SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Articulador es un instrumento mecánico rígido capaz de
reproducir dentro de sus limitaciones los movimientos
mandibulares, así como la relación cráneo mandibular.
Representativo de las articulaciones temporomandibulares y
componentes de los maxilares.
 Uso:
 Se usa en el diagnóstico de patologías oclusales.
 Planificación del tratamiento odontológico que relaciona
posicionamiento, morfología y relación de los dientes.
 Acción terapéutica junto con modelos diagnósticos montados, lo
permitirá la confección de restauraciones, prótesis fijas, totales o
removibles o terapias oclusales fisiológicamente adecuada si ese es
caso.
ANTECEDENTES
 Phillip Pfaff (1756) describe el primer articulador de yeso.
 Jean Baptiste Gariot (1805) Invento el primer articulador de bisagra
simple.
 Daniel T Gvans (1840) creó el primer articulador para la reproducción de
movimientos laterales de la mandíbula.
 A.D Gritman (1899) Invento y mejoro la forma del articulador con guias
condiliares fijas.
 Rupert E.Hally y M.M House (1914) Construyeron y preconizaron el
articulador de presicion Hall-House.
 Hanou (1921-1922) Construyo el articulador, el arco facial y el
cinescopio.}
 Los articuladores tienen por objetivo básico
simular el movimiento mandibular, ya sea este
contactante (con contacto dentario) o no
contactante (sin contacto dentario). Al articular el
modelo maxilar y el modelo mandibular en un
articulador es posible reproducir y relacionar la
guía posterior (Articulación Temporomandibular)
y la guía anterior (guía dentaria anterior).
 También es posible reproducir los contactos dentarios entre
ambos modelos en posición estática.
 Con esta opción que nos permiten los articuladores es
posible realizar acciones de:
 • Diagnóstico
 • Planificación de tratamiento.
 • Tratamientos.
BISAGRA
 Solo puede abrir y cerrar y no tiene capacidad para realizar
movimientos anteriores o laterales. No permite ajustes para
con más exactitud a los movimientos condileos específicos de los
pacientes.
 -Pueden simular los movimientos mandibulares de forma satisfactoria
en la mayoría de los casos clínicos.
 -Tiene mecanismos ajustables de guía condilea y de guía incisal. Los
mecanismos ajustables se fijan a partir de los registros interoclusales.
 -Marca el principio y el fin del movimiento.
SEMIAJUSTABLE
AJUSTABLE
 -Los mecanismos condileos se ajustan a partir de registros
pantográficos y estererográficos.
 -Es capaz de reproducir la mayor parte de los movimientos
precisos delimitados en un paciente individual.

Parte superior de un articulador (Vista inferior):
 Es la parte del articulador en la que se fija el modelo superior del paciente
 Presenta los siguientes elementos:
 A. Cavidades glenoideas.
 B. Paredes internas de las cavidades glenoideas.
 C. Espaciadores: Crear el espacio suficiente entre la rama superior del articulador
y las guías de modo que pueda ajustarse a la distancia.
 D. Palatina.
Parte inferior del articulador.
 Parte más sencilla.
 Cuenta con los siguientes elementos.
 A. Dos cóndilos: pueden ser colocados en cualquiera de las tres distancias
intercondileares.
 B. Palatina inferior.
 C. Tornillo de la palatina de montaje.
 D. Palatina incisal.
 E. Tornillo de la palatina incisal.
 F. Sostén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
jenny cardenas
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
Juandavid Becerra Gómez
 
Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1
eppocapacitaciones
 
Resinas duales
Resinas dualesResinas duales
Resinas duales
Materiales Dentales
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Universidad Catolica de Cuenca
 
Control del dolor
Control del dolorControl del dolor
Control del dolor
Alondra Cervantes
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4guest3b7dd0
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
IsraelRodriguezGuzma
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Max Barrientos
 
Vaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelosVaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelos
6224
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.guest3b7dd0
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...
Victor Rojas
 

La actualidad más candente (20)

protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
 
Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1
 
Resinas duales
Resinas dualesResinas duales
Resinas duales
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Attache interlock o
Attache interlock oAttache interlock o
Attache interlock o
 
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
 
Control del dolor
Control del dolorControl del dolor
Control del dolor
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Vaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelosVaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelos
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más...
 

