SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para
ARTE
GÓTICO
Haga clic para
1. Antecedentes
•
El arte Románico es el
estilo que se desarrolla
inmediatamente
anterior al Gótico,
ambos ocupan la Edad
Media.
•
El Gótico aprovecha muchos de los avances creados por
el Románico pero los ejecuta de diferente manera,
creando un arte nuevo y diferente.
2. Características Generales
•
Estilo que se desarrolla en Europa
occidental desde el siglo XIII hasta el
siglo XV, aunque en algunos países se
extiende hasta el siglo XVI
•
Se desarrolla en las nuevas y
florecientes ciudades donde nace una
incipiente burguesía, universidades,
ayuntamientos, lonjas.
•
Coincide con el periodo de la llamada
Baja Edad Media  final de la Edad
Media.
Cambio de concepto y de mentalidad:
-
En el Románico  Terror milenario – miedo,
buscan el recogimiento. Es un arte rural, que no
busca la belleza sino transmitir un mensaje.
-
En el Gótico  Se desarrolla en las ciudades,
Dios se vuelve más cercano, no es temeroso, por
ello se busca su luz, alcanzar el cielo con la altura
de los edificios.
3. ARQUITECTURA
Características generales:
–
Las catedrales  fueron los edificios
más importantes.
–
De iglesias bajas y sin luz se pasa a
edificios altos que buscan una mayor
y mejor iluminación
–
Edificios cada vez más altos.
–
Supresión de los muros gruesos se
sustituyen por hermosas vidrieras.
–
Nace en Francia desde donde se
extiende al resto de Europa
3.1 Elementos arquitectónicos
A- Plantas:
–
De cruz latina de 3 a 5 naves.
–
Con grandes cabeceras + girola + capillas radiales.
–
Con transepto que a veces se reducía dando paso a la
planta de salón.
ARCO
MEDIO
PUNTO
ARCO
APUNTADO
BÓVEDA
DE CÁÑÓN
BÓVEDA
DE
CRUCERÍA
B - Nuevos elementos:
-
Arco de apuntado = arco ojival
-
Bóveda de crucería
C- Nuevo sistema de sujeción:
Para conseguir una mayor altura y grandes vidrieras se
tuvo que idear un sistema que sujetara el edificio
–Arbotantes
–Pináculos
–Contrafuertes
–Arco fajón
–Arco formero
Plementos
Arco Fajón
Arco Formero
Triforio o Tribuna
Nervios
Arbotantes
Pináculos
Gárgolas
Contrafuerte
D- Fachadas o portadas góticas
E - Vidrieras: que permitieron una mayor entrada de
luz y hacían que los edificios parecieran más ligeros.
Gótico en Castilla:
- Siglos XIII, XIV y XV: gran influencia francesa
- Coincide con un momento de gran esplendor que
permite levantar grandes e importantes catedrales:
TOLEDO
LEÓN BURGOS
Gótico en Aragón:
- Siglos XIII, XIV y XV: no
reciben tanta influencia
francesa.
- Los edificios por eso, no
son tan altos y
predominan la
horizontalidad
- Poca decoración, son
más austeros.
ESCULTURA
-
Al igual que la Arquitectura, en la
Escultura también hay un cambio de
mentalidad que hace a los escultores
cambiar la concepción de las figuras
religiosas.
-
Siguen siendo fundamentalmente de
temas religiosos, al igual que en el
Románico y con función educativa,
aunque ahora buscarán
progresivamente la belleza y la
perfección en las esculturas.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
-
Ya no todas las esculturas
aparecen adosadas al muro, si no
que cobran importancia las
esculturas en bulto redondo.
-
Las esculturas, al igual que en el
Románico, se disponen en las
fachadas y en los capitales, pero
ahora también aparecen en:

Sillerías de coros

Monumentos Funerarios

Retablos
- Se vuelve más realista y
humanizada.
- Interés por los gestos y actitudes
de los personajes.
- Se le dota de mayor volumen y
movimiento
- Aproximación a la belleza física.
- Se plantean representar el
espacio, la anatomía, la luz.
PINTURA•
Características generales:
- Cobra una mayor importancia que en el
Románico.
- Surge una preocupación por la
representación de la profundidad, los
paisajes, el estudio anatómico de los
personajes
- Representación de los sentimientos
Intento por captar la luz y da un gran valor
al color.
- También se lleva a cabo en tablas y
retablos así como en miniatura.
4/02/11
4/02/11
ARTE MUDÉJAR
•
Características generales:
-
Se desarrolla también durante la Edad
Media.
-
Es realizado por los musulmanes que
permanecieron en territorio cristiano.
-
Los edificios mudéjares se caracterizan por
la unión del estilo románico y gótico +
elementos decorativos musulmanes.
-
Así utilizan como material de construcción
en muros y pilares  el ladrillo.
-
La madera para los techos  artesonados
Artesonados
-
En cuanto a los elementos
decorativos utilizan todo el
repertorio musulmán:
yeserías, alicatados, cerámica
vidriada, celosías.
-
Edificios mudéjares
encontramos en:

