SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación unidad 3
• Asignatura: Artes visuales
• Fecha: lunes 18 de octubre
• Temario: Unidad 3: “Pintura y escultura
de culturas precolombinas y
americanas”
• Registro de todos los trabajos
correspondientes a la unidad 3
realizados hasta la fecha, registro de
participación y entrega de evidencias
en clases vía zoom.
• Modalidad de evaluación: trabajo en
clases vía plataforma ZOOM.
CERÁMICA
TEXTILES
ORFEBRERÍA
Arte Precolombino Americano
Cuarto básico
ORFEBRERÍA
La orfebrería precolombina, hace
referencia a la manufactura en el
continente americano de diversos
elementos y objetos
utilizando oro y plata, antes de la
llegada de los colonizadores
europeos. Esta técnica y forma de
arte fue practicada por varios de
los diversos pueblos y
civilizaciones que poblaron
América.
Orfebrería
Orfebrería
Fotografía de Paz Lira E
Piezas para adornarse del Museo de San Miguel de Azapa
Piezas de oro precolombinas costarricenses,
Piezas de oro de las antiguas culturas precolombinas. Perteneciente a la cultura zenú, en el
norte de Colombia. Perteneciente a los objetos que usaban para adornarse.
Piezas de oro pertenecientes a la cultura zenú, en el norte de
Colombia.
Estas piezas las ocupaban para adornarse.
Imagen en wikimedicommons.org (Keneth Cartagena)
Piezas de oro Precolombinas el Museo del oro de Bogotá
Joyas Mapuches
Trapelacucha
Mascaras precolombinas:
Los Aztecas utilizaron las máscaras
durante ceremonias públicas,
festividades religiosas e, incluso, en el
batallas. En esta cultura fueron
objetos de privilegio o bien, fueron
usadas como ofrendas a las
divinidades.
Es común que los rostros que
representan aparezcan con sus
rasgos levemente deformados,
sugiriendo una transfiguración
entre animales y humanos.
Máscara de oro de la Cultura Lambayeque
Actividad
• Diseña una mascara y/o accesorios
precolombinos.
• Realiza un dibujo aplicando uso de formas
figurativas y no figurativas, según tu elección.
• Procedimiento de pintura a elección, puedes
utilizar cualquier material simulando colores
como oro o plata.
• Recorta tu trabajo.
Resultado
• Enviar evidencias de las actividades realizadas vía plataforma ZOOM.
• Planificación de trabajo en clases:
Enviar vía correo electrónico a: missmariavargasv@gmail.com
O al correo institucional: mvargas@caohvallenar.cl
• Dudas y consultas al correo electrónico todos los días en horario de
clases.
• Que tengan un excelente día, saludos.
Curso Clase Observación
Cuarto básico
27/09/2021
Se introduce actividad. Diseño de arte
precolombino, orfebrería.
04/10/2021
Continuación y finalización de actividad en
clases.
Fecha de entrega actividad finalizada vía email desde el 04 hasta el 11 de octubre.
Materiales Próxima
clase 11 de octubre
• Cartulina de colores. (3
colores diferentes, se
sugieren los siguientes
colores: rojo, negro, café,
amarillo, azul o verde)
• Regla y lápiz grafito.
• Pegamento
• tijera

Más contenido relacionado

Similar a arte-precolombino-orfebreria..ppt

Museo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcosMuseo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcos
Teresa Arias Rojas
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
Cristina Rojo
 
Arte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacificaArte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacifica
sandro gonzalez
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
boletinmusa
 
El mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa cEl mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa c
Ceip La Paloma
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 
(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)
(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)
(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)
Eukene Santin
 

Similar a arte-precolombino-orfebreria..ppt (20)

Folleto navidad pasionartes 2017
Folleto navidad pasionartes 2017Folleto navidad pasionartes 2017
Folleto navidad pasionartes 2017
 
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptxHISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
 
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptxHISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Museo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcosMuseo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcos
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
 
Arte prehistórico andaluz patrimonio
Arte prehistórico andaluz patrimonioArte prehistórico andaluz patrimonio
Arte prehistórico andaluz patrimonio
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico
 
Arte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacificaArte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacifica
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
 
3°_HISTORIA_PPT_SEMANA 25.pdf
3°_HISTORIA_PPT_SEMANA 25.pdf3°_HISTORIA_PPT_SEMANA 25.pdf
3°_HISTORIA_PPT_SEMANA 25.pdf
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
 
Noticias48
Noticias48Noticias48
Noticias48
 
Arte rupestre 4to
Arte rupestre 4toArte rupestre 4to
Arte rupestre 4to
 
480
480480
480
 
El mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa cEl mundo en clase ppa c
El mundo en clase ppa c
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 
(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)
(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)
(Trabajos realizados por alumnos de 3º eso 2013 14)
 

Más de ELKINERICSSONDELCAST

7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
ELKINERICSSONDELCAST
 
nlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdf
nlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdfnlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdf
nlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdf
ELKINERICSSONDELCAST
 

Más de ELKINERICSSONDELCAST (20)

REGLAMENTO GABINETE DE TOPOGRAFIA.pdf
REGLAMENTO GABINETE DE TOPOGRAFIA.pdfREGLAMENTO GABINETE DE TOPOGRAFIA.pdf
REGLAMENTO GABINETE DE TOPOGRAFIA.pdf
 
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios_Autocad_Basico.pdfEjercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
 
