SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
ASIGNATURA:
INMUNOLOGIA
INTEGRANTES:
REA AZA KAREN ANDRES
DOCENTE:
DR. JORGE CAÑARTE
PERIODO:
SEPTIEMBRE – FEBRERO DEL 2018
TEMA: LINFOCITOS
RESUMEN
Los linfocitos son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos que se originan en la medula ósea
y están presentes en la sangre y los vasos linfáticos tomando un papel muy importante en la
resistencia y defensa inmunitaria del organismo contra enfermedades infecciosas causadas
por agentes extraños (patógenos) externos, responsables de la destrucción y eliminación de
microorganismos infecciosos como bacterias y virus.
SUMMARY
Lymphocytes are a type of leukocytes or white blood cells that originate in the bone marrow
and are present in the blood and lymphatic vessels taking a very important role in the
resistance and immune defense of the body against infectious diseases caused by foreign
agents (pathogens) external, responsible for the destruction and elimination of infectious
microorganisms such as bacteria and viruses.
PALABRAS CLAVES
Linfocitos, Leucocitos, Glóbulos Blancos, Patógenos, Bacterias, Virus.
KEYWORDS
Lymphocytes, Leukocytes, White Globules, Pathogens, Bacteria, Viruses.
INTRODUCCIÓN
los linfocitos son los encargados de proteger al organismo mediante la inmunidad innata o
adaptativa y pueden ser clasificados en tres tipos: los linfocitos t (lt), linfocitos b (lb), y las
células asesinas naturales (nk).
los linfocitos t maduran en el timo y son responsables de la llamada inmunidad celular
mediante la destrucción de células que se sabe que están infectadas.
los linfocitos b maduran n la medula ósea y producen inmunoglobulinas cuya acción es el de
destruir las moléculas reconocidas como extranjeras para el organismo: en el cual permite
este reconocimiento un fragmento llamado antígeno que es reconocido por otros glóbulos
blancos que van a poner en marcha una reacción inmunitaria específica a un antígeno,
llamada inmunidad humoral.
DESARROLLO
SISTEMA INMUNE: LINFOCITOS
El sistema inmunitario es una red compleja de células (como los linfocitos) y órganos que
trabajan juntos para defender al cuerpo de sustancias extrañas (antígenos) tales como las
bacterias, los virus o las células tumorales. Cuando el cuerpo descubre una sustancia extraña,
varios tipos de células entran en acción en lo que se denomina respuesta inmune. Algunas de
las células que forman parte del sistema inmune son:
LINFOCITOS
Los linfocitos son uno de los principales tipos de células inmunitarias. Los linfocitos se
dividen principalmente en células B y T.
Los linfocitos B producen anticuerpos, proteínas (gamma-globulinas), que reconocen
sustancias extrañas (antígenos) y se unen a ellas. Los linfocitos B (o células B) están
programados para hacer un anticuerpo específico. Cuando una célula B se encuentra con su
antígeno desencadenante, ésta produce muchas células grandes conocidas como células
plasmáticas. Cada célula plasmática es esencialmente una fábrica para producir
anticuerpos. Un anticuerpo corresponde a un antígeno de la misma manera que una llave lo
hace con su cerradura. Siempre que el anticuerpo y el antígeno se corresponden, el anticuerpo
marca el antígeno para su destrucción. Los linfocitos B no pueden penetrar en las células, de
manera que el trabajo de atacar estas células diana se deja a los linfocitos T.
Los linfocitos T son células que están programadas para reconocer, responder a y recordar
antígenos. Los linfocitos T (o células T) contribuyen a las defensas inmunitarias de dos
formas principales. Algunos dirigen y regulan las respuestas inmunes. Cuando son
estimulados por el material antigénico presentado por los macrófagos, las células T forman
linfocinas que alertan a otras células. Otros linfocitos T pueden destruir células diana
