SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 1
ITALIA: GIAN LORENZO BERNINI (1598 – 1680)
Considerado el gran escultor del siglo XVII.
Con apenas 25 años, digno sucesor de Miguel
Ángel.
RASGOS:
1. Al servicio del poder político (monarquía
absoluta) y religioso (iglesia
contrarreformista).
2. Síntesis de la artes. Dominio técnico.
3. Uso de materiales diversos –mármol,
bronce, estuco- en la misma obra.
4. Tratamiento de las superficies
5. Importancia de la luz, claroscuro
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 2
6. Realismo, monumentalidad, teatralidad.
7. Habilidad para crear escenas narrativas muy
dramáticas.
8. Captar intensos estados psicológicos:
dramatismo de las escenas y los rostros.
9. Captación del movimiento: líneas abiertas,
predominio de las curvas.
10. Temática religiosa, mitología, retrato
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 3
Obras
• Escultor del papado (a partir del 1623):
trabajó para cinco Papas y bajo la
protección del cardenal Borghese, sobrino
del Papa Paulo V
• Se encargó de gran parte de la decoración
de San Pedro del Vaticano.
• Los Grupos Borghesianos, cuatro grupos
escultóricos basados en temas mitológicos y
bíblicos encargados por el cardenal
Borghese:
1. Eneas y Anquises
2. Rapto de Proserpina
3. Apolo y Dafne
4. David
5. Éxtasis de Santa Teresa Capilla Cornaro,
Santa María de la Victoria, Roma.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 4
• Para San Pedro del Vaticano:
Escultura funeraria.
6. Monumento funerario de Urbano VIII
7. Monumento funerario de Alejandro
VII.
8. Cátedra de San Pedro
• Retrato:
9. Cardenal Scipione Borghese,
dignidad.
10. Constanza Buonarelli, vitalidad.
11. Luis XIV, la imagen del poder.
• Fuentes de Roma:
12. El Tritón.
13. Los Cuatro Ríos, triunfo de la
Iglesia.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre
5
1618-1619.
Mármol.
220 cm.
Galería Borghese. Roma.
 Eneas huye de Troya llevando a su padre
anciano sobre sus hombros con los dioses
del hogar.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 6
1. Eneas, Anquises y Ascanio
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
7
El padre y el hijo,
Ascanio, constituyen una
espiral en torno al
cuerpo de Eneas.
Resabios manieristas
Línea serpentinata.
1623 – 1624.
Mármol.
Galería Borghese (Roma).
• Capta el instante (movimiento , máxima tensión y
concentración).
• David ya ha lanzado la piedracon la que golpeará a
Goliat.
• El rostro refleja la tensión del momento.
• Posición inestable
• Línea abierta.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 8
2. DAVID
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
9
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
Todo ya ha sucedido. Serenidad. Momento previo a la lucha. Tensión. El momento central de la acción.
Movimiento real.
10
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
11
1621 – 1622.
Mármol.
Galería Borghese (Roma).
• Representa a Plutón (dios del Infierno)
raptando a Proserpina (hija de Júpiter)
acompañado de Cancerbero, el perro de
tres cabezas
• Capta el instante (movimiento y
tensión).
• El dramatismo reflejado en los rostros.
3. Rapto de Proserpina.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
12
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
13
1622 – 1625.
Mármol.
Galería Borghese (Roma)
• Como en todas sus
composiciones Bernini nos
muestra el momento culminante
de la acción, el más dramático, el
climax.
• Dafne se transforma en laurel
ante el asombrado Apolo.
• Dramatismo (sobre todo en el
rostro de Dafne).
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 14
4. Apolo y Dafne.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
15
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
• El mármol es tratado como si
de cera fuese, mostrando los
valores táctiles de las
superficies.
• La luz las acaricia, resbala por
ellas o se detiene de manera
brusca.
16
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
• La línea abierta, los brazos
extendidos hacia el exterior.
• Movimiento extremo
• Posiciones inestables
• Composición a base de
diagonales donde todo se agita
y mueve.
.
17
5. El Éxtasis de Santa Teresa (1647 – 1651)
• Capilla Cornaro, Santa María de la
Victoria, Roma.
• Encargada del cardenal Francisco
Cornaro (retratado en uno de los
balcones laterales con otros
