SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE CALIDAD BASADOS
EN METODODS ANALITICOS,
MICROANALITICOS.
PARTE 2
Característica A
Identificación
B
límite
cuantitativa
B
límite
cualitativa
D
características
Exactitud X
C
Cuantitativas
producto
terminado
X X*
Precisión
Robustez X
X
X X
X
X
X
X
Parámetros requeridos para la
Validación OMS
Linealidad e intervalo X X X
Especificidad ó selectividad X X X X X
Límite de detección
Límite de cuantificación
X
X
X
Parámetros requeridos para la Validación
USP 31
Características de
Desempeño analítico
Categoría I
de
valoración
Prod.Termi.
Graneles,
conservante
Categoría II de valoración Categoría III de
valoración
(características
de desempeño,
disolución)
Categoría IV
de valoración
(pruebas de
identificación)
Prueba de
límite
Cuantitativa
(impurezas en
fármacos)
Prueba de límite
Cualitativa
(metales pesados,
etc.)
Exactitud SI SI * * NO
Precisión SI SI NO SI NO
Especificidad SI SI SI * SI
Límite de detección NO NO SI * NO
Límite de
cuantificación
NO SI
NO * NO
Linealidad SI SI NO * NO
Intervalo SI SI
* * NO
* Puede ser requerido dependiendo de la naturaleza de la prueba específica
Transferencia de
métodos
analíticos
 Protocolo y procedimiento del método de
transferencia
 precisión
 exactitud
 Robustez
 Método científico escrito y aprobado
 Verificación de la competencia
 Aceptación formal por el nuevo
laboratorio
Características
generales de
desempeño
 Linealidad
 Intervalo
 Límites de detección
 Límites de cuantificación
Exactitud
Precisión
Especificidad (USP 31 ) ó Selectividad (ICH)
Reproducibilidad
“Tolerancia, fortaleza
o resistencia”. USP 31
Robustez
Aptitud del sistema
Especificidad y Selectividad
 Se utiliza en :
 Identificación: garantizar la identidad del analito
 Pruebas de pureza: declaración exacta del contenido de
impurezas de un analito (sustancias relacionadas, metales
pesados, disolventes residuales, etc.)
 Valoración: un resultado exacto que permite la
declaración exacta del contenido o potencia del analito en
la muestra
 En análisis cualitativos: Debe tener la capacidad de
distinguir compuestos de estructura estrechamente
relacionada (productos de degradación)
USP 31
Muestra del
fármaco XX bajo
condiciones
forzadas
Especificidad (USP 31)
ó Selectividad (ICH)
caso 1 Productos de degradación
Condiciones Forzadas Relevantes
caso 2
Producto farmacéutico
calor
luz
humedad (85%)
Hidrólisis ácida y alcalina
Oxidación
En algunos casos, pueden ser válidas otras
condiciones
El tiempo de exposición, la temperatura y
la concentración pueden ajustarse para
obtener una degradación adecuada de la
muestra.
Estimación del LD (ICH)
Otro enfoque sugiere la determinación de la pendiente de la curva de
calibración y la desviación estándar de las respuestas.
LD = 3,3  /m
donde:  = desviación estándar (“ruido”) de la
respuesta
m = pendiente de la curva de calibración
para linealidad
El LD puede basarse en cualquiera de los
siguientes:
-  del blanco
-  del punto de linealidad de nivel más bajo
- el gráfico de calibración (regresión)
Determinación/Validación
del LC
 No instrumental:
a partir del análisis de muestras con un
nivel adecuado mínimo de analito
cuantificado con exactitud y precisión
aceptables.
 Instrumental:
igual que para los métodos no
instrumentales, más el hecho de que el
cálculo del LC puede realizarse con un
valor con el cual la relación entre señal y
ruido es 10:1. USP 31 (1225)
Evaluación de linealidad
 Debe utilizarse un mínimo de 5
puntos de datos para una
evaluación adecuada
 Inspección visual del gráfico y
método estadístico (línea de
regresión, mínimos cuadrados)
Linealidad e intervalo
0.01
0.030
0.025
0.020
0.015
0.010
0.035
0.040
0.015 0.02 0.03 0.035 0.04
Linealidad
de un analito en un material
Material de referencia mg/ml
Analitocalculadoenmg/ml
0.025
Tabla de valores
(x,y)
y
Material de
referencia
mg/ml
1 0.0100 0.0101
2 0.0150 0,0155
3 0.0200 0,0207
4 0.0250 0.0256
5 0.0300 0.0298
6 0.0400 0.0401
Material de
referencia
mg/ml
# x
Estadística de linealidad
y = a +bx
a= y -bx
Ecuación de la línea recta:
∑ (xi-x)(yi-y)
b =
∑(xi-x)
Taller 1
Una vez realizada la curva hacer el tratamiento estadístico
aplicando el principio de la linealidad:
0 0,05 0,1 0,15 0,2
Concentración
Respuesta
e
y
x
y/x = pendient
y = residual
Intersección-
Análisis de regresión
 Intersección-y, pendiente y residuales
 Exactitud
 Precisión