(dianocitos) al entrar en contacto directo con ellas. Más adelante hablaremos profunda mente
de este tipo de células inmunitarias1.
GRANDES
Célula NK: las células asesinas naturales se conocen en la literatura internacional como NK,
tienen la capacidad de destruir una amplia variedad de elementos tumorales y de células
infectadas por ciertos virus. A diferencia de los linfocitos T las NK no requieren de un
proceso de maduración intratimica, y no expresan el antígeno CD3, aunque expresan el CD2.
Los NK aparecen como grandes elementos linfoideos con un solo granulo voluminoso en el
citoplasma; probablemente proviene de la medula ósea y se ha sugerido que se origina de
precursores de me linfocitos T. Se desconoce el papel fisiológico de las células NK pero se
postula que desempeña un papel importante en la defensa del huésped ante algunas
infecciones virales.
El mecanismo de lisis celular producida por células NK parece ser semejante al de los
linfocitos T citotóxicos (de los cuales hablaremos más adelante), pero además durante el
contacto con los antígenos las células NK se degranulan y generan gran cantidad de oxigeno
(O2) las NK son susceptibles de activarse por diversas citocinas, sin haberse activado
previamente por un antígeno. Así la activación de las células NK se aumentan en presencia
de interferones IL-2, IL-12. Y factores de necrosis tumoral (TNF)3.
PEQUEÑAS
LINFOCITOS B (CÉLULAS B):
Los linfocitos B son células especializadas que poseen receptores con distribución clonal que
tras interaccionar con su ligando específico (antígeno) secretan inmunoglobulinas (Ig)
denominadas ahora anticuerpos (Ac). En su desarrollo se distinguen dos fases:
Desarrollo (linfopoyesis ontogénica): a partir de progenitores linfoides derivados de la
célula hematopoyética primordial (HSC), un proceso independiente del estímulo antigénico
y durante el cual se reordenan los genes de las cadenas pesadas y ligeras de inmunoglobulinas
lo que permite la expresión en membrana de la inmunoglobulina de membrana (mIg),
conocida también como del receptor de antígeno del linfocito B (BCR).
Procesos que experimentan: los linfocitos B maduros tras la unión NO covalente del
antígeno (Ag) con la mIg, produce cambios que conducen a su expansión por proliferación
celular y que culminan, por un lado, con la generación de linfocitos B memoria, y por otro,
con su maduración hasta célula secretora de anticuerpos (ASC), cuyo estadío terminal
corresponde a la morfología de célula plasmática, una célula de vida media corta.
Los linfocitos B memoria son los precursores inmediatos de las ASC productoras de IgG o
IgA o IgE de la respuesta secundaria, y se generan en el centro germinal (vide infra,
Respuesta de anticuerpos). Aparte de las diferencias de las mIg, no hay ningún marcador
conocido que permita distinguir de forma inequívoca, células B memoria de los linfocitos B
primarios4.
Linfocitos T (células T): Esta célula se encarga de destruir a todo aquel anticuerpo que esté
trastocando el funcionamiento del sistema inmunitario. Además, tienen la capacidad de
memorizar a los enemigos que ya han sido destruidos, para que en un próximo ataque de un
anticuerpo que haya sido eliminado con anterioridad, la célula la recuerde y tenga los
mecanismos necesarios que ayudarán a una fácil expulsión de los mismos. Las células T
tienen varias funciones especiales, y constituyen entre el 65-80% de los linfocitos circulantes
pequeños5, además la vida media es del orden de meses o años. Estos se dividen en
subpoblaciones que son:
Linfocitos T citotóxicos: La respuesta citotóxica está implicada esencialmente en la
destrucción de las células infectadas por virus y de células tumorales, pero también juega
papel importante en el rechazo de trasplantes. En la respuesta contra las células infectadas
por virus, los linfocitos CD8 deben reconocer tanto a los antígenos víricos como a las