miembros de la familia) para
presidir la capilla funeraria
familiar.
• Mármol blanco, fondo de
alabastro.
• La expresividad de las figuras,
junto con el tratamiento de los
plegados, contribuyen a la fuerza
espiritual de la obra.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 18
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
TEATRALIDAD:
 Fingida y teatral “luz celestial”, foco de luz
invisible, tras el frontón (incorporación de luz
real y fingida)
 Rayos dorados en bronce, que descienden
como una lluvia de flechas simbólicas, nos
hace partícipes del milagro.
 Sobre una nube en suspensión, flota Santa
Teresa en un arrebato místico
 Un ángel de rostro sonriente, levanta el hábito
de la Santa para traspasarle el corazón con el
dardo del amor divino.
 Policromía, con el uso de distintos materiales.
19
La Santa dirige su rostro hacia el foco de
luz celestial, se entrega a Dios, los ojos
entornados, la boca entreabierta,
desmayada, con toda la sensualidad de
una representación erótica.
El cuerpo de la santa , abandonado, se
estremece debajo de su hábito de
movimiento agitado y pesados
pliegues. La mano y el pie cuelgan
quedando suspendidos en el vacío.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 20
 Teresa de Ávila escribe:
 “…Veíale en las manos un dardo de oro
largo y, al fin del hierro me parecía tener
un poco de fuego. Este parecía meterse
por el corazón algunas veces, y me
llegaba a las entrañas. Al sacarle, me
parecía las llevaba todas consigo, y me
dejaba toda abrasada en amor grande de
Dios. Era tan grande el dolor, que me
hacía dar aquellos quejidos; y tan excesiva
la suavidad que me pone este grandísimo
dolor, que no hay que desear que se
quite… No es dolor corporal, sino
espiritual, aunque no deja de participar el
cuerpo algo, y aun harto. Es un requiebro
tan suave que pasa entre el alma y Dios,
que suplico yo a su Bondad lo dé a gustar
a quien pensare que miento…”
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 21
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
22
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
23
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
24
6. Monumentos funerarios de Urbano VIII y Alejandro VII.
• Nueva tipología:
caracterizada por
la composición
piramidal,
escenografía y el
contraste entre el
mármol y el
bronce
(policromía)
• Representa lo
efímero y
transitorio,
triunfo de la
muerte.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 25
6. Sepulcro del Papa Urbano VIII.
• Basílica de San Pedro del Vaticano (Roma).
• 1628 – 1647.
• Materiales: mármol blanco de Carrara,
bronce, piedras preciosas, decoración
dorada.
• En los vértices de la base : alegorías
femeninas de la Justicia y la Caridad (en
mármol blanco de Carrara).
• En el vértice superior: retrato en bronce de
cuerpo entero del Papa Urbano VIII
• La Muerte (esqueleto alado) escribe el
nombre del Papa (en bronce).
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 26
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
27
La Muerte (esqueleto alado) escribe el nombre del
Papa (en bronce).
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
Tumba de Urbano VIII. La Justicia y la Caridad.
28
7. Sepulcro del Papa Alejandro VII.
• Basílica de san Pedro del Vaticano, Roma,
1671 – 1678.
• El retrato de cuerpo entero del Papa
Alejandro VII está en posición orante
• Cuatro alegorías, Virtudes (Caridad, Verdad,
Prudencia, Justicia) en la base.
• Materiales: mármol blanco de Carrara,
bronce, piedras preciosas, decoración
dorada.
• Escenografía (no se puso el sarcófago para
respetar la puerta ya existente: Bernini la
utilizó como el paso al más allá).
• La Muerte sujeta un reloj de arena (muestra
el paso inevitable del tiempo).
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre
29
La virtud de la caridad, de formas sensuales domina la
composición con las demás alegorías femeninas.
30
La muerte, que enseña el reloj de arena, indicando que las
horas de vida ya se han consumido., subrayando el carácter
efímero de la vida sobre la tierra.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
Antonio Casquet, Ave María Casa Madre
• Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma
• 1657-66
• Policromía con el uso de distintos materiales:
mármol, bronce, estuco, vidrio.
• Extraordinaria puesta en escena para reafirmar la
