SlideShare una empresa de Scribd logo
Óscar Jesús Gómez Pérez
1º ESO
Arte Griego. Características Generales
 Los artistas tenían un
referente muy claro: la
búsqueda de la belleza
mediante la adecuada
utilización de medidas
y proporciones.
 El cuerpo humano se
convertirá en el
fundamento esencial
de toda esa belleza.
Arte Griego. Características Generales
 Comienza a asentarse
una cultura de base
humanística en la que
el hombre es la medida
de todas las cosas.
 Es un arte que está de
acuerdo con la
realidad, es realista.
Arte Griego. Características Generales
 Los arquitectos
buscarán y
encontrarán la
proporción y la armonía
visual en sus edificios .
 Los escultores lograrán
plasmar no sólo la
belleza física exterior,
sino también la interior
o espiritual.
Arte Griego. Características Generales
 Asistimos a la creación
de un modelo que se ha
convertido en fuente
de inspiración de todo
el arte occidental .
 Conscientes de su
importancia los
romanos llamaron a ese
momento 'época
clásica'..
Arte Griego. Características Generales
 Fundamentalmente se
distinguen tres etapas
o épocas: Arcaica,
Clásica y Helenística.
 Sin embargo hay otros
antecedentes muy
influyentes como el
arte cicládico, minoico
y micénico
Arte Cicládico (2800-2200 a. C.)
 Las primeras muestras del
arte se dieron en la Edad
del Bronce en las islas
Cícladas, un archipiélago de
doce islas situadas en el mar
Egeo, en torno a Delos .
 Comienzan a construirse los
primeros edificios en
ladrillo, se realizan
cerámicas en mármol y
terracota pintada.
 se crean unas enigmáticas
esculturas que
representan figuras
humanas de una forma
absolutamente esquemática.
Arte minoico o cretense (2100-1450 a. C.)
 Se desarrolla la época de
esplendor de la isla de Creta,
que ejerce su dominio sobre las
islas del Egeo y sobre gran
parte de la Grecia Continental.
 El principal ejemplo de la
arquitectura de Creta fue el
Palacio de Cnosos, que estaba
bajo la advocación del famoso y
legendario rey Minos.
Arte minoico o cretense (2100-1450 a. C.)
 El palacio está decorado con
frescos de colores vivos, hay
escenas de carácter religioso
en la que jóvenes saltadores
"lidian" con un toro.
 Los cretenses conocían la
técnica del estuco con la que
imitaban los efectos de la
madera y el mármol. Todo, en
fin, constituía una impresión de
un arte alegre y palaciego.
Arte micénico (1750-1200 a. C.)
 Las ciudades aqueas se
caracterizaron por las enormes
fortificaciones ciclópeas (de
grandes piedras) muestra de la
agitada vida bélica con sus
vecinos.
 En la ciudad de Micenas
destacaremos la Puerta de los
Leones,
 En la fortaleza de Tirinto
aparece la construcción más
original de los micénicos: el
Mégaron, germen del templo
griego posterior.
Arte micénico (1750-1200 a. C.)
 Otros monumentos importantes
serán las tumbas, algunas de
ellas subterráneas. Las más
interesantes son las llamadas
Tolos.
 En cuanto a las artes
decorativas destacaremos: la
máscara de oro de Agamenón y
los vasos de Vafio.
Edad Media griega (1200-900 a. C.)
 Las invasiones indoeuropeas
provocan un auténtico
cataclismo en las nacientes
civilizaciones griegas.
 Sólo a partir del siglo X a. C.
asistimos a una lenta
recuperación económica que se
traduce en una mayor
producción de cerámica con
representaciones de tipo
geométrico y abstracto.
Período geométrico (900-700 a. C.) y Periodo
orientalizante (700-610 a. C.)
 Es la época de una refinada
cerámica en la que dominan los
temas geométricos, variando
los esquemas decorativos y
llegando a introducir figuras
humanas muy simplificadas.
 La influencia de los productos
que llegaban del Mediterráneo
Oriental hace que se
introduzcan nuevos temas y
formas de representarlos:
animales monstruosos y
exóticos, escenas de caza,
batallas,....
Período arcaico (610-500 a. C.)
 La escultura de esta época presenta los siguientes
caracteres generales:
 Predominio de la figura humana sobre las representaciones
de animales.
 Las esculturas son de tamaño natural en su mayoría, con
tendencia en algunas hacia lo colosal.
 Se representa el desnudo masculino como exaltación de la
belleza física, mientras que no aparece el desnudo
femenino.
 La escultura comparte rasgos con el arte oriental:
frontalidad, hieratismo, estatismo, pero con una tendencia
progresiva hacia el naturalismo.
Período arcaico (610-500 a. C.)
