le realizo un lavado
gástrico seguido de una endoscopia
digestiva alta (EVDA), que es un
examen muy efectivo para
identificar casos de este tipo,
además para seguir un tratamiento
se debe administrar antibióticos (4).
Discusión
Los niños son los casos más
frecuentes en intoxicación por una
sustancia caustica, en la mayoría de
investigaciones se deben a que son
casos accidentales, pero una dato
no menos importantes ese ellos
devuelven la sustancia antes de
realizar el proceso de deglutinación,
por ello a veces muchos casos no
presentan síntomas severos luego
de su ingesta (2).
Conclusión
El hidróxido de sodio conocido con
el nombre de sosa caustica, viene a
ser un tipo de sustancia caustica,
empleada para la ayuda de la
limpieza en todo hogar, en cuanto
menos sabor tenga mayor será la
cantidad que una persona ingiera
este tipo de sustancia.
Referencias bibliográficas
1
.
Mexichem. HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD PARA MATERIALES
PELIGROSOS: NAOH. [Online].;
2010 [cited 2017 julio 29. Available
from:
http://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/So
sa%20Caustica%20estandar%20(
MSDS).pdf.
2
.
POZO FME. COMPORTAMIENTO
DEL HIDRÓXIDO DE SODIO Y
POTASIO EN FUNCIÓN DE LA
HUMEDAD Y TEMPERATURA
AMBIENTAL. [Online]. Quito; 2013
[cited 2017 julio 27. Available from:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitst
ream/25000/870/1/T-UCE-0017-
22.pdf.
3
.
Contardo C. Ingestión de
Sustancias Corrosivas.
Gastroenterol. 1998; 18(3).
4
.
Miranda AC, Laguna FB, Schacht
FC. Tratamiento estomatológico de
pacientes que ingirieron sustancias
cáusticas. Ruta de atención
interdisciplinaria y reporte de caso.
Acta Pediátrica de México. 2015
mayo-junio; 36(3).
5
.
L. Rodríguez Guerineaua
LMSJMQM. Ingesta de cáusticos:
situación actual y puesta al día de
las recomendaciones. Anales de
Pediatría. 2011 mayo; 75(5).
6
.
Martín FA. Ingesta de cáusticos
Gastroenterología, Hepatología y
Nutrición Pediátricas. In Arboleda ,
editor. Urgencias en. Madrid:
Ergon; 2011.
7
.
Reynosa LLR. INGESTIÓN DE
SUSTANCIAS CÁUSTICAS:
REPORTE DE UN CASO Y
REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Gastrohnup. 2010 abril 1; 12(1).
8
.
NJHealth. Hoja Informativa sobre
Sustancias Peligrosas. 2005
noviembre..
9
.
GPC. Diagnóstico, Manejo inicial y
Criterios Quirúrgicos en
Quemaduras de Esófago Por
Cáusticos. In Clínica DdE, editor.
Guía de Práctica Clínica. México:
IMSS.
Art hidróxido de sodio

Más contenido relacionado

Similar a Art hidróxido de sodio

Caso clinico toxi
Caso clinico toxiCaso clinico toxi
Caso clinico toxi
Manuel Rivera
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Camii Pinza
 
Revisión bibliográfica de ácidos cáusticos
Revisión bibliográfica de ácidos cáusticosRevisión bibliográfica de ácidos cáusticos
Revisión bibliográfica de ácidos cáusticos
Rocio Añazco
 
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptxIntoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
EricaPrez3
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
Toxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestreToxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestre
Jhon Rogel
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
Yomaira Machare Correa
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptxSDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
JoseArrua2
 
Practica 7 toxicologia
Practica 7 toxicologiaPractica 7 toxicologia
Practica 7 toxicologia
Xavier Pineda
 
Texto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaTexto academico toxicologia
Texto academico toxicologia
Minnie Conde
 
Revista
RevistaRevista
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
Paloma da Silva
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
Nelly Cepeda
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Elena Carrera
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
Lia Rom
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
Lia Rom
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
Lia Rom
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio ToxicologiaPortafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
Kathy Barros Navarrete
 
Diablillos
DiablillosDiablillos
Diablillos
marypoma7
 

Similar a Art hidróxido de sodio (20)

Caso clinico toxi
Caso clinico toxiCaso clinico toxi
Caso clinico toxi
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Revisión bibliográfica de ácidos cáusticos
Revisión bibliográfica de ácidos cáusticosRevisión bibliográfica de ácidos cáusticos
Revisión bibliográfica de ácidos cáusticos
 
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptxIntoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Toxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestreToxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestre
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptxSDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
 
Practica 7 toxicologia
Practica 7 toxicologiaPractica 7 toxicologia
Practica 7 toxicologia
 
Texto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaTexto academico toxicologia
Texto academico toxicologia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio ToxicologiaPortafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
 
Diablillos
DiablillosDiablillos
Diablillos
 

Más de Celina Veintimilla Macías

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Ejercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadisticaEjercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadistica
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Celina Veintimilla Macías
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 24
Clase 24Clase 24
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
Celina Veintimilla Macías
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 16
Clase 16Clase 16

Más de Celina Veintimilla Macías (20)

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
 
Ejercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadisticaEjercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadistica
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Art hidróxido de sodio