autoridad de la Iglesia y del papado, legitimando su
origen en la cátedra de Pedro.
Los símbolos:
 La silla de Pedro, el primero de los papas.
 Los padres de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio,
San Jerónimo y San Gregorio, levantan la cátedra,
apenas rozándola.
 La tiara del pontífice y las llaves .
 La paloma de la Santísima Trinidad y la luz real que
la acompaña entre un coro de nubes y ángeles.
31
8. Cátedra de San Pedro
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
El baldaquino se convierte es el marco
grandioso de la cátedra..
32
33
 La silla de Pedro, el primero de los papas.
 Los padres de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Jerónimo y San Gregorio, levantan la cátedra, apenas rozándola.
Ángeles portando la tiara del pontífice y
las llaves .
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
34
 La paloma de la Santísima Trinidad y la luz real que la
acompaña entre un coro de nubes y ángeles.
9. RETRATOS
• Realismo y profundización psicológica: trató de captar los rasgos físicos y el carácter del
personaje retratado.
• Bustos
• Realizó gran cantidad de encargos.
• Destacan: El cardenal Scipione Borghese, Constanza Bonarelli, Luís XIV
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 35
Antonio Casquet Ave María Casa Madre
• 1632
• Mármol de Carrara,
• Retrato de gran fuerza expresiva.
• El cardenal nos habla desde su posición
elevada, no nos mira, mantiene su dignidad y
distanciamiento con el espectador. ¡Es un
príncipe de la iglesia! Y se mueve en un plano
superior al de los simples mortales.
Anécdota sobre la habilidad técnica de Bernini.
Una vez terminada la obra apareció un fallo en el
bloque de mármol ,una grieta , visible todavía en la
frente del retratado. En sólo quince jornadas
Bernini realizó una copia igual al original.
36
9. RETRATO DEL CARDENAL SCIPIONE
BORGHESE
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
37
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
10. RETRATO DE CONSTANZA BONARELLI
1635
Mármol 70 cm
Museo Nazionale del Bargello, Florence
38
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre
11. RETRATO DE XIV
1665
Marble, height 80 cm
Musée National de Versailles, Versailles
39
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 40
• 1624-43
Piazza Barberini, Rome
12. FUENTE DEL TRITÓN, ROMA
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
41
13. FUENTE DE LOS CUATRO
RÍOS, ROMA
• Plaza Navona, Roma
• 1648 – 1651.
• Mármol blanco, granito, bronce.
• Las figuras representan cuatro grandes ríos: el
Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata
• De gran movimiento y monumentalidad.
• Conjunto rematado por un obelisco.
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 42
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
Fuente de los cuatro ríos, en la plaza Navona. Detrás, la iglesia de Santa Inés de Francisco Borromini.
43
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
44
OTRAS OBRAS DE BERNINI
• El Ánima beata y el Ánima dannata.
• Diferentes interpretaciones:
• Ánima beata: alma cristiana gozando de los placeres del Paraíso
• Ánima dannata: alma atormentada por la condenación al Infierno.
• O una ninfa y un sátiro
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 45
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
Fuente de la Barcaza. Plaza de España. Roma. 46
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
San Longinos.
(1631-38),
Basílica de san Pedro. Vaticano.
“Verdaderamente este hombre
era el Hijo de Dios”, Son las
palabras que pronuncia
Longinos cuando para
constatar la muerte de Cristo
en la Cruiz, hunde su lanza en
el costado del crucificado.
47
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
Beata Ludovica Albertoni
1671-74
Marble
Cappella Altieri, San Francesco a Ripa, Rome
De nuevo el tema del éxtasis místico, donde todo se agita.
Aunque la figura aparece acostada, no reposa, se estremece.
El gozo expresión del encuentro y unión con Dios.
48
Antonio Casquet y Marta López, Ave María
Casa Madre
49
• LA VERDAD DESVELADA POR EL
TIEMPO.
• 1646 – 1652.
• Mármol.
• El Tiempo desnuda a la Verdad.
• Movimiento: la figura es desnudada
con violencia por acción del viento
Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
Marta López
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Marta López
 
