SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y
LITERATURA
Nombre: Mónica Zhañay
Tema: La vocalización: elementos y características
Semestre: Sexto
Paralelo: A
LA VOCALIZACIÓN
 La vocalización refiere a la
pronunciación de manera correcta y
adecuada de todos los sonidos que
pertenecen a una lengua
determinada.
RESPIRANDO TAMBIÉN SE EXPRESA
La respiración, acompañada de un tiempo prudencial, hace que no se
exprese en forma plana, por el contrario le da potencia, no solo a la
fonética si no también a lo que se quiere decir.
Hay alientos que por si solos ya son, amor, voluptuosidad, odio…
La respiración se acentúa en determinadas situaciones, por
ejemplo, una confesión, una agonía, se exhala, son situaciones de
palabras que expiran en los labios.
RELAJACIÓN DE CABEZA CON INFLUENCIA EN LAS
CUERDAS VOCALES
Esta técnica la utilizan los fonoaudiólogos en los pacientes con
inconvenientes en la vocalización y trata de un ejercicio de relajación de
cuello para tener mejor las cuerdas vocales y es ideal para ejercitar antes de
dar una obra teatral.
1- mentón hacia un hombro y hacia el otro -
Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente aspirar en una
posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en
forma lenta en la otra posición.
2- mentón arriba y abajo..
Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente aspirar en una
posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en
forma lenta a la otra posición.
3- mentón en semicírculo hacia arriba. de izquierda a derecha- Debe
realizarse 5 veces rotando hacia arriba y abajo y es conveniente
aspirar en una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar
durante el trayecto en forma lenta a la otra posición.
4- mentón en semicírculo hacia abajo. De derecha a
izquierda - Debe realizarse 5 veces rotando hacia arriba
y abajo y es conveniente aspirar en una posición, contar
internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en
forma lenta a la otra posición.
5- mandíbula desplazada de izquierda a derecha
Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente
aspirar en una posición contar internamente hasta 3 y
exhalar durante el trayecto en forma lenta en la otra
posición.
6- mandíbula en rotación
Debe realizarse 5 veces rotando hacia arriba y abajo y
es conveniente aspirar en una posición, contar
internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en
forma lenta a la otra posición.
7- oreja hacia un
hombro y hacia
otro.
Debe realizarse 5
veces a cada
lado y es
conveniente
aspirar en una
posición contar
internamente
hasta 3 y exhalar
durante el
trayecto en forma
lenta en la otra
posición
POTENCIAR LA VOZ CON EL EJERCICIO DE
LADRIDO
Los ejercicios
controlados de
ladrido le
permitirán
comenzar a
desarrollar
potencia para
hablar.
Observe detenidamente a
un perro que este
ladrando y mire como lo
hace, como contrae el
estomago con cada
ladrido proyectando el
sonido a gran distancia
como si lanzara una
pelota invisible de tenis,
desde el fondo de su
estomago hasta el
horizonte.
Coloque ambas manos
en forma de cuchara,
como para recibir
agua, y llévelas a sus
orejas, como si fueran
dos teléfonos, para
escuchar su voz,
comience a ladrar
suavemente.
Observe las
contracciones del
diafragma, a la
altura del
estomago.
Luego,
reemplace el
ladrido por la
palabra oiga,
Paola o Carola.
Después hazlo
con un poco de
esfuerzo, aunque
sin exagerar.
EJERCICIOS DE ENTONACION VOCAL
Para darle a la voz una mayor flexibilidad, como asimismo una tonalidad
mas definida y resonante, es indispensable la práctica de la lectura, pues,
por ella pueden corregirse los defectos y también adoptarse las
modalidades y modificaciones que embellecen los sonidos que
producimos al hablar.
NORMAS:
a) Leer detenidamente y con toda claridad.
b) Sentir lo que se lea como si las ideas fueran propias.
c) Imaginar que halla frente a un vasto auditorio al cual se anhela
Persuadir.
d) Procurar obtener sonidos vibrantes y sonoros.
e) Dar a cada idea expuesta el énfasis correspondiente.
f) Hacer las pausas cuando sea oportuno.
g) Matizar la lectura con diferentes tonos de voz, según el interés de lo
Que se lee, para no incurrir en monotonía.
EJERCICIOS PARA LAAGILIDAD DE LA LENGUA Y DE LOS LABIOS
La siguiente serie de ejercicios sirven para dar movilidad, fuerza y
elasticidad a los órganos de la palabra y deben ejecutarse 20 veces cada día.
1) Abrir la boca tanto como sea posible. La mandíbula
descendida y las comisuras de los labios separadas, ejecutar
este movimiento de un solo golpe.
a) Cerrar la boca instantáneamente y apretar los dientes.
2) Abrir fuertemente la boca, mover la mandíbula a la derecha
y a la izquierda sin mover la cabeza.
3) Proyectar repentinamente el maxilar inferior hacia delante.
a) Bajar el maxilar
b) Cerrar la mandíbula fuertemente
4) Boca cerrada apretar los labios hacia adentro. Apretarlos uno contra
otro, con energía.
a) Separar rápidamente los labios mostrando los dientes
todavía apretados.
b) Volver a apretar los labios
5) Hinchar las mejillas con los labios cerrados.
a) Hundir las mejillas, sin separar los labios, pero si los
maxilares.
6) Elevar las aletas de la nariz como una mueca de asco.
a) Bajar el labio superior
7) Elevar y descender el maxilar inferior con la boca abierta y luego con
los labios juntos.
a) Abrir la boca.
b) Sacar la lengua muy puntiaguda.
c) Introducir la lengua y cerrar la boca.
8) Con la boca abierta sacar e introducir rápidamente la lengua
9) Hacer girar la lengua entre las encías con los labios cerrados
10) Con la boca abierta, la punta de la lengua toca sucesivamente los
dientes superiores, inferiores, la comisura labial derecha y después
la izquierda.
11) Boca abierta, sacar la lengua y mover su punta de arriba a bajo.
12) Apretar los labios, soplar y hacer una pequeña explosión
13) Colocar el dorso de la lengua hacia atrás y hacer el ruido del
Gargarismo.
RELAJACIÓN DE LA GARGANTA
El esfuerzo y la
tensión, malogran la
voz y la torna
desagradable,
¿desde donde se
realiza su fatal labor
esta tensión?
Pues desde la
garganta.
La tensión de los
músculos produce
asperezas en la voz,
fatiga, ronquera y un
dolor de garganta.Relajemos
completamente la
garganta.
Convirtámosla en una
simple chimenea por
donde pase la comuna
de aire que sale de los
pulmones.
a) Cerremos los
ojos
b) Pensemos en
un bostezo
c) Sintámonos a
punto de
bostezar
Comienza con una
profunda inspiración, lo
cierto es que la
necesidad de mas
oxigeno es lo que
provoca el bostezo.
Al inspirar y antes que se
produzca el bostezo, la
garganta esta abierta y
relajada. Entonces en
vez de bostezar
hablemos, pensemos en
NO, digamos NO ¿sonó
bien? ¿Por qué?, por que
las condiciones en que
se produjo el sonido eran
las adecuadas.
Hemos aprendido
algunas lecciones
fundamentales en
la producción de
timbres:
respiración
diafragmática
profunda, cuerpo
relajado y
garganta abierta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fonema M
El fonema MEl fonema M
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
MARIAMULAS
 
