SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALDE LOJA
FACULTADDE EDUCACIÓN,EL ARTEY LA COMUNICACIÓN
Carrerade PsicologíaInfantily Educación Parvularia
LEGISLACIÓNEDUCATIVA
TEMA:
Conclusiones de los artículos seleccionados con respecto a la lectura de la
Constitución de la República del Ecuador.
NOMBRE:
Luz Verónica Sánchez.
DOCENTE:
Mg. Sc. Bernardino Acaro Camacho
Mayo – Septiembre
2020
Derechosde laspersonasy gruposde atenciónprioritaria
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado.
La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de
violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado
prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
El gozar de los derechos nos permite conocer la sociedad de forma justa;
por lo que el gobierno prestara especial atención a personas en estado de
vulnerabilidad apoyando a grupos con necesidades prioritarias ya sea en
situaciones de salud, económicas, políticas, culturales o sociales.
La atención a las diferentes necesidades es fundamental, ya que debe
contar con personal capacitado dispuesto a contribuir a la protección y
mejora de los ciudadanos que lo necesitan, reflejando la empatía y dando
valor fundamental a la persona.
Adultas y adultos mayores
Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada
en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y
económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores
aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.
Conclusión: La sociedad y el estado debe asegurar la integridad física de nuestros adultos
mayores mediante un especial cuidado, incluyendo poner a su disposición
instalaciones, servicios e infraestructuras accesibles y seguras, contando también con
la prestación preferencial y prioritaria en los servicios de salud y protección social.
Niñas,niñosy adolescentes
Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria
el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el
ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés
superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las
niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral,
entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su
intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno
familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este
entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-
emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales
y locales.
El gobierno y sus leyes ofrece una visión del niño y
sus derechos como un individuo en desarrollo,
como parte de una sociedad, del entorno familia,
con deberes, derechos y responsabilidades de
acuerdo a su edad y según su etapa evolutiva, el
reconocer sus derechos le estamos permitiendo
desarrollarse como un ser integral que goza de su
calidad de vida y disfruta de su seguridad y
libertad.
Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser
humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la
vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y
ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y
recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia
familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a
ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su
idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a
recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera
perjudicial para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y
asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas
asociativas.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar la
etapa evolutiva en la que se encuentran, ellos deben contar con el
cuidado de su padres o tutores que son quienes deben preservar por
sus necesidades, proveendo lo necesario para brindar al niño un
hogar seguro, salud, una familia afectiva, el derecho a la educación, a
la libertad de expresión e información, al juego, al descanso, a la
alimentación, entre otros. El estado por su parte debe aportar
seguridad a los niños que han sido privados de su medio familiar,
además de protección y cuidado debido a malos tratos como en caso
de discriminación
Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes
medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:
1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición,
salud, educación y cuidado diario en un marco de protección
integral de sus derechos.
2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación
laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de
quince años, y se implementarán políticas de erradicación
progresiva del trabajo infantil.
3. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el
progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.
Conclusión:
El gobiernos a través de sus leyes plasmadas en la
constitución reconoce la dignidad humana y el especial
valor de los niños, niñas y adolescentes y su urgente
necesidad de velar por su desarrollo, seguridad y
bienestar de preservar la vida y su calidad de esta.
Mucho se ha hablado sobre el derecho a gozar una vida
digna, sin embargo somos la sociedad, los padres,
representantes o tutores quienes debemos luchar y
esforzarnos para brindar a los niños un ambiente
adecuado para su crecimiento y desenvolvimiento en
sus diferentes áreas como sociales y afectivas.
Artículos de la Constitución de la República del Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescentejisaachavez
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del  Ecuador Constitución de la República del  Ecuador
Constitución de la República del Ecuador JaninaLeiva
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteJhanet Miranda
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)'Yamel Jiménez Tique
 
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaeA14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaegabrielacalvache13
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesAdalberto
 