Tema 10.3. renacimiento pintura. cinquecento
Tema 10.3. renacimiento pintura. cinquecentoTema 10.3. renacimiento pintura. cinquecento
Tema 10.3. renacimiento pintura. cinquecento
Marta López
 
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Marta López
 
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Marta López
 
Tema 10 El Arte Barroco español. (V) Imaginería
Tema 10 El Arte Barroco español. (V) ImagineríaTema 10 El Arte Barroco español. (V) Imaginería
Tema 10 El Arte Barroco español. (V) Imaginería
francisco gonzalez
 
Tema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griegoTema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griego
Marta López
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Marta López
 
Arte prerrománico (VII-X)
Arte  prerrománico  (VII-X)Arte  prerrománico  (VII-X)
Arte prerrománico (VII-X)
@evasociales
 
Arte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura nArte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura n
Mencar Car
 
Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
Marta López
 
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
TEMA 12.  Arte Barroco en ItaliaTEMA 12.  Arte Barroco en Italia
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
@evasociales
 
Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.
Marta López
 
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Ud11.  el arte barroco.arquitecturaUd11.  el arte barroco.arquitectura
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Mencar Car
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
Oscar González García - Profesor
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
ppinrod
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
ppinrod
 
Presentación arquitectura barroca española 2
Presentación arquitectura barroca española 2Presentación arquitectura barroca española 2
Presentación arquitectura barroca española 2
Marta López
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
josealiprimerasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
 
Tema 10.3. renacimiento pintura. cinquecento
Tema 10.3. renacimiento pintura. cinquecentoTema 10.3. renacimiento pintura. cinquecento
Tema 10.3. renacimiento pintura. cinquecento
 
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
Tema 10 el arte del renacimiento (arquitectura y escultura)
 
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
 
Tema 10 El Arte Barroco español. (V) Imaginería
Tema 10 El Arte Barroco español. (V) ImagineríaTema 10 El Arte Barroco español. (V) Imaginería
Tema 10 El Arte Barroco español. (V) Imaginería
 
Tema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griegoTema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griego
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 
Arte prerrománico (VII-X)
Arte  prerrománico  (VII-X)Arte  prerrománico  (VII-X)
Arte prerrománico (VII-X)
 
Arte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura nArte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura n
 
Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
 
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
TEMA 12.  Arte Barroco en ItaliaTEMA 12.  Arte Barroco en Italia
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
 
Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.Ii. arte medieval. arte gótico.
Ii. arte medieval. arte gótico.
 
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Ud11.  el arte barroco.arquitecturaUd11.  el arte barroco.arquitectura
Ud11. el arte barroco.arquitectura
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
Presentación arquitectura barroca española 2
Presentación arquitectura barroca española 2Presentación arquitectura barroca española 2
Presentación arquitectura barroca española 2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Destacado

Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)
Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)
Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)
Marta López
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Marta López
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Marta López
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Marta López
 
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Marta López
 
Presentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italianoPresentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italiano
Marta López
 
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pinturaTema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Marta López
 
Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.
Marta López
 
Tema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románicoTema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románico
Marta López
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
Paula Fs
 
El arte y los simpson
El arte y los simpsonEl arte y los simpson
El arte y los simpson
Ignacio Sobrón García
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Marta López
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Tema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romanoTema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romano
Marta López
 

Destacado (14)

Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)
Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)
Tema 11.3 el arte barroco. tercera parte. pintura (2)
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
 
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
 
Presentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italianoPresentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italiano
 
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pinturaTema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
 
Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.
 
Tema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románicoTema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románico
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El arte y los simpson
El arte y los simpsonEl arte y los simpson
El arte y los simpson
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Tema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romanoTema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romano
 

Similar a Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura

Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cherepaja
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
Teresa Pérez
 
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaEl Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
Maber111
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
Estefanía Antón López
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
palomaromero
 
Neoclasicismo (grupo 7) 4ºB IES ALPAJES
Neoclasicismo (grupo  7) 4ºB IES ALPAJESNeoclasicismo (grupo  7) 4ºB IES ALPAJES
Neoclasicismo (grupo 7) 4ºB IES ALPAJES
Marina Roobleño
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
ies senda galiana
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
Mencar Car
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
Francisco Bermejo
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
rurenagarcia
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pintura
Mencar Car
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdfUnidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
pilarmhernandez
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Francisco Bermejo
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
paula lescano
 
Barroco italiano-franc
Barroco italiano-francBarroco italiano-franc
Barroco italiano-franc
Maber111
 

Similar a Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura (20)

Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaEl Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
Neoclasicismo (grupo 7) 4ºB IES ALPAJES
Neoclasicismo (grupo  7) 4ºB IES ALPAJESNeoclasicismo (grupo  7) 4ºB IES ALPAJES
Neoclasicismo (grupo 7) 4ºB IES ALPAJES
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pintura
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdfUnidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 
Barroco italiano-franc
Barroco italiano-francBarroco italiano-franc
Barroco italiano-franc
 

