SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Constitución de 1824, primer documento legislativo con vigencia
jurídica, en su Artículo 50, Fracción I, dispone en materia de educación
lo siguiente:
"Promover la ilustración: asegurando por tiempo limitado
derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras;
estableciendo colegios de Marina, Artillería e Ingenieros;
erigiendo uno o más establecimientos en que se enseñen las
ciencias naturales y exactas, políticas y morales, nobles artes y
lenguas, sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas
para el arreglo de la educación pública de los respectivos
estados"
2. Reforma Liberal de 1833-1834, Valentín Gómez Farías como Jefe de
Gobierno y en ausencia del entonces Presidente Antonio López de Santa Anna,
adoptó importantes medidas en materia educativa:
1. Sustraer la enseñanza de las manos del clero.
2. Dejar el control de la educación al Estado, organizando y coordinando las
tareas educativas del gobierno.
3. Crear la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y
Territorios Federales.
4. Instituir la enseñanza libre.
5. Promover la fundación de escuelas normales.
6. Fomentar la instrucción elemental para hombres, mujeres, niños y adultos
analfabetos,
7. Suprimir la Universidad.
3. 15 de mayo de 1856, el Presidente Ignacio Comonfort crea el
Estatuto Orgánico Provisional mientras se elaboraba la
Constitución promulgada en 1857. En dicho estatuto se
prohibieron los monopolios educativos y se otorgaba libertad de
enseñanza a la educación privada.
4. La Constitución de 1857 en su artículo 3 declara la libertad de enseñar. Y la misma ley
establecía los requisitos para obtener un título.
5. 15 de abril de 1861, el Presidente Benito Juárez García expidió la Ley para unificar
planes de estudios para la instrucción básica y crear más escuelas primarias.
6. 27 de diciembre de 1865, Maximiliano de Habsburgo expide la Ley de Instrucción
Pública que establece una educación gratuita y obligatoria, restando injerencia al clero.
7. 2 de diciembre de 1867, Benito Juárez con el apoyo de Don Gabino Barreda
(introductor del positivismo en México) promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública
para el Distrito Federal y Territorios para reorganizar la educación en el país.
8. 15 de mayo de 1869, Benito Juárez modifica la Ley Orgánica de
Instrucción Pública, mantuvo gratuidad y obligatoriedad de educación básica y
aunque no disponía expresamente la laicidad, suprimió la religión como materia.
9. Diciembre de 1874, con Presidente Sebastián Lerdo de Tejada y Corral se
prohibió la enseñanza religiosa en planteles oficiales, imponiendo enseñanza
de moral laica.
10. Abril de 1881, Ezequiel Montes como Secretario de Justicia e
Instrucción Pública con el Presidente Manuel González Flores, en el Diario
Oficial de la Federación publica la nueva Ley que sustituye a la de 1867.
11. 23 de mayo de 1888, se promulgó la Ley de Instrucción Obligatoria que
divide la educación en elemental y superior; conservaba características de gratuidad
y laicidad.
12. 21 de marzo de 1891, se promulga Ley Reglamentaria de la Instrucción
Obligatoria que establece: precisiones para planes y programas, tipos de escuelas,
derechos y obligaciones de maestros y forma de hacer exámenes.
13. 15 de agosto de 1908, Justo Sierra como primer titular de la Secretaría de
Instrucción Pública y Bellas Artes, asienta en el artículo 2° de la Ley de
Educación Primaria, una educación gratuita, laica, obligatoria y además integral y
nacional.
14. 01 de diciembre de 1916, Venustiano Carranza presentó un proyecto de reformas
a la constitución de 1857 al Congreso Constituyente en el que la educación fue uno de
los temas más controvertidos entre liberales y revolucionarios.
el 16 de diciembre de 1916 se aprobó la propuesta de los liberales, asentando en la
Constitución el artículo 3° de la siguiente manera:
"Artículo 3o. La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en los establecimientos
oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior, que se
imparta en los establecimientos particulares.
"Ninguna corporación religiosa, ni ministro de ningún culto podrán establecer o dirigir
escuelas de instrucción primaria.
"Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia
oficial.
"En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria.“
La Constitución, se promulgó el 5 de febrero de 1917.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicanoBases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicanoLizeth Ruiz
 
Los proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
chely211
 
Evolucion del sistema español
Evolucion del sistema españolEvolucion del sistema español
Evolucion del sistema español
sayli nava
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolmagistertendenciaslfp
 
Evolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolEvolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolmagistertendenciaslfp
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
Yari Cetina
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españa
Ardemix
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Un intento de síntesis 1943 1955
Un intento de síntesis 1943 1955Un intento de síntesis 1943 1955
Un intento de síntesis 1943 1955
Cintia Varas
 
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSATEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
Marychuy SB
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolIrene Garcia Diaz
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español GemaHernandez22
 
MAPA MENTAL Etapas legislacion
MAPA MENTAL Etapas legislacionMAPA MENTAL Etapas legislacion
MAPA MENTAL Etapas legislacion
anggi medina
 

La actualidad más candente (17)

Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicanoBases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano
 
Los proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
 
Act.3 kar
Act.3 karAct.3 kar
Act.3 kar
 
Evolucion del sistema español
Evolucion del sistema españolEvolucion del sistema español
Evolucion del sistema español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolEvolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo español
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
 
Sistema Educativo Español
Sistema Educativo EspañolSistema Educativo Español
Sistema Educativo Español
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españa
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Un intento de síntesis 1943 1955
Un intento de síntesis 1943 1955Un intento de síntesis 1943 1955
Un intento de síntesis 1943 1955
 
Presentacion Nancy
Presentacion NancyPresentacion Nancy
Presentacion Nancy
 
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSATEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
 
MAPA MENTAL Etapas legislacion
MAPA MENTAL Etapas legislacionMAPA MENTAL Etapas legislacion
MAPA MENTAL Etapas legislacion
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 

Destacado

Question 6
Question 6Question 6
Question 6
twsycfc
 
Question 5
Question 5Question 5
Question 5
twsycfc
 
E. tenti
E. tentiE. tenti
Analysis of my survey results
Analysis of my survey resultsAnalysis of my survey results
Analysis of my survey results
twsycfc
 
My magazine pitch
My magazine pitchMy magazine pitch
My magazine pitch
twsycfc
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
twsycfc
 
Uk magazine industry
Uk magazine industryUk magazine industry
Uk magazine industry
twsycfc
 
3.1 presentation
3.1 presentation3.1 presentation
3.1 presentation
R John Irish
 
My idea research and planning
My idea research and planningMy idea research and planning
My idea research and planning
twsycfc
 
Updated Resume- Vijay Tiwari
Updated Resume- Vijay TiwariUpdated Resume- Vijay Tiwari
Updated Resume- Vijay TiwariVijay Tiwari
 
E. tenti
E. tentiE. tenti
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
twsycfc
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
twsycfc
 
Hexagonal architecture for the web
Hexagonal architecture for the webHexagonal architecture for the web
Hexagonal architecture for the web
Jesús Espejo
 

Destacado (14)

Question 6
Question 6Question 6
Question 6
 
Question 5
Question 5Question 5
Question 5
 
E. tenti
E. tentiE. tenti
E. tenti
 
Analysis of my survey results
Analysis of my survey resultsAnalysis of my survey results
Analysis of my survey results
 
My magazine pitch
My magazine pitchMy magazine pitch
My magazine pitch
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
Uk magazine industry
Uk magazine industryUk magazine industry
Uk magazine industry
 
3.1 presentation
3.1 presentation3.1 presentation
3.1 presentation
 
My idea research and planning
My idea research and planningMy idea research and planning
My idea research and planning
 
Updated Resume- Vijay Tiwari
Updated Resume- Vijay TiwariUpdated Resume- Vijay Tiwari
Updated Resume- Vijay Tiwari
 
E. tenti
E. tentiE. tenti
E. tenti
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
Hexagonal architecture for the web
Hexagonal architecture for the webHexagonal architecture for the web
Hexagonal architecture for the web
 

Similar a Artíclulo tercero

Lineaa
LineaaLineaa
Lineaa
Javierseo
 
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptxOrigen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
MaxyAguilar1
 
historia de la educación en méxico.pptx
historia de la educación en méxico.pptxhistoria de la educación en méxico.pptx
historia de la educación en méxico.pptx
jvargas22
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934CETis 109
 
Historia de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaHistoria de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaMaria Fabiola
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLaura Garcia
 
BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.doc
BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.docBASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.doc
BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.doc
SamuelRobinson52
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
yesica1995
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileLis_Salazar
 
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
erika morales
 
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
Universidad Católica de Temuco
 
Lectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xixLectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xixALe Martinez
 
Secretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estadoSecretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estadoApatzingan123
 
Resumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativoResumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativoEvaGarcia1990
 
1420
14201420
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
ZabelizBlecha
 

Similar a Artíclulo tercero (20)

