SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte callejero y artista callejero puede referirse a:

El arte urbano, un concepto esencialmente aplicado a la pintura.

La farándula, un concepto esencialmente aplicado a las artes escénicas.

El teatro callejero

La música callejera



El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace
referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti
como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Las ciudades que son puntos clave
del arte callejero son París, Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras.

Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se
utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un
modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters,
pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti.

El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París
en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la
aparición de artistas como el norteamericano ShepardFairey y su campaña "Obey" (ObeyGiant)
(Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo AndreTheGiant y llevada
a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran
auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo
fenómeno o escena.

El mensaje original de esta campaña fue nulo, se erigió haciendo referencia a sí mismo, sin otro
significado de por medio. Sin embargo, desde mediados de los noventa ha sido una de las
imágenes de cultura urbana más veces retomada por otros artistas. Se ha parafraseado a manera
de homenaje y otras como ironía, pero ha servido como base importante para el desarrollo del
arte callejero en todas las capitales del mundo.
Stencil en Buenos Aires, Argentina.

El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende
sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la
sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin
embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente
intervienen el espacio público.

Exponentes del arte callejero

El stencil y la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de
estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Con diferentes ciudades como
núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, ShepardFairey,
Blek le Rat, Vota Dier y Dr. Hoffman, entre otros.

Con estos artistas, originarios de ciudades como Londres, París, Madrid, y algunas de los Estados
Unidos, se ven manifestadas en sus obras no sólo las variantes técnicas y estéticas, sino que
también los trasfondos ideológicos. Con Banksy, por ejemplo, se ven manifestadas irónicas figuras
que se burlan de la política o de la moral. Por otro lado, el americano ShepardFairey, a saltado a la
fama por una campaña esparcida por toda la ciudad, sin bases o objetivos reales, más que la
reproducción de una figura por el medio en sí mismo.

Por otro lado, Blek Le Rat, a alcanzado a presentar su obra en grandes museos destinados al arte
moderno.

Sobre el mundo de la farándula se ha desarrollado un subgénero cinematográfico que representa
la vida cotidiana de los cómicos de farándula. Especialmente, para España El último cuplé (1957),
de Juan de Orduña y protagonizada por Sara Montiel; y desde un punto de vista opuesto, Cómicos
(1954) de Juan Antonio Bardem, que pasó a ser un referente socio-cultural durante el final del
franquismo y la transición (la canción Cómicos de Víctor Manuel, 1975,[3] fue utilizada como
himno de las movilizaciones de actores). Se ha señalado su paralelismo con la descripción del
mundo del teatro estadounidense de AllAboutEve (1950), cuyo tema y título fueron a su vez
reutilizados por Pedro Almodóvar (Todo sobre mi madre, 1999). Otras películas del género,
ambientadas en la posguerra española, son Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975, Pedro Olea), La corte
de Faraón (1985, José Luis García Sánchez), El viaje a ninguna parte (1986, Fernando Fernán
Gómez), ¡Ay, Carmela! (1990, Carlos Saura), La niña de tus ojos (1998, Fernando Trueba), o Pájaros
de papel (Emilio Aragón, 2010). La logística del teatro de calle requiere vestuarios, atrezzo y
decorados sencillos, generalmente no hay sistema de luces y la amplificación de sonido es
reducida o, sencillamente, no existe, por lo que los actores suelen depender únicamente de su
voces y expresión corporal. Esta limitación en los medios, especialmente en lo que a sonido se
refiere, favorece la supervivencia de un teatro esencialmente popular, donde se priman las
disciplinas y habilidades más físicas como la danza, el mimo, algunos tipos de teatro de títeres,
como los espectáculos con cabezudos; y, en general, un teatro donde los gestos son más
exagerados y vistosos, como el Slapstick. Los actores necesitan potenciar la visibilidad, la
sonoridad y la claridad en el argumento de la representación, de modo que atraiga al máximo
público posible y sea sencilla e interesante de seguir, aún cuando el espectador no haya
presenciado el comienzo de la misma. Generalmente a la hora de elegir una obra para presentar
en la calle debe ser llamativa y con muchas acciones ya que los asistentes se pueden distraer y asi
perder el hilo de la historia ; es muy difícil improvisar en la calle; si los actores no se destacan el
público se aburrirá, en otras palabras, cuando un artista callejero entra en escena su actuacion
debe ser muy dinamica y continua para que los espectadores sigan "enganchados". El artista
callejero debe tener un conocimiento previo del lugar donde darà su funcion para saber con que
elementos cuenta.Algunos actores callejeros toman como referentes a Charles Chaplin y Marcel
Marceau quienes exageraban sus gestos y atraian al público sin decir ni una sola palabra. Estos
procedían de la tradición centenaria de los actores de la "Comedia del arte italiano", quienes a su
vez descendían de los antiguos mimos e histriones de Roma y Grecia.

