SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
          DEL ECUADOR

 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
    CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

       CARRERA DE PARVULARIA
                    TEMA:
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO Y NIÑA DEL ECUADOR

                   Rivera Diana

                    QUITO
                   2012– 2013
OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Conocer el nuevo paradigma del niño y la niña según las actuales las políticas
del Ecuador.

OBJETIVO ESPECIFICO
  Conocer los derechos que tienen los niños y adolescentes y saber a que
   institución acudir para hacer cumplir, así como los deberes que tiene el
   estado para con ellos.
  Vigilar que todas las organizaciones cumplan con su reglamento
   establecido para el bienestar de los niños y adolescentes.
  Promover el conocimiento y la aplicación de la ley de la niñez y
   adolescencia.
Pedagogía


Religión                  Pediatría


            Preocupaci
             ón sobre
            los niños y
               niñas
                                  Ecuador:
                                   Código de
                                  menores (1938)
Niños         Menores
Escuela

                                      Van a
                     Van a la
                                   institucione
          Familia    escuela
                                         s

                      Familia
                     patriarcal       “irregular”:
                     “normal”         Tribunal de
                                    Menores envés de
      Leyes                          papá/mamá.
Doctrina
             Irregular:
              fracasó




“Doctrina
  de la
protección
integral”.
nuevo paradigma


   ANTIGUA
   DOCTRINA
Doctrina    Código de   Todo el         superar a su              protección
Irregular    menores    siglo XX         antecesora                integral




                                    Derechos
                                   Humanos del
                                      niño
                                                 NUEVA DOCTRINA
   La doctrina de la
    protección integral se
    centra por tanto en dos
    claras posiciones, por un
    lado reconoce que el
    niño por su condición de
    ser      humano        en
    desarrollo requiere que
    se le reconozca una
    protección        especial
    atendible a su intrínseca
    naturaleza de debilidad,
    de vulnerabilidad; y por
    otro lado, se le brinda la
    calidad de sujeto de
    derechos y deberes.
   En 1990, el Ecuador se
                               obligó ante todos los
                               países que conforman
                               las Naciones Unidas a
                               reconocer y hacer que
                               se cumplan los derechos
                               de los niños dentro de
                               su territorio.
Los compromisos que adquirió el Ecuador en la
Convención de los Derechos del Niño son:
 Respetar y hacer respetar los derechos de los niños que
  están en la Convención de los Derechos del Niño.
 Adecuar la legislación
 Establecer mecanismos de protección nacional de los
  derechos reconocidos
 Asignar el máximo de recursos disponibles .
 Transformar las prácticas administrativas y sociales.
Hasta la presente fecha para dar cumplimento
a los compromisos adquiridos por el Ecuador
en la Convención de los Derechos del Niño se
han realizado varias acciones, las más
relevantes se detalla a continuación:
1990, se aprueba el primer Plan Decenal de niñez y adolescencia, que
establecía 34 políticas públicas.
1997, se crea la Policía Especializada en niños, niñas y Adolescentes
2002, se crea el Programa Nacional de Educación Inicial y se pone en
vigencia el Referente Curricular para la educación inicial de las niños y
niñas de 0 a 5 años.


2006, Plan Decenal de Educación aprobado por mandato ciudadano
convertidas en políticas de Estado.
2007, aprobación de la Agenda Social de Niñez y Adolescencia 2007-
2010 “Juntos por la equidad desde el principio de la vida”.



2009, elaboración de la primera Tabla de Alimentos
2011, reforma a la Tabla de Alimentos que establece montos reales y
justos para garantizar el derecho a la alimentación de niños y niñas.
DEFINICION


     Es un conjunto articulado y
coordinado de organismos, entidades
 y servicios (público, comunitario y
   privados) que definen, ejecutan,
  controlan y evalúan las políticas,
 planes, programas y acciones con el
propósito de garantizar la protección
 integral de la niñez y adolescencia.
Para asegurar la
¿PARA QUE
            vigencia, ejercicio,
  SIRVE?    exigibilidad y
            restitución de los
            derechos de los
            niños, niñas y
            adolescentes
 Implantar las condiciones necesarias.

