SlideShare una empresa de Scribd logo
Melissa Gea Chávez Anatomía
Krizta Ailed Paz 1040
Marsella Itzel Aguilar Valencia
Perla Esmeralda León
Tamara Lozano Torres
Dianalaura Rincón Mora
*
*Son las uniones entre dos o más huesos o partes rígidas del
esqueleto.
*Las articulaciones presentan distintas formas y funciones.
La rodilla es un excelente ejemplo
de cómo se unen los huesos para
formar articulaciones.
*Otras permiten solo ligeros movimientos como las de los
dientes dentro de sus alvéolos.
*Y algunas otras se mueven libremente, como la articulación
del hombro.
*Algunas también carecen de movilidad como las láminas
epifisarias, que se encuentran entre la epífisis y la diáfisis
de un hueso largo en crecimiento
Clasificación de las articulaciones
✳ Se describen tres tipos de articulaciones, estas se
clasifican según el modo en que se articulan los huesos, o
el tipo de material que los une.
*Articulaciones fibrosas: Estas articulaciones son uniones de
huesos en las que participa un tejido fibroso, uniéndolos.
*Articulaciones cartilaginosas: Este tipo de articulaciones se lleva
a cabo entre cartílago y hueso. Son de dos tipos:
*Articulaciones cartilaginosas primarias: Son uniones pasajeras
entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre
partes de un mismo hueso en crecimiento.
*Articulaciones cartilaginosas secundarias: Son uniones
cartilaginosas entre dos huesos por un cartílago muy
robusto muy poco movibles y definitivas.
Articulaciones sinoviales.
✳Son las más habituales, permiten movimientos libres entre
los huesos que unen.
✳Son articulaciones de locomoción.
✳Están reforzadas con ligamentos accesorios, los cuales son:
externos, extrínsecos, o también que constituyen un
engrosamiento de una parte de la cápsula articular,
intrínsicos.
✳Algunas presentan otras características como: disco
articular o menisco fribrocartilaginoso, sólo está presente
cuando las superficies articulares de los huesos no son
congruentes.
Articulaciones planas.
✳Permiten movimiento de deslizamiento en el plano de la
superficies articulares, las superficies opuestas de los
huesos son planas o casi planas, los movimientos están
limitados por unas cápsulas articulares firmes.
✳Son numerosas y casi siempre de pequeño tamaño.
✳P.Ej. Articulación acromioclavicular, entre el acromion de la
escápula y la clavícula.
Gínglimos ( Articulaciones trocleares).
✳Sólo permiten la flexión y extensión.
✳Son uniaxiales.
✳La cápsula articular es delgada y laxa anterior y
posteriormente, ahí se producen los movimientos.
✳Los huesos están unidos por potentes ligamentos
colaterales.
✳P.Ej. Articulación del codo.
Articulaciones en silla de montar.
✳ Permiten la abducción y aducción, así como la flexión y extensión, son
articulaciones biaxiales, permiten movimiento en plano sagital y
frontal, también de manera de circundicción, tienen forma cóncavas y
convexas.
✳ P.Ej. Articulación carpometacarpiana.
Articulaciones elipsoides.
✳Permiten flexión y extensión, abducción y aducción, son
biaxiales, en el plano sagital es más libre que en el frontal,
también la circundicción, aunque es más restringida.
✳P.Ej. Metacarpofalángicas (nudillos).
Articulaciones esferoideas.
✳Permiten flexión, extensión, abducción, aducción, rotación
medial, lateral y circundicción.
✳Articulaciones multiaxiales.
✳La superficie esferoidal de un hueso se mueve dentro de una
concavidad de otro.
✳P.Ej. Articulación coxal.
Articulaciones trocoides.
✳Permiten la rotación en torno a un eje central, son
uniaxiales.
✳Un proceso óseo redondeada gira dentro de un anillo.
✳P.Ej. Articulación atlanto-axial media.
Vascularización de las articulaciones
 La vascularización es la formación de vasos sanguíneos.
 Las articulaciones forman redes para asegurar una
vascularización en en las diversas posiciones de éstas.
Arterias articulares
✳Son aquellas que otorgan la irrigación sanguínea a las
articulaciones.
✳Se originan en los vasos que rodean a la articulación.
Venas articulares
✳Son venas que comunican.
✳Acompañan a las arterias.
✳Están localizadas en la cápsula articular, sobre todo en la
membrana sinovial.
* El suministro del nervio a las articulaciones es
proporcionada por los nervios articulares.
Inervación de las articulaciones
Nervios articulares
✳Mantienen terminaciones sensitivas en la
cápsula articular.
✳En los miembros distales (pies, manos)
son ramos de los nervios cutáneos que
inervan la piel subyacente.
✳En el otro caso son ramos de los nervios
que inervan los músculos que cruzan y la
mueven.
* Los nervios que inervan una articulación también inervan
los músculos que la mueven y la piel que cubre sus
fijaciones distales.
Ley de Hilton
Sentido de la propiocepción
✳Permite conocer los movimientos y la posición de las partes del
cuerpo.
✳La membrana sinovial es relativamente insensible.
✳En la membrana fibrosa de la cápsula articular y los ligamentos
accesorios tienen numerosas fibras de la sensibilidad dolorosa.
✳Las terminaciones nerviosas sensitivas responde a la torsión,
estiramiento que ocurren en las actividades deportivas.
Articulaciones del cráneo del recién
nacido
✳Los huesos de la calvaria
del recién nacido no
establecen un pleno
contacto entre sí.
✳En 3 lugares las suturas
formas amplias áreas de
de tejido fibroso
denominadas fontanelas.
Atropatías degenerativas
✳Las articulaciones
sinoviales están diseñadas
para resistir el desgaste.
✳El envejecimiento normal
del cartílago articular se
inicia tempranamente en
la vida adulta y luego
progresa con lentitud.
Atroscopia
✳Permite al cirujano
ortopédico examinar las
articulaciones en busca de
anomalías.
✳Durante ésta también
pueden realizarse algunas
intervenciones quirúrgicas.
Bibliografía
✳ Moore, Keith L., Dailey Arthur F., Agur Anne
M.R., Anatomía con orientación clínica,
Lippincott Williams & Wilkins, 7ª Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
lidiasoto28
 
