SlideShare una empresa de Scribd logo
Grecia
Clásica
Creta y Grecia: orígenes
La nueva civilización, posterior a la sociedades prehistóricas y a los imperios agrarios
(Mesopotamia Y Egipto) se originan en torno al mar Mediterráneo. Este mar es una amplia vía
de comunicación entre las diferentes costas que lo bañan. El intercambio entre estas regiones
provocará un movimiento que dará lugar a un arte dinámico, inteligente e ingenioso.
No sólo el arte será el único legado cultural, el teatro, la filosofía, la geometría, la astronomía
y otros saberes conformarán el pensamiento que dará lugar a la formación de la civilización
occidental.
Las costas de Grecia y Asia Menor, eran lugares que no estaban sujetas a un único gobernante.
Eran el escondite de osados marineros o jefes piratas que amontonaban sus tesoros frutos del
comercio o bien de incursiones marítimas, estos tesoros proporcionaron riqueza a esta isla.
El arte de Creta que ya había impresionado a los egipcios, fue exportado a la Grecia
continental, concretamente a Micenas sobre el 1000 a.C. más o menos sobre estas fechas,
las tribus de Europa invadieron la península griega arrasando toda expresión artística a su
paso, por ello hoy tenemos tan pocos restos arqueológicos de lo que se supone fue una
cultura alegre, rica y artísticamente muy evolucionada.
El primer arte de estas nuevas tribus griegas sobrepasa en rigidez al arte egipcio, poco que ver
con el arte Cretense. El afán por la sencillez y la esquematización de estas tribus parece haber
influido en el estilo arquitectónico de las tribus dóricas, a las cuales pertenecieron los
Espartanos, famosos por su austeridad.
Las tribus griegas se fueron asentando en diferentes ciudades y poblaciones costeras entre las
que existieron continuas rivalidades y fricciones. De estas ciudades-estado, Atenas será la más
representativa culturalmente hablando, la revolución intelectual traspasará fronteras y serán
los padres de la civilización occidental.
Esparta fue otra ciudad importante conocida por su sistema de vida austero e igualitario que
proporcionaba estabilidad entre los espartanos dotando de unidad a su ejército. Argos,
Macedonia, Mesenia y demás ciudades griegas tenían en común la forma de gobierno,
el idioma (con sus variaciones lingüísticas de cada región) y la religión, los dioses del Olimpo
a los cuales veneraban y representaban en sus creaciones artísticas.
La cultura Griega se desarrollará durante varios siglos, desde el periodo llamado Arcaico o
Dórico hasta la apoteosis de Helenismo antes de ser invadidos por el Imperio Romano hacia
el siglo I a.C.
Hay que mencionar a una figura bélica fundamental en la expansión griega: Alejandro Magno,
él será el responsable de llevar a Grecia hasta los límites de la actual India.
Claves de la civilización Griega
COMUNIDAD DE CIUDADANOS
•Grecia es una cultura antropocéntrica en la que “el hombre es la medida de todo”
• Se concreta en Ciudades-estado
•Isonomia (igualdad de derechos civiles y políticos de los ciudadanos) y la libertad individual
darán lugar a la Democracia
RELIGIÓN
•Los griegos crean a sus dioses y semidioses (héroes humanizados)
•Mitología como fuente de inspiración para la cultura griega
•El mito: iconografía, la temática en el arte
PENSAMIENTO
•Nacimiento de la ciencia: cuestionamiento de la naturaleza a través de la observación,
el razonamiento y la experiencia.
•Matemáticas: el número clave ordenadora del mundo.
•La belleza: proporción, medida, equilibrio y armonia
Grecia es una cultura antropocéntrica en la que “el hombre es la medida de todo”, esto dará
lugar a la búsqueda constante de la belleza, que para los griego radica en la proporción, la
armonía, la medida y el equilibrio, es decir la simetría perfecta.
Para el artista griego debe existir una perfecta relación armónica entre todas las partes de un
conjunto.
La función social del arte es doble, por un lado la función práctica es la que lleva a los griegos
A construir edificios para su uso civil y ritos religiosos. La función estética, el ansia de lograr la
belleza por encima de todo estará presente en todas sus representaciones artísticas
El Partenon 447 a.C.
Características del arte griego
El arte griego se desarrolla entre los siglos VIII y I a.C. será una aportación fundamental para
la cultura occidental ya que definirá la estética clásica que repercutirá en el arte a lo largo
de la historia resurgiendo plenamente en diversos periodos, y aportará una fundamentación
Ideológica, una manera de pensar.
La etapas del arte serán:
• Arcaica: del siglo VIII al VI a.C.
• Clásica: del siglo V al IV a.C.
• Helenística: del siglo IV al I a.C.
Sus manifestaciones artístico-plásticas más importantes son la Arquitectura y la Escultura.
Es fundamental en el arte griego:
•La proporción
•La simetría
•El equilibrio
•La armonía
La imitación de la naturaleza es la fuente de belleza
ARQUITECTURA
El edificio clave es el templo, su finalidad es
conservar la imagen de la divinidad,
tiene su origen en el megarón (gran salón
hallado en los restos de la civilización micénica)
Santuarios, teatros, edificios civiles…
La arquitectura griega podemos clasificar la en
