SlideShare una empresa de Scribd logo
C u i d a d o s
n u t r i c i o n a l e s
e n l a
e n f e r m e d a d r e n a l
e s t i o l a b a r r i d i e t i s t a –n u t r i c i o n i s t a
Cuidado con el fósforo
¿Qué es el fósforo?
El fósforo es un mineral que se encuentra
en los huesos y dientes, tiene función de
reserva energética e interviene en la
regulación de procesos metabólicos. El
fósforo es un mineral presente en alimentos
ricos en proteínas como los lácteos,
huevos, pescados, carnes, legumbres,
frutos secos y cereales integrales.
¿Qué nos ocurre si hay exceso?
Cuando el riñón no funciona correctamente no puede
eliminar el fósforo y este se acumula en nuestro
organismo pudiendo causar daños: desmineralización
de los huesos (osteoporosis), y aumento del riesgo de
rotura de los mismos; depósitos de calcio y
calcificación de tejidos blandos y arterias, y como
consecuencia un aumento del riesgo cardiovascular. El
control del fósforo y el calcio es muy importante para
su salud general. Una concentración normal de fósforo
es de 2.5 a 4.7 mg/dl.
¿Cómo evitar el exceso de fósforo en
la sangre?
Una concentración normal de fósforo es de 2.5 a 4.7 mg/dl.
Existen tres mecanismos de eliminación de fósforo en
sangre en el paciente renal:
1)Tratamiento nutricional
2)Tratamiento con diálisis
3)Tratamiento con fármacos (que suelen conocerse como
fijadores o quelantes del fósforo)
Se pueden utilizar uno, dos o los tres tratamientos a la vez.
LÁCTEOS
- No tomaremos más de una ración de lácteos al día:
una taza de leche, un yogur, un flan, unas natillas, 60-
80 gr. de queso.
- Evitaremos lácteos desnatados, batidos
chocolateados, leches enriquecidas en minerales,
leches en polvo o condensadas, quesos curados,
secos, semisecos, y los quesos para untar ya que
presentan mayor concentración de fósforo.
LEGUMBRE, VERDURA, FRUTAS Y FRUTOS SECOS
-Limitaremos el consumo de frutos secos (recuerda que
además de una gran cantidad de fósforo también
contienen mucho potasio).
-Las frutas y verduras contienen sólo cantidades
pequeñas de fósforo, pero pueden contener grandes
cantidades de potasio.
CARNES, PESCADOS Y HUEVOS
-Elegiremos pescado blanco (rape, bacalao, merluza, mero,
calamares, pulpo…) limitando el consumo de pescado azul (salmón,
atún, boquerón...). Evitaremos así mismo los pescados pequeños de
bocado que se consuman con espinas.
-Evitaremos las carnes rojas (ternera, caballo...), preferiremos las
blancas (pollo, pavo, conejo…).
-Tomaremos máximo dos yemas de huevo a la semana, las claras
contienen poco fósforo por lo que se pueden tomar más.
OTROS
- Evitaremos productos integrales (que además son ricos en potasio).
- Evitaremos productos con conservantes y aditivos, pues casi todos
están hechos con fósforo. Cuanto más procesado esté un producto
(precocinados, sopas y pastas de sobre, pizzas…) más
posibilidades de tener aditivos con fósforo.
- No tomaremos bebidas carbonatadas (refrescos con burbujas) ya
que su contenido en fósforo es alto.
- Consumiendo platos únicos en comida y cena nos aseguraremos
un consumo adecuado de proteínas y reduciremos el aporte de
fósforo.
Un nuevo concepto en la nutrición
del enfermo renal:
“ratio fósforo (P)/proteína”
El ratio P/proteína es una cifra que nos muestra
la proporción que existe entre el fósforo y la
proteína que contiene un alimento, y que nos
facilita, en la elaboración de una dieta, la
restricción en fósforo mientras mantenemos el
aporte necesario en proteína. Así cuanto más baja
sea esa cifra menos fósforo y más proteína
presentará un alimento.
Recuerda…
 La prescripción dietética de los pacientes con
enfermedad renal crónica debe tener en
consideración no sólo el valor absoluto del fósforo
del alimento, sino el ratio fósforo/proteína de cada
alimento y el total de la dieta.
 Cuanto más natural sea la dieta, menos aditivos
tomaremos y mejor se controlará el fósforo.
 Cuando el cociente P/proteína sea mayor a 16,
debemos evitar en la medida de lo posible ese
producto o al menos limitar su consumo a
cantidades muy pequeñas.
Consulta a tu dietista-nutricionista
Es aconsejable consultar a su médico para los
medicamentos de control de fósforo y a una persona
experta en nutrición. Recuerda que son los
nutricionistas los profesionales que tienen el
conocimiento sobre la alimentación, y que serán ellos
quienes personalicen tu dieta ajustándola a tus
necesidades.
E s t i O l a b a r r i D i e t i s t a – N u t r i c i o n i s t a
S e r v i c i o d e N u t r i c i ó n A l c e r B i z k a i a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación vegana
Alimentación veganaAlimentación vegana
Alimentación vegana
Melania Araya
 