Vicios del lenguaje transiciones
Vicios del lenguaje transicionesVicios del lenguaje transiciones
Vicios del lenguaje transiciones
alexguillin1
 
Deberes de la articulacion rr
Deberes de la articulacion rrDeberes de la articulacion rr
Deberes de la articulacion rr
Milenne Guzmán Leal
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
joh Aguilar
 
Rotacismo
RotacismoRotacismo
Rotacismo
Vianey López
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle
 
El fonema G
El fonema GEl fonema G
Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1
Andrés Rodríguez Henao
 
Locución
LocuciónLocución
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaJOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrLucia Roldán Iglesias
 
¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?
¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?
¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?
Dann Arroyo
 
Aprender inglés unidad 3
Aprender inglés unidad 3Aprender inglés unidad 3
Aprender inglés unidad 3
Andrés Rodríguez Henao
 
Las vocales en inglés
Las vocales en inglésLas vocales en inglés
Las vocales en inglésEmily Luna
 
La declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIER
La declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIERLa declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIER
La declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIERrichyalcocer
 

La actualidad más candente (20)

El fonema M
El fonema MEl fonema M
El fonema M
 
Actividades fonemas
Actividades fonemasActividades fonemas
Actividades fonemas
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
Vicios del lenguaje transiciones
Vicios del lenguaje transicionesVicios del lenguaje transiciones
Vicios del lenguaje transiciones
 