Similar a Articuladores tipos

1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableArticulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableJenny Hilares Robles
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Hugo Reyes
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
Alejandro Cepeda
 
Articulador11
Articulador11Articulador11
Articulador11
Kevin Brito
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores drJosé Vega
 
Pamela
PamelaPamela
Pamela
pamela84690
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
CarolinaNez26
 

Similar a Articuladores tipos (20)

Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableArticulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustable
 
Articuladores.pdf
Articuladores.pdfArticuladores.pdf
Articuladores.pdf
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
 
Articulador11
Articulador11Articulador11
Articulador11
 
Articulador (1)
Articulador (1)Articulador (1)
Articulador (1)
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
 
Pamela
PamelaPamela
Pamela
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Articuladores tipos

  • 1.
  • 2.  El Articulador es un instrumento mecánico rígido capaz de reproducir dentro de sus limitaciones los movimientos mandibulares, así como la relación cráneo mandibular. Representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares.
  • 3.  Uso:  Se usa en el diagnóstico de patologías oclusales.  Planificación del tratamiento odontológico que relaciona posicionamiento, morfología y relación de los dientes.  Acción terapéutica junto con modelos diagnósticos montados, lo permitirá la confección de restauraciones, prótesis fijas, totales o removibles o terapias oclusales fisiológicamente adecuada si ese es caso.
  • 4.
  • 5. ANTECEDENTES  Phillip Pfaff (1756) describe el primer articulador de yeso.  Jean Baptiste Gariot (1805) Invento el primer articulador de bisagra simple.  Daniel T Gvans (1840) creó el primer articulador para la reproducción de movimientos laterales de la mandíbula.
  • 6.  A.D Gritman (1899) Invento y mejoro la forma del articulador con guias condiliares fijas.  Rupert E.Hally y M.M House (1914) Construyeron y preconizaron el articulador de presicion Hall-House.  Hanou (1921-1922) Construyo el articulador, el arco facial y el cinescopio.}
  • 7.  Los articuladores tienen por objetivo básico simular el movimiento mandibular, ya sea este contactante (con contacto dentario) o no contactante (sin contacto dentario). Al articular el modelo maxilar y el modelo mandibular en un articulador es posible reproducir y relacionar la guía posterior (Articulación Temporomandibular) y la guía anterior (guía dentaria anterior).
  • 8.  También es posible reproducir los contactos dentarios entre ambos modelos en posición estática.  Con esta opción que nos permiten los articuladores es posible realizar acciones de:  • Diagnóstico  • Planificación de tratamiento.  • Tratamientos.
  • 9.
  • 10. BISAGRA  Solo puede abrir y cerrar y no tiene capacidad para realizar movimientos anteriores o laterales. No permite ajustes para con más exactitud a los movimientos condileos específicos de los pacientes.
  • 11.  -Pueden simular los movimientos mandibulares de forma satisfactoria en la mayoría de los casos clínicos.  -Tiene mecanismos ajustables de guía condilea y de guía incisal. Los mecanismos ajustables se fijan a partir de los registros interoclusales.  -Marca el principio y el fin del movimiento. SEMIAJUSTABLE
  • 12. AJUSTABLE  -Los mecanismos condileos se ajustan a partir de registros pantográficos y estererográficos.  -Es capaz de reproducir la mayor parte de los movimientos precisos delimitados en un paciente individual. 
  • 13.
  • 14. Parte superior de un articulador (Vista inferior):  Es la parte del articulador en la que se fija el modelo superior del paciente  Presenta los siguientes elementos:  A. Cavidades glenoideas.  B. Paredes internas de las cavidades glenoideas.  C. Espaciadores: Crear el espacio suficiente entre la rama superior del articulador y las guías de modo que pueda ajustarse a la distancia.  D. Palatina.
  • 15. Parte inferior del articulador.  Parte más sencilla.  Cuenta con los siguientes elementos.  A. Dos cóndilos: pueden ser colocados en cualquiera de las tres distancias intercondileares.  B. Palatina inferior.  C. Tornillo de la palatina de montaje.  D. Palatina incisal.  E. Tornillo de la palatina incisal.  F. Sostén