             Promover el acceso universal.

            Promover una cultura de buen trato y respeto a la individualidad,
            requerimientos y expresiones.

            Fortalecer las capacidades y vínculos afectivos de las familias.
FUNCIONES


             Asegurar la restitución de los derechos a niños, niñas y
            adolescentes que han sido privados de los mismos, por razones de
            violencia, maltrato, abuso, explotación o situaciones de desastre.

             Promover una cultura de respeto y fortalecimiento de la
            participación de niños, niñas y adolescentes, como actores con
            capacidades para opinar, tomar la iniciativa y acordar sobre sus
            propios requerimientos.

             Fortalecer las capacidades y mecanismos de exigibilidad
            ciudadana para garantizar el cumplimiento y aplicación de los
            derechos de niños, niña y adolescentes.
Es el organismo encargado de
                            definir, vigilar y exigir el
                            cumplimiento de las políticas
                            públicas de protección integral
                            para el ejercicio pleno de los
                            derechos de los niños, niñas y
                            adolescentes en el Ecuador.



Para garantizar el ejercicio
pleno de derechos a los niños,
niñas y adolescentes del
Ecuador.
Definir y evaluar el cumplimiento de la Política Nacional de
Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, asegurar la
correspondencia de las políticas sectoriales y seccionales con la
política nacional de protección integral y exigir de los
organismos responsables su cumplimiento
Formular las directrices generales, a nivel nacional, para la
organización del Sistema Nacional Descentralizado de Protección
Integral y coordinar su aplicación con los Concejos Cantonales.


Promover la creación y fortalecimiento orgánico funcional de los
Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia y de las Juntas
Cantonales de Protección de Derechos.

Vigilar el cumplimiento de los objetivos del sistema en todos sus
componentes, a través de sus distintos organismos.

Conocer, evaluar, difundir y promover, consultas sobre los planes
sectoriales, gubernamentales que tengan relación con los derechos
de los niños, niñas y adolescentes.

Denunciar ante los órganos competentes las acciones u omisiones de
servicios públicos y privados que amenacen o violen los derechos de
los niños, niñas y adolescentes.
Los Concejos Cantonales de la Niñez
                                   y Adolescencia son organismos
                                   colegiados de nivel cantonal,
                                   integrados     paritariamente   por
                                   representantes del Estado y de la
                                   Sociedad Civil




Elaborar y proponer políticas locales
al Concejo Cantonal. Gozan de
personería jurídica de derecho
público y de autonomía orgánica,
funcional y presupuestaria.
• Organizar y vigilar la acción del Estado y la sociedad civil en la
  ejecución de las políticas públicas.



• Exigir y vigilar la transformación del Estado y su
  institucionalidad para asegurar el cumplimiento de sus
  responsabilidades jurídicas claramente definidas.



• Articular políticas públicas locales para garantizar derechos.
• Construir y fortalecer mecanismos de exigibilidad de derechos.
Elaborar y proponer políticas y planes de
                 aplicación local para la protección de los
                 derechos de la niñez y adolescencia y vigilar
                 su cumplimiento y ejecución.


Exigir a las autoridades locales la         Elaborar y proponer políticas de
aplicación de las medidas legales,          comunicación y difusión sobre los
administrativas y de otra índole, que       derechos, garantías, deberes y
sean necesarias para la protección de       responsabilidades de la niñez y
dichos derechos.                            adolescencia.




Conocer, analizar y evaluar los                 Evaluar la aplicación de la
informes sobre la situación de los              Política Nacional y local de
derechos de la niñez y la                       Protección integral a la Niñez y
adolescencia en el ámbito local                 Adolescencia y su Plan Nacional.
Son espacios de participación
ciudadana donde los miembros
   de
una comunidad: barriales,
parroquiales, institucionales,
urbanas y/o rurales se organizan
Para adoptar las medidas
políticas, económicas, sociales,
culturales, ambientales y para
interponer las acciones jurídicas y
administrativas que se las
considere más adecuadas.
PARA QUE SIRVE




Para promocionar, defender,
vigilar  y    exigir     el
cumplimiento     de     los
derechos de la Niñez y
Adolescencias
Intervenir cuando un niño, niña o
adolescente sufra algún tipo de
violación a sus derechos.