cuatro etapas:
•Época Arcáica: siglo VIII al VI a.C. ésta será su
etapa de formación, surgen los órdenes dórico
y jónico.
•Época clásica: siglo V a.C. perfeción absoluta. Se crea la Acrópolis de Atenas: El Partenón,
El Erectión, Propíleos, Atenea Niké…
•Época postclásica: siglo IV a.C. se produce una ruptura con la norma clásica, se construyen
Tholos y construcciones monumentales.
•Época Helenística: siglo IV al I a.C. aparecen influencias orientales, surge el órden corintio y
se construyen edificios más complejos como el altar de Pérgamo
volutas
Hojas de
acanto
El templo Griego
Este edificio estaba destinado a conservar la imagen de la divinidad. Su estructura era la
siguiente:
Pronaos: sala que precede a la cella o
naos
Naos: cella donde se halla la estatua del
dios/a donde sólo el sacerdote tiene
acceso.
opistodomos: sala posterior donde se
guardaban las reliquias del dios/a.
Peristilo: galería de columnas que rodea
al templo
Estilóbato: base sobre el cual descansan los templos griegos, a partir de él se elevan las
columnas y a su vez descansa en los estereóbatos, que son los escalones que dan altura al
templo (cuyo número cambia dependiendo del orden del templo).
Aunque los griegos conocían el arco utilizaban una arquitectura arquitrabada o adintelada
con cubierta a dos aguas, por lo que en los lados menores de las fachadas formaban
un triángulo llamado frontón. El espacio interior del frontón se llama tímpano y solía
decorarse con esculturas.
Según el número de las columnas presentes en la fachada del templo, este es definido
como:
áptero: sin columnas.
dístilo: con dos columnas en el frente.
tetrástilo: con cuatro columnas en el frente.
hexástilo: con seis columnas; la mayoría de los templos griegos clásicos eran hexástilos.
octástilo: con ocho columnas; un ejemplo es el Partenón.
decástilo: con diez columnas.
dodecástilo: con doce columnas.
Erection
Templo Atenea niké 449 a.C.
Erection (templo de las cariátides) 405 a.C.
Tholos, Delfos
Siglo VI a.C.
Escultura griega
El antropocentrismo sitúa al hombre en el centro, la
importancia de buscar el canon perfecto
de proporciones será la culminación en la belleza
escultórica: el CANON
En Grecia la presencia de la piedra y el mármol facilita el
material por excelencia tanto en la
arquitectura como en la escultura.
Las esculturas serán tanto de bulto redondo como
relieves, en éste último caso, la escultura
estará condicionada espacialmente, es decir sus forma y
tamaño está sujeta al espacio
arquitectónico que ocupa, como por ejemplo las
esculturas que van dispuestas en altares o
en frisos.
En ocasiones la esculturas estarán policromadas,
siguiendo la tradición de las primeras
realizadas en madera.
Periodos escultóricos
Periodo arcaico siglo VIII al VI a.C.
•influencias egipcias,
•hieratismo,
•forntalidad,
• geometrización
•sonrisa arcaica
Koré: sacerdotisas
Kouros
Jóvenes
atletas
Periodo clásico: siglo V al IV a.C.
1. Primer clasicismo (estilo severo)
Etapa de transición, se abandona la frontalidad
se busca un idealismo y se logra plasmar una
expresión contenida. Ejemplo de ello
es el Auriga de Delfos, realizado en bronce en el
474 a.C. para los juego Píticos.
2. Plenitud del Clasicismo:
•Ocupa la segunda mitad del siglo V a. C.
•Es un periodo hacia del naturalismo y la idealización
•Búsqueda de la belleza ideal
•Armonía y proporción
•Dominio de la anatomía
Discóbolo de Mirón
455 a. C.
Atleta lanzando disco
Doríforo
Policleto
450 a 440 a.C.
Friso de las Panateneas, Partenón
Relieve esculpido aproximadamente entre los años 443y 438 a. C. Fidias.
Frontón del Partenón, técnica de paños mojados.
3. Segundo Clasicismo
•Siglo IV a.C.
•Menor majestuosidad en las representaciones
•Canon estético más estilizado
•Acentuación del naturalismo
•Aparece el desnudo femenino
•Búsqueda de la belleza a través de la expresividad
Hermes con el niño Dionisos en
brazos siglo IV a.C. Praxíteles,
Ménade danzante
Scopas
Siglo IV a.C.
Aproxiomenos, Lisipo, año 325 a.C. Canon estilizado de 8 cabezas
Periodo Helenístico
•Búsqueda del realismo
•Mayor expresividad
•Movimiento
•Gusto por lo dramático y anecdótico
•Temas: retrato, desnudo femenino, personajes
humildes
•Colosalismo , grandes composiciones:
altar de Zeus en Pérgamo.
Victoria de Samotracia, escuela de Rodas
Hacia el 190 a.C. mármol
Torso de Belvedere, Apolonio de Atenas
Escuela de Atenas . Siglo II a.C.
El Laocoonte y sus hijos
Escuela de Rodas
Marmol siglo I a.C.
Altar de Zeus
Pérgamo
Siglo II a. C.
Venus de Milo
Mármol
Año 100 a.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Mónica Salandrú
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
E. La Banda
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
guest966ca4
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
Gabriela Ramirez
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Alfredo García
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Mónica Salandrú
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
María Castillo
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
Tomás Pérez Molina
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
Rocío Bautista
 
