SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 3
El juego en la infancia
MANUEL ZORRILLA
Tema de verdadero interés, tanto desde el punto de vista psicológico como biológico
puro, es el que se relaciona con el juego infantil, o, como se denomina en psicología,
actividad lúdica. No lo pueden negar los pediatras, sobre todo, los que trabajan en asilos.
Aquí es donde se llega a intimar profundamente con el niño, debido al largo período de
vida, muchas veces la infancia entera, que permanece a nuestro lado. Y anotamos como
un progreso evidente en el desarrollo, el que comience a jugar; como asimis mo ,
estimamos de buen augurio cuando un niño postrado por una larga enfermedad, intenta
de nuevo jugar.
Trataremos, en las líneas que siguen, de aclarar la significación deljuego, teniendo como
punto de vista principalmente, la novedosa teoría de Causí, un sabio Catalán.
Hasta los comienzos de este siglo, la casi totalidad de las teorías que pretendían explicar
el juego en los niños eran de carácter psicológico puro, y el problema era del resorte
exclusivo de los filósofos. A medida que la biología adquiría preponderancia e iba
invadiendo terrenos que antes no le pertenecían -como son los de la Pedagogía, la
psicología misma, al hacerse experimental- se ven aparecer concepciones tenidas de
cierto carácter biológico, hasta llegar al concepto biológico puro, cual es el del maestro
Catalán que antes mencionamos.
Antes de entrar a enumerar las más importantes teorías que han antecedido a la de
Causí, trataremos de aclarar que entendemos por juego, ateniéndonos a las modernas
concepciones. Seria la actividad espontánea por excelencia del niño; actividad física a la
que va unida también actividad psíquica. Así planteado el asunto, la actividad del
lactante pequeño, menor de 6 meses expresada en movimientos desordenados de todo
orden, no seria juego, ya que la actividad psíquica o inteligencia, en esta época es nula.
Esta etapa del lactante en que prima el automatismo, podría considerarse como
preparatoria o de pre-ejercicio. Seria una época en que perfeccionaría las funciones
orgánicas que más tarde utilizara, (dinámic as, estáticas, sensoriales, etc). El juego
propiamente tal, comenzaría a aparecer cuando la actividad automática se diluye para
dar paso a la actividad instintiva (5o a 6o mes). La actividad lúdica se traduciría entonces
por aquellas expresiones infantiles que no tienen realmente equivalencia en la
mentalidad adulta. Sería lo que vulgarmente se llama retozar, chacotear. Y quedaría
fuera de esta órbita mucho de lo que comúnmente se entiende por juego: Ej. el juego a
los soldados, muñecas, visitas, que serían producto de imitación; los deportes, como el
fútbol, box, etc, que se entenderían como actividades musculares sistematizadas y
codificadas por los adultos; y aún muchos juegos que siendo netamente infantiles en su
génesis, han sido perfeccionados, es decir, desfigurados también por los adultos
(volantín, trompo, etc). Existe, como se ve, toda una escala de juegos que van desde el
juego propiamente tal, generado y ejecutado exclusivamente por el niño, hasta el
producto de imitación, pasando por aquellos juegos, creaciones de adultos, en que se
ha pretendido interpretar el sentimiento infantil.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo 3

El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Ramon Ruiz
 
5) La magia del juego
5) La magia del juego5) La magia del juego
5) La magia del juego
Pedro Fulleda
 
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrolloEl juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
Julieth Vanegas
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
mtatianaa94
 
Juego infantil
Juego infantilJuego infantil
Juego infantil
alexa0531
 
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrolloEl juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
parc7710
 
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrolloEl juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
Angiiek
 
Cognitivism odoc
Cognitivism odocCognitivism odoc
Cognitivism odoc
albertososa
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Ireana1988
 
Album de juego yulitza marin
Album de juego yulitza marinAlbum de juego yulitza marin
Album de juego yulitza marin
yulitza marin rojas
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
Cristina Cuzco
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología
 
El juego en desarrollo psicomotor
El juego en desarrollo psicomotor El juego en desarrollo psicomotor
El juego en desarrollo psicomotor
roxana escalante salas
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Yaz DouxAmour
 
5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo
favio1975
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
ValentinaMach1
 
La ciencia-en-la-infancia
La ciencia-en-la-infanciaLa ciencia-en-la-infancia
La ciencia-en-la-infancia
guisellemarin77
 
caso hora de juego.pdf
caso hora de juego.pdfcaso hora de juego.pdf
caso hora de juego.pdf
MarcoAntonioAla
 
Teoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niñoTeoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niño
Alexita Recalde
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
christiansher
 

Similar a Articulo 3 (20)

El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
5) La magia del juego
5) La magia del juego5) La magia del juego
5) La magia del juego
 
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrolloEl juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Juego infantil
Juego infantilJuego infantil
Juego infantil
 
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrolloEl juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
 
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrolloEl juego infantil y su importancia en el desarrollo
El juego infantil y su importancia en el desarrollo
 
Cognitivism odoc
Cognitivism odocCognitivism odoc
Cognitivism odoc
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Album de juego yulitza marin
Album de juego yulitza marinAlbum de juego yulitza marin
Album de juego yulitza marin
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
El juego en desarrollo psicomotor
El juego en desarrollo psicomotor El juego en desarrollo psicomotor
El juego en desarrollo psicomotor
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
 
5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
La ciencia-en-la-infancia
La ciencia-en-la-infanciaLa ciencia-en-la-infancia
La ciencia-en-la-infancia
 
caso hora de juego.pdf
caso hora de juego.pdfcaso hora de juego.pdf
caso hora de juego.pdf
 
Teoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niñoTeoria evolutiva del niño
Teoria evolutiva del niño
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
 

Más de ROCIOZAMBRANA1

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ROCIOZAMBRANA1
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ROCIOZAMBRANA1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ROCIOZAMBRANA1
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 

Más de ROCIOZAMBRANA1 (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Articulo 3

  • 1. ARTICULO 3 El juego en la infancia MANUEL ZORRILLA Tema de verdadero interés, tanto desde el punto de vista psicológico como biológico puro, es el que se relaciona con el juego infantil, o, como se denomina en psicología, actividad lúdica. No lo pueden negar los pediatras, sobre todo, los que trabajan en asilos. Aquí es donde se llega a intimar profundamente con el niño, debido al largo período de vida, muchas veces la infancia entera, que permanece a nuestro lado. Y anotamos como un progreso evidente en el desarrollo, el que comience a jugar; como asimis mo , estimamos de buen augurio cuando un niño postrado por una larga enfermedad, intenta de nuevo jugar. Trataremos, en las líneas que siguen, de aclarar la significación deljuego, teniendo como punto de vista principalmente, la novedosa teoría de Causí, un sabio Catalán. Hasta los comienzos de este siglo, la casi totalidad de las teorías que pretendían explicar el juego en los niños eran de carácter psicológico puro, y el problema era del resorte exclusivo de los filósofos. A medida que la biología adquiría preponderancia e iba invadiendo terrenos que antes no le pertenecían -como son los de la Pedagogía, la psicología misma, al hacerse experimental- se ven aparecer concepciones tenidas de cierto carácter biológico, hasta llegar al concepto biológico puro, cual es el del maestro Catalán que antes mencionamos. Antes de entrar a enumerar las más importantes teorías que han antecedido a la de Causí, trataremos de aclarar que entendemos por juego, ateniéndonos a las modernas concepciones. Seria la actividad espontánea por excelencia del niño; actividad física a la que va unida también actividad psíquica. Así planteado el asunto, la actividad del lactante pequeño, menor de 6 meses expresada en movimientos desordenados de todo orden, no seria juego, ya que la actividad psíquica o inteligencia, en esta época es nula. Esta etapa del lactante en que prima el automatismo, podría considerarse como preparatoria o de pre-ejercicio. Seria una época en que perfeccionaría las funciones orgánicas que más tarde utilizara, (dinámic as, estáticas, sensoriales, etc). El juego propiamente tal, comenzaría a aparecer cuando la actividad automática se diluye para dar paso a la actividad instintiva (5o a 6o mes). La actividad lúdica se traduciría entonces por aquellas expresiones infantiles que no tienen realmente equivalencia en la mentalidad adulta. Sería lo que vulgarmente se llama retozar, chacotear. Y quedaría fuera de esta órbita mucho de lo que comúnmente se entiende por juego: Ej. el juego a los soldados, muñecas, visitas, que serían producto de imitación; los deportes, como el fútbol, box, etc, que se entenderían como actividades musculares sistematizadas y codificadas por los adultos; y aún muchos juegos que siendo netamente infantiles en su génesis, han sido perfeccionados, es decir, desfigurados también por los adultos (volantín, trompo, etc). Existe, como se ve, toda una escala de juegos que van desde el juego propiamente tal, generado y ejecutado exclusivamente por el niño, hasta el producto de imitación, pasando por aquellos juegos, creaciones de adultos, en que se ha pretendido interpretar el sentimiento infantil.