Toledo: Iglesia de
Santiago de Arrabal

León: Iglesia de San
Lorenzo

Teruel, Cáceres, etc.
Yeserías
4/02/11
ARTE MOZÁRABE
Características generales:
‒
Se desarrolla también
durante la Edad Media.
‒
Son las manifestaciones
artísticas realizadas por los
cristianos que
permanecieron en territorio
musulmán.
‒
Se caracterizan por usar
elementos también del arte
musulmán como: alfiz, arcos
de herradura, etc.
ARTE MUSULMÁN
Características generales:
‒
Se trata de un arte que une
elementos de otros estilos que une
para formar un arte nuevo  arte
musulmán.
‒
La arquitectura será la manifestación
más desarrollada, frente a la escultura
y la pintura.
‒
Se da más importancia al interior de
los edificios que al exterior, dando la
impresión de fortalezas, sin apenas
decoración.
‒
Se utiliza el ladrillo
mayoritariamente en vez de la
piedra.
‒
No se tiende a la altura, por lo que
son edificios bajos y horizontales.
‒
Utilizan una gran variedad de arcos,
aunque el más característico es el
arco de herradura.
‒
En el interior utilizan gran
variedad de decoración
geométrica (lacería),
vegetales (autarique) e
inscrita.
‒
Las cubiertas suelen ser
planas de maderas y en los
lugares destacados
diferentes tipos de bóvedas
o cúpulas.
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Arte romanico 2º eso
Arte romanico 2º esoArte romanico 2º eso
Arte romanico 2º eso
cingulo
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
sergiosociales
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
instituto julio_caro_baroja
 
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientosCaracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Luis José Sánchez Marco
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Sara Ramírez
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillanalamarister71
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Alfredo García
 
Comentarios láminas del arte románico
Comentarios láminas del arte románicoComentarios láminas del arte románico
Comentarios láminas del arte románicoTeresa Fernández Diez
 
Gotico presentacion
Gotico presentacionGotico presentacion
Gotico presentacion
asun camarasa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaBeatriz Es
 
Escultura gotica
Escultura gotica Escultura gotica
Escultura gotica
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Arte romanico 2º eso
Arte romanico 2º esoArte romanico 2º eso
Arte romanico 2º eso
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientosCaracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
Comentarios láminas del arte románico
Comentarios láminas del arte románicoComentarios láminas del arte románico
Comentarios láminas del arte románico
 
Gotico presentacion
Gotico presentacionGotico presentacion
Gotico presentacion
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Escultura gotica
Escultura gotica Escultura gotica
Escultura gotica
 

Destacado

Reimos cristianos ppt
Reimos cristianos pptReimos cristianos ppt
Reimos cristianos ppt
MUZUNKU
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianosMUZUNKU
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
MUZUNKU
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
MUZUNKU
 
Proyecto Rutas Turísitcas Madrid
Proyecto Rutas Turísitcas MadridProyecto Rutas Turísitcas Madrid
Proyecto Rutas Turísitcas Madrid
MUZUNKU
 
Definir en historia
Definir en historiaDefinir en historia
Definir en historia
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (8)

Reimos cristianos ppt
Reimos cristianos pptReimos cristianos ppt
Reimos cristianos ppt
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Proyecto Rutas Turísitcas Madrid
Proyecto Rutas Turísitcas MadridProyecto Rutas Turísitcas Madrid
Proyecto Rutas Turísitcas Madrid
 
Definir en historia
Definir en historiaDefinir en historia
Definir en historia
 

Similar a Arte Gótico (2º E.S.O)

Arte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OArte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OMUZUNKU
 
Presentación gotico.blog
Presentación gotico.blogPresentación gotico.blog
Presentación gotico.blogMUZUNKU
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
Julier Espinal
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
sebastianconeo1
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
etorija82
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)EvaPaula
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
etorija82
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
Anayatzin Gro
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
Sylvinne Pasquier
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 
PRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdf
PRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdfPRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdf
PRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdf
elenadiazsilva
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
MUZUNKU
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 