En la actualidad los nuevos medios y técnicas también han llegado al teatro de calle con
producciones donde intervienen los efectos de iluminación, el cine o video, esculturas gigantes
mecánicas, en contraste con las disciplinas, los medios y las técnicas tradicionales.



Música callejera

Muchos músicos practican la música callejera como un hobby o para alcanzar una mayor
perfección en su arte frente al público. Por otra parte también está la intención de conseguir un
poco de dinero extra o en los casos extremos dinero para poder vivir. Así gran parte de los músicos
también suelen ser inmigrantes, sintechos o personas que se encuentran en paro o simplemente
de clases sociales bajas. Algunos mendigos aprenden a tocar algún instrumento de forma básica
para así poder aumentar sus ganancias.

Sin embargo, muchos músicos buscan simplemente hacer llegar al público su música, como
pueden ser grupos o solistas estudiantes. Otras personas con sus actuaciones también están
llevando a cabo su sueño participando así en movimientos sociales. A veces nos encontramos con
verdaderos profesionales en este grupo artístico. Su filosofía es el hecho de endulzar el día a
peatones, amas de casa, jóvenes, empresarios, etc., e intentar animar a la gente con su música.

También hay movimientos artísticos por parte de viajeros alternativos o aventureros que con la
música intentan financiar su viaje. Por otra parte, en algunos países los estudiantes se financian la
universidad o formación profesional a través de este medio.

Hay que tener en cuenta que este tipo de música nos abre ventanas hacia otros países, culturas y
costumbres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Arte postmoderno
Arte postmodernoArte postmoderno
Arte postmoderno
 
7 performance.pptx
7   performance.pptx7   performance.pptx
7 performance.pptx
 
Hector espinoza 4a
Hector espinoza 4aHector espinoza 4a
Hector espinoza 4a
 
graffitis representantes
graffitis representantes graffitis representantes
graffitis representantes
 
Representantes graffitis
Representantes graffitisRepresentantes graffitis
Representantes graffitis
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Ha2.8 performance
Ha2.8 performanceHa2.8 performance
Ha2.8 performance
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Happenings, Fluxus, Acciones2
Happenings, Fluxus, Acciones2Happenings, Fluxus, Acciones2
Happenings, Fluxus, Acciones2
 
Arte callejero
Arte callejero Arte callejero
Arte callejero
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
 
Popart
PopartPopart
Popart
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Arte fauvismo
Arte fauvismoArte fauvismo
Arte fauvismo
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffiti
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffiti
 
Arte contemporáneo siglos 20 y 21
Arte contemporáneo siglos 20 y 21Arte contemporáneo siglos 20 y 21
Arte contemporáneo siglos 20 y 21
 

Destacado

Arte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte UrbanoArte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte Urbanoe.g google
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
GraffitiCEZARD
 
El graffiti
El graffitiEl graffiti
El graffitililypu05
 
Proyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano finalProyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano finalTahiryR
 
Presentation street art
Presentation street artPresentation street art
Presentation street artrileypm
 
Arte Urbano
Arte UrbanoArte Urbano
Arte Urbanoloujaca
 

Destacado (8)

Arte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte UrbanoArte Callejero O Arte Urbano
Arte Callejero O Arte Urbano
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
El graffiti
El graffitiEl graffiti
El graffiti
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Proyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano finalProyecto arte urbano final
Proyecto arte urbano final
 
Presentation street art
Presentation street artPresentation street art
Presentation street art
 
Arte Urbano
Arte UrbanoArte Urbano
Arte Urbano
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
 