 Los Kuroi son estatuas de atletas
desnudos. Son representados
para ser vistos de frente, como
en el arte egipcio, y en ellos el
movimiento es mínimo, apenas
esbozado por una pierna que se
adelante levemente a la otra.
 Las korai eran
representaciones
de doncellas, que se
dedicaban como exvotos en el
recinto de la Acrópolis.
Período clásico (Siglo V y IV) Escultura
 En los siglos V y IV a. C. la escultura griega llega a su
culminación, creando en esta época obras que han quedado
como modelos de belleza y perfección plástica.
 Intentan plasmar en sus obras la belleza física ideal. Para
lograrlo estudian matemáticamente las proporciones que
debería tener un cuerpo humano perfecto.
 Los temas más representados pertenecen al mundo mítico
de los dioses y héroes, que son tratados con gran seriedad.
Período clásico (SigloV ) Escultura
 Fidias. A él se le encomendó la
decoración del Partenón (frisos,
metopas, frontones, la realización
de las esculturas monumentales
de la diosa Atenea…)
 Policleto tiene interés por
representar correctamente
las proporciones del cuerpo
humano. El estudio de la
anatomía es perfecto y en él
se aplica un canon (siete
cabezas)
Período clásico (Siglo V y IV)
 Mirón, autor del Discóbolo, en el
que nos presenta el cuerpo de un
atleta en el momento mismo en
que, inclinado violentamente hacia
delante, en el límite del equilibrio,
se dispone a lanzar el disco en
una prueba atlética.
 Scopas supo expresar lo más
trágico y patético en obras
como la Ménade, sacerdotisa
de Dionisos en pleno delirio
religioso.
Período clásico (Siglo IV ) Escultura
 Lisipo corrigió las proporciones el
canon y creó un cuerpo más
esbelto, con la cabeza más
pequeña (1:8).
 Praxíteles dota a sus
esculturas de unas suaves y
prolongadas curvas llamadas
así: "curvas praxitelianas".
Período clásico (Siglo V y IV) Arquitectura
 La arquitectura griega también había buscado el equilibrio y
la armonía visual.
 El templo es el modelo más emblemático de la arquitectura
griega. Solían ser edificios de planta rectangular divididos
en tres partes o secciones principales: pronaos, naos y
opistodomos .
 Con el templo griego nacen los dos principales órdenes
arquitectónicos de este periodo: dórico, jónico y corintio.
Período clásico. Arquitectura
 Orden dórico. De proporciones
robustas y escasa decoración. La
columna no tiene base y está
estriada y ligeramente abombada
(éntasis). El capitel se compone
de equino y ábaco. El
entablamento, compone de un
arquitrabe liso y un friso con
triglifos y metopas.
Período clásico. Arquitectura
Período clásico. Arquitectura
 Orden jónico. De proporciones
más esbeltas y. De delicadas. La
decoración es más abundante,
destacando el capitel con volutas.
El entablamento tiene un
arquitrabe dividido en tres
franjas horizontales y friso con
decoración y cornisa.
 Orden corintio. Se corresponde
con el orden jónico, pero el
capitel incluye pequeñas volutas y
hojas de acanto
Período clásico. Arquitectura
Período helenístico (Siglo III)
 El Helenismo es la última
fase de la civilización
griega. constituyen los
trescientos años que siguen
a la muerte de Alejandro
(del 323 a. C. al 31 a. C.,
llegada de Augusto).
 Ahora los centros
artísticos se encuentran en
Pela, Rodas, Alejandría,
Pérgamo, Tarento, Siracusa
Período helenístico (Siglo III)
 El Arte se vuelve más
exagerado y barroco,
abandonando los ideales de
armonía, equilibrio y
serenidad de la época
clásica.
 En cuanto a la arquitectura,
triunfa el orden corintio. Se
desarrolla el modelo de
teatro, los monumentos
conmemorativos y las
grandes tumbas como el
Mausoleo de Halicarnaso.
Período helenístico (Siglo III). Escultura
 En la escultura predomina,
por una parte, el tema del
individuo concreto, provisto
de sus facciones personales,
es decir, el retrato, la
reproducción de niños
 Por otra parte, se trata de
imitar el pasado, dando así
lugar a obras caracterizadas
por el movimiento exagerado
como el grupo de Laoconte y
sus hijos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIAARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIArutnomi65ere
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griegoWilly Kanisius
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Grecia
agixo
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasicoleidy0114
 