Similar a Arte Gótico (2º E.S.O) (20)

Arte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OArte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.O
 
Presentación gotico.blog
Presentación gotico.blogPresentación gotico.blog
Presentación gotico.blog
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
PRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdf
PRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdfPRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdf
PRESENTACIÓN - ARTE MEDIEVAL.pdf
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 

Más de MUZUNKU

Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
B6bed39f (1)
B6bed39f (1)B6bed39f (1)
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
B81052bef
B81052befB81052bef
B81052bef
MUZUNKU
 
Bbd42edf
Bbd42edfBbd42edf
Bbd42edf
MUZUNKU
 
B8dd571f
B8dd571fB8dd571f
B8dd571f
MUZUNKU
 
B9dd7c2f
B9dd7c2fB9dd7c2f
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
El dab
El dabEl dab
El dab
MUZUNKU
 
Jugadas geométricas
Jugadas geométricasJugadas geométricas
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
Geometría del balón
Geometría del balónGeometría del balón
Geometría del balón
MUZUNKU
 
Estadística en el fútbol
Estadística en el fútbolEstadística en el fútbol
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
C3e49a93
C3e49a93C3e49a93
C3e49a93
MUZUNKU
 
C1c61713
C1c61713C1c61713
C1c61713
MUZUNKU
 
áNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juegoáNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
Bb11a6ce9
Bb11a6ce9Bb11a6ce9
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
Ba10b2b29
Ba10b2b29Ba10b2b29
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
C4f3dc53
C4f3dc53C4f3dc53
C4f3dc53
MUZUNKU
 
C7121a593
C7121a593C7121a593
C7121a593
MUZUNKU
 
C8130e753
C8130e753C8130e753
C8130e753
MUZUNKU
 

Más de MUZUNKU (20)

Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
 
B6bed39f (1)
B6bed39f (1)B6bed39f (1)
B6bed39f (1)
 
B81052bef
B81052befB81052bef
B81052bef
 
Bbd42edf
Bbd42edfBbd42edf
Bbd42edf
 
B8dd571f
B8dd571fB8dd571f
B8dd571f
 
B9dd7c2f
B9dd7c2fB9dd7c2f
B9dd7c2f
 
El dab
El dabEl dab
El dab
 
Jugadas geométricas
Jugadas geométricasJugadas geométricas
Jugadas geométricas
 
Geometría del balón
Geometría del balónGeometría del balón
Geometría del balón
 
Estadística en el fútbol
Estadística en el fútbolEstadística en el fútbol
Estadística en el fútbol
 
C3e49a93
C3e49a93C3e49a93
C3e49a93
 
C1c61713
C1c61713C1c61713
C1c61713
 
áNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juegoáNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juego
 
Bb11a6ce9
Bb11a6ce9Bb11a6ce9
Bb11a6ce9
 
Ba10b2b29
Ba10b2b29Ba10b2b29
Ba10b2b29
 
C4f3dc53
C4f3dc53C4f3dc53
C4f3dc53
 
C7121a593
C7121a593C7121a593
C7121a593
 
C8130e753
C8130e753C8130e753
C8130e753
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Arte Gótico (2º E.S.O)

