SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte barroco

     El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería
     de pinturas. David teniers
marco histórico
•   a principios del siglo xvi la reforma protestante había convulsionado a todo el occidente y
    a la vez había dividido la unidad de la fe, debido no solo a Lutero, sino también a sus
    seguidores y la intervención de algunos príncipes por motivos ya políticos, ya económicos.
•   España, por otra parte, descubre y conquista un nuevo mundo lo que dará a la península
    ibérica el predominio político y económico de Europa, que a su vez engendrara un sentido
    universal en todos los órganos, así en lo científico el sistema heliocéntrico propuesto por
    Copérnico y reafirmado por Galileo, será una de las consecuencias mas celebres del
    descubrimiento de America.
•   El arte tuvo que tomar nuevas directrices y así la libertad renacentista con toda su
    elegancia y el refinamiento dramático, el manierismo que iniciaron miguel Ángel y Rafael
    no podía satisfacer la inquietud de la reforma, por lo que había que crear una nueva idea
    plástica que fuera de acuerdo con el nuevo sentir humano.
•   Las artes quisieron representar por medio de ilusiones arquitectónicas, escultóricas y
    pictóricas, los cinco sentidos y a la vez la gloria celestial a la cual el hombre llegaría si
    practicaba las virtudes evangélicas.
•   El arte barroco cumplió su objetivo y estuvo en lo religioso, al servicio del catolicismo,
    siendo ahogado el nuevo principio de lo practico y lo empírico, pero también la iglesia
    quiso descansar en la autoridad civil, por lo que el barroco fue un magnifico aliado que
    enmarco espléndidamente la figura del rey absoluto.
Arquitectura.
•   Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas
    (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa. A
    veces el edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la
    curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.
•   Se adopta la elíptica, la forma oval y otras formas. Las paredes son cóncavas y
    convexas, es decir siempre onduladas. Se llega al abandono de líneas rectas y
    superficies planas.
•   Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos
    luminosos, a través del claroscuro. Búsqueda de la sorpresa. Gusto por lo
    dramático, escenográfico y teatral.
•   Gran riqueza decorativa y exuberancia formal tanto en los espacios interiores
    como al exterior, aunque más sobrio. Amor desenfrenado por lo curvilíneo y el
    triunfo de la columna salomónica. Arcos y frontones mixtilíneos, ventanas
    ovaladas. El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento, o
    descansa directamente sobre el capitel.
Iglesia de los inválidos,
          Paris.
Iglesia de los inválidos.
        Interior.
Iglesia de santa María la blanca.
             Sevilla
Iglesia de santa María la blanca.
             interior
Santa María della salute
Cúpula del santo sudario
Plano de la capilla del santo
          sudario
Domo de la capilla del santo
          sudario
San Carlo alle quattro
       fontane
Plano de san Carlo alle quattro
            fontane
Domo de san Carlo alle
   quattro fontane
Santa María in campitelli
Planos de santa María in
      campitelli
Interior de santa María in
        campitelli
Iglesia de san Lucas y santa
          martina
Plano de iglesia de san Lucas y
         san martina
Tumba de santa martina
Basílica del pilar,
     Zaragoza
Interior de la basílica del
          pilar
San Juan de Letrán
Sant Andrea della valle
Domo de Sant Andrea
   della valle
Plaza de san marcos
Plaza de san pedro
Palacio de Versalles
Interior del palacio de
       Versalles
Palacio de Kensington
Queen´s house
Plano del Queen´s house
Castillo de Blois
Catedral de santiago de
     Compostela
Escultura.
•La escultura barroca estuvo en gran parte sometida a la arquitectura y sirvió para
animar la estética del conjunto los efectos luminosos, el movimiento de la figura que
evita toda ley frontal, dan a los conjuntos verdaderos efectos especiales, a lo que
habría que agregar la psicología que domina en la estatuaria.
•La escultura se proyecta dinámicamente hacia fuera. Esta inestabilidad se manifiesta
en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad de los
ropajes.
•Se da gran importancia al desnudo, creando grupos compositivos que permiten la
contraposición de las mujeres al incidir la luz sobre las superficies de las esculturas.
•Se utiliza preferentemente la madera y el mármol.
Éxtasis de santa teresa.
         Bernini
Éxtasis de Ludovica Alberoni.
            Bernini
Apolo y Dafne. Bernini
Fuente de los cuatro ríos.
         Bernini
Los baños de diana
Ninfa con concha. coysevox
Fama montando a Pegaso.
       coysevox
Girardon
Cariátides de pavillon
Detalle de iglesia de san
        placido
Ángel de la anunciación. Mochi.
Cristo yaciente. Gregorio
        Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)MUZUNKU
 