 Promover el fortalecimiento de los
 lazos familiares.




Brindar orientación a la familia para
prevenir situaciones críticas, siempre
que no existan procesos judiciales.
Velar por el cumplimiento de
todos los derechos de las niñas,
niños y adolescentes.




Denunciar ante las autoridades
las faltas y delitos cometidos en
contra de las niñas, niños y
adolescentes.
JUNTAS CANTONALES DE
             PROTECCIÓN DE DERECHOS




                 Son órganos municipales. Pertenecen al nivel de
                 protección, defensa y exigibilidad del SNDPINA.
                 Su función pública es la protección de derechos
                 individuales y colectivos de niñas, niños y
DEFINICIÓN       adolescentes del respectivo cantón en los casos de
                 amenaza y o violación de sus derechos, a través del
                 procedimiento administrativo de protección de
                 derechos.
Para desempeñar sus
                    competencias y
                  funciones, debido a
                     que las Juntas
                 responden al Código
PARA QUE SIRVE       de la Niñez y
                 Adolescencia y no a
                        políticas
                    institucionales.
FUNCIONES

Vigilar que los reglamentos y prácticas institucionales de las entidades
de atención no violen derechos de la niñez y adolescencia.


Denunciar ante las autoridades competentes las infracciones
administrativas y penales que se comenten en contra de niñas, niños o
adolescentes.

Actúan a través del conocimiento por denuncias verbales o escritas,
de oficio o a petición de parte de casos de amenaza o violación de
derechos individuales de niñas, niños o adolescentes. Pueden ejercer
la acción judicial de protección de derechos.


Juzgar y sancionar las infracciones administrativas determinadas en el
Título IX del Código de la Niñez y Adolescencia.
CONSEJO CONSULTIVO
               NACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y
                    ADOLESCENTES.




                            DEFINICION



Es un órgano legal de consulta, formado por niñas, niños y adolescentes y
reconocido por el Código de la Niñez y Adolescencia.
PARA QUÉ SIRVE




Para constituir el espacio de participación
de niños, niña y adolescente cuya finalidad
es ser sujetos propositivos en temas que nos
atañen y en las decisiones, comentarios
observaciones y resoluciones en el marco de
la constitución de las políticas públicas y de
protección integral, realizadas por el
Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia.
FUNCIONES
En el Ecuador existe un Consejo Consultivo
Nacional de Niñez y Adolescencia y varios
Consejos Consultivos Cantonales de Niñez y
Adolescencia. Sus funciones son:
1. Exigir y vigilar que se escuchen y respeten las
   opiniones vertidas por las niñas, niños y
   adolescentes.
2. Emitir pronunciamientos sobre los temas que
   les afecten directa o indirectamente.
3. Proponer temas de debate desde la coyuntura
   política y social del país, a nivel nacional.
4. Incidir en la toma de decisiones del sector
   público y privado que, referente a temas de
   niñez y adolescencia se realicen.
5. Denunciar acciones u omisiones que afecten el
   cumplimiento de sus derechos.
CONCLUSIONES


Al niño se le concibe como persona única e irremplazable, con su
manera de ser y ritmo personal de aprendizaje y de acción; como sujeto
capaz de percibir las señales afectivas y cognitivas del mundo que le
rodea.


La Ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y
fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.


Todos los niños y niñas tienen derecho a una vida digna, que les
permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para
desarrollar al máximo todos sus potenciales.

Los niños y niñas como sujetos sociales, son capaces de construir su
propia identidad en el encuentro cultural con las otras personas y en su
relación con el mundo, y de ir conquistando su autonomía y su
autorregulación.
RECOMENDACIONES


1. Todos los niños y niñas deberían tener acceso gratuito a los programas
y acciones de salud públicos, a una nutrición adecuada y aun ambiente
saludable.




2. Los maestros deben garantizar el desarrollo de la personalidad, las
aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta
su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo.