Repetibilidad
Reproducibilidad
Características de los
procedimientos analíticos
Relación entre
exactitud y precisión
inexacto e
impreciso
Exacto pero
impreciso
Exacto y preciso
precisopero
inexacto
Precisión comparada
con exactitud
 La exactitud se expresa como %
de recuperación
 La precisión se expresa como
Desviación Estándar Relativa (RSD)
Niveles de precisión ICH-USP
 Repetibilidad: coincidencia dentro de un
periodo corto para el mismo analista con la
misma instrumentación
 Precisión intermedia: coincidencia en los
resultados del mismo laboratorio, pero en días
distintos con analistas y equipo diferentes
(según corresponda)
 Reproducibilidad: coincidencia en los
resultados entre laboratorios (como en un
estudio colaborativo).
Precisión
 Repetibilidad (5 inyecciones repetidas)
 Límite de valoración(%) % RSD máxima
99,0 – 101,0 0,37 1
98,5 – 101,5 0,55 1
98,0 – 102,0 0,73 1
95,0 – 105,0 1,9 2
90,0 – 110,0 3,9 2
Impurezas 5 a 25 2
- dependiendo del nivel
1 Pharmaeuropa, 11(4), 571-577
2 Pharm. Technol., 6(9), 120-137DER = Desviación estándar Relativa (RSD)

Más contenido relacionado

Similar a Clase 17

Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHEvaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
HillaryRicraReynaga1
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
ssuserc2d170
 
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-claseQuimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-claseJanuusz Ruiz
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
Anabella Barresi
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
Rocio Añazco
 
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptxPresentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
DanielAlejandroRojas21
 
Sustentacion tesis 1.0
Sustentacion tesis 1.0Sustentacion tesis 1.0
Sustentacion tesis 1.0
NataliaArroyave4
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosFrancisco Molina
 
Informe de analisis 3
Informe de analisis 3Informe de analisis 3
Informe de analisis 3
Darwing Merlo
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013candeuceda
 
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdfNociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
WalterLuisSalvatierr
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibradoVivi Gomez
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
Lucas Merel
 
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreTema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreFrancisco Molina
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Raul Ramos Ramos
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosYerko Bravo
 

Similar a Clase 17 (20)

Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHEvaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
 
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-claseQuimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
 
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptxPresentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
 
Sustentacion tesis 1.0
Sustentacion tesis 1.0Sustentacion tesis 1.0
Sustentacion tesis 1.0
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Informe de analisis 3
Informe de analisis 3Informe de analisis 3
Informe de analisis 3
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdfNociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Gráficos variables
Gráficos variablesGráficos variables
Gráficos variables
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
 
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreTema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 

Más de Celina Veintimilla Macías (20)

Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
 
Ejercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadisticaEjercicio aplicando estadistica
Ejercicio aplicando estadistica
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Clase 17