moléculas de clase I, en la superficie de las células infectadas. Para destruir la célula
infectada, la célula T citotóxicas también debe ser estimulada por citocinas producidas por
una célula T auxiliar que secretan citosinas como la IL2 que estimula las células T citotóxicas
especificas contra el virus para que se multipliquen en células citotóxicas clonales activadas.
Las perforinas forman un canal a través de la membrana, se pierde el contenido de la célula
y esta muere junto con las granzimas que degradan las proteínas de la membrana celular y
que a su vez activan las caspasas que inician la apoptosis provocando la muerte celular6.
Linfocitos T cooperadores: Los linfocitos T CD4 en general se denominan células “helper”,
o cooperadoras ya que su función es ayudar a otros tipos de células a cumplir con sus
funciones. Los linfocitos cooperadores pueden reconocer un antígeno expresado en la
superficie de un macrófago y activarlo, lo que aumenta la eficacia tanto de la fagocitosis
como para la presentación del antígeno. Estas células colaboran con los linfocitos B en su
proceso de diferenciación hacia células plasmáticas y la producción de anticuerpos, también
ayudan a las células T CD8 y NK para potenciar su capacidad citotóxica, y a las células
fagociticas para que se conviertan en células más eficientes al momento de destruir los
microrganismos fagocitados.
Linfocitos T de Memoria: Las células T de memoria, proporcionan a nuestra defensa la
capacidad de responder rápidamente y de forma contundente durante muchos años tras una
exposición inicial a un antígeno o a una sustancia extraña; esta respuesta de memoria se debe
a varias características del sistema inmune.
Se producen muchas células de memoria, de forma que la respuesta secundaria es mayor que
la respuesta primaria, donde responden muy pocas células.
Las células de memoria sobreviven muchos años o tienen la capacidad de autorreproducirse.
La activación de las células de memoria requiere una menor cantidad de antígeno y menos
coestimulación que la activación de las células T inactivadas normales.
Las células de memoria activadas producen cantidades más grandes de interleucinas que las
células T normales cuando son activadas por primera vez7.
Linfocitos T Reguladores Los linfocitos CD4 reguladores específicos de antígeno cuya
acción puede suprimir las respuestas inmunitarias, responden a un antígeno en cultivo, pero
en el cuerpo se mantienen bajo control, por lo que están presentes en personas sanas y
constituyen del 1 al 3% de la población de linfocitos T CD4. Sus efectos supresores requieren
contacto entre los dos linfocitos T y también involucran la secreción de citosinas no
inflamatorias como IL4, IL10 y el factor de crecimiento transformador (TGF). Esta forma
activa de tolerancia mediada por linfocitos CD4 reguladores se considera un mecanismo
importante para la protección de la integridad de los tejidos y órganos del cuerpo.
Linfocitos TGamma / Delta: Entre un 10 y 15% de los linfocitos T circulantes en el humano
tienen en su membrana un TCR constituido por moléculas conocidas como gamma y delta,
en vez del heterodímero alfa beta. Estas células se encuentran en mayor número en el epitelio
del intestino, pulmones, piel, donde tienen un papel importante en la respuesta contra
microorganismos con tropismo por los epitelios; muchas de estas células se diferencian en el
timo sin embargo un alto porcentaje madura en el epitelio intestinal; estas células
generalmente no expresan las moléculas CD4 o CD8. Los TCR gamma y beta tiene mucha
menor diversidad y no reconocen antígenos procesados y unidos a las moléculas del MHC
clase I y II en vez de esto, este TCR gamma delta, reconoce lípidos glicoproteínas, y
moléculas no proteicas fosforiladas pertenecientes a la familia CD1 y que se expresan en