  • 1. Intoxicación por sustancias causticas: HIDROXIDO DE SODIO. Intoxication by Caustic substances: SODIUM HYDROXIDE. García Carlos*, Veintimilla Celina** Laboratorio de Toxicología, Carrera de Bioquímica y Farmacia, Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, Universidad Técnica de Machala, Ecuador, 2017. Resumen Un caso de intoxicación por hidróxido de sodio parece ser inofensivo ya que lo tenemos en uso diario en el hogar, pues aun así este es más peligroso para los niños, que por la falta de información desde sus padres terminan por curiosidad de saber y saborear por sus llamativos colores, tomando cantidades consideradas para que sea ya un caso de intoxicación. El riesgo sobre la exposición antes este elemento puede llegar desde los síntomas comunes como un vomito hasta llegar a la perforación del esófago. Ante la presencia de estos casos lo más común e importante es recurrir a un centro de salud más cercano para realizar el proceso de desintoxicación adecuado para la persona que ha recurrido a pedir ayuda. Palabras claves Perforación, esófago, desintoxicación. Abstract A case of sodium hydroxide intoxication seems to be harmless since we have it in daily use at home, even though it is more dangerous for children, because of the lack of information from their parents, they end up curious to know and savor Its striking colors, taking quantities considered so that it is already a case of intoxication. The risk on exposure before this element can range from the common symptoms like a vomit to the perforation of the esophagus. In the presence of these cases the most common and important is to use a health center closer to perform the appropriate detoxification process for the person who has resorted to asking for help. Key words Perforation, esophagus, detoxification.
  • 2. Introducción El hidróxido de sodio también llamado sosa caustica, con una fórmula: NaOH, es una base fuerte, es viscoso, tiene un color blanco y no presenta olor alguno (1). La información proporcionada te ayudara a saber qué es lo que pasa y porque al momento de tener un caso de intoxicación por alguna sustancia caustica. Desarrollo El hidróxido de sodio es un elemento en estado sólido, que fácilmente se humedece a una temperatura ambiente (1). Hay dos tipos de sustancias causticas: NAOH y KOH que lo encontramos formando parte de los productos asépticos de cañerías, pinturas, detergentes cocina, etc (2). Los productos que contengan un pH mayor a 12 puede atacar al organismo del ser vivo, en su momento de ingesta (3). La edad pediátrica en un rango menor a los 5 años de edad, es la más frecuente al obtener un caso por intoxicación de una sustancia caustica, se pone en el segundo puesto en el caso de intoxicaciones accidentales también Hay casos de tomas individuales, que son los jóvenes que se someten a cantidades de productos mayores y como consecuencia obtienen lesiones a nivel del esófago (3). Usos y aplicaciones Los productos que están formados por una sustancia caustica; son los detergentes, desinfectantes, destapa cañerías, pinturas, cloro, insecticidas, jabones, entre otros, usualmente no presentan algún tipo de sabor, por lo que hace de su ingesta que sea mayor (3). Riesgo sobre la salud Una intoxicación provocada por sustancias causticas es una problemática tanto para la sociedad como para la salud, la mayoría de los accidentes son producidos en el hogar presentado una ingestión y quemaduras (2). El grado de intoxicación va a depender independientemente de la cantidad y concentración ingresada al organismo donde principalmente causa daos al esófago y estómago (3). Al cabo de unos pocos segundos se puede sufrir una severa lesión del esófago, faringe, laringe, lo que hace que no podamos hablar e inmediatamente se da muerte (2). Caso clínico Un niño aproximadamente de dos años, luego de tomarse una bebida láctea presento vómitos muy repetitivos, se le realizo un lavado gástrico seguido de una endoscopia digestiva alta (EVDA), que es un examen muy efectivo para identificar casos de este tipo, además para seguir un tratamiento se debe administrar antibióticos (4).
  • 3. Discusión Los niños son los casos más frecuentes en intoxicación por una sustancia caustica, en la mayoría de investigaciones se deben a que son casos accidentales, pero una dato no menos importantes ese ellos devuelven la sustancia antes de realizar el proceso de deglutinación, por ello a veces muchos casos no presentan síntomas severos luego de su ingesta (2). Conclusión El hidróxido de sodio conocido con el nombre de sosa caustica, viene a ser un tipo de sustancia caustica, empleada para la ayuda de la limpieza en todo hogar, en cuanto menos sabor tenga mayor será la cantidad que una persona ingiera este tipo de sustancia. Referencias bibliográficas 1 . Mexichem. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES PELIGROSOS: NAOH. [Online].; 2010 [cited 2017 julio 29. Available from: http://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/So sa%20Caustica%20estandar%20( MSDS).pdf. 2 . POZO FME. COMPORTAMIENTO DEL HIDRÓXIDO DE SODIO Y POTASIO EN FUNCIÓN DE LA HUMEDAD Y TEMPERATURA AMBIENTAL. [Online]. Quito; 2013 [cited 2017 julio 27. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitst ream/25000/870/1/T-UCE-0017- 22.pdf. 3 . Contardo C. Ingestión de Sustancias Corrosivas. Gastroenterol. 1998; 18(3). 4 . Miranda AC, Laguna FB, Schacht FC. Tratamiento estomatológico de pacientes que ingirieron sustancias cáusticas. Ruta de atención interdisciplinaria y reporte de caso. Acta Pediátrica de México. 2015 mayo-junio; 36(3). 5 . L. Rodríguez Guerineaua LMSJMQM. Ingesta de cáusticos: situación actual y puesta al día de las recomendaciones. Anales de Pediatría. 2011 mayo; 75(5). 6 . Martín FA. Ingesta de cáusticos Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. In Arboleda , editor. Urgencias en. Madrid: Ergon; 2011. 7 . Reynosa LLR. INGESTIÓN DE SUSTANCIAS CÁUSTICAS: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Gastrohnup. 2010 abril 1; 12(1). 8 . NJHealth. Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas. 2005 noviembre.. 9 . GPC. Diagnóstico, Manejo inicial y Criterios Quirúrgicos en Quemaduras de Esófago Por Cáusticos. In Clínica DdE, editor. Guía de Práctica Clínica. México: IMSS.