Resumen - Grecia
Resumen - GreciaResumen - Grecia
Resumen - Greciaguestcaf8f1
 
Tema 4 El Arte Griego
Tema 4   El Arte GriegoTema 4   El Arte Griego
Tema 4 El Arte Griego
starshot
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
sebasyestefy2016
 
La arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la greciaLa arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
Lidia Macias
 
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. greciaExpresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Froi J Suarez
 
Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaghjkoiu
 
Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
UPEL. JMSM.
 
Periodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-romaPeriodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-romaEmiliounda
 
Arte griego y romano
Arte griego y romanoArte griego y romano
Arte griego y romano
Manuela Martín
 

La actualidad más candente (20)

ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIAARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Arte Clasico
Arte ClasicoArte Clasico
Arte Clasico
 
Arte griego moav
Arte griego moavArte griego moav
Arte griego moav
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Grecia
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
Resumen - Grecia
Resumen - GreciaResumen - Grecia
Resumen - Grecia
 
Actividad sobre la escultura griega
Actividad sobre la escultura griegaActividad sobre la escultura griega
Actividad sobre la escultura griega
 
Tema 4 El Arte Griego
Tema 4   El Arte GriegoTema 4   El Arte Griego
Tema 4 El Arte Griego
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
La arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la greciaLa arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
 
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. greciaExpresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. grecia
 
Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
 
Periodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-romaPeriodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-roma
 
Arte griego y romano
Arte griego y romanoArte griego y romano
Arte griego y romano
 
El Arte Clasico De Grecia Y Roma Ii
El Arte Clasico De Grecia Y Roma IiEl Arte Clasico De Grecia Y Roma Ii
El Arte Clasico De Grecia Y Roma Ii
 

Destacado

ARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENASARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENAS
Francisco García
 
Power point creta
Power point cretaPower point creta
Power point creta
Andrey Ilich Sokolov
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
Paz Suárez Gutiérrez
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoFRS1
 
U4. arte griego (vi). escultura. época arcaica
U4. arte griego (vi). escultura. época arcaicaU4. arte griego (vi). escultura. época arcaica
U4. arte griego (vi). escultura. época arcaicaJGL79
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaJGL79
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
PresentacioBI-FerranGarcia-Oracle
PresentacioBI-FerranGarcia-OraclePresentacioBI-FerranGarcia-Oracle
PresentacioBI-FerranGarcia-Oracle
Fundació CATIC
 
Presentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaCIRIA UDLAP
 
01 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet101 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet1SamPinilla
 
Gestión mgd
Gestión mgdGestión mgd
Gestión mgdMario
 
05 De L Expansió A L Autodestrucció La Dominació Europea Del MóN 02 Lexp...
05  De L Expansió A L Autodestrucció  La Dominació Europea Del MóN   02  Lexp...05  De L Expansió A L Autodestrucció  La Dominació Europea Del MóN   02  Lexp...
05 De L Expansió A L Autodestrucció La Dominació Europea Del MóN 02 Lexp...El Racó dels Exploradors
 
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 

Destacado (20)

ARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENASARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENAS
 
Power point creta
Power point cretaPower point creta
Power point creta
 
Arte Griego Illueca
Arte Griego IlluecaArte Griego Illueca
Arte Griego Illueca
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
Escultura Griega Arcaica
Escultura Griega  ArcaicaEscultura Griega  Arcaica
Escultura Griega Arcaica
 