muchas células por situaciones de estrés, como las que ocurre durante las infecciones, incluso
algunas de las moléculas fosforiladas que son reconocidas por las células gamma delta
pueden encontrarse expresadas en la superficie de los microorganismos8.
CONCLUSION
 La defensa del organismo es encargada por glóbulos blancos reconocidos como
linfocitos en el clasifican en:
 Linfocitos T se desarrollan en el timo y no producen anticuerpos moleculares. Con el
trabajo de atacar antígenos extraños como virus, hongos, bacterias.
 Linfocitos B se desarrollan en la medula ósea y si producen anticuerpos por lo que se
responsabilizan de la inmunidad humoral. Defendiendo del huésped contra gérmenes
por medio de la secreción de anticuerpos que reconocen las moléculas antigénicas de
los patógenos.
 Células asesinas (nk) son parte de la inmunidad innata, ejerciendo una respuesta
inmediata y natural ante lo patógeno. estas células se originan en la medula ósea y
están presentes en la sangre, tejidos linfáticos y especialmente en el bazo, teniendo
como función la identificación y destrucción de células anormales (función
citotóxica) y producción de citoquinas (función secretora)
BIBLIOGRAFÍA
1. Chemocare. El sistema inmunitario: Información acerca de linfocitos, células
dendríticas, macrófagos y leucocitos [internet]. SlideShare; 2014 ago 19 [citado, 2018
oct 25]. Disponible en: http://chemocare.com/es/chemotherapy/what- is-
chemotherapy/el-sistema-inmunitario.aspx
2. Medina T. linfocitos-funciones, valores y enfermedades [internet]. Linfocitos; 2009
ago 2 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: https://www.linfocitos.org/#
3. Mormontoy D. Linfocitos [internet]. SlideShare; 2012 feb 2 [citado, 2018 oct 25].
Disponible en: https://es.slideshare.net/sexxar/linfocitos-11388470?qid=a9324b88-
9eef-4b77-9063-2691251838bf&v=&b=&from_search=22
4. Aparicio P y Gallart T. Linfocitos B [internet]. Slideshare; 2015 feb 12 [citado, 2018
oct 25]. Disponible en: https://es.slideshare.net/AlejandroCisnerosSolano/linfocitos-
b-44598149?qid=a9324b88-9eef-4b77-9063-
2691251838bf&v=&b=&from_search=2
5. Opazo J. Organos linfoides [internet]. Slideshare; 2012 abr 8 [citado, 2018 oct 25].
Disponible en: https://es.slideshare.net/juanfcoopazovaldes/organos-linfoides-
12319105?qid=a9324b88-9eef-4b77-9063-
2691251838bf&v=&b=&from_search=36
6. Levinson W. Microbiología e inmunología médicas; Editorial Mc Graw Hill; Octava
Edición; Madrid, España; 2004 [citado, 2018 oct 25]
7. Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case; Introducción a la
Microbiología; Editorial Medica Panamericana; Novena Edición; Buenos Aires,
Argentina; 2007. [citado, 2018 oct 25]
8. Cisneros A. Linfocitos [internet]. Slideshare; 2014 ago 19 [citado, 2018 oct 25].
Disponible en: https://es.slideshare.net/renxsparza/linfocitos-
38151824?qid=a9324b88-9eef-4b77-9063-2691251838bf&v=&b=&from_search=3
9. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Jordan S. Pober . Inmunología Celular y
Molecular. cuarta edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2001.
10. Thomas M. Devlin. Libro con Aplicaciones Clínicas. Tercera edición. Editorial
Reverté, S.A. 1999.
11. Guyton, Hall. Tratado de Fisiología Medica. Novena edición. Editorial MacGrawHill
Interamericana. 1998.
12. Blood. Vol 78, Nº9, November 1991. Interleukin-7 Induces the Proliferation of
Normal Human B-Cell Precursors.
13. Blood. Vol 79, Nº5, March 1992. Administration of Recombinant Interleukin-7
Alters the Frecuency and Number of Myeloid Progenitor Cells in the Bone Marrow
and Spleen of Mice.
14. Blood. Vol 93, Nº3, August 2000. B-Cell-autonomous Somatic Mutation Deficit
Following Bone Marrow Transplant.
15. Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Limphoyd Tissues. Lyon
2001. Mature B-Cell Neoplasm +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Daniel Cruz
 
Linfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdfLinfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdf
NattalyLopezGuillen
 
Celulas T
Celulas TCelulas T
Celulas T
AngelaChicomin
 
Primer tema
Primer tema Primer tema
Primer tema
Mariieliitha Zava
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Mariola Monterde
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Nicole Stefania Ponce Mero
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoFelix J. Tapia
 
Expo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioExpo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioUnderThe RedMoon
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
Anahi Chavarria
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celularNorma Cruz
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
Brenda Esparza
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
alanis curi
 
Bases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadBases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadsandriuuu
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍADefensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Angel Cartuche
 

La actualidad más candente (20)

Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
 
Linfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdfLinfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdf
 
Celulas T
Celulas TCelulas T
Celulas T
 
Primer tema
Primer tema Primer tema
Primer tema
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptxMecanismos efectores de la  Inmunidad celular on.pptx
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario Cutáneo
 
Expo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitarioExpo características generales del sistema inmunitario
Expo características generales del sistema inmunitario
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Celulas linfoides
Celulas linfoidesCelulas linfoides
Celulas linfoides
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Bases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadBases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidad
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍADefensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
 

Similar a ARTICULO

SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
DavidQuilantan2
 
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdfGeneralidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
AndresOropeza12
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
Martha Rodriguez
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Jessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matuteJessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matute
Jessica Jalca Matute
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoidesJuan Opazo
 
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptxINMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
GabrielaMarmori
 
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
ValentinaVerdugo7
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Ronaldo Guzman
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
darlin1998
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
Brenda Esparza
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIHLINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
NathalyBermelloCelor
 

Similar a ARTICULO (20)

SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdfGeneralidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Tejido linfático
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Inmunidad Biológica
 
Jessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matuteJessica veronica-jalca-matute
Jessica veronica-jalca-matute
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptxINMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Microbiología-
Microbiología-Microbiología-
Microbiología-
 