  • 2. Haga clic para 1. Antecedentes • El arte Románico es el estilo que se desarrolla inmediatamente anterior al Gótico, ambos ocupan la Edad Media. • El Gótico aprovecha muchos de los avances creados por el Románico pero los ejecuta de diferente manera, creando un arte nuevo y diferente.
  • 3. 2. Características Generales • Estilo que se desarrolla en Europa occidental desde el siglo XIII hasta el siglo XV, aunque en algunos países se extiende hasta el siglo XVI • Se desarrolla en las nuevas y florecientes ciudades donde nace una incipiente burguesía, universidades, ayuntamientos, lonjas. • Coincide con el periodo de la llamada Baja Edad Media  final de la Edad Media.
  • 4.
  • 5. Cambio de concepto y de mentalidad: - En el Románico  Terror milenario – miedo, buscan el recogimiento. Es un arte rural, que no busca la belleza sino transmitir un mensaje. - En el Gótico  Se desarrolla en las ciudades, Dios se vuelve más cercano, no es temeroso, por ello se busca su luz, alcanzar el cielo con la altura de los edificios.
  • 6. 3. ARQUITECTURA Características generales: – Las catedrales  fueron los edificios más importantes. – De iglesias bajas y sin luz se pasa a edificios altos que buscan una mayor y mejor iluminación – Edificios cada vez más altos. – Supresión de los muros gruesos se sustituyen por hermosas vidrieras. – Nace en Francia desde donde se extiende al resto de Europa
  • 7. 3.1 Elementos arquitectónicos A- Plantas: – De cruz latina de 3 a 5 naves. – Con grandes cabeceras + girola + capillas radiales. – Con transepto que a veces se reducía dando paso a la planta de salón.
  • 8.
  • 10. B - Nuevos elementos: - Arco de apuntado = arco ojival - Bóveda de crucería
  • 11. C- Nuevo sistema de sujeción: Para conseguir una mayor altura y grandes vidrieras se tuvo que idear un sistema que sujetara el edificio –Arbotantes –Pináculos –Contrafuertes –Arco fajón –Arco formero
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. D- Fachadas o portadas góticas
  • 20. E - Vidrieras: que permitieron una mayor entrada de luz y hacían que los edificios parecieran más ligeros.
  • 21. Gótico en Castilla: - Siglos XIII, XIV y XV: gran influencia francesa - Coincide con un momento de gran esplendor que permite levantar grandes e importantes catedrales: TOLEDO LEÓN BURGOS
  • 22. Gótico en Aragón: - Siglos XIII, XIV y XV: no reciben tanta influencia francesa. - Los edificios por eso, no son tan altos y predominan la horizontalidad - Poca decoración, son más austeros.
  • 24. - Al igual que la Arquitectura, en la Escultura también hay un cambio de mentalidad que hace a los escultores cambiar la concepción de las figuras religiosas. - Siguen siendo fundamentalmente de temas religiosos, al igual que en el Románico y con función educativa, aunque ahora buscarán progresivamente la belleza y la perfección en las esculturas. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 25. - Ya no todas las esculturas aparecen adosadas al muro, si no que cobran importancia las esculturas en bulto redondo. - Las esculturas, al igual que en el Románico, se disponen en las fachadas y en los capitales, pero ahora también aparecen en:  Sillerías de coros  Monumentos Funerarios  Retablos
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. - Se vuelve más realista y humanizada. - Interés por los gestos y actitudes de los personajes. - Se le dota de mayor volumen y movimiento - Aproximación a la belleza física. - Se plantean representar el espacio, la anatomía, la luz.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. PINTURA• Características generales: - Cobra una mayor importancia que en el Románico. - Surge una preocupación por la representación de la profundidad, los paisajes, el estudio anatómico de los personajes - Representación de los sentimientos Intento por captar la luz y da un gran valor al color. - También se lleva a cabo en tablas y retablos así como en miniatura.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ARTE MUDÉJAR • Características generales: - Se desarrolla también durante la Edad Media. - Es realizado por los musulmanes que permanecieron en territorio cristiano. - Los edificios mudéjares se caracterizan por la unión del estilo románico y gótico + elementos decorativos musulmanes. - Así utilizan como material de construcción en muros y pilares  el ladrillo. - La madera para los techos  artesonados
  • 45. - En cuanto a los elementos decorativos utilizan todo el repertorio musulmán: yeserías, alicatados, cerámica vidriada, celosías. - Edificios mudéjares encontramos en:  Toledo: Iglesia de Santiago de Arrabal  León: Iglesia de San Lorenzo  Teruel, Cáceres, etc.
  • 47.
  • 49.
  • 50. ARTE MOZÁRABE Características generales: ‒ Se desarrolla también durante la Edad Media. ‒ Son las manifestaciones artísticas realizadas por los cristianos que permanecieron en territorio musulmán. ‒ Se caracterizan por usar elementos también del arte musulmán como: alfiz, arcos de herradura, etc.
  • 51. ARTE MUSULMÁN Características generales: ‒ Se trata de un arte que une elementos de otros estilos que une para formar un arte nuevo  arte musulmán. ‒ La arquitectura será la manifestación más desarrollada, frente a la escultura y la pintura. ‒ Se da más importancia al interior de los edificios que al exterior, dando la impresión de fortalezas, sin apenas decoración.
  • 52. ‒ Se utiliza el ladrillo mayoritariamente en vez de la piedra. ‒ No se tiende a la altura, por lo que son edificios bajos y horizontales. ‒ Utilizan una gran variedad de arcos, aunque el más característico es el arco de herradura.
  • 53. ‒ En el interior utilizan gran variedad de decoración geométrica (lacería), vegetales (autarique) e inscrita. ‒ Las cubiertas suelen ser planas de maderas y en los lugares destacados diferentes tipos de bóvedas o cúpulas.