Similar a Arte callejero

Similar a Arte callejero (20)

Ilustración Urbana
Ilustración UrbanaIlustración Urbana
Ilustración Urbana
 
Arte callejero
Arte callejero Arte callejero
Arte callejero
 
Presentación Taller de L&E
Presentación Taller de L&EPresentación Taller de L&E
Presentación Taller de L&E
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
 
Street art
Street artStreet art
Street art
 
nuevo estetica.pptx
nuevo estetica.pptxnuevo estetica.pptx
nuevo estetica.pptx
 
El cartel publicitario del XIX al XX
El cartel publicitario del XIX al XXEl cartel publicitario del XIX al XX
El cartel publicitario del XIX al XX
 
Tarea de teatro
Tarea de teatroTarea de teatro
Tarea de teatro
 
8°ARTES10.docx
8°ARTES10.docx8°ARTES10.docx
8°ARTES10.docx
 
Colegio Israel
Colegio IsraelColegio Israel
Colegio Israel
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
 
Biografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismoBiografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismo
 
Arte urbano 5to a2
Arte urbano 5to a2Arte urbano 5to a2
Arte urbano 5to a2
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Graffitirap
GraffitirapGraffitirap
Graffitirap
 

Más de Carlos Potrero

La historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxicoLa historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxicoCarlos Potrero
 
Algoritmo de un cajero
Algoritmo de un cajeroAlgoritmo de un cajero
Algoritmo de un cajeroCarlos Potrero
 
Por escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
Por  escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanesPor  escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
Por escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanesCarlos Potrero
 
Post produccion de mercadotecnia
Post produccion de mercadotecniaPost produccion de mercadotecnia
Post produccion de mercadotecniaCarlos Potrero
 
Trabajo final de algoritmos
Trabajo final de algoritmosTrabajo final de algoritmos
Trabajo final de algoritmosCarlos Potrero
 

Más de Carlos Potrero (8)

La historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxicoLa historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxico
 
Algoritmo de un cajero
Algoritmo de un cajeroAlgoritmo de un cajero
Algoritmo de un cajero
 
Por escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
Por  escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanesPor  escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
Por escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Cine
CineCine
Cine
 
Post produccion de mercadotecnia
Post produccion de mercadotecniaPost produccion de mercadotecnia
Post produccion de mercadotecnia
 
Televisivo
TelevisivoTelevisivo
Televisivo
 
Trabajo final de algoritmos
Trabajo final de algoritmosTrabajo final de algoritmos
Trabajo final de algoritmos
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Arte callejero