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
dpm2016
 

La actualidad más candente (20)

Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
partenon y panteon
partenon y panteonpartenon y panteon
partenon y panteon
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
ARTE GRIEGO
ARTE GRIEGOARTE GRIEGO
ARTE GRIEGO
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
10 erecteion
10   erecteion10   erecteion
10 erecteion
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
 
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y BizantinoArte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y Bizantino
 
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
 

Destacado

Constructivisme
ConstructivismeConstructivisme
Constructivismedadasoft
 
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguaCerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguapapefons Fons
 
Adolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereauAdolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereaumonsanman
 
Manifestaciones plásticas en roma
Manifestaciones plásticas en romaManifestaciones plásticas en roma
Manifestaciones plásticas en romaGerald Alarcón
 
Romanticisme tardà
Romanticisme tardàRomanticisme tardà
Romanticisme tardà
xepi25
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el AcademicismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Museo del Romanticismo
 
Guerres mèdiques
Guerres mèdiquesGuerres mèdiques
Guerres mèdiquesSergi
 
La guerra-en-la-grecia-antigua
La guerra-en-la-grecia-antiguaLa guerra-en-la-grecia-antigua
La guerra-en-la-grecia-antigua
Miguel Ayala Tapia
 
Técnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdidaTécnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdida
Salvador Fernández
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xxrurenagarcia
 
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezaProporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
srdellanos
 
ART GREC: ARQUITECTURA
ART GREC: ARQUITECTURAART GREC: ARQUITECTURA
ART GREC: ARQUITECTURA
Antonio Núñez
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
Antonio Núñez
 

Destacado (17)

Constructivisme
ConstructivismeConstructivisme
Constructivisme
 
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguaCerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
 
Adolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereauAdolphe william bouguereau
Adolphe william bouguereau
 
Manifestaciones plásticas en roma
Manifestaciones plásticas en romaManifestaciones plásticas en roma
Manifestaciones plásticas en roma
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
Romanticisme tardà
Romanticisme tardàRomanticisme tardà
Romanticisme tardà
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el AcademicismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Gerôme y el Academicismo
 