Deberes de la articulacion rr
Deberes de la articulacion rrDeberes de la articulacion rr
Deberes de la articulacion rr
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
 
Ejercicios orofaciales
Ejercicios orofacialesEjercicios orofaciales
Ejercicios orofaciales
 
Rotacismo
RotacismoRotacismo
Rotacismo
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
 
El fonema G
El fonema GEl fonema G
El fonema G
 
Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1Aprender inglés unidad 1
Aprender inglés unidad 1
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rr
 
¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?
¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?
¿Cómo eliminar la voz nasal al hablar?
 
Aprender inglés unidad 3
Aprender inglés unidad 3Aprender inglés unidad 3
Aprender inglés unidad 3
 
Las vocales en inglés
Las vocales en inglésLas vocales en inglés
Las vocales en inglés
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
La declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIER
La declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIERLa declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIER
La declamación RICHAR-KATHERINE-XAVIER
 

Destacado

Friday Sermon September 16th 2011 -Strive for high quality God consciousness...
Friday Sermon September 16th  2011 -Strive for high quality God consciousness...Friday Sermon September 16th  2011 -Strive for high quality God consciousness...
Friday Sermon September 16th 2011 -Strive for high quality God consciousness...
muzaffertahir9
 
CV HAMZA[1][1]
CV HAMZA[1][1]CV HAMZA[1][1]
CV HAMZA[1][1]hamza ali
 
นางสาว ศุภนันท์ วัฒนบุตร (ก้อย)
นางสาว ศุภนันท์   วัฒนบุตร (ก้อย)นางสาว ศุภนันท์   วัฒนบุตร (ก้อย)
นางสาว ศุภนันท์ วัฒนบุตร (ก้อย)koza
 
Home Loan Process in India - LoanEasy
Home Loan Process in India - LoanEasyHome Loan Process in India - LoanEasy
Home Loan Process in India - LoanEasy
LoanEasy
 
Home Loan Transfer
Home Loan TransferHome Loan Transfer
Home Loan Transfer
Arwind Sharma
 
Cv6
Cv6Cv6
Cv7
Cv7Cv7
Ali Aziz Cv.docx modified
Ali Aziz Cv.docx modifiedAli Aziz Cv.docx modified
Ali Aziz Cv.docx modifiedAli Isa
 
general instruments & instrumentation - Restorative Dentistry
general instruments & instrumentation - Restorative Dentistrygeneral instruments & instrumentation - Restorative Dentistry
general instruments & instrumentation - Restorative Dentistry
IAU Dent
 

Destacado (12)

cover letter
cover lettercover letter
cover letter
 
Basel Sawah
Basel SawahBasel Sawah
Basel Sawah
 
Friday Sermon September 16th 2011 -Strive for high quality God consciousness...
Friday Sermon September 16th  2011 -Strive for high quality God consciousness...Friday Sermon September 16th  2011 -Strive for high quality God consciousness...
Friday Sermon September 16th 2011 -Strive for high quality God consciousness...
 
CV HAMZA[1][1]
CV HAMZA[1][1]CV HAMZA[1][1]
CV HAMZA[1][1]
 
นางสาว ศุภนันท์ วัฒนบุตร (ก้อย)
นางสาว ศุภนันท์   วัฒนบุตร (ก้อย)นางสาว ศุภนันท์   วัฒนบุตร (ก้อย)
นางสาว ศุภนันท์ วัฒนบุตร (ก้อย)
 
Home Loan Process in India - LoanEasy
Home Loan Process in India - LoanEasyHome Loan Process in India - LoanEasy
Home Loan Process in India - LoanEasy
 
Home Loan Transfer
Home Loan TransferHome Loan Transfer
Home Loan Transfer
 
Cv6
Cv6Cv6
Cv6
 
Cv7
Cv7Cv7
Cv7
 
Ali Aziz Cv.docx modified
Ali Aziz Cv.docx modifiedAli Aziz Cv.docx modified
Ali Aziz Cv.docx modified
 
Akhtar_Hussain_CV
Akhtar_Hussain_CVAkhtar_Hussain_CV
Akhtar_Hussain_CV
 
general instruments & instrumentation - Restorative Dentistry
general instruments & instrumentation - Restorative Dentistrygeneral instruments & instrumentation - Restorative Dentistry
general instruments & instrumentation - Restorative Dentistry
 

