SlideShare una empresa de Scribd logo
• Reseña Histórica:
La civilización del Valle del Indo ha dado pruebas de la odontología que
se practicaba ya en el 7000 antes de Cristo.
Se han encontrado dientes con cavidades de profundidad de 3,5 mm
con marcas concéntricas que indican el uso de una herramienta de
perforación.
En 1864, el británico dentista George Fellows Harrington inventó un
reloj taladro dental llamado Erado . El dispositivo era mucho más
rápido que los artefactos manuales, pero también muy ruidoso.
TURBINA ODONTOLÓGICA
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
 En 1868, el norteamericano dentista George F. Green
fabricó una turbina dental que se accionaba con pedal.
 La primera turbina eléctrica fue patentada en 1875 por
Green, un acontecimiento que revolucionó la odontología.
 Años después John Patrick Walsh fabrica la turbina dental
impulsada por aire.
 Posteriormente el Dr. John Borden la mejora en los Estados
Unidos y fue por primera vez comercialmente y distribuido
por la empresa DENTSPLY como la Airotor Borden en 1957.
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
 La turbina es un instrumento rotatorio de alta
velocidad, que alcanza entre 100 000 a 500 000 rpm,
esta va a ser una velocidad útil para eliminar los
tejidos duros de la pieza dental, va a presentar una
ligera angulación que va a facilitar el acceso a la
pieza a tratar.
CARACTERÍSTICAS.
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
 Se divide en dos partes: CABEZA Y CUERPO.
La cabeza es el lugar donde se coloca la fresa mediante un
sistema de sujeción que varía dependiendo del fabricante. En
ella se encuentra también un sistema de salida de agua que
sirve para irrigar la fresa y disminuir la generación de calor al
realizar el tratamiento y el consiguiente daño a la pulpa
dentaria.
El cuerpo es la zona de prensión y su superficie es rugosa para
facilitar su agarre. En su zona final hay un dispositivo que se
une con la manguera del equipo dental para recibir las
conexiones y retornos de aire y agua.
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
Las turbinas utilizan transmisión neumática o por aire.
En las turbinas, la fresa está impulsada directamente por
un rotor. Este rotor tiene una hélice sobre la cual actúa el
aire comprimido.
En giro libre las turbinas pueden alcanzar velocidades
que llegan de 330.000 a 500.000 rpm.
La velocidad de trabajo es aproximadamente la mitad de
la velocidad en giro libre, es decir. de 150.000 a 250.000
rpm.
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
Una fresa de corte tiene el objetivo de separar superficies de tejidos, en el caso de la odontología, generalmente de usa
sobre la estructura dental y el hueso adyacente.
Antes de realizar un procedimiento es importante siempre considerar la dureza de los tejidos y decidir cual es la fresa
correcta para realizar el tratamiento deseado, evitando así causar iatrogenias.
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
Tenemos Instrumentos de corte: MANUALES y ROTATORIOS, las fresas entran dentro de los rotatorios, cuya función será:
Corte, Desgaste y conformación.
Con fines:
Terapéuticos, estéticos y protésicos.
Las partes de una fresa de corte son:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
Son instrumentos utilizados para tallar superficies dentales, tallar otro tipo de materiales de uso dental como los acrílicos
o metales. Giran siempre sobre un mismo eje siendo totalmente concéntricos para realizar adecuadamente su trabajo.
Así tenemos:
Fresa redonda: Usada para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. Crear cámaras orientadas como
surcos, para prótesis. Algunas de cuello largo sirven para abrir y dar forma a la cámara y para pulpectomias.
http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
Cono Invertido/Doble Cono: Usadas para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. A menudo usada para
formar la superficie oclusal. Las de cuello largo y cabeza grande se usan para abrir y formar cavidades, pulpectomias etc.
Rueda:
Pequeñas: Usadas para crear retenciones mecánicas, cortes profundos y formas oclusales.
Grandes: Diseñadas para retirar grandes cantidades de esmalte en oclusal o lingual. Disponibles con borde cortante o
redondeado, muy utilizada para prótesis.
http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
Cilíndrica punta Plana: Usada cuando se requiere una superficie plana en tunel. Esto se determina por la cabeza plana y sus
lados paralelos. Asimismo se usa para tallar hombros/chamfer preparaciones para cerámica coronas/inlays
Cilíndrica de punta Redonda: Esta forma facilita preparaciones con ángulos redondeados, profundo chamfers con perfil
redondeado. Las puntas más grandes se usan para orientar la creación de surcos, retirando fácilmente el tejido.
http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
Cilíndrica en Punta: Especialmente diseñada para crear los 135° del hombro para una corona.
Cónica Punta Redondeada: Similar a la cilíndrica, excepto por los lados orientados hacía la punta. Sus indicaciones son
similares, pero esta fresa proporciona paredes inclinadas.
http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
Llama cónica: La forma en punta llama permite una delicada definición de las paredes proximal o buco/lingual en operativa
o protesis.
Llama paralela: Esta punta de diamante se usa para crear, agudos chamfers. Ligeramente diferente en la base y puntiaguda.
http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
Cilídrica Multicabezas: Fresa de Diamante indicada para grandes reducciones iniciales. Multiples paralelos anillos
posibilitan una gran reducción de tejido, formando ranuras mientras corta. Usada para fuertes preparaciones de prótesis
y restauraciones
http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más usadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTALMODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
C.D. Aramis Anaya González
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
Hernan Guzman
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparacionesGabriela Rodriguez
 
Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Cat Lunac
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 

La actualidad más candente (20)

Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Relacion centrica seminario - pdf
Relacion centrica   seminario - pdfRelacion centrica   seminario - pdf
Relacion centrica seminario - pdf
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTALMODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 

Similar a Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más usadas.

Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaMilagros Daly
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaMilagros Daly
 
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptxcaso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
KarlaGallegos31
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTALINSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
BenjaminAnilema
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docxtrabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
hectorrodriguezneyra1
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalMilagros Daly
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora
Proclinic S.A.
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
Proclinic S.A.
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
MaytenaUrbanMode
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyraxEron
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorUniversidad de Montemorelos
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaMilagros Daly
 
Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
Pablo Molano
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 
Confección de un mantenedor de espacio con corona
Confección de un mantenedor de espacio con coronaConfección de un mantenedor de espacio con corona
Confección de un mantenedor de espacio con corona
brayangordillo1
 
Instrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalInstrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalCat Lunac
 

Similar a Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más usadas. (20)

Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_Periodoncia
 
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptxcaso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTALINSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docxtrabajocolaborativo- ortodoncia.docx
trabajocolaborativo- ortodoncia.docx
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de Periodoncia
 
Eq.Bucodental
Eq.BucodentalEq.Bucodental
Eq.Bucodental
 
Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 
Confección de un mantenedor de espacio con corona
Confección de un mantenedor de espacio con coronaConfección de un mantenedor de espacio con corona
Confección de un mantenedor de espacio con corona
 
Instrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalInstrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dental
 

Más de Victor Rojas

RELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADO
RELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADORELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADO
RELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADO
Victor Rojas
 
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosPatologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Victor Rojas
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
Victor Rojas
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 

Más de Victor Rojas (7)

RELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADO
RELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADORELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADO
RELACIONES INTERMAXILARES POST-TALLADO
 
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosPatologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Instrumentos de Corte en Odontología: La Turbina dental y Fresas de corte más usadas.