Dieta ovolactovegetariana antologia
Dieta ovolactovegetariana antologiaDieta ovolactovegetariana antologia
Dieta ovolactovegetariana antologia
Vicky Flores
 
Taller de español11 de octubre de 2012
Taller de español11 de octubre de 2012Taller de español11 de octubre de 2012
Taller de español11 de octubre de 2012
'ITzel ROman PrhApe
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Tefy LU
 
Productos ViveSano
Productos ViveSanoProductos ViveSano
Productos ViveSano
Angelo Matias Ortiz
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Salud Tec
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
JCPOVEDA11
 
Vitaminas herlinda
Vitaminas herlindaVitaminas herlinda
Vitaminas herlinda
Mariantonio
 
consejos para una dieta equilibrada
consejos para una dieta equilibradaconsejos para una dieta equilibrada
consejos para una dieta equilibrada
susanacaicedo
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
anamariachaveztorres
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
anamariachaveztorres
 
Paquetes de nutrilite.
Paquetes de nutrilite.Paquetes de nutrilite.
Paquetes de nutrilite.
Emprende joven
 
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
Nutricion  inteligente II  Carbohidratos y la FibraNutricion  inteligente II  Carbohidratos y la Fibra
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
Zerojustice
 
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Nutricion  inteligente IV  El equilibrio de las ProteinasNutricion  inteligente IV  El equilibrio de las Proteinas
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Zerojustice
 
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentosNutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
Zerojustice
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
rosana morales
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
daysi ambuludi
 
¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?
yorleta
 
Nutrientres
NutrientresNutrientres
Nutrientres
solazorin
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación vegana
Alimentación veganaAlimentación vegana
Alimentación vegana
 
Dieta ovolactovegetariana antologia
Dieta ovolactovegetariana antologiaDieta ovolactovegetariana antologia
Dieta ovolactovegetariana antologia
 
Taller de español11 de octubre de 2012
Taller de español11 de octubre de 2012Taller de español11 de octubre de 2012
Taller de español11 de octubre de 2012
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Productos ViveSano
Productos ViveSanoProductos ViveSano
Productos ViveSano
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas herlinda
Vitaminas herlindaVitaminas herlinda
Vitaminas herlinda
 
consejos para una dieta equilibrada
consejos para una dieta equilibradaconsejos para una dieta equilibrada
consejos para una dieta equilibrada
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Paquetes de nutrilite.
Paquetes de nutrilite.Paquetes de nutrilite.
Paquetes de nutrilite.
 
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
Nutricion  inteligente II  Carbohidratos y la FibraNutricion  inteligente II  Carbohidratos y la Fibra
Nutricion inteligente II Carbohidratos y la Fibra
 
Talleres comer bien es divertido
Talleres comer bien es divertidoTalleres comer bien es divertido
Talleres comer bien es divertido
 
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
Nutricion  inteligente IV  El equilibrio de las ProteinasNutricion  inteligente IV  El equilibrio de las Proteinas
Nutricion inteligente IV El equilibrio de las Proteinas
 
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentosNutricion  inteligente 1 -  Bienvenido al mundo de los alimentos
Nutricion inteligente 1 - Bienvenido al mundo de los alimentos
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?
 
Nutrientres
NutrientresNutrientres
Nutrientres
 

Similar a Artículo nutrición fósforo

Comida dietetica
Comida dieteticaComida dietetica
Comida dietetica
Ruth Flores
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Distripronavit
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Distripronavit
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
aulasaludable
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
Stephi Bravo
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
Manuel Rodriguez Mercado
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
Manuel Rodriguez Mercado
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
Manuel Rodriguez Mercado
 
Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dieta alimentacion-saludable-(senc)Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dr. Manuel Concepción
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
ELRIAD
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
ELRIADMEJORENCASA
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
chiocaro88
 
El impacto de nuestra alimentación2
El impacto de nuestra alimentación2El impacto de nuestra alimentación2
El impacto de nuestra alimentación2
terrabiocenosis
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
angiebrid
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptxBARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
JaramilloGabriela1
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2

Similar a Artículo nutrición fósforo (20)

Comida dietetica
Comida dieteticaComida dietetica
Comida dietetica
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
 
Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dieta alimentacion-saludable-(senc)Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dieta alimentacion-saludable-(senc)
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
El impacto de nuestra alimentación2
El impacto de nuestra alimentación2El impacto de nuestra alimentación2
El impacto de nuestra alimentación2
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptxBARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Artículo nutrición fósforo