Similar a Artes Escénicas

Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012doyopemo
 
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
CarlosEloyFajardoRey
 
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docxMovimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Alexander319456
 
Mejora tu lenguaje
Mejora tu lenguajeMejora tu lenguaje
Mejora tu lenguaje
GuadalinfoRadio
 
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptxENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
LavedovaCarloJuan
 
Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Ulacademia
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
Andrea Aliaga Mendieta
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Nancy Virgili
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
Gabrielita_P
 
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdfEstimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
VanessaVil
 
Ejercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocalEjercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocal
ANAIS TIPAN
 
recomendaciones tsl.pptx
recomendaciones  tsl.pptxrecomendaciones  tsl.pptx
recomendaciones tsl.pptx
GianaCarolinaChambaA
 
El fonema P
El fonema PEl fonema P
La comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSRLa comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Artes Escénicas (20)

Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docxMovimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
Movimientos para mejorar el lenguaje (1).docx
 
Mejora tu lenguaje
Mejora tu lenguajeMejora tu lenguaje
Mejora tu lenguaje
 
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptxENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
 
Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Manejo de-la-voz
Manejo de-la-vozManejo de-la-voz
Manejo de-la-voz
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
 
Comunicación oral1
Comunicación oral1Comunicación oral1
Comunicación oral1
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
 
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdfEstimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
 
Ejercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocalEjercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocal
 
recomendaciones tsl.pptx
recomendaciones  tsl.pptxrecomendaciones  tsl.pptx
recomendaciones tsl.pptx
 