  • 1. EVALUACION DE CALIDAD BASADOS EN METODODS ANALITICOS, MICROANALITICOS. PARTE 2
  • 2. Característica A Identificación B límite cuantitativa B límite cualitativa D características Exactitud X C Cuantitativas producto terminado X X* Precisión Robustez X X X X X X X X Parámetros requeridos para la Validación OMS Linealidad e intervalo X X X Especificidad ó selectividad X X X X X Límite de detección Límite de cuantificación X X X
  • 3. Parámetros requeridos para la Validación USP 31 Características de Desempeño analítico Categoría I de valoración Prod.Termi. Graneles, conservante Categoría II de valoración Categoría III de valoración (características de desempeño, disolución) Categoría IV de valoración (pruebas de identificación) Prueba de límite Cuantitativa (impurezas en fármacos) Prueba de límite Cualitativa (metales pesados, etc.) Exactitud SI SI * * NO Precisión SI SI NO SI NO Especificidad SI SI SI * SI Límite de detección NO NO SI * NO Límite de cuantificación NO SI NO * NO Linealidad SI SI NO * NO Intervalo SI SI * * NO * Puede ser requerido dependiendo de la naturaleza de la prueba específica
  • 4. Transferencia de métodos analíticos  Protocolo y procedimiento del método de transferencia  precisión  exactitud  Robustez  Método científico escrito y aprobado  Verificación de la competencia  Aceptación formal por el nuevo laboratorio
  • 5. Características generales de desempeño  Linealidad  Intervalo  Límites de detección  Límites de cuantificación Exactitud Precisión Especificidad (USP 31 ) ó Selectividad (ICH) Reproducibilidad “Tolerancia, fortaleza o resistencia”. USP 31 Robustez Aptitud del sistema
  • 6. Especificidad y Selectividad  Se utiliza en :  Identificación: garantizar la identidad del analito  Pruebas de pureza: declaración exacta del contenido de impurezas de un analito (sustancias relacionadas, metales pesados, disolventes residuales, etc.)  Valoración: un resultado exacto que permite la declaración exacta del contenido o potencia del analito en la muestra  En análisis cualitativos: Debe tener la capacidad de distinguir compuestos de estructura estrechamente relacionada (productos de degradación) USP 31
  • 7. Muestra del fármaco XX bajo condiciones forzadas Especificidad (USP 31) ó Selectividad (ICH) caso 1 Productos de degradación
  • 8. Condiciones Forzadas Relevantes caso 2 Producto farmacéutico calor luz humedad (85%) Hidrólisis ácida y alcalina Oxidación En algunos casos, pueden ser válidas otras condiciones El tiempo de exposición, la temperatura y la concentración pueden ajustarse para obtener una degradación adecuada de la muestra.
  • 9. Estimación del LD (ICH) Otro enfoque sugiere la determinación de la pendiente de la curva de calibración y la desviación estándar de las respuestas. LD = 3,3  /m donde:  = desviación estándar (“ruido”) de la respuesta m = pendiente de la curva de calibración para linealidad El LD puede basarse en cualquiera de los siguientes: -  del blanco -  del punto de linealidad de nivel más bajo - el gráfico de calibración (regresión)
  • 10. Determinación/Validación del LC  No instrumental: a partir del análisis de muestras con un nivel adecuado mínimo de analito cuantificado con exactitud y precisión aceptables.  Instrumental: igual que para los métodos no instrumentales, más el hecho de que el cálculo del LC puede realizarse con un valor con el cual la relación entre señal y ruido es 10:1. USP 31 (1225)
  • 11. Evaluación de linealidad  Debe utilizarse un mínimo de 5 puntos de datos para una evaluación adecuada  Inspección visual del gráfico y método estadístico (línea de regresión, mínimos cuadrados)
  • 12. Linealidad e intervalo 0.01 0.030 0.025 0.020 0.015 0.010 0.035 0.040 0.015 0.02 0.03 0.035 0.04 Linealidad de un analito en un material Material de referencia mg/ml Analitocalculadoenmg/ml 0.025 Tabla de valores (x,y) y Material de referencia mg/ml 1 0.0100 0.0101 2 0.0150 0,0155 3 0.0200 0,0207 4 0.0250 0.0256 5 0.0300 0.0298 6 0.0400 0.0401 Material de referencia mg/ml # x
  • 13. Estadística de linealidad y = a +bx a= y -bx Ecuación de la línea recta: ∑ (xi-x)(yi-y) b = ∑(xi-x) Taller 1 Una vez realizada la curva hacer el tratamiento estadístico aplicando el principio de la linealidad:
  • 14. 0 0,05 0,1 0,15 0,2 Concentración Respuesta e y x y/x = pendient y = residual Intersección- Análisis de regresión  Intersección-y, pendiente y residuales
  • 16. Relación entre exactitud y precisión inexacto e impreciso Exacto pero impreciso Exacto y preciso precisopero inexacto
  • 17. Precisión comparada con exactitud  La exactitud se expresa como % de recuperación  La precisión se expresa como Desviación Estándar Relativa (RSD)
  • 18. Niveles de precisión ICH-USP  Repetibilidad: coincidencia dentro de un periodo corto para el mismo analista con la misma instrumentación  Precisión intermedia: coincidencia en los resultados del mismo laboratorio, pero en días distintos con analistas y equipo diferentes (según corresponda)  Reproducibilidad: coincidencia en los resultados entre laboratorios (como en un estudio colaborativo).
  • 19. Precisión  Repetibilidad (5 inyecciones repetidas)  Límite de valoración(%) % RSD máxima 99,0 – 101,0 0,37 1 98,5 – 101,5 0,55 1 98,0 – 102,0 0,73 1 95,0 – 105,0 1,9 2 90,0 – 110,0 3,9 2 Impurezas 5 a 25 2 - dependiendo del nivel 1 Pharmaeuropa, 11(4), 571-577 2 Pharm. Technol., 6(9), 120-137DER = Desviación estándar Relativa (RSD)