SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las Articulaciones Sinoviales o Diartrosis.
Diplomado en ortesis plantares.
Raúl Rodríguez Alquicira.
Las Articulaciones: Diartrosis
Las Diartrosis o articulaciones móviles son las articulaciones que permiten amplios movimientos. Se
encuentran generalmente entre los huesos largos: rodilla, codo, etc.
Tienen también la estructura más completa, donde podemos distinguir los siguientes elementos estructurales:
cartílago articular, cápsula articular y ligamentos, membrana sinovial, líquido sinovial, rodetes o discos y
meniscos.
Las articulaciones las sinoviales, se caracterizan, por tener algunos elementos en común, estos son:
 Superficies óseas: son los extremos de los
huesos involucrados en una articulación
determinada.
 Cartílago articular: tejido suave y liso,
compuesto por colágeno, que permite un
buen deslizamiento entre los
extremos óseos.
 Membrana sinovial: es la capa que recubre
internamente toda la articulación y que
secreta el líquido sinovial, lubricante
de la articulación.
 Meniscos: son las estructuras aplanadas con forma
de semi luna, con la función de amortiguación y
protección del cartílago, entre otras.
 El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y
claro que se encuentra en las articulaciones. Tiene
la consistencia de la clara de huevo. El líquido
sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros
tejidos en las articulaciones para lubricarlas y
acolcharlas durante el movimiento.
 Medios de unión: conformados por
fibras de colágeno, dispuestas a
modo de envoltorio llamado
cápsula articular y a modo de
refuerzos llamados ligamentos.
Las articulaciones sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:
Articulaciones
Sinoviales,
diartrosis o
móviles
Articulaciones Uniaxiales permiten movimiento en un solo eje.
Articulaciones en bisagra, troclear: Las articulaciones en bisagra son articulaciones sinoviales donde las
superficies articulares están moldeadas de manera tal que solo permiten los movimientos en el eje per
lateral (plano mediano o sagital) solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión. Por
ejemplo, el codo, articulación humero-cubital, la rodilla y en los dedos, en la articulación entre las falanges
proximales y medias y las falanges medias y distales.
Articulaciones en pivote o trocoides: Son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están
moldeadas de forma parecida a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos
movimientos permitidos son los de rotación lateral y rotación medial. Por ejemplo la del cuello, del codo
(radio-cubital o radio- ulnar proximal). La pivotante del cuello permite voltear la cabeza y la del codo
permite torcer el antebrazo.
Articulaciones Biaxiales permiten movimiento alrededor de 2 ejes.
Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque
sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento como la articulación
acromio clavicular, articulaciones intercarpianas.
Articulaciones en silla de montar selar o de encaje recíproco: reciben su nombre porque su forma es
similar a la de una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el primer metacarpiano y el hueso del
carpo (articulación carpo metacarpiana del pulgar).
Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos se encuentran unidos de forma
irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo. Ejemplos son la articulación temporomaxilar,
occipitoatloidea, metacarpo falángicas y metatarso falángicas.
Articulaciones Multiaxiales permiten los movimientos en 3 o más ejes o
planos.
Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo
y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como
por ejemplo, la coxofemoral y el hombro-humeroescapular.
Los movimientos que presenta una articulación
sinovial están supeditados a la forma de las
superficies articulares y los ligamentos.
Estos movimientos son:
1. Flexión: Movimiento que disminuye el ángulo
formado por el eje de dos segmentos.
2. Extensión: Antagónico al anterior, en que
aumenta el ángulo formado por el eje de los
segmentos.
3. Abducción: Movimiento en el cual el eje mayor
del segmento se aleja de la línea media.
4. Aducción: Antagónico al anterior, en el cual el
eje mayor del segmento se acerca a la línea
media.
5. Rotación: Movimiento en el cual el segmento
gira alrededor de su eje central.
6. Circunducción: Movimiento complejo en el
cual el segmento va pasando sucesivamente por
los movimientos anteriores, describiendo durante
su acción un cono con sus bordes.
El término diartrosis procede del griego día, separación, y arthron,
articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la
diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
muma13
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
katita1894
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
valeria ganem
 
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchezClasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
chores
 
1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
dafne reynaldos arrieta
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
M Edith Fernandez
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
lesteryahh
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
MAVILA
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Viko Romero
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Karla Salomón
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
Viviana Quisintuña
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Paola Sanchez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Aparato locomotor tema 9
Aparato locomotor tema 9Aparato locomotor tema 9
Aparato locomotor tema 9
DrAngelMartinez
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
jose camacho
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
Pedro Valiente
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchezClasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
 
1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Aparato locomotor tema 9
Aparato locomotor tema 9Aparato locomotor tema 9
Aparato locomotor tema 9
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 

Similar a Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).

Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
Fernando Sanchez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Nerio Montiel
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
MilagrosVilarroel
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
JOSUE
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
juliananino
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
NelsonAntonioPerez
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdfGENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
CamiloNGonzlez
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrietaClasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
JuanCarlos2422
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
Vianney Velazquez
 

Similar a Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira). (20)

Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdfGENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrietaClasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).

  • 1. Clasificación de las Articulaciones Sinoviales o Diartrosis. Diplomado en ortesis plantares. Raúl Rodríguez Alquicira.
  • 2. Las Articulaciones: Diartrosis Las Diartrosis o articulaciones móviles son las articulaciones que permiten amplios movimientos. Se encuentran generalmente entre los huesos largos: rodilla, codo, etc. Tienen también la estructura más completa, donde podemos distinguir los siguientes elementos estructurales: cartílago articular, cápsula articular y ligamentos, membrana sinovial, líquido sinovial, rodetes o discos y meniscos.
  • 3. Las articulaciones las sinoviales, se caracterizan, por tener algunos elementos en común, estos son:  Superficies óseas: son los extremos de los huesos involucrados en una articulación determinada.  Cartílago articular: tejido suave y liso, compuesto por colágeno, que permite un buen deslizamiento entre los extremos óseos.  Membrana sinovial: es la capa que recubre internamente toda la articulación y que secreta el líquido sinovial, lubricante de la articulación.
  • 4.  Meniscos: son las estructuras aplanadas con forma de semi luna, con la función de amortiguación y protección del cartílago, entre otras.  El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones. Tiene la consistencia de la clara de huevo. El líquido sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento.  Medios de unión: conformados por fibras de colágeno, dispuestas a modo de envoltorio llamado cápsula articular y a modo de refuerzos llamados ligamentos.
  • 5. Las articulaciones sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones: Articulaciones Sinoviales, diartrosis o móviles Articulaciones Uniaxiales permiten movimiento en un solo eje. Articulaciones en bisagra, troclear: Las articulaciones en bisagra son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de manera tal que solo permiten los movimientos en el eje per lateral (plano mediano o sagital) solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión. Por ejemplo, el codo, articulación humero-cubital, la rodilla y en los dedos, en la articulación entre las falanges proximales y medias y las falanges medias y distales. Articulaciones en pivote o trocoides: Son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los de rotación lateral y rotación medial. Por ejemplo la del cuello, del codo (radio-cubital o radio- ulnar proximal). La pivotante del cuello permite voltear la cabeza y la del codo permite torcer el antebrazo. Articulaciones Biaxiales permiten movimiento alrededor de 2 ejes. Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento como la articulación acromio clavicular, articulaciones intercarpianas. Articulaciones en silla de montar selar o de encaje recíproco: reciben su nombre porque su forma es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el primer metacarpiano y el hueso del carpo (articulación carpo metacarpiana del pulgar). Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo. Ejemplos son la articulación temporomaxilar, occipitoatloidea, metacarpo falángicas y metatarso falángicas. Articulaciones Multiaxiales permiten los movimientos en 3 o más ejes o planos. Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por ejemplo, la coxofemoral y el hombro-humeroescapular.
  • 6.
  • 7. Los movimientos que presenta una articulación sinovial están supeditados a la forma de las superficies articulares y los ligamentos. Estos movimientos son: 1. Flexión: Movimiento que disminuye el ángulo formado por el eje de dos segmentos. 2. Extensión: Antagónico al anterior, en que aumenta el ángulo formado por el eje de los segmentos. 3. Abducción: Movimiento en el cual el eje mayor del segmento se aleja de la línea media. 4. Aducción: Antagónico al anterior, en el cual el eje mayor del segmento se acerca a la línea media. 5. Rotación: Movimiento en el cual el segmento gira alrededor de su eje central. 6. Circunducción: Movimiento complejo en el cual el segmento va pasando sucesivamente por los movimientos anteriores, describiendo durante su acción un cono con sus bordes.
  • 8. El término diartrosis procede del griego día, separación, y arthron, articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.