Más de Marta López

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
Marta López
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Marta López
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Marta López
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Marta López
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
Marta López
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Marta López
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Marta López
 
Presentación escultura pintura neoclásicas
Presentación escultura   pintura neoclásicasPresentación escultura   pintura neoclásicas
Presentación escultura pintura neoclásicas
Marta López
 

Más de Marta López (20)

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 
Presentación escultura pintura neoclásicas
Presentación escultura   pintura neoclásicasPresentación escultura   pintura neoclásicas
Presentación escultura pintura neoclásicas
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura

  • 1. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 1
  • 2. ITALIA: GIAN LORENZO BERNINI (1598 – 1680) Considerado el gran escultor del siglo XVII. Con apenas 25 años, digno sucesor de Miguel Ángel. RASGOS: 1. Al servicio del poder político (monarquía absoluta) y religioso (iglesia contrarreformista). 2. Síntesis de la artes. Dominio técnico. 3. Uso de materiales diversos –mármol, bronce, estuco- en la misma obra. 4. Tratamiento de las superficies 5. Importancia de la luz, claroscuro Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 2
  • 3. 6. Realismo, monumentalidad, teatralidad. 7. Habilidad para crear escenas narrativas muy dramáticas. 8. Captar intensos estados psicológicos: dramatismo de las escenas y los rostros. 9. Captación del movimiento: líneas abiertas, predominio de las curvas. 10. Temática religiosa, mitología, retrato Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 3
  • 4. Obras • Escultor del papado (a partir del 1623): trabajó para cinco Papas y bajo la protección del cardenal Borghese, sobrino del Papa Paulo V • Se encargó de gran parte de la decoración de San Pedro del Vaticano. • Los Grupos Borghesianos, cuatro grupos escultóricos basados en temas mitológicos y bíblicos encargados por el cardenal Borghese: 1. Eneas y Anquises 2. Rapto de Proserpina 3. Apolo y Dafne 4. David 5. Éxtasis de Santa Teresa Capilla Cornaro, Santa María de la Victoria, Roma. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 4
  • 5. • Para San Pedro del Vaticano: Escultura funeraria. 6. Monumento funerario de Urbano VIII 7. Monumento funerario de Alejandro VII. 8. Cátedra de San Pedro • Retrato: 9. Cardenal Scipione Borghese, dignidad. 10. Constanza Buonarelli, vitalidad. 11. Luis XIV, la imagen del poder. • Fuentes de Roma: 12. El Tritón. 13. Los Cuatro Ríos, triunfo de la Iglesia. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 5
  • 6. 1618-1619. Mármol. 220 cm. Galería Borghese. Roma.  Eneas huye de Troya llevando a su padre anciano sobre sus hombros con los dioses del hogar. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 6 1. Eneas, Anquises y Ascanio
  • 7. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 7 El padre y el hijo, Ascanio, constituyen una espiral en torno al cuerpo de Eneas. Resabios manieristas Línea serpentinata.
  • 8. 1623 – 1624. Mármol. Galería Borghese (Roma). • Capta el instante (movimiento , máxima tensión y concentración). • David ya ha lanzado la piedracon la que golpeará a Goliat. • El rostro refleja la tensión del momento. • Posición inestable • Línea abierta. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 8 2. DAVID
  • 9. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 9
  • 10. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre Todo ya ha sucedido. Serenidad. Momento previo a la lucha. Tensión. El momento central de la acción. Movimiento real. 10
  • 11. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 11 1621 – 1622. Mármol. Galería Borghese (Roma). • Representa a Plutón (dios del Infierno) raptando a Proserpina (hija de Júpiter) acompañado de Cancerbero, el perro de tres cabezas • Capta el instante (movimiento y tensión). • El dramatismo reflejado en los rostros. 3. Rapto de Proserpina.
  • 12. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 12
  • 13. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 13
  • 14. 1622 – 1625. Mármol. Galería Borghese (Roma) • Como en todas sus composiciones Bernini nos muestra el momento culminante de la acción, el más dramático, el climax. • Dafne se transforma en laurel ante el asombrado Apolo. • Dramatismo (sobre todo en el rostro de Dafne). Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 14 4. Apolo y Dafne.
  • 15. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 15