Hueso
HuesoHueso
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Carlos Gonzalez
 
Artrología
Artrología Artrología
Artrología
Angel Estacio Rojas
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 
sistema oseo
 sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
yusfisio
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
CFUK 22
 
Articulaciones usp
Articulaciones uspArticulaciones usp
Articulaciones usp
Annie Brigite Ramirez Ramos
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Maria Jose Jaramillo
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
Mi Oo
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
Stefanía Menéndez
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
Eliana Michel
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrología
Artrología Artrología
Artrología
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 
sistema oseo
 sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Articulaciones usp
Articulaciones uspArticulaciones usp
Articulaciones usp
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 

Similar a Articulaciones

Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
Vianney Velazquez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Andrea Luzuriaga
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Michelle Escobar Rojas
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
MaribelMrquezGil
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
JANODENT
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
Ruben Alonso
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
Ruben Alonso
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptxDESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
MatiasIsraelCando
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JUAN RAMON
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
Daniel Martinez Hernandez
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
BernardoGarca26
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 

Similar a Articulaciones (20)

Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptxDESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Más de Rodolfo Reyes

Hipofisis diapositivas
Hipofisis diapositivasHipofisis diapositivas
Hipofisis diapositivas
Rodolfo Reyes
 
Ecografía craneal
Ecografía cranealEcografía craneal
Ecografía craneal
Rodolfo Reyes
 
Anatomía (imagenes de la cabeza) diapositivas
Anatomía (imagenes de la cabeza) diapositivasAnatomía (imagenes de la cabeza) diapositivas
Anatomía (imagenes de la cabeza) diapositivas
Rodolfo Reyes
 
Proteinas de la membrana
Proteinas de la membranaProteinas de la membrana
Proteinas de la membrana
Rodolfo Reyes
 
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinasMoléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Rodolfo Reyes
 
Siameses
SiamesesSiameses
Siameses
Rodolfo Reyes
 
Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
Rodolfo Reyes
 
Tejido y sistemas musculares
Tejido y sistemas muscularesTejido y sistemas musculares
Tejido y sistemas musculares
Rodolfo Reyes
 
Tecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagenTecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagen
Rodolfo Reyes
 

Más de Rodolfo Reyes (9)

Hipofisis diapositivas
Hipofisis diapositivasHipofisis diapositivas
Hipofisis diapositivas
 
Ecografía craneal
Ecografía cranealEcografía craneal
Ecografía craneal
 
Anatomía (imagenes de la cabeza) diapositivas
Anatomía (imagenes de la cabeza) diapositivasAnatomía (imagenes de la cabeza) diapositivas
Anatomía (imagenes de la cabeza) diapositivas
 
Proteinas de la membrana
Proteinas de la membranaProteinas de la membrana
Proteinas de la membrana
 
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinasMoléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
 
Siameses
SiamesesSiameses
Siameses
 
Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
 
Tejido y sistemas musculares
Tejido y sistemas muscularesTejido y sistemas musculares
Tejido y sistemas musculares
 
Tecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagenTecnicas de diagnostico por imagen
Tecnicas de diagnostico por imagen
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Articulaciones