3. Una sociedad organizada constituye el marco político en el cual todos
los niños y niñas son ciudadanos y sujetos organizados. Ellos y ellas
tienen derecho a una vida de calidad con educación ligada a salud y
nutrición biológicas y psicológicas a vivienda y recreación en un
ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
BIBLIOGRAFIA

Código de la Niñez y Adolescencia
Consejo Metropolitano de Protección Integral de la Niñez
Adolescencia Quito – 2006
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
beatrizgomezaguana
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescentewilliampalma24
 
Derechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñasDerechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñas
dramos2014
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosvrodrigolopez
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
Mateo Morales
 
Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_
carmen tapia
 
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
iriszarraga
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Jose Grados Flores
 
Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia delouran
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescentejisaachavez
 
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Bronys Francisco Loyo Teran
 
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion  por los derechos del niño niñaPresentacion exposicion  por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion por los derechos del niño niñaGuiliana Flores
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
Flavio Huiza Alfonso
 
Codigo niño, niña, adolescente
Codigo niño, niña, adolescenteCodigo niño, niña, adolescente
Codigo niño, niña, adolescente
Juan Coca
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOMärgìí Güzmän
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006pescc8
 

La actualidad más candente (20)

Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
 
Derechos de los niños y niñas adolescente
Derechos de los niños y niñas  adolescenteDerechos de los niños y niñas  adolescente
Derechos de los niños y niñas adolescente
 
Derechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñasDerechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñas
 
Codigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescenteCodigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescente
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niños
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
 
Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_
 
Adolecentes
AdolecentesAdolecentes
Adolecentes
 
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
 
Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia Codigo de la niñez y adolecencia
Codigo de la niñez y adolecencia
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion  por los derechos del niño niñaPresentacion exposicion  por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
 
Los derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perúLos derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perú
 
Codigo niño, niña, adolescente
Codigo niño, niña, adolescenteCodigo niño, niña, adolescente
Codigo niño, niña, adolescente
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 

Destacado

Constitucion Nntt
Constitucion NnttConstitucion Nntt
Constitucion NnttEllen Sanz
 
Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesMelissa Corrales
 
Constitucion de la republica del ecuador 2008
Constitucion de la republica del ecuador 2008Constitucion de la republica del ecuador 2008
Constitucion de la republica del ecuador 2008Francis Xavier
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
ginbulceja
 
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanosOrganizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanosTono582
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
 
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescenciaViolacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
Universidad
 
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Elizeth Muñoz
 
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesDerechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesLedy Cabrera
 
Instituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadasInstituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadas
Carla Zárate
 

Destacado (13)

Constitucion Nntt
Constitucion NnttConstitucion Nntt
Constitucion Nntt
 
Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]
 
Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías Sociales
 
Constitucion de la republica del ecuador 2008
Constitucion de la republica del ecuador 2008Constitucion de la republica del ecuador 2008
Constitucion de la republica del ecuador 2008
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
 
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanosOrganizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronos
 
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescenciaViolacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
 
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesDerechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
 
Instituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadasInstituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadas
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 

Similar a EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR

El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzonEl nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzonElizabethGarzon
 
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proañoNuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proañoEvelyn Alexandra
 
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_OrdonezParadigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Isabel Ordóñez P
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
'Yamel Jiménez Tique
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
Claudia Marcela Villa A
 
Taller: Las Huellas del Silencio
Taller:  Las Huellas del SilencioTaller:  Las Huellas del Silencio
Taller: Las Huellas del Silencio
Anaoly Pérez de Hellburg
 
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptxCapacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
WilliamandresOrozcoH
 
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
Red PaPaz
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
KarelisSilva
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJOPRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
Patho Kxtro
 
Ley 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaLey 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaArgidio Rendon
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
Sergio Alejandro Tula
 
Los deberes del niño y el adolescente copia
Los deberes del niño y el adolescente   copiaLos deberes del niño y el adolescente   copia
Los deberes del niño y el adolescente copia
yenny canelon
 
Ley gen-derechos-niños-adoles
Ley gen-derechos-niños-adolesLey gen-derechos-niños-adoles
Ley gen-derechos-niños-adoles
Leticcia Lozzano
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
HIKOO
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
8099883380
 