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
 
Calendario.pdf
Calendario.pdfCalendario.pdf
Calendario.pdf
 
COSMOLOGIA PIJAO.pdf
COSMOLOGIA PIJAO.pdfCOSMOLOGIA PIJAO.pdf
COSMOLOGIA PIJAO.pdf
 
nlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdf
nlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdfnlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdf
nlopezvas,+ARTE+FINAL+16-El+gran+guacamayo+(Digital)+93-133 (1).pdf
 
Eliade, Mircea - Mito Y Realidad.pdf
Eliade, Mircea - Mito Y Realidad.pdfEliade, Mircea - Mito Y Realidad.pdf
Eliade, Mircea - Mito Y Realidad.pdf
 
pijao-Layout2.pdf
pijao-Layout2.pdfpijao-Layout2.pdf
pijao-Layout2.pdf
 
APORTES EN LA ASTRONOMIA INDIA - CHINA .pdf
APORTES EN LA ASTRONOMIA INDIA - CHINA .pdfAPORTES EN LA ASTRONOMIA INDIA - CHINA .pdf
APORTES EN LA ASTRONOMIA INDIA - CHINA .pdf
 
Astrónomos famosos.doc
Astrónomos famosos.docAstrónomos famosos.doc
Astrónomos famosos.doc
 
Celestial.pptx
Celestial.pptxCelestial.pptx
Celestial.pptx
 
know-the-universe-astronomy-lesson (4).pptx
know-the-universe-astronomy-lesson (4).pptxknow-the-universe-astronomy-lesson (4).pptx
know-the-universe-astronomy-lesson (4).pptx
 
know-the-universe-astronomy-lesson (4).pptx
know-the-universe-astronomy-lesson (4).pptxknow-the-universe-astronomy-lesson (4).pptx
know-the-universe-astronomy-lesson (4).pptx
 
tatacoa.pptx
tatacoa.pptxtatacoa.pptx
tatacoa.pptx
 
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdfNormas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
 
Celestial.pptx
Celestial.pptxCelestial.pptx
Celestial.pptx
 
Edwin Hubble (1).pdf
Edwin Hubble (1).pdfEdwin Hubble (1).pdf
Edwin Hubble (1).pdf
 
Los Muiscas.pptx
Los Muiscas.pptxLos Muiscas.pptx
Los Muiscas.pptx
 
Manual Microsoft Imagine.pdf
Manual Microsoft Imagine.pdfManual Microsoft Imagine.pdf
Manual Microsoft Imagine.pdf
 
Astronomi an
Astronomi anAstronomi an
Astronomi an
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

arte-precolombino-orfebreria..ppt

  • 1. Evaluación unidad 3 • Asignatura: Artes visuales • Fecha: lunes 18 de octubre • Temario: Unidad 3: “Pintura y escultura de culturas precolombinas y americanas” • Registro de todos los trabajos correspondientes a la unidad 3 realizados hasta la fecha, registro de participación y entrega de evidencias en clases vía zoom. • Modalidad de evaluación: trabajo en clases vía plataforma ZOOM.
  • 4. La orfebrería precolombina, hace referencia a la manufactura en el continente americano de diversos elementos y objetos utilizando oro y plata, antes de la llegada de los colonizadores europeos. Esta técnica y forma de arte fue practicada por varios de los diversos pueblos y civilizaciones que poblaron América. Orfebrería
  • 5.
  • 7. Fotografía de Paz Lira E Piezas para adornarse del Museo de San Miguel de Azapa
  • 8. Piezas de oro precolombinas costarricenses,
  • 9. Piezas de oro de las antiguas culturas precolombinas. Perteneciente a la cultura zenú, en el norte de Colombia. Perteneciente a los objetos que usaban para adornarse. Piezas de oro pertenecientes a la cultura zenú, en el norte de Colombia. Estas piezas las ocupaban para adornarse. Imagen en wikimedicommons.org (Keneth Cartagena)
  • 10. Piezas de oro Precolombinas el Museo del oro de Bogotá
  • 12. Mascaras precolombinas: Los Aztecas utilizaron las máscaras durante ceremonias públicas, festividades religiosas e, incluso, en el batallas. En esta cultura fueron objetos de privilegio o bien, fueron usadas como ofrendas a las divinidades. Es común que los rostros que representan aparezcan con sus rasgos levemente deformados, sugiriendo una transfiguración entre animales y humanos.
  • 13. Máscara de oro de la Cultura Lambayeque
  • 14. Actividad • Diseña una mascara y/o accesorios precolombinos. • Realiza un dibujo aplicando uso de formas figurativas y no figurativas, según tu elección. • Procedimiento de pintura a elección, puedes utilizar cualquier material simulando colores como oro o plata. • Recorta tu trabajo.
  • 15.
  • 16. Resultado • Enviar evidencias de las actividades realizadas vía plataforma ZOOM. • Planificación de trabajo en clases: Enviar vía correo electrónico a: missmariavargasv@gmail.com O al correo institucional: mvargas@caohvallenar.cl • Dudas y consultas al correo electrónico todos los días en horario de clases. • Que tengan un excelente día, saludos. Curso Clase Observación Cuarto básico 27/09/2021 Se introduce actividad. Diseño de arte precolombino, orfebrería. 04/10/2021 Continuación y finalización de actividad en clases. Fecha de entrega actividad finalizada vía email desde el 04 hasta el 11 de octubre.
  • 17. Materiales Próxima clase 11 de octubre • Cartulina de colores. (3 colores diferentes, se sugieren los siguientes colores: rojo, negro, café, amarillo, azul o verde) • Regla y lápiz grafito. • Pegamento • tijera