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
3RO MEDIO SISTEMA INMUNE - BARRERAS.pptx
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIHLINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ARTICULO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA INTEGRANTES: REA AZA KAREN ANDRES DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE PERIODO: SEPTIEMBRE – FEBRERO DEL 2018
  • 2. TEMA: LINFOCITOS RESUMEN Los linfocitos son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos que se originan en la medula ósea y están presentes en la sangre y los vasos linfáticos tomando un papel muy importante en la resistencia y defensa inmunitaria del organismo contra enfermedades infecciosas causadas por agentes extraños (patógenos) externos, responsables de la destrucción y eliminación de microorganismos infecciosos como bacterias y virus. SUMMARY Lymphocytes are a type of leukocytes or white blood cells that originate in the bone marrow and are present in the blood and lymphatic vessels taking a very important role in the resistance and immune defense of the body against infectious diseases caused by foreign agents (pathogens) external, responsible for the destruction and elimination of infectious microorganisms such as bacteria and viruses. PALABRAS CLAVES Linfocitos, Leucocitos, Glóbulos Blancos, Patógenos, Bacterias, Virus. KEYWORDS Lymphocytes, Leukocytes, White Globules, Pathogens, Bacteria, Viruses. INTRODUCCIÓN los linfocitos son los encargados de proteger al organismo mediante la inmunidad innata o adaptativa y pueden ser clasificados en tres tipos: los linfocitos t (lt), linfocitos b (lb), y las células asesinas naturales (nk). los linfocitos t maduran en el timo y son responsables de la llamada inmunidad celular mediante la destrucción de células que se sabe que están infectadas.
  • 3. los linfocitos b maduran n la medula ósea y producen inmunoglobulinas cuya acción es el de destruir las moléculas reconocidas como extranjeras para el organismo: en el cual permite este reconocimiento un fragmento llamado antígeno que es reconocido por otros glóbulos blancos que van a poner en marcha una reacción inmunitaria específica a un antígeno, llamada inmunidad humoral. DESARROLLO SISTEMA INMUNE: LINFOCITOS El sistema inmunitario es una red compleja de células (como los linfocitos) y órganos que trabajan juntos para defender al cuerpo de sustancias extrañas (antígenos) tales como las bacterias, los virus o las células tumorales. Cuando el cuerpo descubre una sustancia extraña, varios tipos de células entran en acción en lo que se denomina respuesta inmune. Algunas de las células que forman parte del sistema inmune son: LINFOCITOS Los linfocitos son uno de los principales tipos de células inmunitarias. Los linfocitos se dividen principalmente en células B y T. Los linfocitos B producen anticuerpos, proteínas (gamma-globulinas), que reconocen sustancias extrañas (antígenos) y se unen a ellas. Los linfocitos B (o células B) están programados para hacer un anticuerpo específico. Cuando una célula B se encuentra con su antígeno desencadenante, ésta produce muchas células grandes conocidas como células plasmáticas. Cada célula plasmática es esencialmente una fábrica para producir anticuerpos. Un anticuerpo corresponde a un antígeno de la misma manera que una llave lo hace con su cerradura. Siempre que el anticuerpo y el antígeno se corresponden, el anticuerpo marca el antígeno para su destrucción. Los linfocitos B no pueden penetrar en las células, de manera que el trabajo de atacar estas células diana se deja a los linfocitos T. Los linfocitos T son células que están programadas para reconocer, responder a y recordar antígenos. Los linfocitos T (o células T) contribuyen a las defensas inmunitarias de dos formas principales. Algunos dirigen y regulan las respuestas inmunes. Cuando son estimulados por el material antigénico presentado por los macrófagos, las células T forman linfocinas que alertan a otras células. Otros linfocitos T pueden destruir células diana
  • 4. (dianocitos) al entrar en contacto directo con ellas. Más adelante hablaremos profunda mente de este tipo de células inmunitarias1. GRANDES Célula NK: las células asesinas naturales se conocen en la literatura internacional como NK, tienen la capacidad de destruir una amplia variedad de elementos tumorales y de células infectadas por ciertos virus. A diferencia de los linfocitos T las NK no requieren de un proceso de maduración intratimica, y no expresan el antígeno CD3, aunque expresan el CD2. Los NK aparecen como grandes elementos linfoideos con un solo granulo voluminoso en el citoplasma; probablemente proviene de la medula ósea y se ha sugerido que se origina de precursores de me linfocitos T. Se desconoce el papel fisiológico de las células NK pero se postula que desempeña un papel importante en la defensa del huésped ante algunas infecciones virales. El mecanismo de lisis celular producida por células NK parece ser semejante al de los linfocitos T citotóxicos (de los cuales hablaremos más adelante), pero además durante el contacto con los antígenos las células NK se degranulan y generan gran cantidad de oxigeno (O2) las NK son susceptibles de activarse