Medieval virginia
Medieval virginiaMedieval virginia
Medieval virginiaANA CODINA
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoguest552ff3
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4ANA CODINA
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoMarta López
 
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. esculturaTema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. esculturaMarta López
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pinturaies senda galiana
 
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocentoTema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocentoMarta López
 
Arte prerrománico (VII-X)
Arte  prerrománico  (VII-X)Arte  prerrománico  (VII-X)
Arte prerrománico (VII-X)@evasociales
 
Escultura y pintura gótica
Escultura  y pintura góticaEscultura  y pintura gótica
Escultura y pintura góticaElena García
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte goticoJulio Hg
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - NeoclasicismoRocío Bautista
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoMencar Car
 
Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Francisco Bermejo
 
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)Marta López
 

La actualidad más candente (20)

Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
 
Medieval virginia
Medieval virginiaMedieval virginia
Medieval virginia
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. esculturaTema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
 
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocentoTema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
 
Arte prerrománico (VII-X)
Arte  prerrománico  (VII-X)Arte  prerrománico  (VII-X)
Arte prerrománico (VII-X)
 
Escultura y pintura gótica
Escultura  y pintura góticaEscultura  y pintura gótica
Escultura y pintura gótica
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
 

Destacado

T12 barroco europeo
T12 barroco europeoT12 barroco europeo
T12 barroco europeomasajo81
 
Arquitectura neoclásica ORT 2014
Arquitectura neoclásica ORT 2014Arquitectura neoclásica ORT 2014
Arquitectura neoclásica ORT 2014Toia Migues
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTeresa Pérez
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoTomás Pérez Molina
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garciaangelarq
 
Class 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque ArchitectureClass 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque Architecturemalupg
 

Destacado (10)

T12 barroco europeo
T12 barroco europeoT12 barroco europeo
T12 barroco europeo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Guarino guarini
Guarino guariniGuarino guarini
Guarino guarini
 
Arquitectura neoclásica ORT 2014
Arquitectura neoclásica ORT 2014Arquitectura neoclásica ORT 2014
Arquitectura neoclásica ORT 2014
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Class 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque ArchitectureClass 3 _ Baroque Architecture
Class 3 _ Baroque Architecture
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 

Similar a Arte barroco1

Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barrocojesusflorian
 
El renacimiento. Andrea Castellanos
El renacimiento. Andrea CastellanosEl renacimiento. Andrea Castellanos
El renacimiento. Andrea CastellanosAndrea Castellanos
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq CarolingiaGemaVega10
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoMUZUNKU
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco ijuanje79
 
Revista barroco.pdf
Revista barroco.pdfRevista barroco.pdf
Revista barroco.pdfElbaCarpio
 
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura iiAuriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura iiaurian jimenez g
 
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)Marta López
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfAna Gonzalez
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimientocarolayngc
 

Similar a Arte barroco1 (20)

Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 
El renacimiento. Andrea Castellanos
El renacimiento. Andrea CastellanosEl renacimiento. Andrea Castellanos
El renacimiento. Andrea Castellanos
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Revista barroco.pdf
Revista barroco.pdfRevista barroco.pdf
Revista barroco.pdf
 
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura iiAuriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
 
arte barroco vegs
arte barroco vegsarte barroco vegs
arte barroco vegs
 
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
resum sobre el Barroc
resum sobre el Barrocresum sobre el Barroc
resum sobre el Barroc
 

Más de janechan23

Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2janechan23
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicanojanechan23
 
Arte bizantino4
Arte bizantino4Arte bizantino4
Arte bizantino4janechan23
 
Arte bizantino3
Arte bizantino3Arte bizantino3
Arte bizantino3janechan23
 
Arte bizantino2
Arte bizantino2Arte bizantino2
Arte bizantino2janechan23
 
Arte bizantino1
Arte bizantino1Arte bizantino1
Arte bizantino1janechan23
 
Arte islamico2
Arte islamico2Arte islamico2
Arte islamico2janechan23
 
Arte islámico1
Arte islámico1Arte islámico1
Arte islámico1janechan23
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásicojanechan23
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentistajanechan23
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicojanechan23
 

Más de janechan23 (14)

Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Arte bizantino4
Arte bizantino4Arte bizantino4
Arte bizantino4
 
