SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla del informe la práctica: la vida oculta en una gota de agua
Plantilla del informe de
la práctica
La vida oculta en una
gota de agua
Imagen de ​Openclipart​ con licencia CC0
Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que la
describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta plantilla se
incluye el ​GUION DE LA PRÁCTICA​ como ​ANEXO I​.
Los informes de prácticas, con carácter general, deben contener los siguientes
apartados:
Portada
Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos que lo
componen y una imagen relacionada con el tema tratado.
Objetivos
Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se quiere
estudiar o comprobar.
Fundamento teórico
Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia.
Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar… Esto último no sirva para
nada.
Materiales empleados
Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario
armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del
mismo.
Procedimiento
● Se describe detalladamente la forma de realizar el experimento, indicando
las observaciones y las medidas que se realizarán.
● Incluiremos las fotos tomadas durante su realización.
● Si hemos realizado un vídeo, incluiremos un enlace al mismo
Resultados obtenidos
● Se ordenan los datos para su interpretación y análisis.
● Se puede realizar una tabla de datos y/o gráficas, dibujos o cálculos si
corresponde.
Cuestiones a resolver
Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes
respuestas.
Conclusiones
Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con los
objetivos planteados, y consisten básicamente en comunicar si estos se verifican
o no y por qué.
Bibliografía y sitios web consultados
Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo,
indicando:
● Nombre del autor (mayúscula), título del libro, año de edición, editorial y
país.
● También se agrega el material electrónico utilizado, como por ejemplo
imágenes y páginas de Internet, se escribe al menos el nombre del sitio y
el enlace.
ANEXO I
FUNDAMENTO TEÓRICO
Muchos protoctistas, debido a su pequeño tamaño, solo pueden ser observados mediante
aparatos ópticos de gran aumento, por lo que para poder realizar esta práctica es necesario
disponer de un microscopio; con un objetivo de X40 es suficiente para la mayoría de las
especies. Los oculares suelen ser de X10, lo que nos proporcionará 400 aumentos.
Probablemente, aparezcan, además de protoctistas, infinidad de bacterias (mucho más
pequeñas) y animales microscópicos (rotíferos, pulgas de agua, nemátodos, etc.)
Para comenzar visualizamos el video ​La vida en una gota de agua​ ​.
MATERIALES
- Microscopio
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Cuentagotas
- Infusiones de hojarasca
- Pipeta
Obtención de la muestra y procedimiento
● Salimos al campo y recogemos hojarasca y un poco de tierra de una zona con
vegetación. Otras opciones para conseguir una muestra en la que vivan protoctistas
son:
○ En el agua de los charcos: es el hábitat de infinidad de especies.
Simplemente colocando una gota de ese agua sobre un portaobjetos y
cubriéndolo con un cubreobjetos ya podemos observarles.
○ En las macetas: el agua que queda en el plato de las macetas suele ser otro
hábitat donde buscar protoctistas.
● Ponemos un poco en un frasco de boca ancha, cubrimos los restos con agua
mineral y NO lo tapamos. Los dejamos reposar a temperatura ambiente -entre 20 y
25 ºC- durante una semana y el agua estará llena de protozoos y si además le da la
luz, se llenará de algas unicelulares que darán color verde al agua. Tomamos una
muestra de agua con un cuentagotas y la depositamos en el centro de un
portaobjetos. Colocamos el cubreobjetos.
● Observamos la preparación al microscopio, la movemos lentamente e intentamos
identificar especies, o al menos grupos a los que pertenecen, con ayuda de estos
recursos:
○ Atlas de protozoos y algas frecuentes​.
○ La galería de imágenes ​Protist information Serv​.
○ La galería de imágenes de la Universidad de Bohemia​.
○ Imágenes del Proyecto agua​.
○ Wikimedia Commons​.​ ​Protoctist​ (​CC0​)
CUESTIONES A RESOLVER
● Elaboramos un ficha descriptiva, con los datos obtenidos a través de la observación
de las muestras, que incluya un dibujo:
● Además de protozoos y algas unicelulares, seguramente hemos podido observar
otros organismos considerablemente más pequeños que ellos, la mayoría
moviéndose sin parar. Estos diminutos organismos son el alimento de muchos
protozoos. Explica de qué organismos se trata y a qué reino pertenecen.
● También observaremos otros organismos de tamaño mucho mayor que los
protozoos; son animales microscópicos. Nos informamos de ellos y hacemos un
dibujo de alguno de los que hayamos observado.
● Buscamos información sobre qué es es un protozoo y un alga unicelular e indicamos
las diferencias que hay en su forma de nutrición.
● Compartimos nuestros descubrimientos con el resto de la clase. ¿Qué
microorganismos han aparecido con más frecuencia en nuestras muestras?
Plantilla del informe de la práctica La vida oculta en una gota de agua
​del ​Proyecto CREA​ se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License​.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
Laboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciònLaboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciòn
karen Medina de los Santos
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
Quintín Esteban Paco
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Practica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologiaPractica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologiakatty Maldonado
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Proyecto CREA
 