por diversas citocinas, sin haberse activado previamente por un antígeno. Así la activación de las células NK se aumentan en presencia de interferones IL-2, IL-12. Y factores de necrosis tumoral (TNF)3. PEQUEÑAS LINFOCITOS B (CÉLULAS B): Los linfocitos B son células especializadas que poseen receptores con distribución clonal que tras interaccionar con su ligando específico (antígeno) secretan inmunoglobulinas (Ig) denominadas ahora anticuerpos (Ac). En su desarrollo se distinguen dos fases: Desarrollo (linfopoyesis ontogénica): a partir de progenitores linfoides derivados de la célula hematopoyética primordial (HSC), un proceso independiente del estímulo antigénico y durante el cual se reordenan los genes de las cadenas pesadas y ligeras de inmunoglobulinas lo que permite la expresión en membrana de la inmunoglobulina de membrana (mIg), conocida también como del receptor de antígeno del linfocito B (BCR).
  • 5. Procesos que experimentan: los linfocitos B maduros tras la unión NO covalente del antígeno (Ag) con la mIg, produce cambios que conducen a su expansión por proliferación celular y que culminan, por un lado, con la generación de linfocitos B memoria, y por otro, con su maduración hasta célula secretora de anticuerpos (ASC), cuyo estadío terminal corresponde a la morfología de célula plasmática, una célula de vida media corta. Los linfocitos B memoria son los precursores inmediatos de las ASC productoras de IgG o IgA o IgE de la respuesta secundaria, y se generan en el centro germinal (vide infra, Respuesta de anticuerpos). Aparte de las diferencias de las mIg, no hay ningún marcador conocido que permita distinguir de forma inequívoca, células B memoria de los linfocitos B primarios4. Linfocitos T (células T): Esta célula se encarga de destruir a todo aquel anticuerpo que esté trastocando el funcionamiento del sistema inmunitario. Además, tienen la capacidad de memorizar a los enemigos que ya han sido destruidos, para que en un próximo ataque de un anticuerpo que haya sido eliminado con anterioridad, la célula la recuerde y tenga los mecanismos necesarios que ayudarán a una fácil expulsión de los mismos. Las células T tienen varias funciones especiales, y constituyen entre el 65-80% de los linfocitos circulantes pequeños5, además la vida media es del orden de meses o años. Estos se dividen en subpoblaciones que son: Linfocitos T citotóxicos: La respuesta citotóxica está implicada esencialmente en la destrucción de las células infectadas por virus y de células tumorales, pero también juega papel importante en el rechazo de trasplantes. En la respuesta contra las células infectadas por virus, los linfocitos CD8 deben reconocer tanto a los antígenos víricos como a las moléculas de clase I, en la superficie de las células infectadas. Para destruir la célula infectada, la célula T citotóxicas también debe ser estimulada por citocinas producidas por una célula T auxiliar que secretan citosinas como la IL2 que estimula las células T citotóxicas especificas contra el virus para que se multipliquen en células citotóxicas clonales activadas. Las perforinas forman un canal a través de la membrana, se pierde el contenido de la célula y esta muere junto con las granzimas que degradan las proteínas de la membrana celular y que a su vez activan las caspasas que inician la apoptosis provocando la muerte celular6.
  • 6. Linfocitos T cooperadores: Los linfocitos T CD4 en general se denominan células “helper”, o cooperadoras ya que su función es ayudar a otros tipos de células a cumplir con sus funciones. Los linfocitos cooperadores pueden reconocer un antígeno expresado en la superficie de un macrófago y activarlo, lo que aumenta la eficacia tanto de la fagocitosis como para la presentación del antígeno. Estas células colaboran con los linfocitos B en su proceso de diferenciación hacia células plasmáticas y la producción de anticuerpos, también ayudan a las células T CD8 y NK para potenciar su capacidad citotóxica, y a las células fagociticas para que se conviertan en células más eficientes al momento de destruir los microrganismos fagocitados. Linfocitos T de Memoria: Las células T de memoria, proporcionan a nuestra defensa la capacidad de responder rápidamente y de forma contundente durante muchos años tras una exposición inicial a un antígeno o a una sustancia extraña; esta respuesta de memoria se debe a varias características del sistema inmune. Se producen muchas células de memoria, de forma que la respuesta secundaria es mayor que la respuesta primaria, donde responden muy pocas células. Las células de memoria sobreviven muchos años o tienen la capacidad de autorreproducirse. La activación de las células de memoria requiere una menor cantidad de antígeno y menos coestimulación que la activación de las células T inactivadas normales. Las células de memoria activadas producen cantidades más grandes de interleucinas que las células T normales cuando son activadas por primera vez7. Linfocitos T Reguladores Los linfocitos CD4 reguladores específicos de antígeno cuya acción puede suprimir las respuestas inmunitarias, responden a un antígeno en cultivo, pero en el cuerpo se mantienen bajo control, por lo que están presentes en personas sanas y constituyen del 1 al 3% de la población de linfocitos T CD4. Sus efectos supresores requieren contacto entre los dos linfocitos T y también involucran la secreción de citosinas no inflamatorias como IL4, IL10 y el factor de crecimiento transformador (TGF). Esta forma activa de tolerancia mediada por linfocitos CD4 reguladores se considera un mecanismo importante para la protección de la integridad de los tejidos y órganos del cuerpo.