  • 1.
  • 2. • Reseña Histórica: La civilización del Valle del Indo ha dado pruebas de la odontología que se practicaba ya en el 7000 antes de Cristo. Se han encontrado dientes con cavidades de profundidad de 3,5 mm con marcas concéntricas que indican el uso de una herramienta de perforación. En 1864, el británico dentista George Fellows Harrington inventó un reloj taladro dental llamado Erado . El dispositivo era mucho más rápido que los artefactos manuales, pero también muy ruidoso. TURBINA ODONTOLÓGICA http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 3.  En 1868, el norteamericano dentista George F. Green fabricó una turbina dental que se accionaba con pedal.  La primera turbina eléctrica fue patentada en 1875 por Green, un acontecimiento que revolucionó la odontología.  Años después John Patrick Walsh fabrica la turbina dental impulsada por aire.  Posteriormente el Dr. John Borden la mejora en los Estados Unidos y fue por primera vez comercialmente y distribuido por la empresa DENTSPLY como la Airotor Borden en 1957. http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 4.  La turbina es un instrumento rotatorio de alta velocidad, que alcanza entre 100 000 a 500 000 rpm, esta va a ser una velocidad útil para eliminar los tejidos duros de la pieza dental, va a presentar una ligera angulación que va a facilitar el acceso a la pieza a tratar. CARACTERÍSTICAS. http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 5.  Se divide en dos partes: CABEZA Y CUERPO. La cabeza es el lugar donde se coloca la fresa mediante un sistema de sujeción que varía dependiendo del fabricante. En ella se encuentra también un sistema de salida de agua que sirve para irrigar la fresa y disminuir la generación de calor al realizar el tratamiento y el consiguiente daño a la pulpa dentaria. El cuerpo es la zona de prensión y su superficie es rugosa para facilitar su agarre. En su zona final hay un dispositivo que se une con la manguera del equipo dental para recibir las conexiones y retornos de aire y agua. http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 6. Las turbinas utilizan transmisión neumática o por aire. En las turbinas, la fresa está impulsada directamente por un rotor. Este rotor tiene una hélice sobre la cual actúa el aire comprimido. En giro libre las turbinas pueden alcanzar velocidades que llegan de 330.000 a 500.000 rpm. La velocidad de trabajo es aproximadamente la mitad de la velocidad en giro libre, es decir. de 150.000 a 250.000 rpm. http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 7. Una fresa de corte tiene el objetivo de separar superficies de tejidos, en el caso de la odontología, generalmente de usa sobre la estructura dental y el hueso adyacente. Antes de realizar un procedimiento es importante siempre considerar la dureza de los tejidos y decidir cual es la fresa correcta para realizar el tratamiento deseado, evitando así causar iatrogenias. http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 8. Tenemos Instrumentos de corte: MANUALES y ROTATORIOS, las fresas entran dentro de los rotatorios, cuya función será: Corte, Desgaste y conformación. Con fines: Terapéuticos, estéticos y protésicos. Las partes de una fresa de corte son: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/28/21
  • 9. Son instrumentos utilizados para tallar superficies dentales, tallar otro tipo de materiales de uso dental como los acrílicos o metales. Giran siempre sobre un mismo eje siendo totalmente concéntricos para realizar adecuadamente su trabajo. Así tenemos: Fresa redonda: Usada para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. Crear cámaras orientadas como surcos, para prótesis. Algunas de cuello largo sirven para abrir y dar forma a la cámara y para pulpectomias. http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
  • 10. Cono Invertido/Doble Cono: Usadas para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. A menudo usada para formar la superficie oclusal. Las de cuello largo y cabeza grande se usan para abrir y formar cavidades, pulpectomias etc. Rueda: Pequeñas: Usadas para crear retenciones mecánicas, cortes profundos y formas oclusales. Grandes: Diseñadas para retirar grandes cantidades de esmalte en oclusal o lingual. Disponibles con borde cortante o redondeado, muy utilizada para prótesis. http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
  • 11. Cilíndrica punta Plana: Usada cuando se requiere una superficie plana en tunel. Esto se determina por la cabeza plana y sus lados paralelos. Asimismo se usa para tallar hombros/chamfer preparaciones para cerámica coronas/inlays Cilíndrica de punta Redonda: Esta forma facilita preparaciones con ángulos redondeados, profundo chamfers con perfil redondeado. Las puntas más grandes se usan para orientar la creación de surcos, retirando fácilmente el tejido. http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
  • 12. Cilíndrica en Punta: Especialmente diseñada para crear los 135° del hombro para una corona. Cónica Punta Redondeada: Similar a la cilíndrica, excepto por los lados orientados hacía la punta. Sus indicaciones son similares, pero esta fresa proporciona paredes inclinadas. http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
  • 13. Llama cónica: La forma en punta llama permite una delicada definición de las paredes proximal o buco/lingual en operativa o protesis. Llama paralela: Esta punta de diamante se usa para crear, agudos chamfers. Ligeramente diferente en la base y puntiaguda. http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf
  • 14. Cilídrica Multicabezas: Fresa de Diamante indicada para grandes reducciones iniciales. Multiples paralelos anillos posibilitan una gran reducción de tejido, formando ranuras mientras corta. Usada para fuertes preparaciones de prótesis y restauraciones http://www.fresasdentales.com/catalogo/modelosdefresas.pdf