A14.prado.nicole.sociedad contemporanea
A14.prado.nicole.sociedad contemporaneaA14.prado.nicole.sociedad contemporanea
A14.prado.nicole.sociedad contemporaneaNicolPrado
 
Niños y adolescentes: sujetos de derechos
Niños y adolescentes: sujetos de derechosNiños y adolescentes: sujetos de derechos
Niños y adolescentes: sujetos de derechosterezazavala
 
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR Diana Rivera
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosvrodrigolopez
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOMärgìí Güzmän
 
A14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativa
A14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativaA14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativa
A14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativaCristianPajua
 
Derechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentesDerechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentesMaria Jovo
 
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.PptPrimer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Pptetrcris
 
Enviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescenteEnviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescenteULADECH
 
Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia delouran
 

La actualidad más candente (20)

Ninos y ninas
Ninos y ninasNinos y ninas
Ninos y ninas
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del  Ecuador Constitución de la República del  Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaeA14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
 
A14.prado.nicole.sociedad contemporanea
A14.prado.nicole.sociedad contemporaneaA14.prado.nicole.sociedad contemporanea
A14.prado.nicole.sociedad contemporanea
 
Niños y adolescentes: sujetos de derechos
Niños y adolescentes: sujetos de derechosNiños y adolescentes: sujetos de derechos
Niños y adolescentes: sujetos de derechos
 
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niños
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
 
A14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativa
A14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativaA14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativa
A14 pajuna cristian sociedad contemporanea y politica educativa
 
Derechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentesDerechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentes
 
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.PptPrimer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
 
Enviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescenteEnviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescente
 
Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Los Derechos Del NiñO
Los Derechos Del NiñOLos Derechos Del NiñO
Los Derechos Del NiñO
 

Similar a Artículos de la Constitución de la República del Ecuador.

Derechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosDerechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosGUISSELLAVANESSA
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constituciónGestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constituciónlizbethyanez
 
Educación en la constitución del ecuador
Educación en la constitución del ecuadorEducación en la constitución del ecuador
Educación en la constitución del ecuadorVeronicaAmores02
 
La Educación en la Constitución del Ecuador 2008
La Educación en la Constitución del Ecuador 2008La Educación en la Constitución del Ecuador 2008
La Educación en la Constitución del Ecuador 2008mgranizo96
 
Educación
EducaciónEducación
Educaciónlizv19
 
La educación en la constitución del ecuador
La educación en la constitución del ecuadorLa educación en la constitución del ecuador
La educación en la constitución del ecuadormickalulima
 
La educación en la constitución del ecuador 2008
La educación en la constitución del ecuador 2008La educación en la constitución del ecuador 2008
La educación en la constitución del ecuador 2008fercita2145
 
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)MargothChiliquinga24
 
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)MargothChiliquinga24
 
Articulos. g
Articulos. gArticulos. g
Articulos. gbachita17
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica  la constituciónGestion pedagogica  la constitución
Gestion pedagogica la constituciónJhocelyn Naranjo
 
Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)LuisPuma97
 
Articulos de gestion.
Articulos de gestion.Articulos de gestion.
Articulos de gestion.bachita17
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa LisethSisalima
 

Similar a Artículos de la Constitución de la República del Ecuador. (20)

Derechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosDerechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritarios
 
Art. 44, 45 y 46
Art. 44, 45 y 46 Art. 44, 45 y 46
Art. 44, 45 y 46
 
Constitución de ecuador
Constitución de ecuadorConstitución de ecuador
Constitución de ecuador
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Subrayado gestion
Subrayado gestionSubrayado gestion
Subrayado gestion
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constituciónGestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constitución
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Educación en la constitución del ecuador
Educación en la constitución del ecuadorEducación en la constitución del ecuador
Educación en la constitución del ecuador
 