  • 7. Linfocitos TGamma / Delta: Entre un 10 y 15% de los linfocitos T circulantes en el humano tienen en su membrana un TCR constituido por moléculas conocidas como gamma y delta, en vez del heterodímero alfa beta. Estas células se encuentran en mayor número en el epitelio del intestino, pulmones, piel, donde tienen un papel importante en la respuesta contra microorganismos con tropismo por los epitelios; muchas de estas células se diferencian en el timo sin embargo un alto porcentaje madura en el epitelio intestinal; estas células generalmente no expresan las moléculas CD4 o CD8. Los TCR gamma y beta tiene mucha menor diversidad y no reconocen antígenos procesados y unidos a las moléculas del MHC clase I y II en vez de esto, este TCR gamma delta, reconoce lípidos glicoproteínas, y moléculas no proteicas fosforiladas pertenecientes a la familia CD1 y que se expresan en muchas células por situaciones de estrés, como las que ocurre durante las infecciones, incluso algunas de las moléculas fosforiladas que son reconocidas por las células gamma delta pueden encontrarse expresadas en la superficie de los microorganismos8. CONCLUSION  La defensa del organismo es encargada por glóbulos blancos reconocidos como linfocitos en el clasifican en:  Linfocitos T se desarrollan en el timo y no producen anticuerpos moleculares. Con el trabajo de atacar antígenos extraños como virus, hongos, bacterias.  Linfocitos B se desarrollan en la medula ósea y si producen anticuerpos por lo que se responsabilizan de la inmunidad humoral. Defendiendo del huésped contra gérmenes por medio de la secreción de anticuerpos que reconocen las moléculas antigénicas de los patógenos.  Células asesinas (nk) son parte de la inmunidad innata, ejerciendo una respuesta inmediata y natural ante lo patógeno. estas células se originan en la medula ósea y están presentes en la sangre, tejidos linfáticos y especialmente en el bazo, teniendo como función la identificación y destrucción de células anormales (función citotóxica) y producción de citoquinas (función secretora)
  • 8. BIBLIOGRAFÍA 1. Chemocare. El sistema inmunitario: Información acerca de linfocitos, células dendríticas, macrófagos y leucocitos [internet]. SlideShare; 2014 ago 19 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: http://chemocare.com/es/chemotherapy/what- is- chemotherapy/el-sistema-inmunitario.aspx 2. Medina T. linfocitos-funciones, valores y enfermedades [internet]. Linfocitos; 2009 ago 2 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: https://www.linfocitos.org/# 3. Mormontoy D. Linfocitos [internet]. SlideShare; 2012 feb 2 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: https://es.slideshare.net/sexxar/linfocitos-11388470?qid=a9324b88- 9eef-4b77-9063-2691251838bf&v=&b=&from_search=22 4. Aparicio P y Gallart T. Linfocitos B [internet]. Slideshare; 2015 feb 12 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: https://es.slideshare.net/AlejandroCisnerosSolano/linfocitos- b-44598149?qid=a9324b88-9eef-4b77-9063- 2691251838bf&v=&b=&from_search=2 5. Opazo J. Organos linfoides [internet]. Slideshare; 2012 abr 8 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: https://es.slideshare.net/juanfcoopazovaldes/organos-linfoides- 12319105?qid=a9324b88-9eef-4b77-9063- 2691251838bf&v=&b=&from_search=36 6. Levinson W. Microbiología e inmunología médicas; Editorial Mc Graw Hill; Octava Edición; Madrid, España; 2004 [citado, 2018 oct 25] 7. Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case; Introducción a la Microbiología; Editorial Medica Panamericana; Novena Edición; Buenos Aires, Argentina; 2007. [citado, 2018 oct 25] 8. Cisneros A. Linfocitos [internet]. Slideshare; 2014 ago 19 [citado, 2018 oct 25]. Disponible en: https://es.slideshare.net/renxsparza/linfocitos- 38151824?qid=a9324b88-9eef-4b77-9063-2691251838bf&v=&b=&from_search=3 9. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Jordan S. Pober . Inmunología Celular y Molecular. cuarta edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2001. 10. Thomas M. Devlin. Libro con Aplicaciones Clínicas. Tercera edición. Editorial Reverté, S.A. 1999.
  • 9. 11. Guyton, Hall. Tratado de Fisiología Medica. Novena edición. Editorial MacGrawHill Interamericana. 1998. 12. Blood. Vol 78, Nº9, November 1991. Interleukin-7 Induces the Proliferation of Normal Human B-Cell Precursors. 13. Blood. Vol 79, Nº5, March 1992. Administration of Recombinant Interleukin-7 Alters the Frecuency and Number of Myeloid Progenitor Cells in the Bone Marrow and Spleen of Mice. 14. Blood. Vol 93, Nº3, August 2000. B-Cell-autonomous Somatic Mutation Deficit Following Bone Marrow Transplant. 15. Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Limphoyd Tissues. Lyon 2001. Mature B-Cell Neoplasm +