Sistema de promoción y protección de los derechos
Sistema de promoción y protección de los derechosSistema de promoción y protección de los derechos
Sistema de promoción y protección de los derechos
BrbaraTorti
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
Glenda Morales
 
actividad 4.pptx
actividad 4.pptxactividad 4.pptx
actividad 4.pptx
carolinalizarazo6
 

Similar a EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR (20)

El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzonEl nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
 
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proañoNuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
 
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_OrdonezParadigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
 
Taller: Las Huellas del Silencio
Taller:  Las Huellas del SilencioTaller:  Las Huellas del Silencio
Taller: Las Huellas del Silencio
 
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptxCapacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
 
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes?...
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJOPRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
 
Ley 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaLey 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultima
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
 
Los deberes del niño y el adolescente copia
Los deberes del niño y el adolescente   copiaLos deberes del niño y el adolescente   copia
Los deberes del niño y el adolescente copia
 
2 derechos de infancia 2018
2 derechos de infancia 20182 derechos de infancia 2018
2 derechos de infancia 2018
 
Ley gen-derechos-niños-adoles
Ley gen-derechos-niños-adolesLey gen-derechos-niños-adoles
Ley gen-derechos-niños-adoles
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
 
Sistema de promoción y protección de los derechos
Sistema de promoción y protección de los derechosSistema de promoción y protección de los derechos
Sistema de promoción y protección de los derechos
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
 