Arte bizantino3
Arte bizantino3Arte bizantino3
Arte bizantino3
 
Arte bizantino2
Arte bizantino2Arte bizantino2
Arte bizantino2
 
Arte bizantino1
Arte bizantino1Arte bizantino1
Arte bizantino1
 
Arte islamico2
Arte islamico2Arte islamico2
Arte islamico2
 
Arte islámico1
Arte islámico1Arte islámico1
Arte islámico1
 
Artebarroco2
Artebarroco2Artebarroco2
Artebarroco2
 
Arte gotico2
Arte gotico2Arte gotico2
Arte gotico2
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Arte barroco1

  • 1. Arte barroco El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas. David teniers
  • 2. marco histórico • a principios del siglo xvi la reforma protestante había convulsionado a todo el occidente y a la vez había dividido la unidad de la fe, debido no solo a Lutero, sino también a sus seguidores y la intervención de algunos príncipes por motivos ya políticos, ya económicos. • España, por otra parte, descubre y conquista un nuevo mundo lo que dará a la península ibérica el predominio político y económico de Europa, que a su vez engendrara un sentido universal en todos los órganos, así en lo científico el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico y reafirmado por Galileo, será una de las consecuencias mas celebres del descubrimiento de America. • El arte tuvo que tomar nuevas directrices y así la libertad renacentista con toda su elegancia y el refinamiento dramático, el manierismo que iniciaron miguel Ángel y Rafael no podía satisfacer la inquietud de la reforma, por lo que había que crear una nueva idea plástica que fuera de acuerdo con el nuevo sentir humano. • Las artes quisieron representar por medio de ilusiones arquitectónicas, escultóricas y pictóricas, los cinco sentidos y a la vez la gloria celestial a la cual el hombre llegaría si practicaba las virtudes evangélicas. • El arte barroco cumplió su objetivo y estuvo en lo religioso, al servicio del catolicismo, siendo ahogado el nuevo principio de lo practico y lo empírico, pero también la iglesia quiso descansar en la autoridad civil, por lo que el barroco fue un magnifico aliado que enmarco espléndidamente la figura del rey absoluto.
  • 3. Arquitectura. • Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa. A veces el edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales. • Se adopta la elíptica, la forma oval y otras formas. Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas. Se llega al abandono de líneas rectas y superficies planas. • Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos luminosos, a través del claroscuro. Búsqueda de la sorpresa. Gusto por lo dramático, escenográfico y teatral. • Gran riqueza decorativa y exuberancia formal tanto en los espacios interiores como al exterior, aunque más sobrio. Amor desenfrenado por lo curvilíneo y el triunfo de la columna salomónica. Arcos y frontones mixtilíneos, ventanas ovaladas. El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento, o descansa directamente sobre el capitel.
  • 4. Iglesia de los inválidos, Paris.
  • 5. Iglesia de los inválidos. Interior.
  • 6. Iglesia de santa María la blanca. Sevilla
  • 7. Iglesia de santa María la blanca. interior
  • 10. Plano de la capilla del santo sudario
  • 11. Domo de la capilla del santo sudario
  • 12. San Carlo alle quattro fontane
  • 13. Plano de san Carlo alle quattro fontane
  • 14. Domo de san Carlo alle quattro fontane
  • 15. Santa María in campitelli
  • 16. Planos de santa María in campitelli
  • 17. Interior de santa María in campitelli
  • 18. Iglesia de san Lucas y santa martina
  • 19. Plano de iglesia de san Lucas y san martina
  • 20. Tumba de santa martina
  • 22. Interior de la basílica del pilar
  • 23. San Juan de Letrán
  • 25. Domo de Sant Andrea della valle
  • 26. Plaza de san marcos
  • 27. Plaza de san pedro
  • 29. Interior del palacio de Versalles
  • 34. Catedral de santiago de Compostela
  • 35. Escultura. •La escultura barroca estuvo en gran parte sometida a la arquitectura y sirvió para animar la estética del conjunto los efectos luminosos, el movimiento de la figura que evita toda ley frontal, dan a los conjuntos verdaderos efectos especiales, a lo que habría que agregar la psicología que domina en la estatuaria. •La escultura se proyecta dinámicamente hacia fuera. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad de los ropajes. •Se da gran importancia al desnudo, creando grupos compositivos que permiten la contraposición de las mujeres al incidir la luz sobre las superficies de las esculturas. •Se utiliza preferentemente la madera y el mármol.
  • 36. Éxtasis de santa teresa. Bernini
  • 37. Éxtasis de Ludovica Alberoni. Bernini
  • 38. Apolo y Dafne. Bernini
  • 39. Fuente de los cuatro ríos. Bernini
  • 40. Los baños de diana
  • 41. Ninfa con concha. coysevox
  • 42. Fama montando a Pegaso. coysevox
  • 45. Detalle de iglesia de san placido
  • 46. Ángel de la anunciación. Mochi.