La Educación en la Constitución del Ecuador 2008
La Educación en la Constitución del Ecuador 2008La Educación en la Constitución del Ecuador 2008
La Educación en la Constitución del Ecuador 2008
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La educación en la constitución del ecuador
La educación en la constitución del ecuadorLa educación en la constitución del ecuador
La educación en la constitución del ecuador
 
La educación en la constitución del ecuador 2008
La educación en la constitución del ecuador 2008La educación en la constitución del ecuador 2008
La educación en la constitución del ecuador 2008
 
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
 
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
La educación en la constitución del ecuador matriz (2)
 
Articulos. g
Articulos. gArticulos. g
Articulos. g
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica  la constituciónGestion pedagogica  la constitución
Gestion pedagogica la constitución
 
Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)
 
Articulos de gestion.
Articulos de gestion.Articulos de gestion.
Articulos de gestion.
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Artículos de la Constitución de la República del Ecuador.

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALDE LOJA FACULTADDE EDUCACIÓN,EL ARTEY LA COMUNICACIÓN Carrerade PsicologíaInfantily Educación Parvularia LEGISLACIÓNEDUCATIVA TEMA: Conclusiones de los artículos seleccionados con respecto a la lectura de la Constitución de la República del Ecuador. NOMBRE: Luz Verónica Sánchez. DOCENTE: Mg. Sc. Bernardino Acaro Camacho Mayo – Septiembre 2020
  • 2. Derechosde laspersonasy gruposde atenciónprioritaria Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
  • 3. El gozar de los derechos nos permite conocer la sociedad de forma justa; por lo que el gobierno prestara especial atención a personas en estado de vulnerabilidad apoyando a grupos con necesidades prioritarias ya sea en situaciones de salud, económicas, políticas, culturales o sociales. La atención a las diferentes necesidades es fundamental, ya que debe contar con personal capacitado dispuesto a contribuir a la protección y mejora de los ciudadanos que lo necesitan, reflejando la empatía y dando valor fundamental a la persona.
  • 4. Adultas y adultos mayores Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad. Conclusión: La sociedad y el estado debe asegurar la integridad física de nuestros adultos mayores mediante un especial cuidado, incluyendo poner a su disposición instalaciones, servicios e infraestructuras accesibles y seguras, contando también con la prestación preferencial y prioritaria en los servicios de salud y protección social.
  • 5. Niñas,niñosy adolescentes Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo- emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.
  • 6. El gobierno y sus leyes ofrece una visión del niño y sus derechos como un individuo en desarrollo, como parte de una sociedad, del entorno familia, con deberes, derechos y responsabilidades de acuerdo a su edad y según su etapa evolutiva, el reconocer sus derechos le estamos permitiendo desarrollarse como un ser integral que goza de su calidad de vida y disfruta de su seguridad y libertad.
  • 7. Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.
  • 8. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar la etapa evolutiva en la que se encuentran, ellos deben contar con el cuidado de su padres o tutores que son quienes deben preservar por sus necesidades, proveendo lo necesario para brindar al niño un hogar seguro, salud, una familia afectiva, el derecho a la educación, a la libertad de expresión e información, al juego, al descanso, a la alimentación, entre otros. El estado por su parte debe aportar seguridad a los niños que han sido privados de su medio familiar, además de protección y cuidado debido a malos tratos como en caso de discriminación
  • 9. Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos. 2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. 3. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.
  • 10. Conclusión: El gobiernos a través de sus leyes plasmadas en la constitución reconoce la dignidad humana y el especial valor de los niños, niñas y adolescentes y su urgente necesidad de velar por su desarrollo, seguridad y bienestar de preservar la vida y su calidad de esta. Mucho se ha hablado sobre el derecho a gozar una vida digna, sin embargo somos la sociedad, los padres, representantes o tutores quienes debemos luchar y esforzarnos para brindar a los niños un ambiente adecuado para su crecimiento y desenvolvimiento en sus diferentes áreas como sociales y afectivas.