actividad 4.pptx
actividad 4.pptxactividad 4.pptx
actividad 4.pptx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PARVULARIA TEMA: EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO Y NIÑA DEL ECUADOR Rivera Diana QUITO 2012– 2013
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer el nuevo paradigma del niño y la niña según las actuales las políticas del Ecuador. OBJETIVO ESPECIFICO  Conocer los derechos que tienen los niños y adolescentes y saber a que institución acudir para hacer cumplir, así como los deberes que tiene el estado para con ellos.  Vigilar que todas las organizaciones cumplan con su reglamento establecido para el bienestar de los niños y adolescentes.  Promover el conocimiento y la aplicación de la ley de la niñez y adolescencia.
  • 3.
  • 4. Pedagogía Religión Pediatría Preocupaci ón sobre los niños y niñas Ecuador: Código de menores (1938)
  • 5. Niños Menores Escuela Van a Van a la institucione Familia escuela s Familia patriarcal “irregular”: “normal” Tribunal de Menores envés de Leyes papá/mamá.
  • 6. Doctrina Irregular: fracasó “Doctrina de la protección integral”.
  • 7. nuevo paradigma ANTIGUA DOCTRINA Doctrina Código de Todo el superar a su protección Irregular menores siglo XX antecesora integral Derechos Humanos del niño NUEVA DOCTRINA
  • 8. La doctrina de la protección integral se centra por tanto en dos claras posiciones, por un lado reconoce que el niño por su condición de ser humano en desarrollo requiere que se le reconozca una protección especial atendible a su intrínseca naturaleza de debilidad, de vulnerabilidad; y por otro lado, se le brinda la calidad de sujeto de derechos y deberes.
  • 9. En 1990, el Ecuador se obligó ante todos los países que conforman las Naciones Unidas a reconocer y hacer que se cumplan los derechos de los niños dentro de su territorio. Los compromisos que adquirió el Ecuador en la Convención de los Derechos del Niño son:  Respetar y hacer respetar los derechos de los niños que están en la Convención de los Derechos del Niño.  Adecuar la legislación  Establecer mecanismos de protección nacional de los derechos reconocidos  Asignar el máximo de recursos disponibles .  Transformar las prácticas administrativas y sociales.
  • 10. Hasta la presente fecha para dar cumplimento a los compromisos adquiridos por el Ecuador en la Convención de los Derechos del Niño se han realizado varias acciones, las más relevantes se detalla a continuación:
  • 11. 1990, se aprueba el primer Plan Decenal de niñez y adolescencia, que establecía 34 políticas públicas. 1997, se crea la Policía Especializada en niños, niñas y Adolescentes 2002, se crea el Programa Nacional de Educación Inicial y se pone en vigencia el Referente Curricular para la educación inicial de las niños y niñas de 0 a 5 años. 2006, Plan Decenal de Educación aprobado por mandato ciudadano convertidas en políticas de Estado. 2007, aprobación de la Agenda Social de Niñez y Adolescencia 2007- 2010 “Juntos por la equidad desde el principio de la vida”. 2009, elaboración de la primera Tabla de Alimentos 2011, reforma a la Tabla de Alimentos que establece montos reales y justos para garantizar el derecho a la alimentación de niños y niñas.
  • 12.
  • 13. DEFINICION Es un conjunto articulado y coordinado de organismos, entidades y servicios (público, comunitario y privados) que definen, ejecutan, controlan y evalúan las políticas, planes, programas y acciones con el propósito de garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia.
  • 14. Para asegurar la ¿PARA QUE vigencia, ejercicio, SIRVE? exigibilidad y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
  • 15.  Implantar las condiciones necesarias.  Promover el acceso universal. Promover una cultura de buen trato y respeto a la individualidad, requerimientos y expresiones. Fortalecer las capacidades y vínculos afectivos de las familias. FUNCIONES  Asegurar la restitución de los derechos a niños, niñas y adolescentes que han sido privados de los mismos, por razones de violencia, maltrato, abuso, explotación o situaciones de desastre.  Promover una cultura de respeto y fortalecimiento de la participación de niños, niñas y adolescentes, como actores con capacidades para opinar, tomar la iniciativa y acordar sobre sus propios requerimientos.  Fortalecer las capacidades y mecanismos de exigibilidad ciudadana para garantizar el cumplimiento y aplicación de los derechos de niños, niña y adolescentes.
  • 16.
  • 17. Es el organismo encargado de definir, vigilar y exigir el cumplimiento de las políticas públicas de protección integral para el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. Para garantizar el ejercicio pleno de derechos a los niños, niñas y adolescentes del Ecuador.
  • 18. Definir y evaluar el cumplimiento de la Política Nacional de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, asegurar la correspondencia de las políticas sectoriales y seccionales con la política nacional de protección integral y exigir de los organismos responsables su cumplimiento Formular las directrices generales, a nivel nacional, para la organización del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral y coordinar su aplicación con los Concejos Cantonales. Promover la creación y fortalecimiento orgánico funcional de los Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia y de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos. Vigilar el cumplimiento de los objetivos del sistema en todos sus componentes, a través de sus distintos organismos. Conocer, evaluar, difundir y promover, consultas sobre los planes sectoriales, gubernamentales que tengan relación con los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Denunciar ante los órganos competentes las acciones u omisiones de servicios públicos y privados que amenacen o violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • 19.
  • 20. Los Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia son organismos colegiados de nivel cantonal, integrados paritariamente por representantes del Estado y de la Sociedad Civil Elaborar y proponer políticas locales al Concejo Cantonal. Gozan de personería jurídica de derecho público y de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria.