  • 16. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre • El mármol es tratado como si de cera fuese, mostrando los valores táctiles de las superficies. • La luz las acaricia, resbala por ellas o se detiene de manera brusca. 16
  • 17. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre • La línea abierta, los brazos extendidos hacia el exterior. • Movimiento extremo • Posiciones inestables • Composición a base de diagonales donde todo se agita y mueve. . 17
  • 18. 5. El Éxtasis de Santa Teresa (1647 – 1651) • Capilla Cornaro, Santa María de la Victoria, Roma. • Encargada del cardenal Francisco Cornaro (retratado en uno de los balcones laterales con otros miembros de la familia) para presidir la capilla funeraria familiar. • Mármol blanco, fondo de alabastro. • La expresividad de las figuras, junto con el tratamiento de los plegados, contribuyen a la fuerza espiritual de la obra. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 18
  • 19. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre TEATRALIDAD:  Fingida y teatral “luz celestial”, foco de luz invisible, tras el frontón (incorporación de luz real y fingida)  Rayos dorados en bronce, que descienden como una lluvia de flechas simbólicas, nos hace partícipes del milagro.  Sobre una nube en suspensión, flota Santa Teresa en un arrebato místico  Un ángel de rostro sonriente, levanta el hábito de la Santa para traspasarle el corazón con el dardo del amor divino.  Policromía, con el uso de distintos materiales. 19
  • 20. La Santa dirige su rostro hacia el foco de luz celestial, se entrega a Dios, los ojos entornados, la boca entreabierta, desmayada, con toda la sensualidad de una representación erótica. El cuerpo de la santa , abandonado, se estremece debajo de su hábito de movimiento agitado y pesados pliegues. La mano y el pie cuelgan quedando suspendidos en el vacío. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 20
  • 21.  Teresa de Ávila escribe:  “…Veíale en las manos un dardo de oro largo y, al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este parecía meterse por el corazón algunas veces, y me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba todas consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios. Era tan grande el dolor, que me hacía dar aquellos quejidos; y tan excesiva la suavidad que me pone este grandísimo dolor, que no hay que desear que se quite… No es dolor corporal, sino espiritual, aunque no deja de participar el cuerpo algo, y aun harto. Es un requiebro tan suave que pasa entre el alma y Dios, que suplico yo a su Bondad lo dé a gustar a quien pensare que miento…” Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 21
  • 22. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 22
  • 23. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 23
  • 24. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 24
  • 25. 6. Monumentos funerarios de Urbano VIII y Alejandro VII. • Nueva tipología: caracterizada por la composición piramidal, escenografía y el contraste entre el mármol y el bronce (policromía) • Representa lo efímero y transitorio, triunfo de la muerte. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 25
  • 26. 6. Sepulcro del Papa Urbano VIII. • Basílica de San Pedro del Vaticano (Roma). • 1628 – 1647. • Materiales: mármol blanco de Carrara, bronce, piedras preciosas, decoración dorada. • En los vértices de la base : alegorías femeninas de la Justicia y la Caridad (en mármol blanco de Carrara). • En el vértice superior: retrato en bronce de cuerpo entero del Papa Urbano VIII • La Muerte (esqueleto alado) escribe el nombre del Papa (en bronce). Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 26
  • 27. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 27 La Muerte (esqueleto alado) escribe el nombre del Papa (en bronce).
  • 28. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre Tumba de Urbano VIII. La Justicia y la Caridad. 28
  • 29. 7. Sepulcro del Papa Alejandro VII. • Basílica de san Pedro del Vaticano, Roma, 1671 – 1678. • El retrato de cuerpo entero del Papa Alejandro VII está en posición orante • Cuatro alegorías, Virtudes (Caridad, Verdad, Prudencia, Justicia) en la base. • Materiales: mármol blanco de Carrara, bronce, piedras preciosas, decoración dorada. • Escenografía (no se puso el sarcófago para respetar la puerta ya existente: Bernini la utilizó como el paso al más allá). • La Muerte sujeta un reloj de arena (muestra el paso inevitable del tiempo). Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 29
  • 30. La virtud de la caridad, de formas sensuales domina la composición con las demás alegorías femeninas. 30 La muerte, que enseña el reloj de arena, indicando que las horas de vida ya se han consumido., subrayando el carácter efímero de la vida sobre la tierra. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre
  • 31. Antonio Casquet, Ave María Casa Madre • Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma • 1657-66 • Policromía con el uso de distintos materiales: mármol, bronce, estuco, vidrio. • Extraordinaria puesta en escena para reafirmar la autoridad de la Iglesia y del papado, legitimando su origen en la cátedra de Pedro. Los símbolos:  La silla de Pedro, el primero de los papas.  Los padres de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Jerónimo y San Gregorio, levantan la cátedra, apenas rozándola.  La tiara del pontífice y las llaves .  La paloma de la Santísima Trinidad y la luz real que la acompaña entre un coro de nubes y ángeles. 31 8. Cátedra de San Pedro
  • 32. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre El baldaquino se convierte es el marco grandioso de la cátedra.. 32
  • 33. 33  La silla de Pedro, el primero de los papas.  Los padres de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Jerónimo y San Gregorio, levantan la cátedra, apenas rozándola. Ángeles portando la tiara del pontífice y las llaves .
  • 34. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 34  La paloma de la Santísima Trinidad y la luz real que la acompaña entre un coro de nubes y ángeles.
  • 35. 9. RETRATOS • Realismo y profundización psicológica: trató de captar los rasgos físicos y el carácter del personaje retratado. • Bustos • Realizó gran cantidad de encargos. • Destacan: El cardenal Scipione Borghese, Constanza Bonarelli, Luís XIV Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 35
  • 36. Antonio Casquet Ave María Casa Madre • 1632 • Mármol de Carrara, • Retrato de gran fuerza expresiva. • El cardenal nos habla desde su posición elevada, no nos mira, mantiene su dignidad y distanciamiento con el espectador. ¡Es un príncipe de la iglesia! Y se mueve en un plano superior al de los simples mortales. Anécdota sobre la habilidad técnica de Bernini. Una vez terminada la obra apareció un fallo en el bloque de mármol ,una grieta , visible todavía en la frente del retratado. En sólo quince jornadas Bernini realizó una copia igual al original. 36 9. RETRATO DEL CARDENAL SCIPIONE BORGHESE
  • 37. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 37
  • 38. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 10. RETRATO DE CONSTANZA BONARELLI 1635 Mármol 70 cm Museo Nazionale del Bargello, Florence 38
  • 39. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 11. RETRATO DE XIV 1665 Marble, height 80 cm Musée National de Versailles, Versailles 39
  • 40. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 40 • 1624-43 Piazza Barberini, Rome 12. FUENTE DEL TRITÓN, ROMA
  • 41. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 41
  • 42. 13. FUENTE DE LOS CUATRO RÍOS, ROMA • Plaza Navona, Roma • 1648 – 1651. • Mármol blanco, granito, bronce. • Las figuras representan cuatro grandes ríos: el Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata • De gran movimiento y monumentalidad. • Conjunto rematado por un obelisco. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 42
  • 43. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre Fuente de los cuatro ríos, en la plaza Navona. Detrás, la iglesia de Santa Inés de Francisco Borromini. 43
  • 44. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 44
  • 45. OTRAS OBRAS DE BERNINI • El Ánima beata y el Ánima dannata. • Diferentes interpretaciones: • Ánima beata: alma cristiana gozando de los placeres del Paraíso • Ánima dannata: alma atormentada por la condenación al Infierno. • O una ninfa y un sátiro Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 45
  • 46. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre Fuente de la Barcaza. Plaza de España. Roma. 46
  • 47. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre San Longinos. (1631-38), Basílica de san Pedro. Vaticano. “Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios”, Son las palabras que pronuncia Longinos cuando para constatar la muerte de Cristo en la Cruiz, hunde su lanza en el costado del crucificado. 47
  • 48. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre Beata Ludovica Albertoni 1671-74 Marble Cappella Altieri, San Francesco a Ripa, Rome De nuevo el tema del éxtasis místico, donde todo se agita. Aunque la figura aparece acostada, no reposa, se estremece. El gozo expresión del encuentro y unión con Dios. 48
  • 49. Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 49
  • 50. • LA VERDAD DESVELADA POR EL TIEMPO. • 1646 – 1652. • Mármol. • El Tiempo desnuda a la Verdad. • Movimiento: la figura es desnudada con violencia por acción del viento Antonio Casquet y Marta López, Ave María Casa Madre 50