Guerres mèdiques
Guerres mèdiquesGuerres mèdiques
Guerres mèdiques
 
La guerra-en-la-grecia-antigua
La guerra-en-la-grecia-antiguaLa guerra-en-la-grecia-antigua
La guerra-en-la-grecia-antigua
 
Técnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdidaTécnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdida
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Henry moore
Henry mooreHenry moore
Henry moore
 
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezaProporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
 
Realisme
RealismeRealisme
Realisme
 
El Partenó d’Atenes
El Partenó d’AtenesEl Partenó d’Atenes
El Partenó d’Atenes
 
ART GREC: ARQUITECTURA
ART GREC: ARQUITECTURAART GREC: ARQUITECTURA
ART GREC: ARQUITECTURA
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
 

Similar a Grecia plástica

FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
MaradelCarmenSnchezR4
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Pilar Utrilla Utr
 
01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
thauromaniko
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaCEAT
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
sebasyestefy2016
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Gustavo Salas Rivera
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
caminopanda
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
Oscar González García - Profesor
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
Javier Pérez
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
CineclubCrculoKin
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Rocío G.
 
Mundo antiguo
Mundo antiguoMundo antiguo
Mundo antiguo
Carlos Torres
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
Salvador Guzman Moral
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Grecia
agixo
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
YBEZITA
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)juanjbp
 

Similar a Grecia plástica (20)

FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
 
El Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y RomaEl Arte Clasico - Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
Mundo antiguo
Mundo antiguoMundo antiguo
Mundo antiguo
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Grecia
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 

Más de Paloma Silvestre

elementos graficoplásticos I.pdf
elementos graficoplásticos I.pdfelementos graficoplásticos I.pdf
elementos graficoplásticos I.pdf
Paloma Silvestre
 
Las vanguardias II
Las vanguardias IILas vanguardias II
Las vanguardias II
Paloma Silvestre
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
El lenguaje visual 1º y 2º eso
El lenguaje visual 1º y 2º esoEl lenguaje visual 1º y 2º eso
El lenguaje visual 1º y 2º eso
Paloma Silvestre
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
Paloma Silvestre
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
Paloma Silvestre
 
Gótico
GóticoGótico
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Paloma Silvestre
 
Roma
RomaRoma
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Paloma Silvestre
 
Arte oriente medio sumerios
Arte oriente medio sumeriosArte oriente medio sumerios
Arte oriente medio sumerios
Paloma Silvestre
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 

Más de Paloma Silvestre (13)

elementos graficoplásticos I.pdf
elementos graficoplásticos I.pdfelementos graficoplásticos I.pdf
elementos graficoplásticos I.pdf
 
Las vanguardias II
Las vanguardias IILas vanguardias II
Las vanguardias II
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
El lenguaje visual 1º y 2º eso
El lenguaje visual 1º y 2º esoEl lenguaje visual 1º y 2º eso
El lenguaje visual 1º y 2º eso
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Arte oriente medio sumerios
Arte oriente medio sumeriosArte oriente medio sumerios
Arte oriente medio sumerios
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Grecia plástica