  • 1. Arte callejero y artista callejero puede referirse a: El arte urbano, un concepto esencialmente aplicado a la pintura. La farándula, un concepto esencialmente aplicado a las artes escénicas. El teatro callejero La música callejera El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son París, Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras. Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti. El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano ShepardFairey y su campaña "Obey" (ObeyGiant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo AndreTheGiant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena. El mensaje original de esta campaña fue nulo, se erigió haciendo referencia a sí mismo, sin otro significado de por medio. Sin embargo, desde mediados de los noventa ha sido una de las imágenes de cultura urbana más veces retomada por otros artistas. Se ha parafraseado a manera de homenaje y otras como ironía, pero ha servido como base importante para el desarrollo del arte callejero en todas las capitales del mundo.
  • 2. Stencil en Buenos Aires, Argentina. El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público. Exponentes del arte callejero El stencil y la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, ShepardFairey, Blek le Rat, Vota Dier y Dr. Hoffman, entre otros. Con estos artistas, originarios de ciudades como Londres, París, Madrid, y algunas de los Estados Unidos, se ven manifestadas en sus obras no sólo las variantes técnicas y estéticas, sino que también los trasfondos ideológicos. Con Banksy, por ejemplo, se ven manifestadas irónicas figuras que se burlan de la política o de la moral. Por otro lado, el americano ShepardFairey, a saltado a la fama por una campaña esparcida por toda la ciudad, sin bases o objetivos reales, más que la reproducción de una figura por el medio en sí mismo. Por otro lado, Blek Le Rat, a alcanzado a presentar su obra en grandes museos destinados al arte moderno. Sobre el mundo de la farándula se ha desarrollado un subgénero cinematográfico que representa la vida cotidiana de los cómicos de farándula. Especialmente, para España El último cuplé (1957), de Juan de Orduña y protagonizada por Sara Montiel; y desde un punto de vista opuesto, Cómicos (1954) de Juan Antonio Bardem, que pasó a ser un referente socio-cultural durante el final del franquismo y la transición (la canción Cómicos de Víctor Manuel, 1975,[3] fue utilizada como himno de las movilizaciones de actores). Se ha señalado su paralelismo con la descripción del mundo del teatro estadounidense de AllAboutEve (1950), cuyo tema y título fueron a su vez reutilizados por Pedro Almodóvar (Todo sobre mi madre, 1999). Otras películas del género, ambientadas en la posguerra española, son Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975, Pedro Olea), La corte de Faraón (1985, José Luis García Sánchez), El viaje a ninguna parte (1986, Fernando Fernán Gómez), ¡Ay, Carmela! (1990, Carlos Saura), La niña de tus ojos (1998, Fernando Trueba), o Pájaros de papel (Emilio Aragón, 2010). La logística del teatro de calle requiere vestuarios, atrezzo y decorados sencillos, generalmente no hay sistema de luces y la amplificación de sonido es reducida o, sencillamente, no existe, por lo que los actores suelen depender únicamente de su voces y expresión corporal. Esta limitación en los medios, especialmente en lo que a sonido se refiere, favorece la supervivencia de un teatro esencialmente popular, donde se priman las disciplinas y habilidades más físicas como la danza, el mimo, algunos tipos de teatro de títeres, como los espectáculos con cabezudos; y, en general, un teatro donde los gestos son más exagerados y vistosos, como el Slapstick. Los actores necesitan potenciar la visibilidad, la
  • 3. sonoridad y la claridad en el argumento de la representación, de modo que atraiga al máximo público posible y sea sencilla e interesante de seguir, aún cuando el espectador no haya presenciado el comienzo de la misma. Generalmente a la hora de elegir una obra para presentar en la calle debe ser llamativa y con muchas acciones ya que los asistentes se pueden distraer y asi perder el hilo de la historia ; es muy difícil improvisar en la calle; si los actores no se destacan el público se aburrirá, en otras palabras, cuando un artista callejero entra en escena su actuacion debe ser muy dinamica y continua para que los espectadores sigan "enganchados". El artista callejero debe tener un conocimiento previo del lugar donde darà su funcion para saber con que elementos cuenta.Algunos actores callejeros toman como referentes a Charles Chaplin y Marcel Marceau quienes exageraban sus gestos y atraian al público sin decir ni una sola palabra. Estos procedían de la tradición centenaria de los actores de la "Comedia del arte italiano", quienes a su vez descendían de los antiguos mimos e histriones de Roma y Grecia. En la actualidad los nuevos medios y técnicas también han llegado al teatro de calle con producciones donde intervienen los efectos de iluminación, el cine o video, esculturas gigantes mecánicas, en contraste con las disciplinas, los medios y las técnicas tradicionales. Música callejera Muchos músicos practican la música callejera como un hobby o para alcanzar una mayor perfección en su arte frente al público. Por otra parte también está la intención de conseguir un poco de dinero extra o en los casos extremos dinero para poder vivir. Así gran parte de los músicos también suelen ser inmigrantes, sintechos o personas que se encuentran en paro o simplemente de clases sociales bajas. Algunos mendigos aprenden a tocar algún instrumento de forma básica para así poder aumentar sus ganancias. Sin embargo, muchos músicos buscan simplemente hacer llegar al público su música, como pueden ser grupos o solistas estudiantes. Otras personas con sus actuaciones también están llevando a cabo su sueño participando así en movimientos sociales. A veces nos encontramos con verdaderos profesionales en este grupo artístico. Su filosofía es el hecho de endulzar el día a peatones, amas de casa, jóvenes, empresarios, etc., e intentar animar a la gente con su música. También hay movimientos artísticos por parte de viajeros alternativos o aventureros que con la música intentan financiar su viaje. Por otra parte, en algunos países los estudiantes se financian la universidad o formación profesional a través de este medio. Hay que tener en cuenta que este tipo de música nos abre ventanas hacia otros países, culturas y costumbres.