Lineaa
LineaaLineaa
Lineaa
 
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptxOrigen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
 
historia de la educación en méxico.pptx
historia de la educación en méxico.pptxhistoria de la educación en méxico.pptx
historia de la educación en méxico.pptx
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Historia de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaHistoria de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuela
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
 
BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.doc
BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.docBASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.doc
BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO SIGLO XIX.doc
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
 
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
 
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
 
Lectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xixLectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xix
 
Secretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estadoSecretaria de educación de el estado
Secretaria de educación de el estado
 
Resumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativoResumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativo
 
1420
14201420
1420
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Artíclulo tercero

  • 1. 1. Constitución de 1824, primer documento legislativo con vigencia jurídica, en su Artículo 50, Fracción I, dispone en materia de educación lo siguiente: "Promover la ilustración: asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras; estableciendo colegios de Marina, Artillería e Ingenieros; erigiendo uno o más establecimientos en que se enseñen las ciencias naturales y exactas, políticas y morales, nobles artes y lenguas, sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas para el arreglo de la educación pública de los respectivos estados"
  • 2. 2. Reforma Liberal de 1833-1834, Valentín Gómez Farías como Jefe de Gobierno y en ausencia del entonces Presidente Antonio López de Santa Anna, adoptó importantes medidas en materia educativa: 1. Sustraer la enseñanza de las manos del clero. 2. Dejar el control de la educación al Estado, organizando y coordinando las tareas educativas del gobierno. 3. Crear la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales. 4. Instituir la enseñanza libre. 5. Promover la fundación de escuelas normales. 6. Fomentar la instrucción elemental para hombres, mujeres, niños y adultos analfabetos, 7. Suprimir la Universidad.
  • 3. 3. 15 de mayo de 1856, el Presidente Ignacio Comonfort crea el Estatuto Orgánico Provisional mientras se elaboraba la Constitución promulgada en 1857. En dicho estatuto se prohibieron los monopolios educativos y se otorgaba libertad de enseñanza a la educación privada.
  • 4. 4. La Constitución de 1857 en su artículo 3 declara la libertad de enseñar. Y la misma ley establecía los requisitos para obtener un título. 5. 15 de abril de 1861, el Presidente Benito Juárez García expidió la Ley para unificar planes de estudios para la instrucción básica y crear más escuelas primarias. 6. 27 de diciembre de 1865, Maximiliano de Habsburgo expide la Ley de Instrucción Pública que establece una educación gratuita y obligatoria, restando injerencia al clero. 7. 2 de diciembre de 1867, Benito Juárez con el apoyo de Don Gabino Barreda (introductor del positivismo en México) promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios para reorganizar la educación en el país.
  • 5. 8. 15 de mayo de 1869, Benito Juárez modifica la Ley Orgánica de Instrucción Pública, mantuvo gratuidad y obligatoriedad de educación básica y aunque no disponía expresamente la laicidad, suprimió la religión como materia. 9. Diciembre de 1874, con Presidente Sebastián Lerdo de Tejada y Corral se prohibió la enseñanza religiosa en planteles oficiales, imponiendo enseñanza de moral laica. 10. Abril de 1881, Ezequiel Montes como Secretario de Justicia e Instrucción Pública con el Presidente Manuel González Flores, en el Diario Oficial de la Federación publica la nueva Ley que sustituye a la de 1867.
  • 6. 11. 23 de mayo de 1888, se promulgó la Ley de Instrucción Obligatoria que divide la educación en elemental y superior; conservaba características de gratuidad y laicidad. 12. 21 de marzo de 1891, se promulga Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria que establece: precisiones para planes y programas, tipos de escuelas, derechos y obligaciones de maestros y forma de hacer exámenes. 13. 15 de agosto de 1908, Justo Sierra como primer titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, asienta en el artículo 2° de la Ley de Educación Primaria, una educación gratuita, laica, obligatoria y además integral y nacional.
  • 7. 14. 01 de diciembre de 1916, Venustiano Carranza presentó un proyecto de reformas a la constitución de 1857 al Congreso Constituyente en el que la educación fue uno de los temas más controvertidos entre liberales y revolucionarios. el 16 de diciembre de 1916 se aprobó la propuesta de los liberales, asentando en la Constitución el artículo 3° de la siguiente manera: "Artículo 3o. La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior, que se imparta en los establecimientos particulares. "Ninguna corporación religiosa, ni ministro de ningún culto podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. "Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial. "En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria.“ La Constitución, se promulgó el 5 de febrero de 1917.