U4. arte griego (vi). escultura. época arcaica
U4. arte griego (vi). escultura. época arcaicaU4. arte griego (vi). escultura. época arcaica
U4. arte griego (vi). escultura. época arcaica
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
PresentacioBI-FerranGarcia-Oracle
PresentacioBI-FerranGarcia-OraclePresentacioBI-FerranGarcia-Oracle
PresentacioBI-FerranGarcia-Oracle
 
Presentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducida
 
01 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet101 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet1
 
Gestión mgd
Gestión mgdGestión mgd
Gestión mgd
 
Presenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda ccPresenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda cc
 
05 De L Expansió A L Autodestrucció La Dominació Europea Del MóN 02 Lexp...
05  De L Expansió A L Autodestrucció  La Dominació Europea Del MóN   02  Lexp...05  De L Expansió A L Autodestrucció  La Dominació Europea Del MóN   02  Lexp...
05 De L Expansió A L Autodestrucció La Dominació Europea Del MóN 02 Lexp...
 
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PASO 4 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
Portar bandera con honor
Portar bandera con honorPortar bandera con honor
Portar bandera con honor
 
Presentacion general curso general
Presentacion general curso generalPresentacion general curso general
Presentacion general curso general
 

Similar a Arte griego

Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Rocío G.
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
manuel G. GUERRERO
 
4. El arte griego
4. El arte griego4. El arte griego
4. El arte griego
alnugar
 
Presentacion grecia clasica
Presentacion grecia clasicaPresentacion grecia clasica
Presentacion grecia clasica
FLESCHER
 
Grecia
GreciaGrecia
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
Salvador Guzman Moral
 
Resumen Final Historia Arte
Resumen Final Historia ArteResumen Final Historia Arte
Resumen Final Historia Arte
javier Soto
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointurbanuno
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointurbanuno
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Greco Romano
Arte Greco Romano Arte Greco Romano
Arte Greco Romano
Nmenap
 
presentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitecturapresentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitectura
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
María Guadalupe Pérez Estrada
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Herminia Salvador
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
Paloma Silvestre
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Javy Reyes
 

Similar a Arte griego (20)

Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
4. El arte griego
4. El arte griego4. El arte griego
4. El arte griego
 
Presentacion grecia clasica
Presentacion grecia clasicaPresentacion grecia clasica
Presentacion grecia clasica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Resumen Final Historia Arte
Resumen Final Historia ArteResumen Final Historia Arte
Resumen Final Historia Arte
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
Arte Greco Romano
Arte Greco Romano Arte Greco Romano
Arte Greco Romano
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
presentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitecturapresentación antigua grecia y su arquitectura
presentación antigua grecia y su arquitectura
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
 

Más de oscarjgope

Pasapalabralaeuropadelbarroco
PasapalabralaeuropadelbarrocoPasapalabralaeuropadelbarroco
Pasapalabralaeuropadelbarroco
oscarjgope
 
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
PasapalabralaprimerassociedadeshistoricasPasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
oscarjgope
 
Pasapalabralaprehistoria
PasapalabralaprehistoriaPasapalabralaprehistoria
Pasapalabralaprehistoria
oscarjgope
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1
oscarjgope
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
oscarjgope
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
oscarjgope
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
oscarjgope
 
Los medios climáticos
Los medios climáticosLos medios climáticos
Los medios climáticos
oscarjgope
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
oscarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
El clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasEl clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticas
oscarjgope
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
oscarjgope
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
oscarjgope
 
Pasapalabraactividadeseconómicas
PasapalabraactividadeseconómicasPasapalabraactividadeseconómicas
Pasapalabraactividadeseconómicas
oscarjgope
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
oscarjgope
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
oscarjgope
 

Más de oscarjgope (20)

Pasapalabralaeuropadelbarroco
PasapalabralaeuropadelbarrocoPasapalabralaeuropadelbarroco
Pasapalabralaeuropadelbarroco
 
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
PasapalabralaprimerassociedadeshistoricasPasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
 
Pasapalabralaprehistoria
PasapalabralaprehistoriaPasapalabralaprehistoria
Pasapalabralaprehistoria
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
 
Los medios climáticos
Los medios climáticosLos medios climáticos
Los medios climáticos
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasEl clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticas
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 
Pasapalabraactividadeseconómicas
PasapalabraactividadeseconómicasPasapalabraactividadeseconómicas
Pasapalabraactividadeseconómicas
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 