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , PruebasBiologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , Pruebasjorge perez
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesAlicia Puente
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
Practica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoPractica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoIriniita FG
 
FACULTAD DE CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIASFACULTAD DE CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS
CasandraRoche
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
Planificacion de-los-microorganismos
Planificacion de-los-microorganismosPlanificacion de-los-microorganismos
Planificacion de-los-microorganismos
Carla Hassan Marciel
 

La actualidad más candente (20)

Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
Laboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciònLaboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciòn
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Practica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologiaPractica de laboratorio n0 7 biologia
Practica de laboratorio n0 7 biologia
 
7 el atomo
7 el atomo7 el atomo
7 el atomo
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , PruebasBiologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Practica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corchoPractica de 7 celula del corcho
Practica de 7 celula del corcho
 
FACULTAD DE CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIASFACULTAD DE CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Taller test 1_celula
Taller test 1_celulaTaller test 1_celula
Taller test 1_celula
 
Planificacion de-los-microorganismos
Planificacion de-los-microorganismosPlanificacion de-los-microorganismos
Planificacion de-los-microorganismos
 

Similar a Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua

Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentosPlantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
Proyecto CREA
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
jose manuel perez hoyos
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
Enrique Bravo del Pozo
 
Tema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivosTema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivospacozamora1
 
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Doménica Muñoz
 
El Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias BiológicasEl Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias BiológicasEMILY CARRERAS
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioQuintoA
 
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdfUn mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9Vanessa Cruz
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoFisica Faz
 
guia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docxguia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docx
Wilquin Scarpetta
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
Miriam Valle
 
Estudio de los seres vios
Estudio de los seres viosEstudio de los seres vios
Estudio de los seres vios
TeresaCardete
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
QuimeraEIS
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
QuimeraEIS
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 

Similar a Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua (20)

Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentosPlantilla del informe de la practica  observamos mohos en los alimentos
Plantilla del informe de la practica observamos mohos en los alimentos
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
 
Tema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivosTema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivos
 
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
 
El Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias BiológicasEl Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias Biológicas
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdfUn mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
 
Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9Practica de laboratorio n 7 8-9
Practica de laboratorio n 7 8-9
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
guia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docxguia de laboratorio biologia 7.docx
guia de laboratorio biologia 7.docx
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
 
Estudio de los seres vios
Estudio de los seres viosEstudio de los seres vios
Estudio de los seres vios
 
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 

Más de Proyecto CREA

Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Proyecto CREA
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padletNuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padlet
Proyecto CREA
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
Proyecto CREA
 
Guia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodisticoGuia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodistico
Proyecto CREA
 
Clasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistasClasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistas
Proyecto CREA
 
Pasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo BPasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo B
Proyecto CREA
 
Pasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo APasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo A
Proyecto CREA
 
Pasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla bPasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla b
Proyecto CREA
 
Pasapalabra microroganismos b
 Pasapalabra microroganismos b Pasapalabra microroganismos b
Pasapalabra microroganismos b
Proyecto CREA
 
Planificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oralPlanificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oral
Proyecto CREA
 
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Proyecto CREA
 
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabraCuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Proyecto CREA
 
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacionPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Proyecto CREA
 
Organizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptualOrganizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptual
Proyecto CREA
 
Plantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un pósterPlantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un póster
Proyecto CREA
 
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Proyecto CREA
 
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias  Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Proyecto CREA
 
Creamos un póster en genially
Creamos un póster en geniallyCreamos un póster en genially
Creamos un póster en genially
Proyecto CREA
 
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteriaNavega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Proyecto CREA
 
Navega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulasNavega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulas
Proyecto CREA
 

Más de Proyecto CREA (20)

Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
Plantilla evaluacion mentorizados_crea 2018_19
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padletNuestro mural colaborativo en padlet
Nuestro mural colaborativo en padlet
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
 
Guia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodisticoGuia para escribir un articulo periodistico
Guia para escribir un articulo periodistico
 
Clasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistasClasificar seres del reino protoctistas
Clasificar seres del reino protoctistas
 
Pasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo BPasapalabra atmosfera tipo B
Pasapalabra atmosfera tipo B
 
Pasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo APasapalabra plantilla tipo A
Pasapalabra plantilla tipo A
 
Pasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla bPasapalabra plantilla b
Pasapalabra plantilla b
 
Pasapalabra microroganismos b
 Pasapalabra microroganismos b Pasapalabra microroganismos b
Pasapalabra microroganismos b
 
Planificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oralPlanificando una presentacion oral
Planificando una presentacion oral
 
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
Plantilla actividad tabla-resumen del impacto de las actividades humanas en l...
 
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabraCuestionario coevaluacion pasapalabra
Cuestionario coevaluacion pasapalabra
 
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacionPlantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
Plantilla para informe escrito de un trabajo de investigacion
 
Organizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptualOrganizando el mapa conceptual
Organizando el mapa conceptual
 
Plantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un pósterPlantilla para diseñar un póster
Plantilla para diseñar un póster
 
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
Cuestionario de autoevaluacion 1 2-4
 
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias  Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
Plantilla informe de la practica cultivamos bacterias
 
Creamos un póster en genially
Creamos un póster en geniallyCreamos un póster en genially
Creamos un póster en genially
 
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteriaNavega en 3 d por el interior de una bacteria
Navega en 3 d por el interior de una bacteria
 
Navega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulasNavega en 3 d por el interior de las celulas
Navega en 3 d por el interior de las celulas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Plantilla de la practica (incluye guion) la vida oculta en una gota de agua