  • 21. • Organizar y vigilar la acción del Estado y la sociedad civil en la ejecución de las políticas públicas. • Exigir y vigilar la transformación del Estado y su institucionalidad para asegurar el cumplimiento de sus responsabilidades jurídicas claramente definidas. • Articular políticas públicas locales para garantizar derechos. • Construir y fortalecer mecanismos de exigibilidad de derechos.
  • 22. Elaborar y proponer políticas y planes de aplicación local para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia y vigilar su cumplimiento y ejecución. Exigir a las autoridades locales la Elaborar y proponer políticas de aplicación de las medidas legales, comunicación y difusión sobre los administrativas y de otra índole, que derechos, garantías, deberes y sean necesarias para la protección de responsabilidades de la niñez y dichos derechos. adolescencia. Conocer, analizar y evaluar los Evaluar la aplicación de la informes sobre la situación de los Política Nacional y local de derechos de la niñez y la Protección integral a la Niñez y adolescencia en el ámbito local Adolescencia y su Plan Nacional.
  • 23. Son espacios de participación ciudadana donde los miembros de una comunidad: barriales, parroquiales, institucionales, urbanas y/o rurales se organizan Para adoptar las medidas políticas, económicas, sociales, culturales, ambientales y para interponer las acciones jurídicas y administrativas que se las considere más adecuadas.
  • 24. PARA QUE SIRVE Para promocionar, defender, vigilar y exigir el cumplimiento de los derechos de la Niñez y Adolescencias
  • 25. Intervenir cuando un niño, niña o adolescente sufra algún tipo de violación a sus derechos. Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Brindar orientación a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que no existan procesos judiciales.
  • 26. Velar por el cumplimiento de todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Denunciar ante las autoridades las faltas y delitos cometidos en contra de las niñas, niños y adolescentes.
  • 27. JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Son órganos municipales. Pertenecen al nivel de protección, defensa y exigibilidad del SNDPINA. Su función pública es la protección de derechos individuales y colectivos de niñas, niños y DEFINICIÓN adolescentes del respectivo cantón en los casos de amenaza y o violación de sus derechos, a través del procedimiento administrativo de protección de derechos.
  • 28. Para desempeñar sus competencias y funciones, debido a que las Juntas responden al Código PARA QUE SIRVE de la Niñez y Adolescencia y no a políticas institucionales.
  • 29. FUNCIONES Vigilar que los reglamentos y prácticas institucionales de las entidades de atención no violen derechos de la niñez y adolescencia. Denunciar ante las autoridades competentes las infracciones administrativas y penales que se comenten en contra de niñas, niños o adolescentes. Actúan a través del conocimiento por denuncias verbales o escritas, de oficio o a petición de parte de casos de amenaza o violación de derechos individuales de niñas, niños o adolescentes. Pueden ejercer la acción judicial de protección de derechos. Juzgar y sancionar las infracciones administrativas determinadas en el Título IX del Código de la Niñez y Adolescencia.
  • 30. CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. DEFINICION Es un órgano legal de consulta, formado por niñas, niños y adolescentes y reconocido por el Código de la Niñez y Adolescencia.
  • 31. PARA QUÉ SIRVE Para constituir el espacio de participación de niños, niña y adolescente cuya finalidad es ser sujetos propositivos en temas que nos atañen y en las decisiones, comentarios observaciones y resoluciones en el marco de la constitución de las políticas públicas y de protección integral, realizadas por el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia.
  • 32. FUNCIONES En el Ecuador existe un Consejo Consultivo Nacional de Niñez y Adolescencia y varios Consejos Consultivos Cantonales de Niñez y Adolescencia. Sus funciones son: 1. Exigir y vigilar que se escuchen y respeten las opiniones vertidas por las niñas, niños y adolescentes. 2. Emitir pronunciamientos sobre los temas que les afecten directa o indirectamente. 3. Proponer temas de debate desde la coyuntura política y social del país, a nivel nacional. 4. Incidir en la toma de decisiones del sector público y privado que, referente a temas de niñez y adolescencia se realicen. 5. Denunciar acciones u omisiones que afecten el cumplimiento de sus derechos.
  • 33. CONCLUSIONES Al niño se le concibe como persona única e irremplazable, con su manera de ser y ritmo personal de aprendizaje y de acción; como sujeto capaz de percibir las señales afectivas y cognitivas del mundo que le rodea. La Ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Todos los niños y niñas tienen derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para desarrollar al máximo todos sus potenciales. Los niños y niñas como sujetos sociales, son capaces de construir su propia identidad en el encuentro cultural con las otras personas y en su relación con el mundo, y de ir conquistando su autonomía y su autorregulación.
  • 34. RECOMENDACIONES 1. Todos los niños y niñas deberían tener acceso gratuito a los programas y acciones de salud públicos, a una nutrición adecuada y aun ambiente saludable. 2. Los maestros deben garantizar el desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo. 3. Una sociedad organizada constituye el marco político en el cual todos los niños y niñas son ciudadanos y sujetos organizados. Ellos y ellas tienen derecho a una vida de calidad con educación ligada a salud y nutrición biológicas y psicológicas a vivienda y recreación en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
  • 35. BIBLIOGRAFIA Código de la Niñez y Adolescencia Consejo Metropolitano de Protección Integral de la Niñez Adolescencia Quito – 2006