Arte griego

  • 1. Óscar Jesús Gómez Pérez 1º ESO
  • 2. Arte Griego. Características Generales  Los artistas tenían un referente muy claro: la búsqueda de la belleza mediante la adecuada utilización de medidas y proporciones.  El cuerpo humano se convertirá en el fundamento esencial de toda esa belleza.
  • 3. Arte Griego. Características Generales  Comienza a asentarse una cultura de base humanística en la que el hombre es la medida de todas las cosas.  Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.
  • 4. Arte Griego. Características Generales  Los arquitectos buscarán y encontrarán la proporción y la armonía visual en sus edificios .  Los escultores lograrán plasmar no sólo la belleza física exterior, sino también la interior o espiritual.
  • 5. Arte Griego. Características Generales  Asistimos a la creación de un modelo que se ha convertido en fuente de inspiración de todo el arte occidental .  Conscientes de su importancia los romanos llamaron a ese momento 'época clásica'..
  • 6. Arte Griego. Características Generales  Fundamentalmente se distinguen tres etapas o épocas: Arcaica, Clásica y Helenística.  Sin embargo hay otros antecedentes muy influyentes como el arte cicládico, minoico y micénico
  • 7. Arte Cicládico (2800-2200 a. C.)  Las primeras muestras del arte se dieron en la Edad del Bronce en las islas Cícladas, un archipiélago de doce islas situadas en el mar Egeo, en torno a Delos .  Comienzan a construirse los primeros edificios en ladrillo, se realizan cerámicas en mármol y terracota pintada.  se crean unas enigmáticas esculturas que representan figuras humanas de una forma absolutamente esquemática.
  • 8. Arte minoico o cretense (2100-1450 a. C.)  Se desarrolla la época de esplendor de la isla de Creta, que ejerce su dominio sobre las islas del Egeo y sobre gran parte de la Grecia Continental.  El principal ejemplo de la arquitectura de Creta fue el Palacio de Cnosos, que estaba bajo la advocación del famoso y legendario rey Minos.
  • 9. Arte minoico o cretense (2100-1450 a. C.)  El palacio está decorado con frescos de colores vivos, hay escenas de carácter religioso en la que jóvenes saltadores "lidian" con un toro.  Los cretenses conocían la técnica del estuco con la que imitaban los efectos de la madera y el mármol. Todo, en fin, constituía una impresión de un arte alegre y palaciego.
  • 10. Arte micénico (1750-1200 a. C.)  Las ciudades aqueas se caracterizaron por las enormes fortificaciones ciclópeas (de grandes piedras) muestra de la agitada vida bélica con sus vecinos.  En la ciudad de Micenas destacaremos la Puerta de los Leones,  En la fortaleza de Tirinto aparece la construcción más original de los micénicos: el Mégaron, germen del templo griego posterior.
  • 11. Arte micénico (1750-1200 a. C.)  Otros monumentos importantes serán las tumbas, algunas de ellas subterráneas. Las más interesantes son las llamadas Tolos.  En cuanto a las artes decorativas destacaremos: la máscara de oro de Agamenón y los vasos de Vafio.
  • 12. Edad Media griega (1200-900 a. C.)  Las invasiones indoeuropeas provocan un auténtico cataclismo en las nacientes civilizaciones griegas.  Sólo a partir del siglo X a. C. asistimos a una lenta recuperación económica que se traduce en una mayor producción de cerámica con representaciones de tipo geométrico y abstracto.
  • 13. Período geométrico (900-700 a. C.) y Periodo orientalizante (700-610 a. C.)  Es la época de una refinada cerámica en la que dominan los temas geométricos, variando los esquemas decorativos y llegando a introducir figuras humanas muy simplificadas.  La influencia de los productos que llegaban del Mediterráneo Oriental hace que se introduzcan nuevos temas y formas de representarlos: animales monstruosos y exóticos, escenas de caza, batallas,....
  • 14. Período arcaico (610-500 a. C.)  La escultura de esta época presenta los siguientes caracteres generales:  Predominio de la figura humana sobre las representaciones de animales.  Las esculturas son de tamaño natural en su mayoría, con tendencia en algunas hacia lo colosal.  Se representa el desnudo masculino como exaltación de la belleza física, mientras que no aparece el desnudo femenino.  La escultura comparte rasgos con el arte oriental: frontalidad, hieratismo, estatismo, pero con una tendencia progresiva hacia el naturalismo.