El fonema P
El fonema PEl fonema P
El fonema P
 
La comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSRLa comunicación oral_IAFJSR
La comunicación oral_IAFJSR
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Artes Escénicas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA Nombre: Mónica Zhañay Tema: La vocalización: elementos y características Semestre: Sexto Paralelo: A
  • 2. LA VOCALIZACIÓN  La vocalización refiere a la pronunciación de manera correcta y adecuada de todos los sonidos que pertenecen a una lengua determinada.
  • 3. RESPIRANDO TAMBIÉN SE EXPRESA La respiración, acompañada de un tiempo prudencial, hace que no se exprese en forma plana, por el contrario le da potencia, no solo a la fonética si no también a lo que se quiere decir. Hay alientos que por si solos ya son, amor, voluptuosidad, odio… La respiración se acentúa en determinadas situaciones, por ejemplo, una confesión, una agonía, se exhala, son situaciones de palabras que expiran en los labios.
  • 4. RELAJACIÓN DE CABEZA CON INFLUENCIA EN LAS CUERDAS VOCALES Esta técnica la utilizan los fonoaudiólogos en los pacientes con inconvenientes en la vocalización y trata de un ejercicio de relajación de cuello para tener mejor las cuerdas vocales y es ideal para ejercitar antes de dar una obra teatral. 1- mentón hacia un hombro y hacia el otro - Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente aspirar en una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta en la otra posición. 2- mentón arriba y abajo.. Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente aspirar en una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta a la otra posición.
  • 5. 3- mentón en semicírculo hacia arriba. de izquierda a derecha- Debe realizarse 5 veces rotando hacia arriba y abajo y es conveniente aspirar en una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta a la otra posición. 4- mentón en semicírculo hacia abajo. De derecha a izquierda - Debe realizarse 5 veces rotando hacia arriba y abajo y es conveniente aspirar en una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta a la otra posición. 5- mandíbula desplazada de izquierda a derecha Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente aspirar en una posición contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta en la otra posición. 6- mandíbula en rotación Debe realizarse 5 veces rotando hacia arriba y abajo y es conveniente aspirar en una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta a la otra posición. 7- oreja hacia un hombro y hacia otro. Debe realizarse 5 veces a cada lado y es conveniente aspirar en una posición contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en forma lenta en la otra posición
  • 6. POTENCIAR LA VOZ CON EL EJERCICIO DE LADRIDO Los ejercicios controlados de ladrido le permitirán comenzar a desarrollar potencia para hablar. Observe detenidamente a un perro que este ladrando y mire como lo hace, como contrae el estomago con cada ladrido proyectando el sonido a gran distancia como si lanzara una pelota invisible de tenis, desde el fondo de su estomago hasta el horizonte. Coloque ambas manos en forma de cuchara, como para recibir agua, y llévelas a sus orejas, como si fueran dos teléfonos, para escuchar su voz, comience a ladrar suavemente.
  • 7. Observe las contracciones del diafragma, a la altura del estomago. Luego, reemplace el ladrido por la palabra oiga, Paola o Carola. Después hazlo con un poco de esfuerzo, aunque sin exagerar.
  • 8. EJERCICIOS DE ENTONACION VOCAL Para darle a la voz una mayor flexibilidad, como asimismo una tonalidad mas definida y resonante, es indispensable la práctica de la lectura, pues, por ella pueden corregirse los defectos y también adoptarse las modalidades y modificaciones que embellecen los sonidos que producimos al hablar.
  • 9. NORMAS: a) Leer detenidamente y con toda claridad. b) Sentir lo que se lea como si las ideas fueran propias. c) Imaginar que halla frente a un vasto auditorio al cual se anhela Persuadir. d) Procurar obtener sonidos vibrantes y sonoros. e) Dar a cada idea expuesta el énfasis correspondiente. f) Hacer las pausas cuando sea oportuno. g) Matizar la lectura con diferentes tonos de voz, según el interés de lo Que se lee, para no incurrir en monotonía.
  • 10. EJERCICIOS PARA LAAGILIDAD DE LA LENGUA Y DE LOS LABIOS La siguiente serie de ejercicios sirven para dar movilidad, fuerza y elasticidad a los órganos de la palabra y deben ejecutarse 20 veces cada día. 1) Abrir la boca tanto como sea posible. La mandíbula descendida y las comisuras de los labios separadas, ejecutar este movimiento de un solo golpe. a) Cerrar la boca instantáneamente y apretar los dientes.
  • 11. 2) Abrir fuertemente la boca, mover la mandíbula a la derecha y a la izquierda sin mover la cabeza. 3) Proyectar repentinamente el maxilar inferior hacia delante. a) Bajar el maxilar b) Cerrar la mandíbula fuertemente 4) Boca cerrada apretar los labios hacia adentro. Apretarlos uno contra otro, con energía. a) Separar rápidamente los labios mostrando los dientes todavía apretados. b) Volver a apretar los labios
  • 12. 5) Hinchar las mejillas con los labios cerrados. a) Hundir las mejillas, sin separar los labios, pero si los maxilares. 6) Elevar las aletas de la nariz como una mueca de asco. a) Bajar el labio superior
  • 13. 7) Elevar y descender el maxilar inferior con la boca abierta y luego con los labios juntos. a) Abrir la boca. b) Sacar la lengua muy puntiaguda. c) Introducir la lengua y cerrar la boca. 8) Con la boca abierta sacar e introducir rápidamente la lengua 9) Hacer girar la lengua entre las encías con los labios cerrados
  • 14. 10) Con la boca abierta, la punta de la lengua toca sucesivamente los dientes superiores, inferiores, la comisura labial derecha y después la izquierda. 11) Boca abierta, sacar la lengua y mover su punta de arriba a bajo. 12) Apretar los labios, soplar y hacer una pequeña explosión 13) Colocar el dorso de la lengua hacia atrás y hacer el ruido del Gargarismo.
  • 15. RELAJACIÓN DE LA GARGANTA El esfuerzo y la tensión, malogran la voz y la torna desagradable, ¿desde donde se realiza su fatal labor esta tensión? Pues desde la garganta. La tensión de los músculos produce asperezas en la voz, fatiga, ronquera y un dolor de garganta.Relajemos completamente la garganta. Convirtámosla en una simple chimenea por donde pase la comuna de aire que sale de los pulmones.
  • 16. a) Cerremos los ojos b) Pensemos en un bostezo c) Sintámonos a punto de bostezar Comienza con una profunda inspiración, lo cierto es que la necesidad de mas oxigeno es lo que provoca el bostezo. Al inspirar y antes que se produzca el bostezo, la garganta esta abierta y relajada. Entonces en vez de bostezar hablemos, pensemos en NO, digamos NO ¿sonó bien? ¿Por qué?, por que las condiciones en que se produjo el sonido eran las adecuadas. Hemos aprendido algunas lecciones fundamentales en la producción de timbres: respiración diafragmática profunda, cuerpo relajado y garganta abierta.