  • 2.
  • 3.
  • 4. Creta y Grecia: orígenes La nueva civilización, posterior a la sociedades prehistóricas y a los imperios agrarios (Mesopotamia Y Egipto) se originan en torno al mar Mediterráneo. Este mar es una amplia vía de comunicación entre las diferentes costas que lo bañan. El intercambio entre estas regiones provocará un movimiento que dará lugar a un arte dinámico, inteligente e ingenioso. No sólo el arte será el único legado cultural, el teatro, la filosofía, la geometría, la astronomía y otros saberes conformarán el pensamiento que dará lugar a la formación de la civilización occidental. Las costas de Grecia y Asia Menor, eran lugares que no estaban sujetas a un único gobernante. Eran el escondite de osados marineros o jefes piratas que amontonaban sus tesoros frutos del comercio o bien de incursiones marítimas, estos tesoros proporcionaron riqueza a esta isla. El arte de Creta que ya había impresionado a los egipcios, fue exportado a la Grecia continental, concretamente a Micenas sobre el 1000 a.C. más o menos sobre estas fechas, las tribus de Europa invadieron la península griega arrasando toda expresión artística a su paso, por ello hoy tenemos tan pocos restos arqueológicos de lo que se supone fue una cultura alegre, rica y artísticamente muy evolucionada.
  • 5. El primer arte de estas nuevas tribus griegas sobrepasa en rigidez al arte egipcio, poco que ver con el arte Cretense. El afán por la sencillez y la esquematización de estas tribus parece haber influido en el estilo arquitectónico de las tribus dóricas, a las cuales pertenecieron los Espartanos, famosos por su austeridad. Las tribus griegas se fueron asentando en diferentes ciudades y poblaciones costeras entre las que existieron continuas rivalidades y fricciones. De estas ciudades-estado, Atenas será la más representativa culturalmente hablando, la revolución intelectual traspasará fronteras y serán los padres de la civilización occidental. Esparta fue otra ciudad importante conocida por su sistema de vida austero e igualitario que proporcionaba estabilidad entre los espartanos dotando de unidad a su ejército. Argos, Macedonia, Mesenia y demás ciudades griegas tenían en común la forma de gobierno, el idioma (con sus variaciones lingüísticas de cada región) y la religión, los dioses del Olimpo a los cuales veneraban y representaban en sus creaciones artísticas. La cultura Griega se desarrollará durante varios siglos, desde el periodo llamado Arcaico o Dórico hasta la apoteosis de Helenismo antes de ser invadidos por el Imperio Romano hacia el siglo I a.C. Hay que mencionar a una figura bélica fundamental en la expansión griega: Alejandro Magno, él será el responsable de llevar a Grecia hasta los límites de la actual India.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Claves de la civilización Griega COMUNIDAD DE CIUDADANOS •Grecia es una cultura antropocéntrica en la que “el hombre es la medida de todo” • Se concreta en Ciudades-estado •Isonomia (igualdad de derechos civiles y políticos de los ciudadanos) y la libertad individual darán lugar a la Democracia RELIGIÓN •Los griegos crean a sus dioses y semidioses (héroes humanizados) •Mitología como fuente de inspiración para la cultura griega •El mito: iconografía, la temática en el arte PENSAMIENTO •Nacimiento de la ciencia: cuestionamiento de la naturaleza a través de la observación, el razonamiento y la experiencia. •Matemáticas: el número clave ordenadora del mundo. •La belleza: proporción, medida, equilibrio y armonia
  • 9. Grecia es una cultura antropocéntrica en la que “el hombre es la medida de todo”, esto dará lugar a la búsqueda constante de la belleza, que para los griego radica en la proporción, la armonía, la medida y el equilibrio, es decir la simetría perfecta. Para el artista griego debe existir una perfecta relación armónica entre todas las partes de un conjunto. La función social del arte es doble, por un lado la función práctica es la que lleva a los griegos A construir edificios para su uso civil y ritos religiosos. La función estética, el ansia de lograr la belleza por encima de todo estará presente en todas sus representaciones artísticas El Partenon 447 a.C.
  • 10. Características del arte griego El arte griego se desarrolla entre los siglos VIII y I a.C. será una aportación fundamental para la cultura occidental ya que definirá la estética clásica que repercutirá en el arte a lo largo de la historia resurgiendo plenamente en diversos periodos, y aportará una fundamentación Ideológica, una manera de pensar. La etapas del arte serán: • Arcaica: del siglo VIII al VI a.C. • Clásica: del siglo V al IV a.C. • Helenística: del siglo IV al I a.C. Sus manifestaciones artístico-plásticas más importantes son la Arquitectura y la Escultura. Es fundamental en el arte griego: •La proporción •La simetría •El equilibrio •La armonía La imitación de la naturaleza es la fuente de belleza