  • 1. C u i d a d o s n u t r i c i o n a l e s e n l a e n f e r m e d a d r e n a l e s t i o l a b a r r i d i e t i s t a –n u t r i c i o n i s t a
  • 2. Cuidado con el fósforo
  • 3. ¿Qué es el fósforo? El fósforo es un mineral que se encuentra en los huesos y dientes, tiene función de reserva energética e interviene en la regulación de procesos metabólicos. El fósforo es un mineral presente en alimentos ricos en proteínas como los lácteos, huevos, pescados, carnes, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
  • 4. ¿Qué nos ocurre si hay exceso? Cuando el riñón no funciona correctamente no puede eliminar el fósforo y este se acumula en nuestro organismo pudiendo causar daños: desmineralización de los huesos (osteoporosis), y aumento del riesgo de rotura de los mismos; depósitos de calcio y calcificación de tejidos blandos y arterias, y como consecuencia un aumento del riesgo cardiovascular. El control del fósforo y el calcio es muy importante para su salud general. Una concentración normal de fósforo es de 2.5 a 4.7 mg/dl.
  • 5. ¿Cómo evitar el exceso de fósforo en la sangre? Una concentración normal de fósforo es de 2.5 a 4.7 mg/dl. Existen tres mecanismos de eliminación de fósforo en sangre en el paciente renal: 1)Tratamiento nutricional 2)Tratamiento con diálisis 3)Tratamiento con fármacos (que suelen conocerse como fijadores o quelantes del fósforo) Se pueden utilizar uno, dos o los tres tratamientos a la vez.
  • 6. LÁCTEOS - No tomaremos más de una ración de lácteos al día: una taza de leche, un yogur, un flan, unas natillas, 60- 80 gr. de queso. - Evitaremos lácteos desnatados, batidos chocolateados, leches enriquecidas en minerales, leches en polvo o condensadas, quesos curados, secos, semisecos, y los quesos para untar ya que presentan mayor concentración de fósforo.
  • 7. LEGUMBRE, VERDURA, FRUTAS Y FRUTOS SECOS -Limitaremos el consumo de frutos secos (recuerda que además de una gran cantidad de fósforo también contienen mucho potasio). -Las frutas y verduras contienen sólo cantidades pequeñas de fósforo, pero pueden contener grandes cantidades de potasio.
  • 8. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS -Elegiremos pescado blanco (rape, bacalao, merluza, mero, calamares, pulpo…) limitando el consumo de pescado azul (salmón, atún, boquerón...). Evitaremos así mismo los pescados pequeños de bocado que se consuman con espinas. -Evitaremos las carnes rojas (ternera, caballo...), preferiremos las blancas (pollo, pavo, conejo…). -Tomaremos máximo dos yemas de huevo a la semana, las claras contienen poco fósforo por lo que se pueden tomar más.
  • 9. OTROS - Evitaremos productos integrales (que además son ricos en potasio). - Evitaremos productos con conservantes y aditivos, pues casi todos están hechos con fósforo. Cuanto más procesado esté un producto (precocinados, sopas y pastas de sobre, pizzas…) más posibilidades de tener aditivos con fósforo. - No tomaremos bebidas carbonatadas (refrescos con burbujas) ya que su contenido en fósforo es alto. - Consumiendo platos únicos en comida y cena nos aseguraremos un consumo adecuado de proteínas y reduciremos el aporte de fósforo.
  • 10. Un nuevo concepto en la nutrición del enfermo renal: “ratio fósforo (P)/proteína” El ratio P/proteína es una cifra que nos muestra la proporción que existe entre el fósforo y la proteína que contiene un alimento, y que nos facilita, en la elaboración de una dieta, la restricción en fósforo mientras mantenemos el aporte necesario en proteína. Así cuanto más baja sea esa cifra menos fósforo y más proteína presentará un alimento.
  • 11. Recuerda…  La prescripción dietética de los pacientes con enfermedad renal crónica debe tener en consideración no sólo el valor absoluto del fósforo del alimento, sino el ratio fósforo/proteína de cada alimento y el total de la dieta.  Cuanto más natural sea la dieta, menos aditivos tomaremos y mejor se controlará el fósforo.  Cuando el cociente P/proteína sea mayor a 16, debemos evitar en la medida de lo posible ese producto o al menos limitar su consumo a cantidades muy pequeñas.
  • 12. Consulta a tu dietista-nutricionista Es aconsejable consultar a su médico para los medicamentos de control de fósforo y a una persona experta en nutrición. Recuerda que son los nutricionistas los profesionales que tienen el conocimiento sobre la alimentación, y que serán ellos quienes personalicen tu dieta ajustándola a tus necesidades.
  • 13. E s t i O l a b a r r i D i e t i s t a – N u t r i c i o n i s t a S e r v i c i o d e N u t r i c i ó n A l c e r B i z k a i a