  • 1. Plantilla del informe la práctica: la vida oculta en una gota de agua Plantilla del informe de la práctica La vida oculta en una gota de agua Imagen de ​Openclipart​ con licencia CC0 Siempre que realizamos una experiencia, debemos presentar un informe que la describa así como dar respuesta a las cuestiones planteadas. En esta plantilla se incluye el ​GUION DE LA PRÁCTICA​ como ​ANEXO I​. Los informes de prácticas, con carácter general, deben contener los siguientes apartados: Portada Incluye: el título del experimento, fecha, nombre del grupo y de los alumnos que lo componen y una imagen relacionada con el tema tratado. Objetivos Se debe indicar claramente cuál es la finalidad de la experiencia, qué se quiere
  • 2. estudiar o comprobar. Fundamento teórico Consideraciones teóricas relacionadas con la experiencia. Es mejor utilizar nuestra palabras que copiar/pegar… Esto último no sirva para nada. Materiales empleados Realizamos una lista de los objetos o instrumentos a utilizar. Si es necesario armar algún tipo de dispositivo especial, es conveniente hacer un dibujo del mismo. Procedimiento ● Se describe detalladamente la forma de realizar el experimento, indicando las observaciones y las medidas que se realizarán. ● Incluiremos las fotos tomadas durante su realización. ● Si hemos realizado un vídeo, incluiremos un enlace al mismo Resultados obtenidos ● Se ordenan los datos para su interpretación y análisis. ● Se puede realizar una tabla de datos y/o gráficas, dibujos o cálculos si corresponde. Cuestiones a resolver Incluimos las preguntas que nos hayan indicado y las correspondientes respuestas. Conclusiones Las conclusiones de una experiencia están relacionadas directamente con los objetivos planteados, y consisten básicamente en comunicar si estos se verifican o no y por qué. Bibliografía y sitios web consultados Se detallan los libros o artículos utilizados para la realización del trabajo,
  • 3. indicando: ● Nombre del autor (mayúscula), título del libro, año de edición, editorial y país. ● También se agrega el material electrónico utilizado, como por ejemplo imágenes y páginas de Internet, se escribe al menos el nombre del sitio y el enlace. ANEXO I FUNDAMENTO TEÓRICO Muchos protoctistas, debido a su pequeño tamaño, solo pueden ser observados mediante aparatos ópticos de gran aumento, por lo que para poder realizar esta práctica es necesario disponer de un microscopio; con un objetivo de X40 es suficiente para la mayoría de las especies. Los oculares suelen ser de X10, lo que nos proporcionará 400 aumentos. Probablemente, aparezcan, además de protoctistas, infinidad de bacterias (mucho más pequeñas) y animales microscópicos (rotíferos, pulgas de agua, nemátodos, etc.) Para comenzar visualizamos el video ​La vida en una gota de agua​ ​. MATERIALES - Microscopio - Portaobjetos - Cubreobjetos - Cuentagotas - Infusiones de hojarasca - Pipeta Obtención de la muestra y procedimiento ● Salimos al campo y recogemos hojarasca y un poco de tierra de una zona con vegetación. Otras opciones para conseguir una muestra en la que vivan protoctistas son: ○ En el agua de los charcos: es el hábitat de infinidad de especies. Simplemente colocando una gota de ese agua sobre un portaobjetos y cubriéndolo con un cubreobjetos ya podemos observarles.
  • 4. ○ En las macetas: el agua que queda en el plato de las macetas suele ser otro hábitat donde buscar protoctistas. ● Ponemos un poco en un frasco de boca ancha, cubrimos los restos con agua mineral y NO lo tapamos. Los dejamos reposar a temperatura ambiente -entre 20 y 25 ºC- durante una semana y el agua estará llena de protozoos y si además le da la luz, se llenará de algas unicelulares que darán color verde al agua. Tomamos una muestra de agua con un cuentagotas y la depositamos en el centro de un portaobjetos. Colocamos el cubreobjetos. ● Observamos la preparación al microscopio, la movemos lentamente e intentamos identificar especies, o al menos grupos a los que pertenecen, con ayuda de estos recursos: ○ Atlas de protozoos y algas frecuentes​. ○ La galería de imágenes ​Protist information Serv​. ○ La galería de imágenes de la Universidad de Bohemia​. ○ Imágenes del Proyecto agua​. ○ Wikimedia Commons​.​ ​Protoctist​ (​CC0​) CUESTIONES A RESOLVER ● Elaboramos un ficha descriptiva, con los datos obtenidos a través de la observación de las muestras, que incluya un dibujo:
  • 5. ● Además de protozoos y algas unicelulares, seguramente hemos podido observar otros organismos considerablemente más pequeños que ellos, la mayoría moviéndose sin parar. Estos diminutos organismos son el alimento de muchos protozoos. Explica de qué organismos se trata y a qué reino pertenecen. ● También observaremos otros organismos de tamaño mucho mayor que los protozoos; son animales microscópicos. Nos informamos de ellos y hacemos un dibujo de alguno de los que hayamos observado.
  • 6. ● Buscamos información sobre qué es es un protozoo y un alga unicelular e indicamos las diferencias que hay en su forma de nutrición. ● Compartimos nuestros descubrimientos con el resto de la clase. ¿Qué microorganismos han aparecido con más frecuencia en nuestras muestras?
  • 7. Plantilla del informe de la práctica La vida oculta en una gota de agua ​del ​Proyecto CREA​ se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License​.