  • 11. ARQUITECTURA El edificio clave es el templo, su finalidad es conservar la imagen de la divinidad, tiene su origen en el megarón (gran salón hallado en los restos de la civilización micénica) Santuarios, teatros, edificios civiles… La arquitectura griega podemos clasificar la en cuatro etapas: •Época Arcáica: siglo VIII al VI a.C. ésta será su etapa de formación, surgen los órdenes dórico y jónico. •Época clásica: siglo V a.C. perfeción absoluta. Se crea la Acrópolis de Atenas: El Partenón, El Erectión, Propíleos, Atenea Niké… •Época postclásica: siglo IV a.C. se produce una ruptura con la norma clásica, se construyen Tholos y construcciones monumentales. •Época Helenística: siglo IV al I a.C. aparecen influencias orientales, surge el órden corintio y se construyen edificios más complejos como el altar de Pérgamo
  • 13. El templo Griego Este edificio estaba destinado a conservar la imagen de la divinidad. Su estructura era la siguiente: Pronaos: sala que precede a la cella o naos Naos: cella donde se halla la estatua del dios/a donde sólo el sacerdote tiene acceso. opistodomos: sala posterior donde se guardaban las reliquias del dios/a. Peristilo: galería de columnas que rodea al templo Estilóbato: base sobre el cual descansan los templos griegos, a partir de él se elevan las columnas y a su vez descansa en los estereóbatos, que son los escalones que dan altura al templo (cuyo número cambia dependiendo del orden del templo). Aunque los griegos conocían el arco utilizaban una arquitectura arquitrabada o adintelada con cubierta a dos aguas, por lo que en los lados menores de las fachadas formaban un triángulo llamado frontón. El espacio interior del frontón se llama tímpano y solía decorarse con esculturas.
  • 14.
  • 15. Según el número de las columnas presentes en la fachada del templo, este es definido como: áptero: sin columnas. dístilo: con dos columnas en el frente. tetrástilo: con cuatro columnas en el frente. hexástilo: con seis columnas; la mayoría de los templos griegos clásicos eran hexástilos. octástilo: con ocho columnas; un ejemplo es el Partenón. decástilo: con diez columnas. dodecástilo: con doce columnas. Erection
  • 16.
  • 18. Erection (templo de las cariátides) 405 a.C.
  • 20. Escultura griega El antropocentrismo sitúa al hombre en el centro, la importancia de buscar el canon perfecto de proporciones será la culminación en la belleza escultórica: el CANON En Grecia la presencia de la piedra y el mármol facilita el material por excelencia tanto en la arquitectura como en la escultura. Las esculturas serán tanto de bulto redondo como relieves, en éste último caso, la escultura estará condicionada espacialmente, es decir sus forma y tamaño está sujeta al espacio arquitectónico que ocupa, como por ejemplo las esculturas que van dispuestas en altares o en frisos. En ocasiones la esculturas estarán policromadas, siguiendo la tradición de las primeras realizadas en madera.
  • 21. Periodos escultóricos Periodo arcaico siglo VIII al VI a.C. •influencias egipcias, •hieratismo, •forntalidad, • geometrización •sonrisa arcaica Koré: sacerdotisas
  • 23. Periodo clásico: siglo V al IV a.C. 1. Primer clasicismo (estilo severo) Etapa de transición, se abandona la frontalidad se busca un idealismo y se logra plasmar una expresión contenida. Ejemplo de ello es el Auriga de Delfos, realizado en bronce en el 474 a.C. para los juego Píticos.
  • 24. 2. Plenitud del Clasicismo: •Ocupa la segunda mitad del siglo V a. C. •Es un periodo hacia del naturalismo y la idealización •Búsqueda de la belleza ideal •Armonía y proporción •Dominio de la anatomía Discóbolo de Mirón 455 a. C. Atleta lanzando disco Doríforo Policleto 450 a 440 a.C.
  • 25. Friso de las Panateneas, Partenón Relieve esculpido aproximadamente entre los años 443y 438 a. C. Fidias.
  • 26. Frontón del Partenón, técnica de paños mojados.
  • 27.
  • 28. 3. Segundo Clasicismo •Siglo IV a.C. •Menor majestuosidad en las representaciones •Canon estético más estilizado •Acentuación del naturalismo •Aparece el desnudo femenino •Búsqueda de la belleza a través de la expresividad Hermes con el niño Dionisos en brazos siglo IV a.C. Praxíteles, Ménade danzante Scopas Siglo IV a.C.
  • 29. Aproxiomenos, Lisipo, año 325 a.C. Canon estilizado de 8 cabezas
  • 30. Periodo Helenístico •Búsqueda del realismo •Mayor expresividad •Movimiento •Gusto por lo dramático y anecdótico •Temas: retrato, desnudo femenino, personajes humildes •Colosalismo , grandes composiciones: altar de Zeus en Pérgamo. Victoria de Samotracia, escuela de Rodas Hacia el 190 a.C. mármol
  • 31.
  • 32. Torso de Belvedere, Apolonio de Atenas Escuela de Atenas . Siglo II a.C.
  • 33. El Laocoonte y sus hijos Escuela de Rodas Marmol siglo I a.C.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.