  • 1. Melissa Gea Chávez Anatomía Krizta Ailed Paz 1040 Marsella Itzel Aguilar Valencia Perla Esmeralda León Tamara Lozano Torres Dianalaura Rincón Mora *
  • 2. *Son las uniones entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto.
  • 3. *Las articulaciones presentan distintas formas y funciones. La rodilla es un excelente ejemplo de cómo se unen los huesos para formar articulaciones.
  • 4. *Otras permiten solo ligeros movimientos como las de los dientes dentro de sus alvéolos.
  • 5. *Y algunas otras se mueven libremente, como la articulación del hombro.
  • 6. *Algunas también carecen de movilidad como las láminas epifisarias, que se encuentran entre la epífisis y la diáfisis de un hueso largo en crecimiento
  • 7. Clasificación de las articulaciones ✳ Se describen tres tipos de articulaciones, estas se clasifican según el modo en que se articulan los huesos, o el tipo de material que los une.
  • 8. *Articulaciones fibrosas: Estas articulaciones son uniones de huesos en las que participa un tejido fibroso, uniéndolos.
  • 9. *Articulaciones cartilaginosas: Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso. Son de dos tipos: *Articulaciones cartilaginosas primarias: Son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento. *Articulaciones cartilaginosas secundarias: Son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas.
  • 10. Articulaciones sinoviales. ✳Son las más habituales, permiten movimientos libres entre los huesos que unen. ✳Son articulaciones de locomoción. ✳Están reforzadas con ligamentos accesorios, los cuales son: externos, extrínsecos, o también que constituyen un engrosamiento de una parte de la cápsula articular, intrínsicos. ✳Algunas presentan otras características como: disco articular o menisco fribrocartilaginoso, sólo está presente cuando las superficies articulares de los huesos no son congruentes.
  • 11. Articulaciones planas. ✳Permiten movimiento de deslizamiento en el plano de la superficies articulares, las superficies opuestas de los huesos son planas o casi planas, los movimientos están limitados por unas cápsulas articulares firmes. ✳Son numerosas y casi siempre de pequeño tamaño. ✳P.Ej. Articulación acromioclavicular, entre el acromion de la escápula y la clavícula.
  • 12. Gínglimos ( Articulaciones trocleares). ✳Sólo permiten la flexión y extensión. ✳Son uniaxiales. ✳La cápsula articular es delgada y laxa anterior y posteriormente, ahí se producen los movimientos. ✳Los huesos están unidos por potentes ligamentos colaterales. ✳P.Ej. Articulación del codo.
  • 13. Articulaciones en silla de montar. ✳ Permiten la abducción y aducción, así como la flexión y extensión, son articulaciones biaxiales, permiten movimiento en plano sagital y frontal, también de manera de circundicción, tienen forma cóncavas y convexas. ✳ P.Ej. Articulación carpometacarpiana.
  • 14. Articulaciones elipsoides. ✳Permiten flexión y extensión, abducción y aducción, son biaxiales, en el plano sagital es más libre que en el frontal, también la circundicción, aunque es más restringida. ✳P.Ej. Metacarpofalángicas (nudillos).
  • 15. Articulaciones esferoideas. ✳Permiten flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial, lateral y circundicción. ✳Articulaciones multiaxiales. ✳La superficie esferoidal de un hueso se mueve dentro de una concavidad de otro. ✳P.Ej. Articulación coxal.
  • 16. Articulaciones trocoides. ✳Permiten la rotación en torno a un eje central, son uniaxiales. ✳Un proceso óseo redondeada gira dentro de un anillo. ✳P.Ej. Articulación atlanto-axial media.
  • 17. Vascularización de las articulaciones  La vascularización es la formación de vasos sanguíneos.  Las articulaciones forman redes para asegurar una vascularización en en las diversas posiciones de éstas.
  • 18. Arterias articulares ✳Son aquellas que otorgan la irrigación sanguínea a las articulaciones. ✳Se originan en los vasos que rodean a la articulación.
  • 19. Venas articulares ✳Son venas que comunican. ✳Acompañan a las arterias. ✳Están localizadas en la cápsula articular, sobre todo en la membrana sinovial.
  • 20. * El suministro del nervio a las articulaciones es proporcionada por los nervios articulares. Inervación de las articulaciones
  • 21. Nervios articulares ✳Mantienen terminaciones sensitivas en la cápsula articular. ✳En los miembros distales (pies, manos) son ramos de los nervios cutáneos que inervan la piel subyacente. ✳En el otro caso son ramos de los nervios que inervan los músculos que cruzan y la mueven.
  • 22. * Los nervios que inervan una articulación también inervan los músculos que la mueven y la piel que cubre sus fijaciones distales. Ley de Hilton
  • 23. Sentido de la propiocepción ✳Permite conocer los movimientos y la posición de las partes del cuerpo. ✳La membrana sinovial es relativamente insensible. ✳En la membrana fibrosa de la cápsula articular y los ligamentos accesorios tienen numerosas fibras de la sensibilidad dolorosa. ✳Las terminaciones nerviosas sensitivas responde a la torsión, estiramiento que ocurren en las actividades deportivas.
  • 24. Articulaciones del cráneo del recién nacido ✳Los huesos de la calvaria del recién nacido no establecen un pleno contacto entre sí. ✳En 3 lugares las suturas formas amplias áreas de de tejido fibroso denominadas fontanelas.
  • 25. Atropatías degenerativas ✳Las articulaciones sinoviales están diseñadas para resistir el desgaste. ✳El envejecimiento normal del cartílago articular se inicia tempranamente en la vida adulta y luego progresa con lentitud.
  • 26. Atroscopia ✳Permite al cirujano ortopédico examinar las articulaciones en busca de anomalías. ✳Durante ésta también pueden realizarse algunas intervenciones quirúrgicas.
  • 27. Bibliografía ✳ Moore, Keith L., Dailey Arthur F., Agur Anne M.R., Anatomía con orientación clínica, Lippincott Williams & Wilkins, 7ª Edición.