  • 15. Período arcaico (610-500 a. C.)  Los Kuroi son estatuas de atletas desnudos. Son representados para ser vistos de frente, como en el arte egipcio, y en ellos el movimiento es mínimo, apenas esbozado por una pierna que se adelante levemente a la otra.  Las korai eran representaciones de doncellas, que se dedicaban como exvotos en el recinto de la Acrópolis.
  • 16. Período clásico (Siglo V y IV) Escultura  En los siglos V y IV a. C. la escultura griega llega a su culminación, creando en esta época obras que han quedado como modelos de belleza y perfección plástica.  Intentan plasmar en sus obras la belleza física ideal. Para lograrlo estudian matemáticamente las proporciones que debería tener un cuerpo humano perfecto.  Los temas más representados pertenecen al mundo mítico de los dioses y héroes, que son tratados con gran seriedad.
  • 17. Período clásico (SigloV ) Escultura  Fidias. A él se le encomendó la decoración del Partenón (frisos, metopas, frontones, la realización de las esculturas monumentales de la diosa Atenea…)  Policleto tiene interés por representar correctamente las proporciones del cuerpo humano. El estudio de la anatomía es perfecto y en él se aplica un canon (siete cabezas)
  • 18. Período clásico (Siglo V y IV)  Mirón, autor del Discóbolo, en el que nos presenta el cuerpo de un atleta en el momento mismo en que, inclinado violentamente hacia delante, en el límite del equilibrio, se dispone a lanzar el disco en una prueba atlética.  Scopas supo expresar lo más trágico y patético en obras como la Ménade, sacerdotisa de Dionisos en pleno delirio religioso.
  • 19. Período clásico (Siglo IV ) Escultura  Lisipo corrigió las proporciones el canon y creó un cuerpo más esbelto, con la cabeza más pequeña (1:8).  Praxíteles dota a sus esculturas de unas suaves y prolongadas curvas llamadas así: "curvas praxitelianas".
  • 20. Período clásico (Siglo V y IV) Arquitectura  La arquitectura griega también había buscado el equilibrio y la armonía visual.  El templo es el modelo más emblemático de la arquitectura griega. Solían ser edificios de planta rectangular divididos en tres partes o secciones principales: pronaos, naos y opistodomos .  Con el templo griego nacen los dos principales órdenes arquitectónicos de este periodo: dórico, jónico y corintio.
  • 21. Período clásico. Arquitectura  Orden dórico. De proporciones robustas y escasa decoración. La columna no tiene base y está estriada y ligeramente abombada (éntasis). El capitel se compone de equino y ábaco. El entablamento, compone de un arquitrabe liso y un friso con triglifos y metopas.
  • 23. Período clásico. Arquitectura  Orden jónico. De proporciones más esbeltas y. De delicadas. La decoración es más abundante, destacando el capitel con volutas. El entablamento tiene un arquitrabe dividido en tres franjas horizontales y friso con decoración y cornisa.  Orden corintio. Se corresponde con el orden jónico, pero el capitel incluye pequeñas volutas y hojas de acanto
  • 25. Período helenístico (Siglo III)  El Helenismo es la última fase de la civilización griega. constituyen los trescientos años que siguen a la muerte de Alejandro (del 323 a. C. al 31 a. C., llegada de Augusto).  Ahora los centros artísticos se encuentran en Pela, Rodas, Alejandría, Pérgamo, Tarento, Siracusa
  • 26. Período helenístico (Siglo III)  El Arte se vuelve más exagerado y barroco, abandonando los ideales de armonía, equilibrio y serenidad de la época clásica.  En cuanto a la arquitectura, triunfa el orden corintio. Se desarrolla el modelo de teatro, los monumentos conmemorativos y las grandes tumbas como el Mausoleo de Halicarnaso.
  • 27. Período helenístico (Siglo III). Escultura  En la escultura predomina, por una parte, el tema del individuo concreto, provisto de sus facciones personales, es decir, el retrato, la reproducción de niños  Por otra parte, se trata de imitar el pasado, dando así lugar a obras caracterizadas por el movimiento exagerado como el grupo de Laoconte y sus hijos